Está en la página 1de 2

Surrealismo

¿Qué es?
El surrealismo es un movimiento artístico y literario que nace en Francia en torno a los años
posteriores a la Primera Guerra Mundial. Está muy ligado a la psicología y a la expresión del
subconsciente.

Aunque la mayoría, pueda relacionarlo simplemente con la pintura, campo en el que ha tenido
mayor repercusión, en realidad, el surrealismo abarca muchos otros campos, incluyendo el de la
arquitectura

¿Cómo nace?

El surrealismo emerge en París en 1924. Se esparce por Europa a pocos años de


concluida la I Guerra Mundial hasta la llegada de la II guerra Mundial. Por ende, la
influencia de este movimiento ha llegado hasta nuestros días.

En 1924, en París, André Breton (1896-1966), escritor y poeta francés, escribió un


manifiesto después de cortar relaciones con Tristan Tzara, líder del movimiento
dadaísta, y así nace el Surrealismo, al que muchos consideran la última de las grandes
vanguardias.

El manifiesto de Breton está inspirado en el libro de Freud La interpretación de los


sueños, en el que el autor explora la idea de que la mente humana posee un nivel
oculto llamado inconsciente, es decir aquelo de lo que la mayor parte del tiempo las
personas no tienen conciencia, como la palabra lo indica.
El Surrealismo pretendía superar esta limitación del inconsciente, permitiendo que el
subconsciente se expresase a través del arte.

Representantes
Algunos de sus mayores representantes, en sus diversas vertientes son: Joan Miró, Salvador
Dalí, René Magritte o Paul Delvaux, entre otros muchos

Gaudi
Así, Antonio Gaudí, arquitecto español, es considerado en la arquitectura surrealista como uno
de los principales exponentes, “maestro de maestros”, trayendo una nueva visión que ha
condicionado por completo el campo.
Este famoso arquitecto catalán, supuso un antes y un después en su campo a nivel mundial.
La creatividad, signo característico del surrealismo, fue siempre una de las principales
características de Gaudí.

Poco propenso a realizar planos, solía preferir la construcción de maquetas tridimensionales de


sus proyectos y la improvisación, ambas características heredadas del surrealismo.

Entre sus principales obras podemos encontrar El Capricho (Comillas), La Sagrada Familia
(Barcelona), el Palacio Güell (Sitges) o la Casa Botines (León).

Surrealismo en la actualidad
Hoy en día, las nuevas prácticas de este movimiento están más unidas a la fotografía y el uso de
collage, el cual ha sido siempre una de las principales herramientas de este movimiento artístico.
En el panorama actual podemos destacar el trabajo de dos figuras especialmente
interesantes: Víctor Enrich y Matthias Jung.

También podría gustarte