Está en la página 1de 114

)PNFPQBUrB

ZEFQPSUF
%PDUPSFT%FMMJoSFZ1BTRVJFS
Homeopatía
y deporte
Doctor Marc Dellière
Doctor Alain Pasquier

Homeopatía
y deporte

ERRNVPHGLFRVRUJ
Un mayor conocimiento de la homeopatía para utilizarla mejor en cualquier etapa de la vida.

Advertencia:
Los consejos que encontrará en las siguientes páginas no pueden suplantar en ningún caso la opinión
de su médico homeópata. No pueden sustituir la consulta con el médico.Tampoco hay que interrum-
pir nunca un tratamiento, ni modificar uno mismo las posologías.

Traducción: Dña. Marta Díaz Marcos


Revisión: Dra. Alicia Aguado

HOMEOPATÍA Y DEPORTE

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tra-


tamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros
métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

DERECHOS RESERVADOS © 2008, respecto de la primera edición


en español, por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA. S. A. U.
Edificio Valrealty. 1.ª planta
Basauri, 17
28023 Aravaca (Madrid)
ISBN: 978-84-481-8535-0

Traducido de la primera edición en francés de la obra:


HOMÉOPATHIE ET SPORT
Docteur Marc Dellière
Docteur Alain Pasquier
Copyright © MARABOUT édition française 2006
© Foto de tubos de la cubierta. PIERRE GILLES LOMBARD
Preimpresión: Nacho Reina
CONTENIDO

Introducción ...................................................................................................... 6

La homeopatía en pocas palabras ........................................................ 10

Respuesta para todo .................................................................................... 14

rArBr ................................................................................................................... 19

rCrDrEr ............................................................................................................ 32

rFrGrHrIrJrKr .............................................................................................. 55

rLrMrNrOrPrQr ....................................................................................... 71

rRrSrTrUrVrWrXrYrZr ..................................................................... 90

Índice médico. Patologías y generalidades ........................................ 109

Índice de medicamentos ............................................................................ 111

Bibliografía .......................................................................................................... 112


HOMEOPATÍA Y DEPORTE

INTRODUCCIÓN

Muchos de ustedes conocen ya Arnica mon- Hemos querido proporcionarle algunos conse-
tana, medicamento que toman los deportistas jos curativos o preventivos para controlar los
de alto nivel durante las competiciones, como problemas más corrientes que se puede encon-
podemos ver por televisión durante la retrasmi- trar en el transcurso de sus actividades físicas, o
sión de partidos de fútbol, y, además, lo utilizan para iniciar un tratamiento mientras espera la
puntualmente en caso de traumatismo benigno, cita con su médico homeópata. Hay numerosos
de hematoma, de «chichón en la frente», varias medicamentos homeopáticos que pueden serle
tomas en forma de gránulos, o en una toma útiles; la lista que proponemos no es exhaustiva
única, en forma de dosis de glóbulos, o también pero da una primera respuesta a las patologías
directamente sobre la piel en la forma galénica que nos encontramos en la práctica deportiva.
de gel con Arnica gel. Sin embargo, la utilidad Insistimos en el término «práctica deportiva»:
los síntomas que aparecen espontáneamente
de la homeopatía en la práctica deportiva no se
no se mencionan en este libro y requieren con-
limita a este medicamento.
sejo medico.
¿Qué se puede hacer con una rodilla hinchada?,
Por ejemplo, un «cardenal» que aparece después
¿qué se puede tomar para el dolor de hombro?
de un golpe justifica la toma de Arnica monta-
¿Qué medicamento utilizar para el miedo por na. Si no existe causa evidente, es necesario
anticipación ante una competición? consultar al médico para que éste pueda estable-

6
INTRODUCCIÓN

cer un diagnóstico (trastornos de la coagulación, Sin embargo, no hay que empeñarse en tratarse,
principalmente) proponer los exámenes necesa- cueste lo que cueste con homeopatía. A veces
rios y así prescribir un tratamiento adecuado. En son necesarios otros métodos médicos o qui-
la misma línea, la persistencia de un síntoma rúrgicos. Por ejemplo, una hernia discal estran-
obliga a consultar al médico. gulada requiere una intervención quirúrgica. Los
Encontrarán en esta obra cierto número de pa- límites de la homeopatía están claramente defi-
tologías con sus posibles tratamientos ho- nidos y le recomendamos encarecidamente que
meopáticos y, paralelamente, la lista de todos lo tenga en cuenta.
los medicamentos propuestos con sus indica-
ciones en patología deportiva y sus criterios de ¿Qué es un tratamiento homeopático?
utilización. También se abordarán la traumatolo-
gía, los problemas psicológicos, la preparación El médico homeópata trata a su paciente según
para el ejercicio físico, la dermatología del de- el principio de similitud con la dosis eficaz
portista, los métodos de prevención, etc. mínima. Buscará los síntomas característicos
del estado patológico de su paciente y le pres-
Hay también varios cuadros que les darán algu- cribirá uno o varios medicamentos homeopáti-
nas referencias anatómicas; otros tratarán pro- cos (en dosis baja o infinitesimal) que hayan
blemas relacionados con la edad, la mujer y el sido capaces de producir esos mismos síntomas
embarazo. (en dosis ponderal).
Tomemos por ejemplo, el café (Coffea cruda):
¿Por qué homeopatía? tomar una taza a última hora de la tarde pertur-
Los medicamentos convencionales o alopáticos ba de forma significativa el sueño en sujetos sen-
pueden tener un efecto nefasto sobre el orga- sibles. Para tratar el insomnio, el médico puede
nismo del deportista: prescribir Coffea cruda 9 CH, medicamento
homeopático cuyo origen es el grano de café, en
r -BBDDJÓOPYJEBOUFEFBMHVOPTNFEJDBNFOUPT dosis infinitesimales, diluido y dinamizado.
altera en ocasiones el equilibrio bioquímico.
r5PNBSBOUJJOáBNBUPSJPTQVFEFEJàDVMUBSMBDJ- El medicamento homeopático se suele pres-
catrización durante los primeros días después cribir en función de los efectos secundarios,
de un accidente muscular. múltiples y transitorios, de intensidad mo-
r 1VFEFOBQBSFDFSUSBTUPSOPTEJHFTUJWPT BSEP- derada, que ha sido capaz de originar en suje-
res gástricos causados por la toma de un antiin- tos sanos durante los ensayos clínicos. El medi-
áBNBUPSJP  EJBSSFB  FUD
 &M NFEJDBNFOUP IP- camento convencional o alopático produce,
meopático no sustituye a sus defensas naturales, también, efectos secundarios múltiples pero, a
como puede hacer un antibiótico, sino que per- causa de su dosificación, estos pueden ser per-
mite que el organismo se adapte mejor al estrés judiciales (¡un 8 % de las hospitalizaciones están
físico o psíquico asegurando así una sólida cu- relacionadas con la toma de un medicamento
ración. No se conoce hasta el momento ningu- alopático!).
na toxicidad. Es cómodo de usar y, gracias a su El medicamento homeopático no trata una en-
envasado, rápido de tomar y fácil de transportar fermedad sino a un enfermo. El médico se apo-
durante las competiciones. El medicamento ho- ya por lo tanto en un conjunto de síntomas que
meopático no tiene ninguna interacción medi- caracteriza el modo reaccional del paciente en
camentosa y, por lo tanto, puede asociarse a el momento presente y que viene descrito bajo
todos los medicamentos alopáticos, cualesquie- el título «síntomas característicos». En efectos,
ra que sean. No está en la lista de sustancias los criterios que figuran bajo este título (causa-
dopantes. lidad, síntomas, sensaciones, modalidades de

7
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

empeoramiento y de mejoría) permiten, cuan- Las diluciones y el ritmo de las tomas de los
do se detecta alguno de ellos, evaluar con más medicamentos homeopáticos es importante. La
exactitud los medicamentos homeopáticos que utilización de algunos de ellos es delicada por lo
hemos recogido para la indicación clínica en el que se deben tomar bajo el control del médico
deportista. homeópata (Principalmente Sulfur y Hepar
sulfur).
¿Cómo tomar un tratamiento
homeopático? Esperamos que estos consejos contribuyan a
Existen varias formas galénicas, siendo los grá- prevenir y paliar las contrariedades de la prácti-
nulos, las gotas y los glóbulos los que se utilizan ca deportiva, a hacérsela más agradable y mejo-
con más frecuencia. Por regla general las tomas rar así sus resultados. El deporte sigue sien-
de gránulos y de gotas son diarias y las dosis de do el mejor aliado para la salud a
glóbulos semanales o bimensuales. Las gotas se condición de minimizar sus posibles per-
utilizan como tratamiento a medio plazo y no juicios.
están destinadas a la competición. La mejoría de
los síntomas justifica el espaciamiento de las to-
mas que pasarán de ser, por ejemplo, de 5 a 3 Dr. Marc Dellière
veces al día hasta la curación. Dr. Alain Pasquier

Nota bene: 1. El símbolo ! acompaña a las


enfermedades o circunstancias para las que es
indispensable una consulta o un seguimiento
médico. 2. Pueden aparecer medicamentos dis-
ponibles en otros países pero no comercializa-
dos todavía en España.

8
INTRODUCCIÓN

9
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

LA HOMEOPATÍA
EN POCAS PALABRAS
Érase una vez Los medicamentos homeopáticos son los pri-
meros en elaborarse científicamente, es decir,
la homeopatía... después de una experimentación. Esta experi-
Christian Samuel Hahnemann –nacido en Sajo- mentación será a la vez farmacológica (estudio
nia (actualmente Alemania) en 1755– está con- de una sustancia en sujetos sanos) y clínica (es-
siderado no solamente como el fundador de la tudio de la misma sustancia en sujetos enfer-
homeopatía, sino también como uno de los ver- mos). En la época de Hahnemann, efectivamen-
daderos padres de la «farmacología científica te, sólo se conocían y se utilizaban los medica-
contemporánea», es decir, el estudio experi- mentos por su reputación.
mental de los medicamentos.
Doctor en Medicina en 1779, cura primero con LA HOMEOPATÍA HOY EN DÍA
todos los remedios de su época. Pero enseguida r -B IPNFPQBUÎB FTUÃ QSFTFOUF FO NÃT EF 
se da cuenta de su falta de eficacia y, sobre todo, países.
de su toxicidad. No soporta esta impotencia r $FSDBEFVOEFMPTGSBODFTFT  FO 
frente al enfermo y deja temporalmente su ac- utilizaron medicamentos homeopáticos. El 31 %
tividad como médico para consagrarse a la ela- se muestran favorables a su empleo y esperan
boración de nuevos medicamentos a partir de el consejo de su médico o de su farmacéutico
nuevas bases farmacológicas. Llega a experi- para curarse con homeopatía (fuente: IPSOS;
mentar tanto la similitud como las altas dilu- abril 2002).
ciones infinitesimales (véase el recuadro r &M OÙNFSP EF QBDJFOUFT RVF VUJMJ[BO MB IP-
adjunto). meopatía se ha duplicado en los últimos quince
Realiza numerosas experimentaciones en suje- años.
tos sanos voluntarios, después en enfermos, pu- r &O'SBODJB NÃTEFNÊEJDPTHFOFSBMFT
blica los resultados de sus trabajos desde 1796 de ejercicio libre prescriben medicamentos ho-
hasta su muerte, que acontece en París en 1843. meopáticos, es decir, uno de cada tres médicos
Así pues, será el primero en formalizar la fabri- de ejercicio libre.
cación del medicamento homeopático y los
ámbitos de su prescripción.
La fabricación del
medicamento homeopático
Similitud y diluciones
infinitesimales LABORATORIOS ESPECIALIZADOS

