Está en la página 1de 26

Evaluación de proyectos

Estudio económico financiero


ESCUELA DE NEGOCIOS

Director de Escuela / Lorena Baus Piva

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Luis Solís Soriano

Diseñador instruccional / Oscar González Cantin

VALIDACIÓN

Experto disciplinar / Luis Solís Soriano

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

Nombre Módulo / Nombre Unidad 2


Contenido
6.1 CÁLCULO DE INVERSIÓN INICIAL, INGRESOS, EGRESOS Y FLUJOS .............................. 4
6.1.1 Introducción .............................................................................................................................. 4
6.1.2 Ingresos del proyecto ............................................................................................................... 4
6.1.3 Presupuestos del proyecto ....................................................................................................... 6
6.1.4 Inversión del proyecto .............................................................................................................. 7
6.1.4.1 Inversión en Activo Fijo o Tangible del Proyecto ............................................................... 7
6.1.4.2 Inversión en Activo Intangible del Proyecto ...................................................................... 7
6.1.4.3 Inversión en Capital de Trabajo del Proyecto .................................................................... 7
6.1.4.4 Cronograma de Inversión del Proyecto ............................................................................. 9
6.1.5 Depreciaciones y amortizaciones del proyecto ...................................................................... 10
6.1.6 Financiamiento del proyecto .................................................................................................. 12
6.1.6.1 Alternativas de financiamiento del Proyecto .................................................................. 12
6.1.6.2 Mezcla de Porcentual entre Capital Propio y Deuda ....................................................... 13
6.1.7 Egresos del proyecto............................................................................................................... 13
6.1.7.1 Punto de Equilibrio y su relación con los costos variables y costos fijos ......................... 14
6.1.8 Ejemplificación ........................................................................................................................ 16
6.2 TASA DE DESCUENTO, AMORTIZACIÓN DE CAPITAL, TABLA DEL PAGO DE UNA DEUDA
Y FLUJOS DE CAJA ESTIMADOS ....................................................................................... 19
6.2.1 Tasa de descuento del Proyecto ............................................................................................. 19
6.2.2 Tabla de pago de la deuda y su amortización de capital ........................................................ 21
6.2.3 Flujos de caja estimados ......................................................................................................... 22
6.2.4 Ejemplificación ........................................................................................................................ 24
Bibliografía ..................................................................................................................... 26

Nombre Módulo / Nombre Unidad 3


6.1 CÁLCULO DE INVERSIÓN INICIAL, INGRESOS, EGRESOS
Y FLUJOS

6.1.1 Introducción

Ante la posibilidad de llevar a cabo un proyecto, ya se trate de una planta completa o la ampliación
o transformación de una ya instalada, una de las decisiones más difíciles y trascendentales que se
debe encarar es la decisión de invertir.

Las decisiones sobre inversiones están basadas en los beneficios y en la sustentabilidad de la


alternativa técnica elegida y en el capital disponible o prestado. Las variables que inciden en este
beneficio y a la sustentabilidad son múltiples, pero pueden reducirse a tres grandes aspectos
relacionados recíprocamente: mercado, inversión y costos. Estos son tres puntales que constituyen
las bases necesarias para poder estimar resultados.

La investigación del mercado permite establecer la probable cuantía de los bienes a vender y cómo
consecuencia de ello fija las bases mínimas para determinar la capacidad de la planta a instalar,
es decir, relacionada directamente con la inversión; ésta a su vez influye sobre los costos de
producción, los que pueden afectar, dentro de ciertos límites, los precios de venta, los cuales, a su
vez, y a través de la elasticidad demanda-precio, pueden modificar el tamaño del Mercado, con
lo que se reiniciaría el ciclo.

Como principio de orden general se establece que todo estudio de prefactibilidad está basado en
un análisis previo del mercado, que es el que deberá dar la respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuánto se puede vender? (Proyectado como mínimo a cinco años de la fecha prevista
para la iniciación de las actividades industriales).

2. ¿A qué precio se puede vender?

En base a los puntos anteriores se puede determinar la capacidad del proyecto, iniciándose
entonces los estudios que permitan llegar a aconsejar o no dicha inversión. Para el caso de plantas
existentes, el análisis de la inversión es necesario a fin de determinar los costos fijos de cada
producto; a su vez, el conocimiento de los costos de capital de los equipos principales es útil en
los estudios técnico-económicos de reparaciones y/o reemplazos.

6.1.2 Ingresos del proyecto

Los ingresos del proyecto dependen del volumen de ventas y los precios proyectados. La
confiabilidad de las proyecciones de venta depende del éxito de las políticas de marketing sobre
el segmento, producto, mercado elegido, del tamaño del mercado y de los competidores.

Los Ingresos por Ventas son los ingresos del proyecto que se obtienen por la venta del bien o
servicio al precio determinado. Pero como es un flujo de caja proyectado, se debe multiplicar la

Nombre Módulo / Nombre Unidad 4


cantidad estimada de ventas obtenidas en el estudio de mercado por el precio proyectado durante
la vida del proyecto.

Entonces recordar:

Ingreso total: Es, por definición, el precio de venta del bien o servicio (PV) multiplicado por la
cantidad vendida (Q). También se le conoce como ventas totales. Si los consumidores compran 5
unidades a $3 cada una, el ingreso total es de $15 (Samuelson y Nordhaus, 2002, p.62).

