Está en la página 1de 2

Departamento de Ciencias

CURSO: FÍSICA 2
SESIÓN 02: OSCILACIONES AMORTIGUADAS - RESONANCIA

I. Conocimiento/Compresión a) Determine si el sistema es amortiguado.


Justifique su respuesta.
1. Señale lo correcto respecto de la amplitud, en
b) Si es amortiguado, calcule la constante
una oscilación amortiguada en función del
de amortiguamiento “b” e identifique el
tiempo:
tipo de amortiguamiento.

a) Aumenta
6. Una masa de m = 0,5 Kg, unida a un muelle
b) Es nulo de constante elástica k = 250 N/m, oscila
c) Disminuye amortiguadamente con una amplitud inicial
d) No se puede precisar A0 = 6 cm, sabiendo que la energía se disipa
a razón de un 1% en cada ciclo.
2. En un movimiento amortiguado forzado, el
incremento de energía puede generar: a) Calcular el periodo y la energía del
oscilador en el instante inicial.
a) Reversión
b) Reflexión b) Determine la constante de
c) Resonancia amortiguamiento del oscilador.
d) Refracción

3. De acuerdo a las gráficas de oscilaciones


amortiguadas, completar adecuadamente:

7. Un cuerpo de masa m = 2 kg descansa sobre


un tablero horizontal y està unido al extremo
libre de un muelle de constante elàstica
k = 200 N/m. En un instante dado, las
A. Oscilación ………………………….. oscilaciones presentan una amplitud
B. Oscilación ………………………….. A0 = 30 cm; pero debido a un rozamiento de
C. Oscilación……………………………. tipo viscoso (Fr = −bv), dicha amplitud se
reduce a la mitad cuando han transcurrido
25 s. Determinar el coeficiente de
II. Aplicación/Análisis:
amortiguamiento “b”.

4. Un objeto de 50 g se desplaza en el extremo 8. Un bloque suspendido de un muelle se pone


de un resorte con K = 25 N/m. Su a oscilar con una amplitud inicial de 120 mm.
desplazamiento inicial es de 0,30 m. Una Después de 2,4 minutos la amplitud ha
fuerza amortiguadora actúa sobre el objeto y disminuido a 60 mm. Calcule el tiempo,
la amplitud del movimiento disminuye a 0,10 cuando la amplitud sea de 30 mm.
m en 5 s. Determine la constante de
amortiguamiento.

5. Una masa de 2,2 kg, oscila sobre un resorte,


cuya constante elástica k = 250 N/m y de
periodo T= 0,615 s.

Física 2 Semestre 2019 - 1


Departamento de Ciencias

9. Un huevo duro (cocido) de 50 g se mueve en


el extremo de un resorte cuya constante de
fuerza es k = 25 N/m. Su desplazamiento 13. Una niña disfruta saltando en su cuna. Tiene
inicial es de 0,3 m. Una fuerza amortiguadora masa 12,5 kg, y el colchón de la cuna puede
Fx = - bvx actúa sobre el huevo y la amplitud ser modelado por un resorte de constante de
del movimiento desciende a 0,1 m en 5 s. fuerza 4,30 kN/m.
Determine la constante de amortiguamiento
“b”. a) La niña pronto aprende a saltar con
amplitud máxima y mínimo esfuerzo
10. Un bloque de 0,8 kg de masa se suspende doblando sus rodillas. Calcule dicha
de un resorte cuya rigidez es de 120 N/m. Si frecuencia.
un amortiguador genera una fuerza de
amortiguación de 2,5 N, cuando la velocidad b) Ella aprende a usar el colchón como
del bloque es de 0,2 m/s. Calcule el periodo trampolín, perdiendo contacto con él por
de oscilación libre. intervalos en cada ciclo. Determine la
amplitud máxima de oscilación del
I. Síntesis/Evaluación: colchón.

11. Un oscilador armónico amortiguado, cuya


frecuencia angular natural es ω0 = 15 rad/s ,
además se sabe que (b/2m) = 9 s-1; el
sistema se encuentra inicialmente en reposo
en la posición de equilibrio. En el instante
t = 0, recibe un impulso que lo pone en
movimiento con una velocidad inicial
V0 = 0,60 m/s. Exprese la elongación del
oscilador en función del tiempo.

12. Un objeto de 10,6 kg, oscila en el extremo de


un resorte vertical que tiene una constante de
resorte de 2,05 x104 N/m. El efecto de la
resistencia del aire se representa mediante el
coeficiente de amortiguamiento b = 3 N.s/m.

a) Calcule la frecuencia de la oscilación


amortiguada. Bibliografía:

b) Determine el porcentaje de disminución a) Young – Fredman/Sears – Zemansky.


de la amplitud de la oscilación en cada Física Universitaria con Física
ciclo. Moderna. Vol 1. Décimo segunda
Edición. México. Editorial Pearson;
2009.
b) Douglas C. Giancoli. FÍSICA para
Ciencias e Ingeniería. Vol1. Cuarta
Edición. México. Editorial Pearson;
2008.

Física 2 Semestre 2019 - 1

También podría gustarte