Cualquier sustancia capaz, en dosis ponde- Hahnemann elaboraba él mismo los medica-
rales, de provocar síntomas en un sujeto mentos que administraba a sus pacientes. Sus
sano, puede, en dosis pequeñas o infinitesi- sucesores hicieron lo mismo durante décadas.
males, hacer desaparecer los mismos sínto- Como los usuarios de medicamentos homeopá-
mas cuando se presentan en un sujeto en- ticos fueron cada vez más numerosos, fue ne-
fermo. cesario preparar cada vez más medicamentos.
Para hacer frente a esta demanda, y para estar

10
LA HOMEOPATÍA EN POCAS PALABRAS

seguros de tener medicamentos fabricados con


el máximo rigor, los mismos médicos que los
prescribían iniciaron la creación de laboratorios
homeopáticos a principios del siglo XX.
Actualmente, son los farmacéuticos quienes
aseguran la distribución de los medicamentos
homeopáticos y su preparación es responsabili-
dad de los laboratorios, que asocian el respeto
a la tradición hahnemanniana con las innovacio-
nes tecnológicas. Maceración
Para ello, un equipo multidisciplinar, compuesto para obtener
de farmacéuticos, veterinarios, químicos, botáni- las tinturas madre.
cos y técnicos, asegura en el seno del labora-
torio un seguimiento y un control permanente
de todas las etapas de fabricación de los medi- garantizan la calidad y el origen de las cepas. Al
camentos. final del control, se liofiliza cada cepa animal.

LAS MATERIAS PRIMAS: LAS CEPAS PREPARACIÓN PARA LA DILUCIÓN


La homeopatía utiliza más de 3000 sustancias Si es soluble en agua o en alcohol, la cepa se
(cepas) diferentes obtenidas del mundo vegetal, pone a macerar (varios días si se trata de una
animal, mineral o químico. cepa de origen vegetal) en una mezcla de agua
r -B SFDPMFDDJÓO EF MBT QMBOUBT TJHVF FM SJUNP y alcohol; las proporciones de cada uno de los
natural de las estaciones. componentes están perfectamente definidas
r $BEBQMBOUBFTUÃJEFOUJàDBEBQPSTVEFOPNJ- por las farmacopeas francesa y europea. Esta
nación internacional (nombre en latín) una vez maceración se filtra posteriormente; se obtiene
que ha satisfecho todos los tests científicos de así la tintura madre (TM).
reconocimiento. Si no es soluble (como en el caso de algunas
r -BTQMBOUBTFOTVJONFOTBNBZPSÎBTFVUJMJ[BO cepas minerales, químicas o animales), la cepa
frescas, después de haber sido recogidas silves- se tritura en lactosa. El producto obtenido se
tres en su entorno natural; las condiciones de denomina trituración; después de varias des-
extracción respetan el equilibrio natural de la concentraciones sucesivas (siempre en condi-
áPSBZMBGBVOB ciones bien definidas), se vuelve soluble en una
r5PEBTMBTFYUSBDDJPOFTEFBOJNBMFTTPOFGFD- mezcla de agua y alcohol.
tuadas por veterinarios. Los laboratorios se
aprovisionan de sociedades especializadas que
LA DILUCIÓN (véase esquema pág. 17)
La dilución homeopática es una de las claves
La fabricación de los de la calidad del medicamento homeopático.
Consiste en una serie de desconcentraciones
medicamentos sigue un sucesivas de una tintura madre (o de una tri-
protocolo muy riguroso turación) en condiciones muy precisas. Cuan-
do el producto que se va a diluir es soluble,
r $FQBT
se efectúa cada operación de desconcen-
r %JMVDJPOFT
tración en un medio líquido; la mezcla se
r *NQSFHOBDJÓO
somete a una agitación estandarizada llamada
r &OWBTBEP
«dinamización», específica de la fabricación

11
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

homeopática. Se utilizan dos métodos de des- de tintura madre, queda un 1 % de la cantidad


concentración. inicial en las paredes del frasco. Se rellena el
frasco con disolvente (lo que es igual a añadir
La dilución hahnemanniana (CH) un 99 %) y se «dinamiza», de esta forma se ob-
Se trata del método que con más frecuencia se tiene la primera dilución korsakoviana o 1 K.
utiliza, cuyo principio es el siguiente: La operación (vaciado, relleno, agitación) se
r 4FNF[DMBVOBQBSUFEFMBQSJNFSBEJMVDJÓOMÎ- repite hasta obtener el grado de dilución que
quida con 99 partes de alcohol, después se agita buscamos.
fuertemente, se «dinamiza». Si se trata de una
IMPREGNACIÓN
tintura madre, se obtiene la primera dilución
centesimal hahnemanniana o 1 CH. La fase de impregnación consiste en incorpo-
r %FTQVÊTTFNF[DMBVOBQBSUFEFFTBEJMVDJÓO rar la dilución homeopática líquida deseada en
1 CH con 99 partes de alcohol en un frasco un soporte neutro. Este soporte neutro gene-
nuevo. Se «dinamiza» y se obtiene la segunda ralmente es un gránulo o un glóbulo. Esta fase
dilución centesimal hahnemanniana o 2 CH. debe permitir una impregnación homogénea
r:BTÎTVDFTJWBNFOUFQBSBDBEBOVFWBEJMVDJÓO hasta el corazón del gránulo.
hasta 30 CH, altura máxima de dilución autori- ENVASADO
zada en Francia.
El medicamento homeopático se envasa poste-
Estas diluciones ya pueden incorporarse a un
riormente para adecuarse a la prescripción mé-
soporte neutro, gránulos por ejemplo. Las di-
dica; los tubos de gránulos y las dosis de glóbu-
luciones que más se prescriben son 4, 5, 7, 9,
los son las formas farmacéuticas que se utilizan
15, 30 CH. Se suele hablar de diluciones bajas,
con más frecuencia en homeopatía.
medias y altas. Las diluciones correspondientes
El tubo, irrompible y neutro, asegura una perfec-
a estos niveles han variado a lo largo del tiem-
ta protección del medicamento.
po; actualmente entendemos:
También existen medicamentos homeopáticos
r QPSEJMVDJPOFTCBKBTZ$)
en las demás formas farmacéuticas habituales
r QPSEJMVDJPOFTNFEJBTZ$)
(gotas bebibles, comprimidos, pomadas, ampollas,
r QPSEJMVDJPOFTBMUBTZ$)
colirios...), aunque son menos corrientes.
Las diluciones korsakovianas (K) EL CONTROL
Las desconcentraciones sucesivas se realizan La preparación de los medicamentos homeopá-
en un mismo frasco. Vaciando por aspiración ticos está sometida a reglas muy estrictas y a
este frasco, que se ha rellenado previamente normas técnicas complejas que garantizan una
fiabilidad y una reproducibilidad óptimas. El la-
boratorio de control asegura un seguimiento y
una verificación permanente de todas las etapas
de la fabricación. Se apoya en equipamientos y
aparatos de análisis punteros.

Investigación y homeopatía
LA INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL
PARA COMPRENDER
-BEJMVDJÓOTFQSFQBSBFOVOSFDJOUPDPOáVKP La investigación fundamental en homeopatía tie-
de aire laminar. ne como objetivo identificar las leyes físicas o bio-

12
LA HOMEOPATÍA EN POCAS PALABRAS

lógicas que entran en juego en la acción de las


diluciones altas. Estos trabajos han demostrado la
existencia de una farmacología específica para las
diluciones homeopáticas.
Los investigadores se dedican actualmente a
ampliar estos resultados, darlos a conocer y
estudiar mejor el mecanismo de acción de las
diluciones altas.

LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA, PARA


PROBAR LA EFICACIA
La investigación clínica tiene como objetivo con- Envasado de tubos de gránulos.
firmar científicamente la eficacia terapéutica de
los medicamentos homeopáticos. En este senti- el síndrome de abstinencia de los tratamientos
do, se han publicado más de cien ensayos clínicos, con ansiolíticos.
a los que se añaden las tesis sostenidas en me- Es verdad que todavía hay mucho que aprender
dicina y en veterinaria, así como en farmacología. sobre la homeopatía y a esta tarea se dedican
Estos trabajos han llegado a conclusiones positi- muchos equipos de investigación en todo el
vas sobre la eficacia de medicamentos homeopá- mundo (Europa, Estados Unidos, Canadá, Méxi-
ticos en la alergia, el asma, las diarreas agudas o co, Brasil, India, Rusia, Israel...).

13
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

RESPUESTA PARA TODO


r y2VÊTJHOJàDBMBQBMBCSBjIPNFPQBUÎBv todo el mundo pueden identificar con precisión
«Homeopatía» es un término compuesto a par- los medicamentos de los que hablan.
tir de dos palabras griegas: homoios («similar») y r y$ÓNPTFQSFTFOUBOMPTNFEJDBNFOUPT
pathos («enfermedad»). Los medicamentos ho- IPNFPQÃUJDPT
meopáticos curan pues por lo que es «similar a
La mayoría de las veces se presentan en for-
la enfermedad».
ma de tubos de gránulos o de dosis únicas de
glóbulos.
r y2VÊFTVONFEJDBNFOUPIPNFPQÃUJDP Los gránulos y los glóbulos están fabricados con
Es un medicamento preparado según una téc- un 85 % de sacarosa (azúcar de caña) y un 15 %
nica particular a partir de una sustancia de base de lactosa (azúcar de la leche). Una dosis de
cuyo origen es vegetal, animal, mineral o quí- glóbulos contiene 1 gramo de azúcar y un tubo
mico. de 80 gránulos contiene 4 gramos. En compara-
ción, un terrón de azúcar contiene 5 gramos.
r y1PSRVÊMPTOPNCSFTEFMPT El contenido de una dosis (200 glóbulos aproxi-
NFEJDBNFOUPTIPNFPQÃUJDPTFTUÃO madamente) debe tomarse entero, de una sola
FOMBUÎO vez; una toma de gránulos se compone, en ge-
neral, de 5 gránulos.
Existen más de 3000 sustancias de base (cepas)
para el uso homeopático. Las cepas vegetales r y2VÊTJHOJàDB$)
(p. ej., Arnica montana) y animales (p. ej., Apis CH es la abreviatura de Centesimal Hahneman-
NFMMJàDB) se definen por su denominación niana. Indica que el medicamento está prepara-
científica internacional, expresada en latín. Por do según el protocolo de fabricación de las dilu-
extensión, se utiliza una apelación latina para las ciones inventado por el doctor Christian Samuel
demás cepas cuya composición o preparación Hahnemann. El número (una o dos cifras) que
obedece a reglas estrictas. Así, los médicos de precede a las letras CH indica el número de
diluciones a las que se ha sometido la cepa.
Es fundamental respetar la dilución prescrita
por el médico.