Los ingresos provienen de la venta periódica de productos o servicios. Según las estimaciones o
proyecciones con respecto al mercado, los ingresos podrían ser constantes crecientes, decrecientes,
o una combinación de todos ellos durante la vida del proyecto. Una vez que se tiene estas
proyecciones podrán establecerse los egresos relacionados con la venta como materias primas,
mano de obra y otros gastos.

Según Diez (1999) los ingresos principales provienen de:

a) Ingresos por Ventas: son el producto entre los volúmenes de ventas de los productos
y/o servicios que ofrece el proyecto y sus precios sin IVA.
b) Intereses por Depósitos: son las ganancias de intereses obtenidas por inversiones
financieras del proyecto.
c) Otros Ingresos: incluye otros ingresos que puede obtener la firma, como, por ejemplo,
reventa de insumos, arriendos recibidos, etc.

Según Sapag (2011), señala que “Esto se logra, según Martín de Holan (“Los encantadores del
mercado”, Percepción Gerencial, vol. 2, núm. 4, INCAE, 1999), mediante tres vías:

1. Ofertar un producto que le parezca al consumidor tan distinto de las otras opciones que
no sea posible comparación alguna.

2. Ofertar un producto que, aunque sea percibido como similar, haga al consumidor estimar
que posee características adicionales a las de la mejor opción.

3. Ofertar un producto percibido como similar, pero a un precio inferior.

En todos estos casos, los clientes podrían pagar por una diferencia que valorizan.

Para alcanzar una ventaja competitiva, la empresa debe obtener primero –y mantener después–
las preferencias del cliente, lo que logra mediante el aumento de la apreciación del valor del
producto (o la disminución de la apreciación del costo) respecto del precio por parte del
consumidor.

Los ingresos son todos aquellos pagos que reciben las empresas por la venta de bienes y/o
servicios, pudiendo ser operacionales o no operacionales.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 5


Los ingresos operacionales son aquellos que se generan producto del ejercicio de una de las
actividades principales del negocio, en cambio los no operacionales son aquellos que no
corresponden a las actividades principales del negocio.

Es necesario hacer la distinción entre estos dos tipos de ingresos, ya que lo principal es que el
proyecto concentre la mayoría de ellos producto de la operación del negocio, ya que los no
operacionales son esporádicos y se originan por alguna circunstancia.

6.1.3 Presupuestos del proyecto

Una vez que se han estimado los rendimientos que la idea de negocio puede proporcionar,
independientemente de la naturaleza del proyecto de inversión, se tendrá que elaborar un
presupuesto de inversiones y gastos futuros que determinará los recursos necesarios para poder
ofrecer todos los productos o servicios que serán demandados. Así como también, podemos
considerar que a través de la proyección de ingresos por venta se presupuestarán las ventas mismas
y sus costos y gastos relacionados, así como las necesidades de capital de trabajo, finalizando con
Estados Financieros Proyectados o Pro-forma.

La presupuestación será o tendrá una connotación diferente si la empresa es nueva, a un proyecto


con una empresa en marcha, debido a la obtención de la información para su confección.

A modo de ejemplo los más relevantes serían:

• Presupuesto de Ventas

• Presupuesto de Producción

• Presupuesto de Materias Primas

• Presupuesto de Mano de Obra Directa

• Presupuesto de Gastos Indirectos de Fabricación

• Presupuesto de Gastos de Venta

• Presupuesto de Gastos de Administración

• Presupuesto de Efectivo o de Caja

• Presupuesto de IVA

• Presupuesto de Inversiones

• Balance Proyectado

• Estado de Resultados Proyectados

Nombre Módulo / Nombre Unidad 6


6.1.4 Inversión del proyecto

Una inversión es toda asignación de recursos efectuada con la esperanza de obtener ingresos
futuros que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un cierto beneficio.

Según Ochoa y Saldívar (2012) “en el lenguaje utilizado en la evaluación de proyectos se utiliza
el término inversión para designar el desembolso importante que se hace al inicio del proyecto. En
muchas ocasiones el arranque de un proyecto requiere, además de la compra de activos fijos,
inversiones en inventarios o mantener saldos en efectivo y en cuentas por cobrar para mantener la
operación. A estos renglones se les conoce como inversión en capital de trabajo y también forman
parte de la inversión inicial; aun cuando después de poco tiempo los inventarios se venden o las
cuentas por cobrar se cobran, es necesario reponerlas para seguir en operación, es decir,
constituyen una inversión de naturaleza revolvente”.

En el presupuesto de inversión, se puede considerar tanto aquellas inversiones iniciales como las
adicionales. Se pueden incluir tres tipos de inversión:

• Inversiones en Activos Tangibles o Fijos (maquinarias, terrenos, construcciones, entre otras).

• Inversiones en Activos Intangibles (gastos de puesta en marcha, propiedad industrial, entre


otras).

• Inversiones en Activos Corrientes o Capital de Trabajo (existencias, tesorería, entre otras).

