Está en la página 1de 23

Comenzado el domingo, 26 de junio de 2016, 23:05

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 27 de junio de 2016, 00:30

Tiempo empleado 1 hora 24 minutos

Puntos 10,00/25,00

Calificación 20,00 de 50,00 (40%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
 
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
 
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

Sucesión es una colección de números ordenados, es decir, hay un primer número, un


segundo número, un tercer número, etc. Y además se tiene un procedimiento o patrón
numérico para calcular o encontrar los números de la sucesión.

Dada la sucesión 4, 9, 16, 25, 36, 49,..., las respuestas correctas son:

1. an= (n+1)
2. an=(n+1)2
3. Toda sucesión es una progresión
4. Toda progresión es una sucesión

Seleccione una:
a. A
b. B

c. C 
CORRECTO

d. D

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: C

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.


Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

Sea la función f(x)=(3x2+2x+1)3f(x)=(3x2+2x+1)3, para poder encontrar la derivada de


dicha función, es necesario realizar la multiplicación de las siguientes expresiones:

1. (3x2+2x+1)3(3x2+2x+1)3
2. [3(3x2+2x+1)2][3(3x2+2x+1)2]
3. (3x2+2x+1)(3x2+2x+1)
4. (6x+2)(6x+2)
Seleccione una:
a. D
b. A

c. C 
Correcto

d. B

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: C

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
 
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
 
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

Una progresión geométrica es una sucesión de números tales que cada uno de


ellos (excepto el primero) es igual al anterior por un número fijo llamado cociente
común o razón geométrica.
Si el valor del primer término de una sucesión geométrica es 3 y el valor del cuarto término es
24. La suma de los seis primeros términos y la razón geométrica son:
 
1. 189
2. 93
3. 2
4. 3

Seleccione una:
a. B 
CORRECTO

b. D
c. C
d. A

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: B

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.
La derivación de las funciones trigonométricas es el proceso matemático de encontrar el ritmo
al cual una función trigonométrica cambia respecto de la variable independiente, es decir, la
derivada de la función. De las siguientes parejas de funciones trigonométricas y sus derivadas
identifique las que son incorrectas.

1. y=cosx⇒y′=−sinxy=cosx⇒y′=−sinx
2. y=secx⇒y′=sinxcosxy=secx⇒y′=sinxcosx
3. y=tan−1⇒y′=11+x2y=tan−1⇒y′=11+x2
4. y=tanx⇒y′=−1−tanxy=tanx⇒y′=−1−tanx

 
 
Seleccione una:
a. A.
b. B.

c. C. 
Correcto

d. D.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: C.

Pregunta 5
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ANÁLISIS DE RELACIÓN
 
Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la
palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
 
Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de
respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
 
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Para la sucesión Un={5, 25, 125, 625} la suma de los 37 primeros términos es 136525
PORQUE para poder determinar la suma de los términos de una sucesión debemos
determinar la diferencia común para halla el Enésimotermino.    
Seleccione una:
a. C
b. B
c. A
d. D

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: D

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
 
  En una progresión aritmética el primer término es 5 y el séptimo 23, luego la diferencia
común es:
 
 
A.  d=2
B.  d=3
C.  d=4
D.  d=5

Seleccione una:
a. D

b. B 
CORRECTO

c. A
d. C

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: B

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.
La derivada de una función f(x) es un punto x=a es el valor del límite, si existe, del cociente
incremental cuando el incrementos de la variables tiende a cero. El límite   ex−1xex−1x cuando
x se aproxima a “a”, es igual a: 

1. limx↦aex−1x=1limx↦aex−1x=1
2. limx↦aex−1x=0limx↦aex−1x=0
3. f′(a)=lim[f(x)−f(a)]x−af′(a)=lim[f(x)−f(a)]x−a
4. No se puede calcular el límite porque es una indeterminación 0/0

Seleccione una:

a. A 
Incorrecto

b. B
c. C
d. D

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: B

Pregunta 8
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón


es una explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una
proposición VERDADERA.
La función f(x) = 3x3 + ln (2x) tiene como primera derivada f'(x) = 9x2 +1/2x PORQUE la
derivada de una suma es igual a la suma de las derivadas de los respectivos términos.