r y$VÃMFTFMDBNQPEFBDDJÓO
EFMBIPNFPQBUÎB
El campo de acción de la homeopatía es amplio
y su médico conoce perfectamente sus posibili-
dades y sus limitaciones.
La homeopatía cubre principalmente la mayoría
de las enfermedades corrientes: gripe, trastor-
nos ORL de repetición, trastornos digestivos,
estrés, insomnio, etc.
Existen, sin embargo, cierto número de enferme-
dades que no pueden curar los medicamentos

14
RESPUESTA PARA TODO

homeopáticos. Éste es el caso principalmente fecha en la que fueron inscritos en la farmaco-


de las enfermedades evolutivas graves (cáncer, pea francesa.
leucemia, enfermedades de transmisión sexual,
r y4PODPNQBUJCMFTMPTNFEJDBNFOUPT
etc.) y el de enfermedades que requieren una
IPNFPQÃUJDPTZBMPQÃUJDPT
intervención quirúrgica.
Los medicamentos homeopáticos a veces se Generalmente no hay contraindicación concer-
prescriben también como complemento de niente a la toma simultánea de medicamentos
otros tratamientos. homeopáticos y alopáticos. En caso de duda, su
médico y su farmacéutico están ahí para acon-
r y2VJÊOFTFMNÊEJDPIPNFÓQBUB sejarle.
El médico homeópata es aquel que ha comple- Aunque la homeopatía es capaz por sí sola de
tado su formación estudiando las técnicas de curar numerosas afecciones, su médico podrá,
prescripción de los medicamentos homeopáti- en caso de que fracase, prescribir otros medi-
cos. Elige el tratamiento (homeopático o alopá- camentos distintos de los homeopáticos. Estos
tico) que mejor se adapte al caso del enfermo. medicamentos pueden ser complementarios.
r y$VÃOEPEFCFOUPNBSTFMPT
r y1VFEFTFSTVàDJFOUFMBBVUPNFEJDBDJÓO
NFEJDBNFOUPTIPNFPQÃUJDPT
En algunos casos, la automedicación bastará
Respete las indicaciones de la receta y de este
para curar una enfermedad aguda ya que el
libro.
medicamento homeopático puede aportar una
En general, los medicamentos homeopáticos
solución fiable, rápida y adaptada a la circuns-
se toman fuera de las comidas. Igualmente, el
tancia.
café, el tabaco, el alcohol, la menta están des-
Pero, si no se ve ninguna mejoría rápidamen-
aconsejados cuando se toma un medicamento
te, es imprescindible consultar al médico para
homeopático.
obtener un diagnóstico preciso y establecer un
tratamiento adecuado. r y-PTNFEJDBNFOUPTIPNFPQÃUJDPT
BDUÙBOSÃQJEBNFOUF
r y1PSRVÊOPIBZQSPTQFDUP y1PSRVÊOP
Sí, cuando se emplean en las enfermedades
IBZQPTPMPHÎBOJJOEJDBDJPOFT
agudas.
La homeopatía es una terapéutica individualiza- En el caso de las patologías crónicas en las que
da: dos personas pueden recibir un tratamiento se trata de modificar el terreno de un enfermo,
diferente para una misma enfermedad, según el plazo de respuesta será, evidentemente, más
los síntomas que predominen en uno o en otro. largo.
Por otro lado, un mismo medicamento puede
tratar diferentes afecciones. No es posible por r y-BTNVKFSFTFNCBSB[BEBTTFQVFEFO
tanto poner una indicación y una posología pre- USBUBSDPOIPNFPQBUÎB
cisas en cada medicamento. Pida consejo a su Debido a su desconcentración, los medicamen-
médico o a su farmacéutico. tos homeopáticos no tienen ni toxicidad quími-
ca, ni contraindicaciones, ni interacción medica-
r y4FSFFNCPMTBOMPTNFEJDBNFOUPT mentosa, ni efectos no deseados relacionados
IPNFPQÃUJDPT con la cantidad de producto ingerido. Pueden
La mayoría (1163) se reembolsan en las mis- administrarse, por lo tanto, a las mujeres em-
mas condiciones que los demás medicamentos barazadas, a los lactantes, a los adultos y a las
en diversos países de la Unión Europea, pero personas de edad avanzada.
aún no es este el caso de España. En Francia, Sin embargo, las tinturas madre tienen alco-
se benefician de un estatus oficial desde 1965, hol (véase el apartado Preparación para

15
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

la dilución, pág. 11). Es igual para todas las Su médico podrá, si lo cree necesario, asociar
gotas bebibles que se preparan en solución complementos alimenticios a su tratamiento
alcohólica. Así, 100 gotas de tintura madre al homeopático.
65 % contienen 1,026 gramos de alcohol puro
(un vaso de vino que tenga 12 grados contiene r:BMPTBOJNBMFTyTFMFTQVFEFDVSBSDPO
9,5 gramos). IPNFPQBUÎB
Por tanto se recomienda consultar al médico o Desde principios del siglo XIX, el Dr. Lux, vete-
al farmacéutico. rinario, administraba medicamentos homeopáti-
cos a caballos y a bovinos.
r -MFWPVOBWJEBBDUJWBy-BIPNFPQBUÎB La homeopatía veterinaria, utilizada desde hace
FTUÃIFDIBQBSBNÎ más de 150 años, permite curar a los animales
de forma eficaz sin contraindicaciones ni efectos
La homeopatía es, por excelencia, la medicina
tóxicos. Actualmente más de 400 veterinarios la
de las personas activas: eficaz y rápida en su
prescriben en Francia.
acción, sin efectos secundarios. Permite curarse
con el mínimo de contrariedades.
Contactos
r y4FQVFEFOBTPDJBSPMJHPFMFNFOUPTBM
$ÓNPFODPOUSBSVONÊEJDPRVFQSFTDSJCB
USBUBNJFOUPIPNFPQÃUJDP
NFEJDBNFOUPTIPNFPQÃUJDPT
Con bastante frecuencia, los médicos asocian
r $POTVMUBOEPMBHVÎBUFMFGÓOJDB
oligoelementos a los tratamientos homeopáti-
r 1SFHVOUBOEPBTVGBSNBDÊVUJDP
cos (cobre-oro-plata, manganeso, cobre, etc.).
r 1SFHVOUBOEP FO FM $PMFHJP EF .ÊEJDPT EF
Son en muchos casos buenos complementa-
su provincia.
rios.
r %JSJHJÊOEPTFBVOBBTPDJBDJÓOOBDJPOBMPMP-
cal de médicos homeópatas.
r y:MPTDPNQMFNFOUPTBMJNFOUJDJPT r &O&TQBÒB FTQPTJCMFDPOTVMUBSMBQÃHJOBEFMB
Trabajos científicos recientes han puesto en Federación Española de Médicos Homeópatas
evidencia el papel esencial de los nutrientes (FEMH) en internet (http://www.femh.org), de
(vitaminas, minerales, ácidos grasos, etc.) en la la Sociedad Española de Medicina Homeopática
nutrición de las células para optimizar el buen (SEMH), en internet (http://www.semh.org), a la
estado y la salud. Academia Médico Homeopática de Barcelona
Así nació la nutriterapia, terapéutica original en (AMHB) en internet (http://www.amhb.net);
pleno desarrollo que propone un suplemento o al Centro de Enseñanza y Desarrollo de la
adecuado en micronutrientes para todos los Homeopatía (CEDH) en internet (http://www.
momentos de la vida. cedh.es).

16
LA FABRICACIÓN DE UN MEDICAMENTO HOMEOPÁTICO

La fabricación de un medicamento homeopático

Dilución Dilución Dilución Dilución

Tintura 1 CH 2 CH 3 CH (…) 30 CH
madre

Dinamización

17
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

18
###r$$$

t"t#t

ABCESO ................................................................................ 20 ARGENTUM NITRICUM ............................................... 26


ABRASIÓN CUTÁNEA ............................................. 20 ARNICA MONTANA ........................................................ 26
ACONITUM NAPELLUS ................................................. 20 ARRANCAMIENTO ÓSEO ................................... 26
ACTAEA RACEMOSA o CIMÍFUGA ......................... 20 ARSENICUM ALBUM ...................................................... 27
AGARICUS MUSCARIUS ................................................. 21 ARSENICUM IODATUM ................................................ 27
AGRESIVIDAD .................................................................. 21 ARTICULACIÓN ............................................................ 27
AGUJETAS ............................................................................ 21 ASMA DE ESFUERZO ................................................ 28
ALGODISTROFIA .......................................................... 22 ASTENIA ............................................................................... 28
ALIMENTACIÓN ............................................................ 23 AURUM MURIATICUM .................................................. 28
AMBRA GRISEA .................................................................. 22 BELLADONNA .................................................................... 28
AMENORREA ................................................................... 22 BELLIS PERENNIS ............................................................. 29
AMMONIUM CARBONICUM ................................... 23 BERBERIS VULGARIS ....................................................... 29
AMMONIUM MURIATICUM ...................................... 24 BLATTA ORIENTALIS ........................................................ 29
AMPOLLA ............................................................................ 24 BLOQUEO SACROILÍACO .................................... 29
ANACARDIUM ORIENTALE ....................................... 24 BLOQUEO VERTEBRAL (desplazamiento
ANEMIA ................................................................................ 24 intervertebral menor) .................................................. 30
ANGUSTURA VERA .......................................................... 24 BORAX ..................................................................................... 30
ANSIEDAD .......................................................................... 25 BOTHROPS LANCEOLATUS ........................................ 30
ANTIMONIUM CRUDUM ............................................ 25 BOTIQUÍN DE URGENCIA ................................... 30
APIS MELLIFICA .................................................................. 25 BOVISTA GIGANTEA ........................................................ 30
APONEUROSITIS PLANTAR ................................ 25 BRYONIA ALBA ................................................................... 31
ARANEA DIADEMA ......................................................... 25 BURSITIS ................................................................................ 31
ARGENTUM METALLICUM ........................................ 26