6.1.4.1 Inversión en Activo Fijo o Tangible del Proyecto


Según Baca (2013), “Se entiende por activo tangible (que se puede tocar) o fijo, a los bienes
propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de
transporte, herramientas y otros. Se le llama fijo porque la empresa no puede desprenderse
fácilmente de él sin que ello ocasione problemas a sus actividades productivas (a diferencia del
activo circulante)”.

6.1.4.2 Inversión en Activo Intangible del Proyecto


Según Baca (2013), “Se entiende por activo intangible al conjunto de bienes propiedad de la
empresa, necesarios para su funcionamiento, y que incluyen: patentes de invención, marcas,
diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica o transferencia de
tecnología, gastos preoperativos, de instalación y puesta en marcha, contratos de servicios”, entre
otros.

6.1.4.3 Inversión en Capital de Trabajo del Proyecto


Según Baca (2013), “Desde el punto de vista contable el capital de trabajo se define como la
diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista
práctico, está representado por el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido
(intangible)) con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa; esto es, hay que

Nombre Módulo / Nombre Unidad 7


financiar la primera producción antes de recibir ingresos; entonces, debe comprarse materia prima,
pagar mano de obra directa que la transforme, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con
cierta cantidad en efectivo para sufragar (financiar) los gastos diarios de la empresa. Todo esto
constituiría el activo circulante. Pero así como hay que invertir en estos rubros, también se puede
obtener crédito a corto plazo en conceptos como impuestos y algunos servicios y proveedores, y
esto es el pasivo circulante. De aquí se origina el concepto de capital de trabajo, es decir, el capital
con que hay que contar para empezar a trabajar”.

Una característica del capital de trabajo es que posiblemente se presenten desembolsos durante
varios períodos. Por este capital de trabajo debe reflejarse la recuperación total o parcial del mismo
como un flujo positivo al término del proyecto. Es frecuente suponer que el valor de recuperación
será liquidado al costo.

• Métodos de cálculo del capital de trabajo

a) Método del período de desfase: permite calcular la cuantía de la Inversión en Capital


de Trabajo que debe financiarse desde el instante en que se adquiere los insumos hasta
el momento en que se recupera el Capital invertido mediante la venta del producto, el
monto recuperado se destinará a financiar el siguiente Ciclo Productivo.

Para la aplicación de este método se debe conocer el costo efectivo de producción


anual proyectado, tomando como base de información el precio de mercado de los
insumos requeridos por el Proyecto para la elaboración del producto final. El costo
total efectivo se divide por el número de días que tiene el año, obteniendo de esta
operación un costo de producción promedio día que se multiplica por los días del
periodo de desfase, arrojando como resultado final el monto de la Inversión precisa
para financiar la primera producción. La fórmula que permite estimar el Capital de
Trabajo mediante el método señalado es:
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒂ñ𝒐
𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 = 𝒙 𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐝í𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐜𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨
𝟑𝟔𝟓 𝒅í𝒂𝒔
Para el cálculo del Capital de Trabajo mediante este método solo se consideran los
costos efectivos de producción, excluyendo la depreciación de activos fijos y la
amortización de los activos intangibles.

Ejemplo: Revisar Sapag (2011) página 186.

b) Método Contable: este toma como relación del Capital de Trabajo y se calcula
sacando promedios para los Activos Corrientes y Pasivos Corrientes por los períodos
del proyecto, se requiere por el tipo de proyecto elegir una variable correlacionado con
el capital de trabajo :

𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 = 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 − 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐𝒔 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔


Los Activos Corrientes son por lo general y a manera de resumen las cuentas como ser:
Caja, Cuentas por Cobrar, Existencias (Materias Primas, Productos en Proceso,

Nombre Módulo / Nombre Unidad 8


Productos terminados). Y los Pasivos Corrientes son las obligaciones en las que incurre
la Empresa como ser: Cuentas por pagar.

Ejemplo: Revisar Sapag (2011) página 185.

c) Modelo del déficit acumulado máximo: este es el que se utiliza para determinar el
máximo déficit que se produce entre la ocurrencia de los egresos y los ingresos, cuando
este se encuentra pasa a ser el capital de trabajo requerido para iniciar las operaciones
sin tener problemas de liquidez. La diferencia con los otros dos métodos es que
considera la posibilidad real de que durante el período de desfase se produzcan tanto
estacionalidades en la producción, ventas o compras de insumo, como ingresos que
permitan financiar parte de los egresos proyectados.

Este se realiza usualmente para un período de 12 meses, pero como se muestra en el


siguiente caso este puede ser por un período inferior.

Ejemplo: Revisar Sapag (2011) página 188.

6.1.4.4 Cronograma de Inversión del Proyecto


Un cronograma de inversiones se refiere a un cálculo de tiempo que se efectúa para dar control y
mejorar la planificación de las propiedades, plantas y equipos en la instalación del proyecto, así
como aquellos que son intangibles. Este se realiza a través de la conocida herramienta Carta
Gantt, en este deben considerarse todas las actividades de adquisición de estas inversiones, desde
los plazos de entrega, instalación, puesta en marcha y operación de los mismos.

