Está en la página 1de 2

Intervenciones grupo 6

Integrantes:

Karen Fernanda Barragán Caballero (Rojo)

Julián Felipe Pacheco León (Azul)

Juan David Pantano Castro (Verde)

Sebastián David Hurtado

CASO A RESOLVER:

15 personas de diversas edades, nacionalidades e idiomas están aisladas en un área inexplorada


pero que cuenta con los recursos naturales suficientes para su manutención y supervivencia.
¿Cómo pueden solucionar una de las necesidades para sobrevivir?

La necesidad más clara es la falta de comunicación entre las personas ya que existe la brecha de
los idiomas y las nacionalidades, por ende, están en un lugar aislado (Suponiendo que es una isla)
y que no han explorado pero que cuenta con los recursos suficientes para poder sobrevivir.“ La
necesidad expresa de dar solución a un problema planteado en el elemento común “La solución
que proponemos es un mapa, contextualizando la situación en la que no saben aún donde se
encuentran los alimentos, agua y refugios, entonces dos personas que puedan hablar el mismo
idioma o entenderse de alguna manera fueran a explorar el lugar, identificar donde se encuentra
cada alimento, los lugares donde hay agua, los lugares donde pueden encontrar leña para hacer
fuego, además de refugios que podría utilizar cada persona para poder descansar. “La naturaleza
de los diferentes diseños, lo que posibilita el desarrollo de propuestas objetivas espaciales y
comunicativas eficientes, funcionales, pertinentes y sostenibles en un proceso de materialización
“Luego de haber recorrido el lugar las dos personas e identificar los lugares, realizar un mapa ya
que un mapa es una termino que todos conocen globalmente y que solucionaría la brecha de la
comunicación para explicarle a las demás personas donde se encuentra todos los suministros que
necesitan. Para hacer el mapa podemos tomar de referencia la historia, “Hay una gran cantidad de
hitos relacionados, siendo para algunos autores las pinturas rupestres encontradas en diferentes
cuevas a lo largo del mundo, una de las primeras muestras de una intención manifiesta de los
humanos del Paleolítico Superior por representar escenas de su propia realidad”. Es decir, estas
dos personas diseñarían un mapa dibujado en una piedra con recursos naturales (Que son con los
que cuentan) con matas demostrarían donde son las zonas boscosas, dibujando huellas trazan el
camino que debe seguir cada persona para abastecerse, también ilustrarían donde se encuentran
específicamente los alimentos, los refugios, además de dibujar cuanta comida y agua puede
utilizar cada persona para que los insumos puedan dividirse y rendir para todos, así las personas a
pesar de no entenderse podrían sobrevivir y convivir sanamente. Diseñarían en la piedra el mapa
con las huellas para saber cuál es el camino, dibujarían manzanas como termino global de
alimento, dibujarían gotas de agua o fuentes para saber dónde se encuentra el agua, dibujarían
chozas o casas para que entendieran donde se encuentran los refugios, además al lado del mapa
dibujarían la silueta o la forma de una persona y al lado de ella el número de vasos de agua para
cada persona y en manzanas para demostrar cuanto alimento por día debe coger, el dibujo de la
choza o casa con el número de personas que pueden refugiarse en cada lugar donde puedan
descansar.

2 SEGUNDO PUNTO:

¿Es el diseño suficiente para concientizar a las personas sobre la contingencia del Covid-19?

Respuesta: Consideramos que el diseño es una gran parte de la campaña a la concientización ya


que todo en esta vida está relacionado con el diseño ya sea por medio de comunicación, la
arquitectura cuando empezaron a poner vayas de aislamiento o cambiando y remodelando los
lugares para poderse acoplar a la nueva realidad, también las pancartas el diseño es gran parte del
llamado de atención y difusión al aislamiento, no podemos decir que el diseño podría concientizar
un 100% a la población sobre el Covid pero si cumple y ha cumplido un gran papel en la
concientización, se podría decir que igual mente la ignorancia siempre va a existir tanto en el
gobierno como en la educación que la gente tiene al no importarle la otra persona de al lado y por
eso no se podido concientizar en su totalidad a muchas personas pero el diseño ha jugado un gran
papel.

Debate

Se le responde a el caso del grupo 13

Estamos de acuerdo en la Fundamentación de su ponencia en afirmar que el diseño es una ayuda,


pero no tiene el alcance suficiente para cumplir como principal recurso en pro de la
concientización acerca del virus, puesto que el diseño busca encontrar una solución eficiente para
informar, pero el actuar se ve limitado al receptor el cual decide si poner esta información en
práctica y dependiendo de su voluntad se evitara la propagación del virus. También hay que tener
en cuenta que el contexto en el que se analiza la eficacia del mensaje es una mirada a la situación
nacional y que tal vez en otro contexto se pondría en práctica el impacto y la persuasión hacia el
receptor de una manera distinta.

(Profe esta se desarrolla entre Juan Pantano, Julián Pacheco y Karen, pero se unifica y se llega a un
acuerdo de globalizar el debate dejando solo esta intervención)

También podría gustarte