19
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

r /FVSBMHJBT EPMPSFTEFMPTOFSWJPT
MJHBEBTBM
ABSCESO !
frío.
Es la sobreinfección de un poro de la piel o de r 4FOTBDJÓOEFGSÎPHMBDJBMPEFRVFNBEVSB BV-
un folículo piloso con acumulación de pus. mento brutal de la temperatura corporal con
Realizar una desinfección local y tomar: piel seca antes de la transpiración y mejoría en
1ZSPHFOJVN$) y cuando empieza a sudar.
5BSFOUVMBDVCFOTJT$) 5 gránulos de cada, Indicaciones
4 veces al día; espaciar las tomas en cuanto em- r .JFEPQPSBOUJDJQBDJÓO  BWFDFTJOUFOTP  DPO
piece a mejorar y finalizar el tratamiento cuan- aceleración del pulso.
do se haya curado. Como prevención, lavarse r "MUFSBDJÓOEFMSJUNPDBSEÎBDP UBRVJDBSEJB

bien después de cada sesión deportiva y de r 1BSFTUFTJB
cada masaje. r5FOTJÓOBSUFSJBM
Si el absceso está ya en la fase de colección Aconitum napellus es uno de los medicamen-
purulenta hay que drenarlo, pero eso no impide tos eficaces para el piloto automovilístico cuyo
que, paralelamente, pueda tomarse el trata- ritmo cardiaco y la tensión arterial aumenta en
miento homeopático. cuanto empieza la carrera y que, además, pade-
ce el calor canicular del cockpit (habitáculo ce-
rrado de un coche participante en las Veinticua-
ABRASIÓN CUTÁNEA tro Horas de Le Mans, por ejemplo)
Es una herida superficial causada por el roce
contra el suelo duro y donde sólo la piel resulta
afectada. ACTAEA RACEMOSA
Limpiar la herida de toda impureza (granos de O CIMIFUGA
arena, tierra, cemento, etc.). Desinfectar y aplicar Origen
pomada Cicaderma® 2 veces al día hasta que Es la actea en racimo, planta de América de
se haya curado. Norte.
Se facilita la cicatrización tomando: Síntomas característicos
$BMFOEVMBPGàDJOBMJT%) y r *OTPNOJP
&DIJOBDFB BOHVTUJGPMJB  %) diluidas en r *SSJUBCJMJEBE
cantidades iguales, 30 gotas 3 veces al día en 1 r %PMPSEFDBCF[B
vaso y medio de agua.
r %PMPS EF FTQBMEB PSJHJOBEP QPS VOB NBMB
postura, dolores lumbares que irradian hacia la
ACONITUM NAPELLUS parte delantera del muslo, sensación de aguje-
tas, dolores espasmódicos, calambres.
Origen r 1BMQJUBDJPOFT TFOTBDJÓOEFRVFTFQBSBFMDP-
El acónito, planta de las montañas. razón con sofocación.
Síntomas característicos r "OUFTEFMBSFHMB  EJWFSTPTEPMPSFTFOMBQFM-
r $POTFDVFODJBEFIBCFSQBTBEPNJFEP vis, el útero y los senos.
r 4FOTJCJMJEBEBMPTDBNCJPTCSVTDPTEFUFNQF- r &NQFPSBNJFOUP HFOFSBM EVSBOUF MB SFHMB  B
ratura o a mucho estrés. menudo proporcional a la cantidad de sangre
r "OHVTUJB  BWFDFTJOUFOTB  RVFQVFEFMMFHBSB que se pierde (la aparición de la regla en una
sensación de muerte inminente, agitación. deportista puede causar una importante dismi-
r7ÊSUJHP  IPSNJHVFPT  BDFMFSBDJÓO EFM QVMTP Z nución de su rendimiento), con el frío y la hu-
aumento de la tensión arterial. medad.

20
"#4$&40r"(6+&5"4

r .FKPSÎBDPOFMDBMPS  FYDFQUPMPTEPMPSFTEF cansancio, son las causas más frecuentes de este


cabeza. nefasto comportamiento.
Indicaciones Un tratamiento de fondo homeopático puede
r $FSWJDBMHJB EPSTBMHJB moderar estos rasgos del carácter. El médico
r /FVSBMHJBTDÊSWJDPCSBRVJBMFT prescribirá los medicamentos en dilución alta,
r5PSUÎDPMJT $) o 30 CH, y definirá la posología exacta
r 3FHMBEPMPSPTB (frecuencia de las tomas y duración del trata-
Este medicamento está especialmente reco- miento).
mendado en una deportista que se queja de Los medicamentos que se utilizan con más fre-
abundantes síntomas durante las reglas. Permite cuencia son:
aliviar gran cantidad de trastornos que afectan a Hepar sulfur, en el caso de un deportista gro-
la bisagra cérvico-dorsal, es decir, a la zona de sero, cruel, pendenciero, excitable, impulsivo.
unión entre las vértebras cervicales y las vérte- -ZDPQPEJVNDMBWBUVN en el deportista colé-
bras dorsales. rico, susceptible, dominante, orgulloso, que no
soporta la menor oposición y discutidor.
.FSDVSJVTTPMVCJMJT en el deportista apasiona-
AGARICUS MUSCARIUS do, astuto, colérico, inestable, que se hunde ante
Origen un fracaso.
Es el agárico matamoscas, hongo tóxico. /VYWPNJDB en el deportista intolerante, exci-
table, impulsivo, y apasionado.
Síntomas característicos
Platina, en el deportista orgulloso y desprecia-
r %PMPSFT EF MBT FYUSFNJEBEFT DVBOEP IBDF
tivo despectivo.
frío.
Stramonium, en el deportista nervioso, extre-
r 4FOTBDJÓOEFGSÎPHMBDJBMMPDBMJ[BEP  QJDBEVSBT 
madamente estresado y violento.
quemaduras con comezón, escalofríos.
Anacardium orientale, en el deportista inde-
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP
ciso, irritable por el exceso de trabajo pero que
r .FKPSÎBDPOFMFKFSDJDJPGÎTJDPNPEFSBEP
mejora comiendo.
Indicaciones 4UBQIZTBHSJB en el deportista que presenta
r 4BCBÒPOFT una cólera reprimida, dirigida contra si mismo,
r "MHPEJTUSPàB que puede ocasionar falta de confianza.
r5FNCMPSFT
Este medicamento está especialmente reco-
mendado para la práctica de todos los depor- AGUJETAS
tes de altura. Son dolores musculares ligados a la sobrecarga
física o a un desequilibrio del organismo (véase
Anemia, Complementos alimentarios).
AGRESIVIDAD
Tomar:
Se puede diferenciar la agresividad positiva, que "SOJDBNPOUBOB$) 5 gránulos 3 veces al
permite superarse a si mismo y mejorar los re- día hasta la desaparición de los síntomas.
sultados, de la agresividad negativa que desem- Sportenine®, 1 comprimido antes del esfuer-
boca en violencia verbal o física y disminuye la zo muscular, 1 comprimido cada hora durante
capacidad de concentración. el ejercicio físico, después de realizar el esfuerzo
La impulsividad, la irritabilidad, el orgullo, una muscular, tomas repetidas de 1 comprimido
mala percepción de la derrota o del fracaso, el hasta alcanzar la mejoría.

21
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

frías, la mayoría de las veces en la fase «calien-


ALGODISTROFIA !
te» de la algodistrofia.
La algodistrofia o neuroalgodistrofia, es un fenó- 4FDBMF DPSOVUVN  $) 5 gránulos por la
NFOPBSUJDVMBSSFáFKP EPMPSPTP DBVTBEPQPSVO mañana, y
traumatismo que puede ser banal, como un es- "HBSJDVT NVTDBSJVT  $) 5 gránulos por la
guince o por una intervención quirúrgica, inclu- tarde, para los trastornos sensoriales y motores
so muy sencilla, como la operación del canal de origen vascular, especialmente en la fase «fría»
carpiano, casi siempre en un contexto específi- de la algodistrofia que sigue a la fase «caliente».
co (ansiedad, shock afectivo, toma de medica- #PWJTUBHJHBOUFB$) 5 gránulos al acostar-
mentos, etc.). La evolución de la enfermedad se, en caso de sensación de hipertrofia del
puede durar entre 1 y 18 meses. Se caracteriza cuerpo con o sin edema localizado.
por la asociación de dolores, edemas, rigidez ar-
ticular, modificación de la temperatura corporal
y del aspecto de la piel. AMBRA GRISEA
Encontramos dos fases clínicas: Origen
Ámbar gris segregado por el cachalote.
r 6OBGBTFjDBMJFOUFvDPOJOáBNBDJÓOMPDBM TJO
alteración en el análisis de sangre), calor local, Síntomas característicos
edema rosado e hipersensibilidad de la piel. r5JNJEF[
r 6OBGBTFjGSÎBvFOMBRVFTFBQSFDJBGSÎPMPDBM r $BOTBODJP  TPCSFUPEPBMMFWBOUBSTF  UFNCMP-
(disminución de la temperatura local) con una res en las piernas por la noche.
coloración violácea de la piel y rigidez articular. r )FNPSSBHJBT EF MB NVDPTB VUFSJOB DBVTBEBT
Generalmente evoluciona hacia la curación por un estrés mínimo (ejercicio físico prolonga-
pero a veces también puede dejar secuelas con do, contrariedades), prurito en el ano y en la
retracción cutánea y cápsuloligamentaria. vulva.
r 1BMQJUBDJPOFT  FTQBTNPTJOUFTUJOBMFTZSFTQJSB-
El tratamiento en la fase «caliente» consiste so-
torios (asma por esfuerzo).
bre todo en una fisioterapia suave, en la fase
r &NQFPSBNJFOUPBMNFOPSFTUSÊT  QPSMBNB-
«fría» tomar los mismos medicamentos pero en
ñana.
menores cantidades y realizar una fisioterapia
más activa. Indicaciones
r .JFEPQPSBOUJDJQBDJÓO
Es necesario acudir al médico si aparece una
r *OTPNOJP
hinchazón dolorosa de una articulación en los
r %FTBKVTUFIPSBSJPRVFTFUPMFSBNBM
días o semanas posteriores a un traumatismo,
incluso moderado. Este medicamento está indicado en el deportis-
ta hiperemotivo, que se queja de trastornos
El diagnóstico se confirma mediante una escin-
producidos por la falta de sueño, pero también
tigrafía (examen que nos proporciona imágenes
por causas mínimas o incluso fútiles.
precoces o una R.M.N.).
El reposo, la fisioterapia, una rehabilitación pru-
dente, y un tratamiento homeopático facilitarán AMENORREA !
la curación. Los esfuerzos físicos intensos pueden provocar
Tomar: la desaparición de la regla. Además, algunos de-
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 4 veces al día, portes favorecen la aparición de una ameno-
EVSBOUFMPTQSJNFSPTEÎBTPTFNBOBTEFMBJOáB- rrea, especialmente cuando la deportista se en-
mación, en caso de que mejore con aplicaciones frenta al mismo tiempo al frío, como en el

22
"-(0%*4530'*"rAMMONIUM CARBONICUM

ALIMENTACIÓN constituye la primera fuente de energía dispo-


nible y se agota rápidamente, el aporte de
La alimentación forma parte de la preparación azúcares llamados «lentos» o complejos
EFMEFQPSUJTUBFJOáVZFFOTVSFOEJNJFOUP (arroz, pasta y cereales, principalmente las pa-
tatas que se digieren peor) deben tomarse
Los aportes alimenticios se reparten en varias
diariamente. Los días de entrenamiento o de
categorías:
competición, se consumirán en la comida y la
r 1SPUFÎOBT DBSOF  QFTDBEP  IVFWPT  MFDIF  cena. En personas con actividad física, los glúci-
queso, legumbres). dos deben suponer el 60% del aporte total. El
r (MÙDJEPT QBTUB BSSP[ QBUBUBT DFSFBMFT B[Ù- consumo de azúcares llamados «rápidos» o
car y dulces, pasteles). simples (confituras, pasteles sin crema, zumos
r -ÎQJEPT NBOUFRVJMMB FNCVUJEPT BDFJUF RVF- de fruta, etc.) debe limitarse a los periodos de
so, leche). actividad física. Deben tomarse antes del ca-
r7JUBNJOBT GSVUBTZMFHVNCSFT
 lentamiento, en los minutos anteriores a la
r 0MJHPFMFNFOUPT IJFSSP [JOD DPCSF NBHOF- prueba o durante ésta.
sio, selenio, etc.).
Los lípidos se almacenan en forma de grasas
Las proteínas sirven para la construcción (cre- casi inagotables; el organismo sólo utiliza las
cimiento y desarrollo muscular) pero también grasas en esfuerzos superiores a 90 minutos.
para la reconstrucción: un esfuerzo físico im- Por lo tanto, su aporte deberá ser muy limita-
portante destruye fibras musculares que son do, excepto para el maratón, el triatlón, las
«reparadas» por las proteínas. marchas largas, el ciclismo. Por el contrario, los
En todas las comidas debe haber proteínas Omega 3 (presentes, principalmente, en los
para asegurar un balance nitrogenado positivo pescados azules, el aceite de colza, de soja, de
(aporte de nitrógeno, proteínas, por lo menos nuez, de semilla de grosella, en las avellanas, las
igual a la excreción de nitrógeno) y evitar así almendras y las nueces) y los Omega 6 (pre-
una pérdida de tejido magro muscular, muy rara sentes, principalmente, en el aceite de girasol,
no obstante en el deportista. Deben consumir- de maíz, de pepitas de uva) son muy impor-
se desde el desayuno (jamón o huevos) pero, tantes porque tienen una acción protectora
por el contrario, no sirve de nada tomarlas en cardiovascular y antioxidante.
gran cantidad la noche de la competición. El aporte hídrico, los días de entrenamiento y
Los glúcidos se almacenan en el hígado y en de competición, debe ser de 2 a 3 litros dia-
los músculos en forma de glucógeno. Éste rios, más incluso durante la época estival.