Ejemplo 01 de Cronograma trimestral y por año, con control de avance de ejecución:

Cronograma Ejecutivo de Proyectos Principales con Línea Base y Contingencia al 31 de marzo de


2014 (Fuente: Sitio Oficial de la Ampliación del Canal de Panamá)

http://pmopartners.es/case-study-ampliacion-del-canal-de-panama/

Nombre Módulo / Nombre Unidad 9


Ejemplo 02 de Cronograma por año, por tipo de inversión:

Adaptado de: http://slideplayer.es/slide/1074932/

6.1.5 Depreciaciones y amortizaciones del proyecto

Los activos fijos o tangibles se deprecian (pierden valor en el tiempo por desgaste, uso, entre otros)
y los intangibles o diferidos se amortizan (es un gasto activado sobre una inversión). Estas
depreciaciones y amortizaciones asociadas a un proyecto no representan flujos de efectivo, es un
registro contable que no moviliza efectivo. Sin embargo, se rebajan en el estado de resultado antes
de impuestos, y por tanto, generan una rebaja tributaria, por disminuir la base de cálculo de la
renta, siempre que el método de depreciación o amortización sea aceptado por el fisco (método
lineal y lineal acelerado).

Esta rebaja, genera un beneficio tributario, ya que se paga menos impuestos anuales, y por lo
tanto, menos flujo de salida de caja por el pago desembolsable en efectivo del impuesto a la renta
anual, esto se debe considerar en un proyecto e inversión.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 10


TABLA DE VIDA ÚTIL DE LOS BIENES FÍSICOS DEL ACTIVO INMOVILIZADO
DEPRECIACIÓN
VIDA ÚTIL ACELERADA
NÓMINA DE BIENES SEGUN ACTIVIDADES
NORMAL (Lineal) (lineal
acelerada)
A.- ACTIVOS GENÉRICOS
1) Construcciones con estructuras de acero, cubierta y entrepisos de perfiles acero o losas hormigón armado. 80 26
2) Edificios, casas y otras construcciones, con muros de ladrillos o de hormigón, con cadenas, pilares y vigas hormigón armado, con o sin losas. 50 16
3) Edificios fábricas de material sólido albañilería de ladrillo, de concreto armado y estructura metálica. 40 13
4) Construcciones de adobe o madera en general. 30 10
5) Galpones de madera o estructura metálica. 20 6
6) Otras construcciones definitivas (ejemplos: caminos, puentes, túneles, vías férreas, etc.). 20 6
7) Construcciones provisorias. 10 3
8) Instalaciones en general (ejemplos: eléctricas, de oficina, etc.). 10 3
9) Camiones de uso general. 7 2
10) Camionetas y jeeps. 7 2
11) Automóviles 7 2
12) Microbuses, taxibuses, furgones y similares. 7 2
13) Motos en general. 7 2
14) Remolques, semirremolques y carros de arrastre. 7 2
15) Maquinarias y equipos en general. 15 5
16) Balanzas, hornos microondas, refrigeradores, conservadoras, vitrinas refrigeradas y cocinas. 9 3
17) Equipos de aire y cámaras de refrigeración. 10 3
18) Herramientas pesadas. 8 2
19) Herramientas livianas. 3 1
20) Letreros camineros y luminosos. 10 3
21) Útiles de oficina (ejemplos: máquina de escribir, fotocopiadora, etc.). 3 1
22) Muebles y enseres. 7 2
23) Sistemas computacionales, computadores, periféricos, y similares (ejemplos: cajeros automáticos, cajas registradoras, etc.). 6 2
24) Estanques 10 3
25) Equipos médicos en general. 8 2
26) Equipos de vigilancia y detección y control de incendios, alarmas. 7 2
27) Envases en general. 6 2
28) Equipo de audio y video. 6 2
29) Material de audio y video. 5 1

Esta tabla adaptada y parcial aceptada por el Servicio de Impuestos Internos, indica vida útil
normal, por ejemplo: 80 años (ítem 1), pero acelerada es 26 años. Este último cálculo se obtiene
al dividir 80 en 3, y su resultado es 26,6666. Pero si usted se fija se truncan los decimales y se usa
el entero y no se aproxima el entero por efecto de decimales.

Revisar tabla completa de depreciación aceptada por el Servicio de Impuestos Internos en:

http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/tabla_vida_enero.htm

Los activos intangibles representan derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que
aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante períodos que se extienden
más allá de aquel en que fueron adquiridos.

El requisito que deben cumplir los activos intangibles identificables para ser reconocidos como
activos y no como gastos es que exista una razonable certeza de que serán capaces de generar
beneficios para la empresa, ya sea incrementando los ingresos o reduciendo los costos, en un
monto suficiente que permita sean absorbidos a través de su amortización.

Los activos intangibles deben ser amortizados linealmente, reconociéndolos como un gasto durante
su vida útil, a menos que sea más apropiado otro método de amortización, atendiendo a la
naturaleza o características del activo intangible de que se trate. El período de amortización no
debe exceder el plazo en que se espera otorgarán beneficios, el cual está generalmente dado por
el período de duración del contrato suscrito con el otorgante de la licencia, franquicia o similar.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 11


Los valores residuales de los activos nacen porque generalmente hay una diferencia entre la vida
útil del activo fijo y el horizonte de evaluación del proyecto. Debido a como se ve en la tabla
parcial, el período de vida útil del activo puede ser mayor que la de años del proyecto. Por lo que
se requiere asignarle a esos bienes un valor de liquidación que supone un ingreso adicional, por
concepto de venta de estos activos, generalmente al término de los años del proyecto.