Seleccione una:
a. D
b. B
c. C
d. A

Retroalimentación
La respuesta correcta es: D

Pregunta 9
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ANÁLISIS DE RELACIÓN
Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la
palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de
respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Contexto:  Las progresiones aritméticas son aquellas sucesiones en que las que cada término
se obtiene sumando al anterior un número fijo, excepto el primero.  Este número fijo recibe el
nombre de diferencia (d) de la progresión. 
Dependiendo de la diferencia de una progresión aritmética, puede ser creciente, decreciente o
nula.
Enunciado: La diferencia de una progresión aritmética es positiva, la progresión es creciente.
PORQUE Cada término es mayor que el anterior, es decir, d>0.

Seleccione una:
a. D
b. C
c. B
d. A

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: A

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ANÁLISIS DE RELACIÓN
Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la
palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de
respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

La sucesión  Un=(2π,6π,18π,54π)Un=(2π,6π,18π,54π) es una progresión


geometría, PORQUE al identificar la razón común se obtiene que al dividir cada término por
su antecesor da como resultado 3 para todas las operaciones

Seleccione una:
a. C
b. B
c. D

d. A 
CORRECTO

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: A

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

1.    El concepto de sucesión decreciente con su respectivo ejemplo lo podemos identificar con los
literales.

1.    Una sucesión Un   es decreciente si, y solo si, a partir


de Un+1 >Un  Dicho de otra forma: Unn+1.

2.    Una sucesión Un   es decreciente si, y solo si, a partir


de Un+1 <Un     Dicho de otra forma: Un>Un+1.

3.    Un=3n+95

4.    Un=95-3n

Seleccione una:
a. D
b. A

c. C 
CORRECTO!

d. B

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: C

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE ANÁLISIS DE RELACIÓN
Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la
palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de
respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
En cálculo, la regla de la cadena es una fórmula para la derivada de la composición de dos
funciones.  Es la regla que dice para derivar una función compuesta, se deriva primero la
función más general y se multiplica por la derivada de la siguiente función más general y así
sucesivamente hasta que no se pueda derivar más. Sea f(x)=g(u)f(x)=g(u)  y
u=u(x)u=u(x) entonces f′(x)=g′(u).u(x)f′(x)=g′(u).u(x)  PORQUE La derivada de la
composición de dos funciones está dado por la regla de la cadena.

Seleccione una:
a. D

b. A 
Correcto

c. B
d. C

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: A

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ANÁLISIS DE RELACIÓN
Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la
palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de
respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
  

Una serie geométrica es la suma de los términos de una progresión geométrica  PORQUE el
cálculo del término enésimo depende del valor del primer término de la progresión geométrica.

Seleccione una:
a. D
b. A
c. C

d. B 
CORRECTO

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: B

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,


problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda
correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.  Una vez
la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
1. Contexto: La función derivada de una función f(x)f(x) es una función que asocia a cada
número real de su derivada, si existe.  Se denota por f‘(x)f‘(x)
Enunciado: Si las funciones f y g son tales que k es una constante, entonces:
A. f′(x)=g′(x)+kf′(x)=g′(x)+k
B. f′(x)=g′(x)f′(x)=g′(x)  
C. f′(x)=g′(x)+k−1f′(x)=g′(x)+k−1  
D. f(′x)=g(x)+kf(′x)=g(x)+k 

Seleccione una:
a. A
b. D

c. B 
Correcto

d. C

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: B

Pregunta 15
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón


es una explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la
razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una
proposición VERDADERA.
La derivada de f(x) = 1/x + Cos (3x) es f'(x) = x-1 -3Sen (3x) PORQUE la derivada de la función
f(x) = Cos (3x) es una función de función.

Seleccione una:
a. D
b. A
c. B
d. C

Retroalimentación
La respuesta correcta es: D

Pregunta 16
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
 
 
1. Una progresión aritmética es una sucesión de números tales que cada uno de ellos
(excepto el primero) es igual al anterior más un número fijo llamado diferencia común o razón
aritmética. Los ángulos de un triángulo están en progresión aritmética. Sabiendo que el mayor
de ellos mide 105 grados, ¿cuánto mide el ángulo menor?
A. 60
B. 105
C. 15
D. 5

Seleccione una:
a. A
b. D
c. C
d. B

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: C

Pregunta 17
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ANÁLISIS DE RELACIÓN
Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la
palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de
respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Contexto:  Las progresiones aritméticas son aquellas sucesiones en que las que cada término
se obtiene sumando al anterior un número fijo, excepto el primero.  Este número fijo recibe el
nombre de diferencia (d) de la progresión.

Dependiendo de la diferencia de una progresión aritmética, puede ser creciente, decreciente o


nula. 
Enunciado:  Las progresiones 11, 7, 3, -1, -5…, 93, 90, 87, 84…, son decrecientes. PORQUE
La diferencia (d) es negativa.