patinaje sobre hielo. En estas condiciones, es Síntomas característicos


conveniente consultar con un médico homeó- r %FCJMJEBE HFOFSBM  OFDFTJEBE EF EPSNJS NÃT
pata que prescribirá medicamentos adecuados, horas (hipersomnia).
sobre todo si la deportista afectada quiere que- r 0CTUSVDDJÓOEFMBOBSJ[  FOQBSUJDVMBSQPSMB
darse embarazada. noche, sofocación al quedarse dormido, opre-
sión respiratoria.
r "DFMFSBDJÓOEFMQVMTP
AMMONIUM CARBONICUM r &NQFPSBNJFOUPIBDJBMBTPMBTEFMBNB-
Origen ñana, con el frío húmedo y las reglas hemorrá-
Carbonato de amonio oficinal. gicas.

23
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

Indicaciones r )BNCSFDBOJOB
r 4PCSFFOUSFOBNJFOUP TVSNFOBKF
 r 4PCSFQFTP
r "OFNJB Este medicamento está indicado en el deportis-
UBJOFTUBCMFFJOEFDJTP  FODPOáJDUPDPOTJHPNJT-
AMMONIUM MURIATICUM mo por sus objetivos, con impulsos contradicto-
rios (a veces después de un sobreentrenamiento),
Origen que quiere tener éxito pero duda constante-
Cloruro de amonio. mente de sus posibilidades o de las estrategias y
Síntomas característicos que, por lo tanto, tiene dificultades para perse-
r 4FOTBDJÓOEFNÙTDVMPTZUFOEPOFTSFUSÃDUJMFT guir el objetivo que le llevaría hacia la victoria.
o demasiado cortos.
r %PMPSFTMVNCBSFT  EFMTBDSP  EFMBTTBDSPJMÎB-
cas, dolores lineales de los miembros inferiores. ANEMIA !
r &NQFPSBNJFOUP FTUBOEP TFOUBEP QPS MPT Se debe pensar en la anemia cuando hay can-
dolores lumbares, de las sacroilíacas o ciática), sancio, dolores (dolor de cabeza, dolores abdo-
con el frío. minales, agujetas, calambres), un jadeo inusual,
r .FKPSÎBBOEBOEPPFTUBOEPBDPTUBEP disminución del rendimiento. La actividad inten-
Indicaciones sa y repetitiva puede provocar una disminución
r -VNCBMHJB de hierro en el organismo, incluso un descenso
r $JÃUJDB CMPRVFPTBDSPJMÎBDP de la hemoglobina; para confirmar el diagnósti-
co se realizará un análisis de sangre. El entrena-
miento adaptado, una alimentación equilibrada
AMPOLLA rica en proteínas, frutas y verduras permitirá
Véase Quemadura. evitar este tipo de carencia.
Tomar 'FSSVNNFUBMMJDVN$) 5 gránulos
2 veces al día durante 1 o 2 meses (en función
ANACARDIUM ORIENTALE de los resultados del análisis de sangre), asocia-
Origen do con un complemento en hierro (Bio-fer®,
Haba de Malac, fruto seco. 1 cápsula antes del desayuno y de la comida) y:
$IJOBSVCSB$) 5 gránulos 3 veces al día
Síntomas característicos
de forma sistemática.
r #VMJNJB USBTUPSOPTEJHFTUJWPT
1IPTQIPSVT$) 1 dosis 2 veces por semana
r $BOTBODJP  JSSJUBCJMJEBE  DÓMFSB  JOEFDJTJÓO  EF-
bilidad importante después de un exceso de si la anemia es consecuencia de hemorragias ute-
trabajo intelectual y físico. rinas muy importantes, asociado a Ammonium
r &DDFNB DBSCPOJDVN$) 5 gránulos 1 vez al día.
r 4FOTBDJÓOEFQSFTJÓOEPMPSPTBjDPNPQSPEV-
cida por un tapón», sensación de constricción.
r &NQFPSBDPOFMUSBCBKPJOUFMFDUVBMDVBOEPFM
ANGUSTURA VERA
estómago está vacío. Origen
r5PEPTMPTTÎOUPNBTNFKPSBODPNJFOEPZSF- Angustura verdadera.
aparecen 2 horas después de las comidas. Síntomas característicos
Indicaciones r %PMPSFTUFOEJOPNVTDVMBSFT
r "HSFTJWJEBE r %PMPSFTEFMPTIVFTPTMBSHPT  QSJODJQBMNFOUF
r %PMPSEFDBCF[B DFGBMFBT
 de los miembros inferiores.

24
AMMONIUM MURIATICUMrARANEA DIADEMA

Indicaciones r &EFNBTEFPSJHFOBMÊSHJDPPJOáBNBUPSJP
r 1FSJPTUJUJT r "VTFODJBEFTFEQFTFBMBVNFOUPEFUFNQF-
r $BMBNCSFT NVTDVMBSFT  FTQFDJBMNFOUF FO MPT ratura corporal.
músculos extensores. r &NQFPSBNJFOUPDPOFMDBMPSZDPOFMUBDUP
r %JTUSPàBEFMDSFDJNJFOUP r .FKPSÎBDPOFMGSÎPFOUPEBTTVTGPSNBT
r 4ÎOESPNFEFMUÙOFM
Indicaciones
Este medicamento está especialmente indicado r 6SUJDBSJB  EFSNBUJUJT EF DPOUBDUP  RVFNBEV-
para la práctica del patinaje (sobre hielo o so- ras, golpe de calor, miliaria sudoral (véase
bre ruedas). Transpiración).
r )JODIB[ÓO BSUJDVMBS IJESBSUSPTJT
 IJHSPNB 
bursitis, derrame sinovial postraumático, tendini-
ANSIEDAD tis, síndrome del túnel, menisco (traumatismo),
Véase Miedo por anticipación. algodistrofia.
r &THVJODF  GSBDUVSB  USBVNBUJTNP EFM DVFMMP 
luxación, testículo (traumatismo).
ANTIMONIUM CRUDUM r 0GUBMNJBEFMBOJFWF
Origen r .BMEFBMUVSB DPMBCPSBFOMBQSFWFODJÓOEFM
Trisulfuro de antimonio. edema pulmonar o cerebral cuyo punto funda-
mental consiste en todos los casos en evitar un
Síntomas característicos ascenso demasiado rápido).
r $PNQPSUBNJFOUPIVSBÒP r ,OPDLPVU
r5SBTUPSOPTEJHFTUJWPT OÃVTFBT WÓNJUPT r 'MFCJUJTTVQFSàDJBM
r )FDFTTFNJTÓMJEBT TFNJMÎRVJEBT MFOHVBjCMBO- r )FSQFTMBCJBM
ca».
r &SVQDJPOFTWFTJDVMPTBT  FOHSPTBNJFOUPMPDBMJ-
zado de la piel, uñas gruesas y duras. APONEUROSITIS PLANTAR
r #VMJNJBEFDPNQFOTBDJÓO
r &NQFPSBNJFOUP DPO MPT FYDFTPT BMJNFOUB- Véase Mioaponeurositis plantar.
rios, el calor radiante y los baños fríos.
r .FKPSÎB BQMJDBOEP DBMPS Z DPO MPT CBÒPT DB-
lientes.
ARANEA DIADEMA
Indicaciones Origen
r $BMMPT  EVSF[BT  JOEVSBDJPOFT  VÒBT POJDPQB- Epeira diadema, araña de cruz papal entera.
tía), verrugas córneas y duras. Síntomas característicos
r *OGFDDJÓODVUÃOFBEFMBQMBOUBEFMQJF r 4FOTBDJÓOEFQFTPFIJODIB[ÓOEFMBTNBOPT
r 4PCSFQFTP y de los antebrazos, por la noche o al despertar.
r 4FOTBDJÓO EF FOUVNFDJNJFOUP EFM BOVMBS Z
del meñique.
APIS MELLIFICA r &NQFPSBNJFOUPDPOMBIVNFEBEZFMGSÎPIÙ-
Origen medo, hacia medianoche.
Abeja obrera entera y viva. r .FKPSÎBDPOFMUJFNQPTFDP FMTPMZMBQSFTJÓO
fuerte de la región dolorosa.
Síntomas característicos
r %PMPSFTQVO[BOUFTZBSEJFOUFT QSVSJUP Indicación
r )JODIB[ÓO SPTBEB MPDBMJ[BEB Z SÃQJEB FO MB r 4ÎOESPNFEFMDBOBMDBSQJBOPZEFMDBOBMUBS-
piel, en una articulación. siano.