6.1.6 Financiamiento del proyecto

El financiamiento del proyecto puede hacerse por dos fuentes principales: capital propio del
inversionista o inversionistas (recursos propios) y/o a través de capital de terceros (recursos ajenos),
es decir, préstamos, otorgados generalmente por una institución financiera o por otras empresas.

Una inversión se puede financiar de diferentes fuentes, las que pueden influir en el resultado del
proyecto, por lo que deben ser adecuadamente analizadas las distintas alternativas de
financiamiento, en relación con su costo.

6.1.6.1 Alternativas de financiamiento del Proyecto


Las alternativas de financiamiento de un proyecto que podemos encontrar son:

Recursos propios:

• Aportes de los socios o accionistas

• Reinversión de las utilidades del ejercicio

• Utilidades retenidas o acumuladas de períodos anteriores

Recursos ajenos:

• Préstamos bancarios de corto y largo plazo

• Leasing

• Créditos de proveedores y acreedores

• Emisión de acciones ordinarias y preferentes compradas por terceros distintos a los dueños

• Emisión de bonos

• Financiamiento de organismos estatales.

Estas alternativas de financiamiento formarán lo que se denomina estructura financiera de la


empresa o del proyecto.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 12


6.1.6.2 Mezcla de Porcentual entre Capital Propio y Deuda
El capital que se requiere para una inversión de un proyecto puede provenir de diversas fuentes,
así como de una sola de ellas. Cada una de ellas tiene un costo asociado a la fuente, el que debe
considerarse para un cálculo de un costo de capital propio. El siguiente sería un ejemplo simple
de una mezcla de financiamiento, costos relacionados, su porcentaje sobre el total y finalmente el
cálculo del costo del capital promedio ponderado para esa estructura financiera o de
financiamiento.

En resumen, para una estructura de financiamiento de M$111.000, costo promedio ponderado


asociado es de un 7,75%.

6.1.7 Egresos del proyecto

Si el objetivo de conocer los costos se relaciona con la toma de decisiones, entonces se requiere
lograr diferenciar entre los costos en función de su variabilidad debido al nivel de actividad y el
período involucrado.

Los costos fijos son aquellos costos relacionados con un determinado nivel de volumen, que no
cambian al variar la actividad dentro de unos límites expresos y a lo largo de un período explícito
de estudio. Estos costos fijos se refieren a su monto total, no respecto a su relación unitaria de
actividad.

Los costos variables por resultado de la actividad, varían en relación a ella. La forma de variación
(proporcional, progresiva, degresiva, entre otras) es la particularidad más trascendente y definidora
de estos costos.

Entonces, en un proyecto, los:

Costos Fijos son los costos en que el proyecto debe incurrir para mantener en funcionamiento
el proyecto en cada período y que son independientes del volumen de producción.

Ejemplo: Pago a personal administrativo y pago de arriendos de locales de venta.

Costos Variables son los costos que dependen del volumen de producción.

Ejemplo: Pago por la compra de insumos, materias primas y mano de obra directa.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 13


Es necesario aclarar que esta división entre costos fijos y costos variables en el mundo real, no es
tan clara. Por ello, es que existen los costos semifijos (no cambian dentro de un nivel de actividad
productiva y período, por lo que si ese nivel de actividad aumenta o decae, el costo semifijo lo
hace en el mismo sentido) y los costos semivariables (una parte fija y otra variable, piense en la
cuenta de electricidad, tiene un cargo fijo y el otro es variables en función del consumo).

Para efectos de simplificar lo anterior; estos costos semifijos y semivariables; en el cálculo del punto
de equilibrio, se asimilan a fijos y variables respectivamente.

6.1.7.1 Punto de Equilibrio y su relación con los costos variables y costos fijos
Se define el punto de equilibrio o punto muerto como el nivel de actividad (producción y ventas)
para el cual se cubren todos los costos de la empresa (fijos y variables), de forma que la empresa
no obtiene beneficios ni pérdidas (ingresos totales igual a costos totales).

Su fórmula es:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
(𝟏)𝑷𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

El Punto de Equilibrio en Unidades representa los Ingresos o Ventas de Equilibrio en Unidades.

A la diferencia entre Precio de Venta-Costo Variable Unitario se le llama Margen de Contribución


Unitario.

El objetivo de este tipo de análisis es ayudar a la toma de decisiones sobre la programación de la


producción y la política comercial, al colocar de manifiesto el efecto de cambios en las distintas
variables que intervienen en su cálculo (costos, precios y volumen de actividad) sobre las demás
variables y resultados empresariales.

Por otra parte, el punto de equilibrio expresado en unidades monetarias se considera un importante
indicador de rentabilidad, dado que marca el punto a partir de la cual la acción de la empresa
comienza a ser rentable.

Su fórmula es:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
(𝟐)𝑷𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝑴𝒐𝒏𝒆𝒕𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
1−( )
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎

El Punto de Equilibrio en Unidades Monetarias representa los Ingresos o Ventas de Equilibrio en


unidades monetarias o valores.

A la diferencia entre Ingresos o Ventas de Equilibrio en unidades monetarias - Costo Variable Total
se le llama Margen de Contribución Total.