Seleccione una:
a. C
b. D
c. B
d. A

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: A

Pregunta 18
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,


problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda
correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.  Una vez
la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
Teniendo en cuenta las derivadas básicas, se tiene que la derivada de un producto de
funciones f(x)=g(x)h(x)f(x)=g(x)h(x) es:
A.f′(x)=nxn−1f′(x)=nxn−1  
B.  f′(x)=g′(x)h(x)−g(x)h′(x)(h(x))2f′(x)=g′(x)h(x)−g(x)h′(x)(h(x))2
C.  f′(x)=)g′(x)h(x)+g(x)h′(x)f′(x)=)g′(x)h(x)+g(x)h′(x)
D. f′(x)=)g′(x)h(x)−g(x)h′(x)f′(x)=)g′(x)h(x)−g(x)h′(x)

Seleccione una:
a. A
b. D
c. C
d. B

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: C

Pregunta 19
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,
problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda
correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.  Una vez
la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
Encuentra el resultado de derivar: ddx(senxcosx)ddx(senxcosx)
A. cos^{2}x-Sin^{2}x
B. cosx-xsinx
C. sin(x)+xcos(x)sin(x)+xcos(x)
D. x(2sin(x)+xcos(x))

Seleccione una:
a. B
b. D
c. A
d. C

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: A

Pregunta 20
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
 
 
 
1. Se tiene una sucesión UnUn que converge a cero Un→0Un→0 y al multiplicar la sucesión
Un por un número real kk se determina que la nueva sucesión k∗Unk∗Un:
 
A. Converge a 30
B.Diverge
C. Converge a 0
D. Converge a 11
Seleccione una:
a. C
b. B
c. A
d. D

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: C

Pregunta 21
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ANÁLISIS DE RELACIÓN
Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la
palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de
respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
  

La sucesión de Fibonacci: 1,1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,34,…; es una sucesión recurrente PORQUE


cada término, menos el primero,  se deduce a partir de los términos anteriores.

Seleccione una:
a. D
b. A
c. C
d. B
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: A

Pregunta 22
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.
La función f(x)=x33+2x2−21xf(x)=x33+2x2−21x   tiene puntos críticos en:

1. 5
2. -7
3. -4
4. 3

Seleccione una:
a. C
b. B
c. A
d. D

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: C

Pregunta 23
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

Sean 6, 3, 24,12, los términos que conforman una sucesión, de qué forma se deberían
ordenar para escribirlos comprensión además a ellos indique si es una progresión geométrica
o aritmética.
 
1. Un=24,12,3,6Un=24,12,3,6
2. Es una progresión aritmética

3. Es una progresión geométrica


4. Un=3,6,12,24Un=3,6,12,24

Seleccione una:
a. D
b. A
c. C
d. B

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: D

Pregunta 24
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE ANÁLISIS DE RELACIÓN
Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la
palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de
respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Los puntos críticos de una función son los puntos en los cuales la derivada de la función se
hace cero  PORQUE  cuando la derivada de una función es cero, implica que la curva cambia
de dirección es decir existe un mínimo o máximo. 

Seleccione una:
a. A
b. D
c. C
d. B

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: A

Pregunta 25
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEM DE ANÁLISIS DE RELACIÓN
Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la
palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar en la hoja de
respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
La derivada del producto de dos funciones es igual al primer factor por la derivada del
segundo factor más el segundo factor por la derivada del primero.La derivada
de (x2+2x)x√(x2+2x)x  es igual a  12x√(5x+6)12x(5x+6) PORQUE La derivada de un
producto f(x).g(x)f(x).g(x) es igual a f'(x).g(x)+f(x).g'(x).

Seleccione una:
a. A
b. C
c. D
d. B

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: A

Finalizar revisión
Saltar Navegación por el cuestionario
NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO

JUAN DAVID GONZALEZ


Pregunta 1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta
páginaPregunta5Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7Esta páginaPregunta8Esta
páginaPregunta9Esta páginaPregunta10Esta páginaPregunta11Esta páginaPregunta12Esta
páginaPregunta13Esta páginaPregunta14Esta páginaPregunta15Esta páginaPregunta16Esta
páginaPregunta17Esta páginaPregunta18Esta páginaPregunta19Esta páginaPregunta20Esta
páginaPregunta21Esta páginaPregunta22Esta páginaPregunta23Esta páginaPregunta24Esta
páginaPregunta25Esta página
Mostrar una página cada vezFinalizar revisión

También podría gustarte