25
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

ARGENTUM METALLICUM Síntomas característicos


r $VBMRVJFS EPMPS NVTDVMBS DPO TFOTBDJÓO EF
Origen magulladura.
Plata. r $VBMRVJFS USBTUPSOP EJHFTUJWP Z MBT BHVKFUBT
Síntomas característicos causadas por un esfuerzo físico prolongado.
r "GFDDJÓOEFMBMBSJOHF r &NQFPSBNJFOUPDPOMBQSFTJÓOMJHFSB FMEF-
r 3PORVFSBRVFFNQFPSBBMGPS[BSMBWP[ portista no soporta la presión de su peso en la
Indicaciones cama, lo que le obliga a moverse), las sacudidas,
r $BSUÎMBHP DJDBUSJ[BDJÓO
OBSJ[ GSBDUVSB
 el movimiento, y el frío húmedo.
r %FTQSFOEJNJFOUPFQJàTBSJP r .FKPSBDPOFMDBMPSZFMSFQPTP
r %JTUSPàBEFMDSFDJNJFOUP Indicaciones
Este medicamento está especialmente indicado r $POUVTJÓO NVTDVMBS  IFNBUPNBT  EJTUFOTJÓO 
en todos los traumatismos del cartílago. traumatismo del cuello, diente (traumatismo),
elongación, esguince, fibrosis, fractura, hemato-
ma, knock-out (KO), luxación, nervio (traumatis-
ARGENTUM NITRICUM mo), nariz, (traumatismo), uña (onicopatía), oído
Origen (traumatismo), osificación postraumática, rotura,
Nitrato de plata. mama (traumatismo), talón (dolor en el), testícu-
Síntomas característicos lo (traumatismo).
r "OTJFEBE  B WFDFT JOUFOTB  QPS BOUJDJQBDJÓO  r #MPRVFP WFSUFCSBM  DFSWJDBMHJB  UPCJMMP USBV-
fobias, impaciencia, deportista que siempre tie- matismo), cóccix (traumatismo), contractura
ne demasiada prisa, ganas de huir. muscular, agujetas, calambres, dorsalgia, espalda
r %PMPS EF DBCF[B  WÊSUJHPT  USBTUPSOPT EF MB dolorida, epicondilitis, hinchazón articular, lum-
coordinación. balgia, menisco (traumatismo), periostitis, sín-
r5SBTUPSOPT EJHFTUJWPT  EPMPSFT EF FTUÓNBHP  drome del túnel, codo de tenista.
diarreas, hinchazón abdominal, eructos, gases. r *OTPNOJP
r 4FOTBDJÓOEFBTUJMMBDMBWBEB r 3JUNPDBSEÎBDP
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMDBMPS QPSMBOPDIF UP- r j4ÎOESPNFEFCVTIv
mando dulces o alimentos demasiado azucarados. r 4PCSFFOUSFOBNJFOUP
r .FKPSÎBDPOFMGSÎP FMBJSFGSFTDPZQSFTJPOBO- Arnica montana es el medicamento preventi-
do la zona dolorida. vo y curativo de todas las patologías causadas
Indicaciones por un esfuerzo físico intenso, de todos los trau-
r5FNCMPSFT matismos, de todas las contusiones, de todos los
r *OTPNOJP hematomas.
r .JFEPQPSBOUJDJQBDJÓO
r .BSFPFOMPTNFEJPTEFUSBOTQPSUF
Este medicamento está indicado en el deportis- ARRANCAMIENTO
ta ansioso que por no tener paciencia comete ÓSEO !
errores.
Consiste en el desprendimiento de un fragmento
óseo como consecuencia de la tracción demasia-
ARNICA MONTANA do fuerte de un ligamento o de un tendón.
Origen Los casos más frecuentes son:
Arnica de la montaña, planta de los pastos de r "SSBODBNJFOUPNBMFPMBSQPSVOFTHVJODFHSB-
montaña. ve del tobillo (véase Esguince).

26
ARGENTUM METALLICUMr"35*$6-"$*¶/

r "SSBODBNJFOUPEFMBFTQJOBJMÎBDBBOUFSPTVQF- r &DDFNBNBSHJOBEPEF)FCSB QJFEFBUMFUB


rior o inferior en el adolescente. r 0GUBMNJBEFMBOJFWF
Si aparece bruscamente un dolor anterior en la r 4PCSFFOUSFOBNJFOUP
cadera, en un joven deportista, es imprescindi- Es un medicamento indicado en el deportista
ble realizar un examen radiológico. ansioso, nervioso, fatigado y que adelgaza a con-
r "SSBODBNJFOUPEFMBUVCFSPTJEBEJTRVJÃUJDBFO secuencia de un sobreentrenamiento.
la raíz posterior del muslo. Adoptar la misma ac-
titud que en el caso anterior si aparece un dolor
muy intenso en la parta inferior de la nalga.
ARSENICUM IODATUM
Origen
Frente a estas patologías, son necesarias entre 5
Triyoduro de arsénico.
y 8 semanas de reposo antes de reanudar la
competición. El tratamiento homeopático alivia Síntomas característicos
los dolores y ayuda a la consolidación. Tomar, r &MEFQPSUJTUBOPTFRVFKBEFGSÎP  BEJGFSFODJB
durante 4 semanas: del que necesita el medicamento Arsenicum
$BMDBSFBQIPTQIPSJDB$) 5 gránulos por BMCVN
la mañana y por la noche. r "EFMHB[BNJFOUP
4ZNQIZUVNPGàDJOBMF$) 5 gránulos por r 1BMQJUBDJPOFT
la mañana y por la noche. r 4FOTBDJÓOEFPCTUSVDDJÓOOBTBM
Silicea 9 CH, 1 dosis por semana. r &DDFNB  NJDPTJT  EFTDBNBDJÓOàOBEFMBQJFM 
0TUFPDZOFTJOF¡ 2 comprimidos por la maña- piel indurada.
na y por la noche. r &NQFPSBDPOMBTUFNQFSBUVSBTFYUSFNBT
Durante la rehabilitación, tomar: r .FKPSBDPNJFOEP
3IVTUPYJDPEFOESPO$) 5 gránulos 1 vez Indicaciones
al día. r 1JF EF BUMFUB  FDDFNB NBSHJOBEP EF IFCSB 
planta del pie (quemadura).
r 4PCSFFOUSFOBNJFOUP
ARSENICUM ALBUM
Origen
Anhídrido arsenioso. ARTICULACIÓN
Síntomas característicos
Hay articulaciones muy móviles y comple-
r "OTJFEBE BNFOVEPJOUFOTB BHJUBDJÓO
jas (hombro), articulaciones con un solo
r "TNB  QSJODJQBMNFOUF QPS FTGVFS[P  BDFMFSB-
eje (dedo), y articulaciones fijas (en la pelvis
ción del pulso, aumento de la tensión arterial.
– articulación sacroilíaca o sínfisis púbica).
r "MUFSOBODJBFOUSFUSBTUPSOPTDVUÃOFPTFOVOB
piel seca y trastornos internos, eccema, micosis. Las articulaciones están formadas por ten-
r 4FOTBDJÓO EF RVFNBEVSB JOUFOTB  FYUSFNB dones, ligamentos externos y a veces inter-
sensibilidad al frío, gran debilidad, deseo de be- nos (rodilla, hombro, por ejemplo), y por una
bidas o de alimentos calientes. cápsula que encierra el líquido sinovial. Las
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP  FOUSFMBZMBT superficies óseas en contacto están recu-
de la mañana. biertas por cartílago. Las lesiones podrán ser
r .FKPSÎBDPOFMDBMPSZFMDBNCJPEFQPTUVSB ligamentarias o capsulares (esguince), cartila-
ginosas (condropatía), óseas (fracturas os-
Indicaciones teocondrales), tendinosas (tendinitis).
r $JÃUJDB

27
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

ASMA DE ESFUERZO ! AURUM MURIATICUM


El asma no es una contraindicación para el de- Origen
porte pero se debe establecer un tratamiento Cloruro de oro oscuro.
preventivo para evitar que aparezcan crisis por Campos de acción
el esfuerzo. En algunos casos, los síntomas sólo r 4JTUFNBOFSWJPTP
aparecen durante el ejercicio físico, de ahí la de- r $PSB[ÓO
nominación «asma de esfuerzo». r7BTPTTBOHVÎOFPT
El asma se manifiesta como una dificultad respi- r "SUJDVMBDJPOFT
ratoria, con sensación de ahogo. Se trata de una Síntomas característicos
disminución de la circulación de aire por las vías r "OTJFEBE  IJQFSBDUJWJEBE  TÎOESPNFEFQSFTJWP
aéreas. En cuanto al asma de esfuerzo, la prime- reaccional, irritabilidad, cólera, agresividad que
ra causa es un espasmo de los bronquios. puede volverse contra uno mismo.
Mediante una Prueba Funcional Respiratoria r7ÊSUJHP  USBTUPSOPT PDVMBSFT  [VNCJEP EF PÎ-
(PFR) se llega al diagnostico y se evalúa el grado dos, palpitaciones violentas, sensación de latidos
de afección bronquial. torácicos con presión fuerte en la región cardia-
ca, hipertensión arterial.
El fallo respiratorio requiere la intervención de r &NQFPSBNJFOUP QPS MB OPDIF  DPO FM GSÎP 
los servicios médicos de urgencia; en muchos durante el invierno, cuando se le lleva la con-
casos, la medicación homeopática es suficiente traria.
a condición de comenzar el tratamiento desde r .FKPSÎBDPOFMBJSFGSFTDP EVSBOUFFMWFSBOP
los primeros síntomas o, mejor aún, de forma
Indicación
preventiva.
r 'BMUBEFDPOàBO[BFOTÎNJTNP
Los medicamentos que se utilizan con más fre- Este medicamento está indicado en un depor-
cuencia son: tista ansioso, colérico, pesimista, depresivo que
-PCFMJBJOáBUB$) 1 dosis 1 hora antes del se culpa por un fracaso del equipo.
esfuerzo, y
Cuprum metallicum 9 CH, 1 dosis 30 minu-
tos antes del esfuerzo. BELLADONNA
Ipeca 9 CH, 5 gránulos 3 veces al día en caso Origen
de que haya tos. Belladona.
#MBUUBPSJFOUBMJT$) 5 gránulos antes de Síntomas característicos
la prueba, después cada 15 o 30 minutos en r &EFNB FOSPKFDJNJFOUP DBMPSZEPMPS
caso de crisis, especialmente en los deportes r )JQFSUFOTJÓO BSUFSJBM  QBMQJUBDJPOFT  FOSPKFDJ-
que se practican en sala, sobre un tapiz (gimna- miento, calor y humedad de la cara, dolores de
sia, judo, etc.), en sujetos alérgicos al polvo. cabeza con sensación de latidos.
r 4FRVFEBEEFMBTNVDPTBTDPOTFEJOUFOTBZ B
Con frecuencia es necesario seguir un trata-
veces, dificultad para tragar y para comer.
miento de fondo prescrito por el médico ho-
r -BHSJNFPJOTVàDJFOUFZTFRVFEBEEFMBDPO-
meópata.
juntiva, hipersensibilidad a la luz.
r &TUSFNFDJNJFOUPT EF MPT NÙTDVMPT  TVEPS
abundante.
ASTENIA r %PMPSFTDBMBNCSPJEFPTRVFBQBSFDFOZEFT-
Véase Cansancio. aparecen bruscamente.