Alternativamente podemos presentar la fórmula como:


(𝟑)𝑷𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝑼𝒏𝒊𝒅. 𝑴𝒐𝒏𝒆𝒕𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑥 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Nombre Módulo / Nombre Unidad 14


De la misma forma, se define el margen de seguridad como la diferencia entre los ingresos
correspondientes a un determinado volumen de ventas actuales o pronosticadas, cuya seguridad
o riesgo se quiere calcular, y los que se obtendrían en el punto de equilibrio. Este margen
representa los ingresos por ventas que pueden dejar de venderse sin entrar en zona de pérdidas,
también se representa como un porcentaje. A medida que el margen de seguridad es mayor, la
protección ante caída en las para la empresa.

Su fórmula es:
(𝟒)𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑜 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 − 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑜 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑜 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 − 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
(𝟓)𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 % = 𝑥 100%
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜

Un resumen gráfico del punto de equilibrio es el siguiente:

Ejercicios en: https://wikiportafolio6.wikispaces.com/CVP

La definición de punto de equilibrio parte de supuestos simplificadores acerca de la actividad


empresarial, como que la empresa es monoproductora, el precio es constante, tanto los costos
como los ingresos son lineales o proporcionales y el volumen de producción es igual al de ventas.
Estos supuestos se deben adaptar a la realidad empresarial, pero esto no reduce su utilidad como
instrumento de análisis y control. Por lo que se puede estudiar el punto de equilibrio en empresas
multiproductos, cuando existen semifijos o semivariables y en el caso de precios variables.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 15


6.1.8 Ejemplificación

• Ejemplificación de Presupuesto de Puesta en Marcha:

Fuente: Elaboración Propia

Es el presupuesto de puesta en marcha de un proyecto determinado, que distingue una etapa pre-
operativa en la planificación, donde igualmente se incurre en gastos y los cuales ciertamente
forman parte del importe de la inversión inicial. Técnicamente hablando, estas erogaciones
debemos reconocerlas en el tiempo 0 del proyecto, incluyendo los créditos o préstamos de terceros
que fue necesario gestionar para el financiamiento de esta instancia.

Implica también hacer una proyección, en el horizonte de tiempo analizado, de las reinversiones
que serán necesarias en algún momento de la planificación, no sólo para el reemplazo de
inversiones totalmente depreciadas, sino también para eventuales aumentos de la capacidad
instalada del proyecto, con el objeto de responder a las tasas de crecimiento estimadas para cada
período proyectado.

Así, en este caso será necesario hacer una reinversión en maquinarías y equipos al segundo año
proyectado, al alcanzar el 50% del programa de producción del proyecto, y una reinversión en
vehículos al tercer año proyectado, cuando se alcance un 75% del programa de producción del
proyecto.

Finalmente, es importante destacar que este presupuesto implica un aumento de la inversión en


capital de trabajo del proyecto al segundo año, esto es, al alcanzar el 50% del programa de
producción, lo cual es razonable ya la envergadura del proyecto es la que define sus requerimientos
de capital de trabajo.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 16


• Ejemplificación de conceptos Costos Fijos, Costos Variables y Punto de Equilibrio:

El propietario de una sala de espectáculos contrata al conjunto “Luca y Los Unicornios Azules”, los
datos disponibles que posee para la toma de decisiones respecto al equilibrio y margen de
seguridad son los siguientes:

• Costos Fijos Mensual: $79.530

• Funciones mensuales posibles: 32

• Cantidad de asientos disponibles: 420

• Ocupación de la sala por espectáculo: 70%

• Cobro por función del conjunto: $6.000

• Precio de cada ticket: $45

• Cantidad de presentaciones para ganar cierta utilidad deseada: 15

Cálculo Punto de Equilibrio en Presentaciones (Fórmula 1): 11 presentaciones

Precio de Venta por presentación = 420x70%x$45 =$13.230

Costo Variable por presentación = $6.000

Cálculo Punto de Equilibrio en Valores (Fórmula 2): $145.530

Cálculo Punto de Equilibrio en Valores (Fórmula 3): $145.530

Cálculo Margen de Seguridad en Valores (Fórmula 4): $52.920

Cálculo Margen de Seguridad en porcentaje (Fórmula 5): 26,67%

• Ejemplificación de conceptos de Cálculo del Capital de Trabajo Operador de Turismo


Especializado (corregido)

http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2009/ananias_j/doc/ananias_j.pdf&sa=U&ved=0ahUKEwjjrsuL
uOHLAhWB1h4KHTkZBkY4ChAWCAcwAQ&client=internal-uds-cse&usg=AFQjCNHS0yA-
2nznSz9RQtZjAaebouCvow

Nombre Módulo / Nombre Unidad 17


Nombre Módulo / Nombre Unidad 18
6.2 TASA DE DESCUENTO, AMORTIZACIÓN DE CAPITAL,
TABLA DEL PAGO DE UNA DEUDA Y FLUJOS DE CAJA
ESTIMADOS

6.2.1 Tasa de descuento del Proyecto

La tasa de descuento es una de las variables más trascendentales al instante de evaluar un


proyecto, ya que a través de ella se van a descontar o actualizar los flujos de caja netos futuros
estimados del proyecto para la determinación del valor actual o presente neto (VAN o VPN), su
valor se fundamenta en que una tasa subestimada entregará resultados optimistas para un
proyecto, por otra parte, si la tasa está sobreestimada proyectará resultados pesimistas para el
proyecto.

La tasa de descuento del proyecto es el precio que se paga por los fondos requeridos para cubrir
la inversión. Constituye una medida de la rentabilidad mínima que se requerirá al proyecto, según
su riesgo, de manera que el retorno esperado pueda cubrir la integridad de la inversión inicial, los
egresos de la operación, los intereses que deberán pagarse por aquella parte de la inversión
financiada con préstamos y la rentabilidad que el inversionista le exige a su propio capital invertido.

Un tema trascendente es el cálculo de la tasa de descuento y el modelo usado para su cálculo. En


el caso de las evaluaciones financieras se utilizará la tasa descuento obtenida del modelo de
valoración de los activos de capital, es decir, CAPM (Capital Asset Pricing Model), por otra parte,
en las evaluaciones económicas se calculará usando el modelo de costo promedio ponderado de
los activos de capital, WACC (Weighted Average Cost of Capital).

Esto nos lleva al punto de vista desde dónde será evaluado un proyecto, esto constituye un
problema que debe resolverse antes de ser medido el proyecto. Desde la evaluación privada de
proyectos los dos enfoques son:

1. Evaluación Financiera, también llamado Evaluación del Inversionista o del Capital Propio:
su principal característica es que en la construcción del flujo de caja se consideran los
flujos de fondos provenientes de las fuentes de endeudamiento, debiendo considerar como
flujo de entrada el préstamo proyectado, mientras que las amortizaciones de capital y los
intereses relacionados a la deuda, como flujos de salida del proyecto. Esta evaluación
mide la rentabilidad del capital propio el cual es completado externamente por fondos
previstos por las entidades financieras.

Como se ha indicado precedentemente, al momento de calcular el VAN es preciso aplicar la tasa


de descuento y para ello será imperioso distinguir la que se usará en una evaluación económica y
una financiera.

Para establecer la tasa de descuento usada en la evaluación financiera recurriremos el modelo de


valoración de los activos de capital (CAPM).

Para comprender el modelo de valoración de los activos es preciso acordarse de la teoría de las
carteras de inversión de Harry Markowitz, el que plantea que para configurar una cartera es

Nombre Módulo / Nombre Unidad 19


necesario hallar la combinación óptima de títulos que nos otorguen un menor riesgo y una mayor
rentabilidad. Para ello, examinó primero aquellas carteras o títulos que aportan el mayor
rendimiento para un riesgo dado y al mismo tiempo estableció cuáles son las carteras que toleran
el mínimo riesgo para un retorno conocido a las que denominó carteras eficientes. Asimismo,
planteó que la elección óptima entre retorno y riesgo dependerá de las preferencias de cada uno
de los inversionistas.

El modelo de CAPM plantea que la tasa que los inversionistas requerirán a un proyecto, es igual
a la tasa de inversión sin riesgo más un premio por el riesgo que incurriría para conseguir esa
mejor tasa de rendimiento.

La fórmula de CAPM es:

• La tasa de rentabilidad exigida al proyecto o costo de capital es la tasa de descuento CAPM

• La tasa de rentabilidad libre de riesgo se obtiene de bonos del Banco Central de Chile

• El riesgo sistemático o Beta no depende de las características del activo financiero sino que
procede del conjunto de la economía ya que existen otros riesgos que afectan a todas las
empresas y no es diversificable.

• La rentabilidad de mercado corresponde al retorno que se genera por invertir en el país de


ejecución del proyecto y no al mercado industrial al cual corresponde. Este se medirá a
través del IGPA que corresponde al Índice General de Precios de Acciones, preparado
diariamente por la Bolsa de Comercio de Santiago.

Para detalle del CAPM revisar el capítulo 11 página 371 en Sapag (2011).

2. Evaluación del Proyecto Puro, también llamado Evaluación Económica: su principal


característica es la construcción del flujo de caja, la que no considera el problema
financiero o deuda, debiendo prestar atención a aquellos elementos pertinentes a la
inversión total y a las operaciones del negocio.

El costo de capital (E) que incorpora deuda (D) en el financiamiento de un proyecto así como de
una empresa se obtiene usando el WACC. Dado que los gastos de intereses por la deuda son
deducibles de impuestos, estos generan un beneficio tributario, es decir, se pagan menos
impuestos.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 20


La fórmula de WACC es:

Para detalle del WACC revisar el capítulo 11 página 379 en Sapag (2011).

6.2.2 Tabla de pago de la deuda y su amortización de capital

La deuda debe detallarse de acuerdo con su forma de amortización de capital, en general, la


deuda se amortiza con un sistema gradual o francés, el que se distingue porque las cuotas totales
a pagar son iguales, ajustando levemente la última si corresponde. Este sistema de amortización
de capital muestra que los intereses van disminuyendo en el total de la cuota y la parte de capital
va creciendo. Estos cálculos corresponden al módulo de matemáticas financieras.