28
"4."%&&4'6&3;0r#-026&04"$30*-±"$0

r &NQFPSBNJFOUPDPOMBMV[JOUFOTB FMSVJEP TJ Indicaciones


se le toca o con las sacudidas y con el calor en r &DDFNBNBSHJOBEPEF)FCSB
la cabeza. r5SBOTQJSBDJÓO
r .FKPSÎBDPOFMSFQPTP Por su gran poder de drenaje, este medicamen-
Indicaciones to permite purificar la piel, el aparato urinario y
r #VSTJUJT IJODIB[ÓOBSUJDVMBS el aparato digestivo (en particular el sistema he-
r 2VFNBEVSB patobiliar).
r 0GUBMNJBEFMBOJFWF
r (PMQFEFDBMPS JOTPMBDJÓO
BLATTA ORIENTALIS
Origen
BELLIS PERENNIS Cucaracha entera.
Origen Síntomas característicos
Margarita de las praderas. r 0QSFTJÓOSFTQJSBUPSJB BDVNVMBDJÓOEFNVDP-
Síntomas característicos sidad.
r &T VO EFQPSUJTUB RVF TVFMF QFEJS BUFODJÓO Indicación
médica (al contrario que el deportista que toma r "TNBEFFTGVFS[P
Arnica montana, que suele rechazar estos
cuidados).
r 4FOTBDJÓOEFBHVKFUBTQPSUPEPFMDVFSQP EF BLOQUEO
magulladura, en particular de los músculos ab- SACROILÍACO !
dominales y pélvicos.
Un dolor en la nalga, en la cadera, en el muslo,
Indicaciones FOMBQBSUFJOGFSJPSEFMBFTQBMEB QVFEFSFáFKBS
r .BNBT USBVNBUJTNP
 DPOUVTJÓO NVTDVMBS  un bloqueo del sacro o del iliaco. El dolor mus-
hematoma, distensión muscular. cular del aductor suele deberse más a un blo-
r #MPRVFPTBDSPJMÎBDP queo que a un accidente muscular. Es necesario
Hay que pensar en este medicamento cuando consultar al médico para descartar una auténti-
Arnica montana no ha sido lo suficientemen- ca ciática, causas musculotendinosas, problemas
te eficaz. Está indicado en todos los traumatis- de disco vertebral y enfermedades reumáticas.
mos de los tejidos blandos. En concreto, es el La curación se consigue mediante manipulación
mejor medicamento para el traumatismo de o movilizaciones, realizadas por un especialista
mama en la deportista. en dichas prácticas y un tratamiento homeopá-
tico. Tomar:
,BMJVNDBSCPOJDVN$) 1 dosis de forma
BERBERIS VULGARIS inmediata y
Origen #FMMJTQFSFOOJT$) 5 gránulos 4 veces al día.
Espina de agracejo. Se asocia:
Síntomas característicos "NNPOJVNNVSJBUJDVN$) 5 gránulos 3
r %PMPSFTMPDBMJ[BEPT QVO[BOUFT BSEJFOUFT veces al día en caso de que empeore estando
r 4FOTBDJÓOEFNBHVMMBEVSBFOMBSFHJÓOSFOBM  sentado y mejore de pie o tumbado.
con frecuencia en el lado izquierdo, dolores $PMPDZOUIJT$) 5 gránulos 4 veces al día
lumbares. en caso de que mejore estando sentado.
r &NQFPSBNJFOUPBMBNFOPSTBDVEJEB Espaciar las tomas en función de la mejoría.

29
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

BLOQUEO VERTEBRAL r &NQFPSBNJFOUP DPO MPT NPWJNJFOUPT EF


traslación de arriba a abajo, los movimientos de
(desplazamiento descenso (baches aéreos y aterrizajes en avión,
intervertebral menor) ! balanceo del barco, etc.).
Un falso movimiento o un gesto mal realizado Indicaciones
pueden provocar microdesplazamientos de las r )FSQFTMBCJBM
pequeñas articulaciones vertebrales con des- r .BSFPTFOMPTNFEJPTEFUSBOTQPSUF
equilibrio de las tensiones ligamentarias y mus-
culares.
BOTHROPS LANCEOLATUS
Se consigue una curación rápida mediante la
Origen
manipulación realizada por un especialita. Un
Veneno de la serpiente Bothrops lanceolado.
complemento homeopático ayuda a sedar el
dolor. Tomar: Síntomas característicos
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces al r %PMPSFTJOUFOTPT RVFFTDVFDFO JSSBEJBOUFT
día durante 48 horas de forma sistemática, y r &EFNB
#SZPOJBBMCB$) 5 gránulos 4 veces al día r5SPNCPTJTZIFNPSSBHJBTWFOPTBTRVFOPTF
en caso de que mejore con el reposo. detienen.

3VUB HSBWFPMFOT  $) 5 gránulos 3 veces Indicaciones


al día en caso de que mejore con el movi- r 'MFCJUJT
miento. r )FNPSSBHJBT

BOVISTA GIGANTEA
BORAX
Origen
Origen Pedo de lobo gigante, hongo voluminoso.
Tretraborato disódico.
Síntomas característicos
Síntomas característicos r 4FOTBDJÓO EF BVNFOUP EF WPMVNFO  EF GSÎP 
r 1FRVFÒBTWFTÎDVMBTFOSBDJNP de debilidad en las extremidades con entumeci-
r "OTJFEBE MJHBEB BM NPWJNJFOUP EF EFTDFOTP  miento y hormigueos.
hipersensibilidad al ruido. r 4PNOPMFODJBEFTQVÊTEFMBTDPNJEBT

BOTIQUÍN DE URGENCIAS $VQSVNNFUBMMJDVN$) en dosis, para


los calambres.
Algunos medicamentos pueden tener una
utilidad en la fase aguda durante las compe- &SJHFSPO DBOBEFOTJT  $) en gránulos,
ticiones. Constituyen un pequeño botiquín de para las mujeres, en caso de hemorragias ute-
urgencias que el deportista puede llevar siem- rinas.
pre en la bolsa. Se compone de: (FMTFNJVNTFNQFSWJSFOT$) en dosis,
"DPOJUVNOBQFMMVT$) en dosis, para la para el miedo por anticipación con descon-
crisis de pánico con palpitaciones. trol.
Arnica montana 9 CH, en dosis, para los Se pueden añadir otros medicamentos depen-
golpes, torsiones articulares, accidentes mus- diendo del deporte que se practique y de las
culares. características específicas de cada individuo.

30
#-026&07&35&#3"-r#634*5*4

r5PSQF[BFOMBTNBOPT Asociar rápidamente este medicamento con


r &EFNBFJOàMUSBDJÓO "QJT NFMMJàDB mejora los resultados, especial-
r &NQFPSBNJFOUPBOUFTZEVSBOUFMBSFHMB  MMF- mente en la «hinchazón postraumática de la
vando ropa ajustada. rodilla». Sin embargo, habrá que ver si existe
Indicaciones rotura de ligamentos que pueda requerir una
r "MHPEJTUSPàB intervención quirúrgica.
r 1BSFTUFTJB
r &OUVNFDJNJFOUPEFMQFOF DJDMJTUB

BURSITIS
BRYONIA ALBA Las bolsas serosas son pequeñas almohadillas
que sirven de protección al tendón y evitan su
Origen JOáBNBDJÓOBMFOUSBSFODPOUBDUPDPOFMIVFTP
Brionia blanca, planta trepadora. Se encuentran cerca de las articulaciones (las
Campo de acción principales en el hombro, codo, rodilla, tendón
r .VDPTBTEJHFTUJWBTZSFTQJSBUPSJBT EF "RVJMFT
 &TUBT CPMTBT QVFEFO JOáBNBSTF
r 4FSPTBT SFWFTUJNJFOUP EF MPT QVMNPOFT  EFM cuando se producen microtraumatismos repeti-
corazón, de las articulaciones). dos: eso es la bursitis. Tomar:
#SZPOJBBMCB$) 5 gránulos cada 10 mi-
Síntomas característicos
r %PMPSFTBHVEPT QVO[BOUFT MBODJOBOUFT FOVO nutos durante los 90 minutos posteriores a la
punto fijo, sobre la piel, en una articulación, hin- aparición de los síntomas, después 3 veces al
chazones articulares progresivas. día en caso de que mejore con el reposo ab-
r 4FRVFEBE EF MBT NVDPTBT  TFE JOUFOTB EF soluto.
grandes cantidades de agua fría, vértigo con "QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos cada 10 minu-
sensación de desfallecimiento al levantarse. tos durante 90 minutos, después 3 veces al día
r &NQFPSBNJFOUP DPO FM NPWJNJFOUP  FM DBMPS en caso de que mejore con aplicaciones frías.
(excepto los dolores locales), hacia las 21h. #SZPOJBBMCB y "QJTNFMMJàDB pueden tomar-
r .FKPSÎB DPO MB QSFTJÓO GVFSUF UVNCBEP TP- se alternativamente.
bre el lado doloroso), el calor local, la transpira- #FMMBEPOOB$) 5 gránulos 5 veces al día
ción y el reposo. en caso de enrojecimiento brillante y dolor
Indicaciones pulsátil.
r )JODIB[ÓO BSUJDVMBS IJESBSUSPTJT
 IJHSPNB 
4UJDUBQVMNPOBSJB$) 5 gránulos 3 veces
bursitis.
al día en caso de empeoramiento por la noche
r #MPRVFPWFSUFCSBM EPSTBMHJB IPNCSPEPMPSP-
y con el movimiento.
so, lumbalgia, dolor de costado, tendinitis, derra-
me sinovial. Prescribir Sulfur es responsabilidad del médico
r -VYBDJÓO homeópata.

31
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

CACTUS GRANDIFLORUS ............................................ 34 CIATALGIA, CIÁTICA .................................................. 40


CADERA ............................................................................... 34 CICATRIZ ............................................................................. 41
CALAMBRE ......................................................................... 34 CIFOSIS DORSAL DOLOROSA
CALCAREA CARBONICA OSTREARUM ............. 34 JUVENIL ................................................................................. 41
CALCAREA FLUORICA ................................................... 35 COCA ........................................................................................ 41
CALCAREA PHOSPHORICA ....................................... 35 CÓCCIX ............................................................................... 41
CALCAREA SULFURICA ................................................ 36 COCCULUS INDICUS ...................................................... 42
CALCIFICACIÓN ........................................................... 36 CODO .................................................................................... 42
CALENDULA OFFICINALIS .......................................... 36 CODO DE TENISTA .................................................... 42
CALLO ................................................................................... 36 COFFEA CRUDA ................................................................ 42
CALLOSIDADES ............................................................. 36 CÓLICO ABDOMINAL ............................................. 42
CANAL CARPIANO, TARSIANO ...................... 37 COLOCYNTHIS ................................................................... 43
CANDIDA ALBICANS o MONILIA ALBICANS .. 37 COMPETICIÓN ............................................................... 43
CANSANCIO ................................................................... 37 COMPLEMENTOS ALIMENTARIOS ................ 43
CANTHARIS VESICATORIA ........................................... 38 CONDROPATÍA ............................................................. 43
CAPSULITIS ........................................................................ 38 CONFIANZA (falta de) ............................................. 43
CARBO VEGETABILIS ....................................................... 38 CONGELACIÓN ............................................................ 44
CARBONEUM SULFURATUM ................................... 38 CONIUM MACULATUM ............................................... 44
CARTÍLAGO ...................................................................... 38 CONTRACTURA MUSCULAR ........................... 44
CAUSTICUM ......................................................................... 39 CONTUSIÓN MUSCULAR ................................... 44
CEFALEA ............................................................................... 39 CORTE ................................................................................... 45
CERVICALGIA .................................................................. 39 CUELLO ................................................................................ 45
CHINA RUBRA .................................................................... 40 CUPRUM METALLICUM ............................................... 45

32
###r$$$

t$t%t&t

DERMATITIS DE CONTACTO ............................ 45 EMBARAZO ....................................................................... 50