Ejemplo de Tabla de Deuda con pagos de cuota iguales:

Datos:

• Capital de la Deuda o Deuda: $5.000.000 = VP

• Tasa de Interés Anual efectiva nominal: 5% = 0,05 = i

• Plazo de la Deuda: 5 años = n

• Cuotas: Vencidas Anuales

• Fórmula:

o bien usar la Fórmula Financiera PAGO de Excel.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 21


Se pide:

• Determinar Cuota Anual (sin decimales): $ 1.154.874 (A)

• Tabla de desarrollo de la deuda

Hay que recordar que los intereses en la cuota intereses se calculan sobre el saldo insoluto de la
fila anterior multiplicado por la tasa de interés. El saldo insoluto siempre debe ser cero, por eso la
última cuota de capital es igual al saldo insoluto. La suma de todas las cuotas de capital debe ser
igual al total de la deuda. La suma de cuota intereses sumada a la cuota capital debe ser igual a
la cuota capital.

6.2.3 Flujos de caja estimados

La estimación del flujo de caja en relación con una oferta de inversión constituye uno de los
aspectos más relevantes en el proceso de decisión la misma.

Para evaluar una inversión deben ponderarse los cambios en los flujos de efectivo y determinar si
añaden o no valor a la empresa, por lo tanto, una fase importante en el estudio de inversiones es
identificar aquellos flujos relevantes y cuáles no. Un flujo de caja es relevante para un proyecto
cuando representa un cambio en el flujo de efectivo futuro de la empresa, como resultado directo
de la decisión de desarrollar ese proyecto.

Por lo anterior, cuando un flujo de caja ocurre independiente de la realización o no de un proyecto


no es relevante y no debe incorporarse en el proceso decisional.

Elementos del Flujo de Caja:

• Monto relacionado con las Inversiones Iniciales y Adicionales

• Horizonte Temporal de la Evaluación

• Valores Residuales de los Activos del Proyecto

• Ingresos y Egresos de la Operación en los períodos que suceden

Nombre Módulo / Nombre Unidad 22


Los flujos de caja utilizados en las valoraciones corresponden a los denominados “Flujo de Caja
de los Activos” y “Flujo de Caja de los Inversionistas”.

Estos flujos se definen como Flujo de Caja de los Activos o Flujo de Caja del Proyecto Puro o
Económico cuando se presenta este detalle:

Estos flujos se definen como Flujo de Caja de los Inversionistas o Flujo De Caja Del Proyecto
Financiado, cuando se presenta este detalle:

Nombre Módulo / Nombre Unidad 23


6.2.4 Ejemplificación

El cálculo del Beta para los modelos de tasa de descuento es útil siempre y cuando las empresas
coticen en bolsa y los proyectos sean de empresas en funcionamiento, pero si la empresa está en
fase de creación igualmente se debe obtener un Beta que permita aplicar el modelo del CAPM
para los proyectos.

Acá se muestra cómo obtener estas tasas CAPM y aplicarlas en WACC para ambos casos.

Recordar fórmulas:

Nombre Módulo / Nombre Unidad 24


BETAj - 0,19
a b
AÑO E(Rj) E(Rm) E(Rj)-PromE(Rj) E(Rm)-PromE(Rm) axb b^2
30-04-2014
30-05-2014 0,17691% 0,76034% -0,57% 0,28% - 0,000016 0,00000784
30-06-2014 1,16042% 1,35094% 0,42% 0,87% 0,000036 0,00007579
30-07-2014 -0,18346% -1,27391% -0,93% -1,75% 0,000163 0,00030776
30-08-2014 0,16930% 2,74592% -0,57% 2,27% - 0,000130 0,00051326
30-09-2014 2,39677% -1,18135% 1,65% -1,66% - 0,000275 0,00027614
0,74399% 0,48039% COV ((E(Rj),E(Rm))= - 0,000044353 0,00023616
PromE(Rj) PromE(Rm) - 0,0002218 Var(m)
5
- 0,000044353

DETALLE DE TODOS LOS CALCULOS Y RESPUESTAS EN EXCEL


calcular Rentabilidad promedio Acción = 9,30% 0,744%
calcular Rentabilidad promedio IGPA = 5,92% 0,480%
calcular Rentabilidad promedio BCP = 3,85%
calcular BETA = - 0,18781
calcular Ke = 3,47%

calcular Ko = 4,61%
t= 27,00%
calcular D= $ 50.000
calcular E= $ 86.000
Kd = 9,00%
calcular D+E = $ 136.000
calcular Razón Deuda 36,76%
calcular Razón Patrimonio 63,24%

Si debe calcular beta a través de una empresa USA del sector de su empresa en Chile utilice:
Industry USA Beta Levered D/E Ratio Tax rate
Utility (General) 0,59 61,30% 30,59%
Para datos de su empresa tome los datos anteriores que corresponda en amarillo

calcular Beta Desapalancado USA = 0,4156


calcular Beta Apalancado Chile = 0,5271
Riesgo País = 105 puntos básicos 1,05%
calcular CAPM ajustado por Riesgo País = 5,99%

Nombre Módulo / Nombre Unidad 25


Bibliografía

Sapag Chain, N. (2011). Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación (Segunda ed.). Santiago
de Chile: Pearson Educación.

Nombre Módulo / Nombre Unidad 26

También podría gustarte