DERRAME SINOVIAL ................................................. 45 ENFERMEDAD DE OSGOOD-
DESAJUSTE HORARIO ............................................. 45 SCHLATTER ....................................................................... 50
DESGARRO MUSCULAR ........................................ 46 ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN ............ 50
DESHIDRATACIÓN ...................................................... 46 ENFERMEDAD DE SERVER .................................... 50
DESMAYO ............................................................................ 46 ENTUMECIMIENTO DEL PENE ......................... 51
DESPLAZAMIENTO INTERVERTEBRAL EPICONDILITIS o CODO DE
MENOR ................................................................................. 46 TENISTA ................................................................................ 51
DESPRENDIMIENTO EPIFISARIO ..................... 46 EPIFISITIS DE CRECIMIENTO ............................... 51
DIARREA .............................................................................. 47 EPIFISITIS POSTERIOR DEL
DIENTE (traumatismo del) ...................................... 47 CALCANEO ...................................................................... 51
DIGITALIS PURPUREA .................................................... 47 EPISTAXIS ............................................................................. 51
DIOSCOREA VILLOSA ...................................................... 47 EPITROCLEITIS ................................................................ 51
DISMENORREA .............................................................. 47 EQUIMOSIS ........................................................................ 51
DISTROFIA DEL CRECIMIENTO ....................... 47 ERIGERON CANADENSIS ........................................... 51
DOLOR ................................................................................. 48 ERUPCIÓN CUTÁNEA o ERITEMA
DOLOR DE CABEZA ................................................ 48 CUTÁNEO .......................................................................... 52
DOLOR DE LA REGLA ............................................. 48 ESGUINCE ........................................................................... 52
DOPAJE .................................................................................. 48 ESPALDA ............................................................................... 52
DORSALGIA ...................................................................... 48 ESPOLÓN CALCÁNEO .......................................... 52
DULCAMARA ...................................................................... 48 ESTRÉS .................................................................................... 52
ECCEMA MARGINADO DE HEBRA ............. 49 EUPHRASIA OFFICINALIS ............................................. 52
ECHINACEA ANGUSTIFOLIA ..................................... 49 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
ELONGACIÓN ................................................................ 49 MEDIANTE TÉCNICAS DE IMAGEN ............. 53

33
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

CACTUS GRANDIFLORUS Si el calambre aparece en la parte delantera de


la pierna o del muslo, añadir:
Origen "OHPTUVSBWFSB$) 10 gránulos, al mismo
Cactus originario de las Antillas y del este de tiempo que
América Central. Cuprum metallicum 9 CH, y seguir con 5
Síntomas característicos gránulos 3 veces al día durante 48 horas.
r 4FOTBDJÓO EF DPNQSFTJÓO  EF jDFÒJEPS EF En caso de calambres que se acompañan de
hierro» en el corazón, entumecimiento del bra- hormigueo, de entumecimiento con necesidad
zo izquierdo, dolores de cabeza ligados a la hi- de moverse para «desentumecerse», tomar:
pertensión arterial, calambres en los miembros .BHOFTJB QIPTQIPSJDB  $) 5 gránulos al
inferiores, dolores articulares con sensación de ritmo de los dolores. Este medicamento es es-
constricción. pecialmente eficaz para los calambres de los
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMFTGVFS[PGÎTJDPZUVN- antebrazos de los pilotos automovilistas y de los
bado sobre el lado izquierdo. jugadores de hockey.
r .FKPSÎBBMBJSFMJCSF Los calambres que aparecen en época de calor
Indicación en deportistas que sudan abundantemente jus-
r5SBTUPSOPEFMSJUNPDBSEÎBDP QBMQJUBDJPOFT
 tifican la toma de:
$IJOBSVCSB$) 5 gránulos 3 veces al día
durante algunas semanas.
CADERA En caso de calambres de repetición, consultar
La cadera es una articulación robusta entre el a un médico para buscar una causa local o ge-
tronco y los miembros inferiores. La cabeza del neral; en tanto el problema no esté resuelto,
fémur, esférica, es móvil y está situada en el inte- tomar:
rior de una cavidad del ala ilíaca llamada cotilo. 4BSDPMBDUJDVNBDJEVN$) 5 gránulos por
Esta articulación, por lo tanto, es móvil en todos la mañana y por la noche, y
los ejes. Cuprum metallicum 9 CH, 10 gránulos antes
de cada medio-tiempo, así como los oligoele-
En la cadera puede haber tendinitis, bloqueos
mentos:
que a veces parecen una lesión tendino-muscu-
Magnesio ®, 1 comprimido por la mañana.
lar y fracturas – siendo la más frecuente y la Potasio ®, 1 comprimido a mediodía.
más clásica la fractura del cuello del fémur. Selenio ®, 1 comprimido por la noche.
Se puede establecer un tratamiento de fondo si
CALAMBRE se producen calambres de repetición; en ese
caso conviene consultar al médico homeópata.
Corresponde a una contracción brutal no reso-
lutiva de un músculo que ha alcanzado sus lími-
tes fisiológicos. CALCAREA CARBONICA
El esfuerzo prolongado, la deshidratación, apor- OSTREARUM
tes insuficientes de glucosa, desequilibrios vita-
mínicos y la falta de hierro favorecen la apari- Origen
ción de calambres. Tomar inmediatamente: Caliza de ostra.
Cuprum metallicum 9 CH, 1 dosis, seguida Síntomas característicos
de Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces r 1BMJEF[EFMBQJFM  TFOTBDJÓOEFGSÎPHFOFSBMP
al día durante 48 horas. localizado, sensación de llevar «medias de fút-

34
CACTUS GRANDIFLORUSrCALCAREA PHOSPHORICA

bol» frías y húmedas, sensación de frío en la r &NQFPSBNJFOUPDPOMBIVNFEBE FMSFQPTP Z


cabeza, sudores fríos localizados, a menudo en al principio del movimiento.
la región occipital, al menor esfuerzo físico. r .FKPSÎBDPOFMDBMPS MBTBQMJDBDJPOFTDBMJFOUFT
r $BOTBODJP GBMUBEFSFTJTUFODJB y el movimiento continuo.
r "OTJFEBE Indicaciones
r %FTFP EF BMJNFOUPT JOEJHFTUPT  EF IVFWPT  r 1SFWFODJÓOEFMPTUSBTUPSOPTEFMDSFDJNJFOUP
dulces, trastornos nutricionales variados. en el niño que presenta anomalías del tipo es-
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMFTGVFS[PGÎTJDPPJOUF- coliosis o cifosis, hiperlaxitud, fibrosis, mioapo-
lectual, con el frío húmedo, la leche y las féculas. neurositis plantar, menisco (cicatrización).
r .FKPSÎBDPOFMUJFNQPTFDP r &THVJODF
Indicaciones r5SBVNBUJTNPWFOPTP
r 1SFWFODJÓOEFMPTUSBTUPSOPTEFMDSFDJNJFOUP  r &TQPMÓODBMDÃOFP
especialmente en el niño achaparrado, de poca r "MHPEJTUSPàB
estatura. r *OEVSBDJÓOTVCDVUÃOFB
r $BMDJàDBDJÓO SFBCTPSDJÓO
 En el niño hiperlaxo, que encontramos especial-
r 0TJàDBDJÓOQPTUSBVNÃUJDB mente en disciplinas como la gimnasia, Calca-
r )BNCSFBEFTIPSBT SFBáVPSJDB actúa favorablemente en el creci-
r &YDFTPEFQFTP miento (especialmente en los procesos de
osificación) y en el peso que siguen una curva
Es un medicamento indicado en un deportista
similar cuyo pico de velocidad se sitúa alrede-
al que no le gustan los cambios, que necesita
dor de los 12 años en las niñas y de los 14 en
estabilidad, incluso rutina, especialmente duran-
los niños. Puede asociarse al medicamento Cal-
te sus entrenamientos. En el niño brevilíneo (de
DBSFBQIPTQIPSJDB
complexión ancha), $BMDBSFB DBSCPOJDB PT-
trearum actúa favorablemente en el crecimien-
to (principalmente en cuanto al proceso de CALCAREA PHOSPHORICA
osificación) y el peso que sigue una curva simi- Origen
lar cuyo pico de velocidad se sitúa hacia los 12 Fosfato tricálcico.
años en las niñas y los 14 en los niños.
Síntomas característicos
r %PMPSFTÓTFPTZBSUJDVMBSFT EPMPSFTEFMBDP-
CALCAREA FLUORICA lumna vertebral, dolores de crecimiento, princi-
palmente en a nivel de epífisis, diáfisis (tronco o
Origen cuerpo de los huesos), las apófisis espinosas
Fluoruro de calcio. dorsales (cuerno posterior de las vértebras) y
Síntomas característicos las sínfisis (hueso unido por un disco plano y
r %PMPSFTÓTFPTZBSUJDVMBSFTQSJODJQBMNFOUFB amplio de cartílago sin cavidad articular).
nivel de epífisis, diáfisis (tronco o cuerpo del r %PMPSFTEFDBCF[B
hueso), de las apófisis espinosas dorsales (cuer- r $BOTBODJP
no posterior de las vértebras) y de las sínfisis r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎPIÙNFEP EVSBOUF
(hueso unido por un disco plano y amplio de el deshielo y con el esfuerzo intelectual.
cartílago sin cavidad articular). r .FKPSÎBDPOUJFNQPTFDPZDÃMJEP  FOWFSBOP
r )JQFSMBYJUVEMJHBNFOUBSJB y comiendo.
r %FTBSSPMMPEFVOBBSUSPTJTQSFDP[ Indicaciones
r 1JFMTFDB JOEVSBEB BWFDFTBHSJFUBEB r 1SFWFODJÓOEFMPTUSBTUPSOPTEFMDSFDJNJFOUP
r7BSJDFTEFMEFQPSUJTUB en el niño longilíneo.

35
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

r 1VCBMHJB EPSTBMHJB El tratamiento homeopático ayuda a la reabsor-


r 'SBDUVSB  QSJODJQBMNFOUFEFGBUJHB  EFTQSFOEJ- ción de las calcificaciones. Tomar:
miento epifisario. $BMDBSFB DBSCPOJDB PTUSFBSVN  $) 5
r 4PCSFFOUSFOBNJFOUP gránulos 1 vez al día.
r "SSBODBNJFOUPÓTFP 4PMBOVN NBMBDPYZMPO  $) 1 dosis por
semana.
En el niño longilíneo (delgado y alto), Calca-
4PMBOVN NBMBDPYZMVN  %) 30 gotas por
SFBQIPTQIPSJDB actúa favorablemente en el
la mañana y al acostarse.
crecimiento (principalmente en los procesos
de osificación) y en el peso que siguen una Las calcificaciones más graves, que invalidan al
curva similar y cuyo pico de velocidad se sitúa deportista o responden mal a un tratamiento
alrededor de los 12 años en las niñas y de los de 4 meses, pueden requerir cirugía.
14 en los niños. Está indicado de forma siste-
mática cuando se produce una fractura pos-
traumática. CALENDULA OFFICINALIS
Origen
Maravilla del jardín.
CALCAREA SULFURICA Síntoma característico
Origen r *OáBNBDJÓOFJOGFDDJÓOEFMBQJFMZEFMBTNV-
Sulfato de calcio dihidratado. cosas.
Síntomas característicos Indicaciones
r 4VQVSBDJÓO OP EPMPSPTB DPO QVT FTQFTP  r "CSBTJÓODVUÃOFB  RVFNBEVSB  DJDBUSJ[  JOTPMB-
amarillo, grumoso. ción, herida (antisepsia).
r 4FOTBDJÓO EF DBMPS FO MB QMBOUB EF MPT QJFT r 0SFKB USBVNBUJTNP

con picores.
¡Hay que tener cuidado de no tragarse las gotas
r $BQBBNBSJMMBFOFMGPOEPEFMBMFOHVB
de Tintura Madre homeopática!
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP
r .FKPSÎBBMBJSFMJCSFZBMEFTUBQBSTF
Indicación CALLO
Transpiración irritante. Se trata de una induración cutánea con aspecto
córneo, casi siempre situada sobre un dedo del
pie, causada por el roce repetido con el calzado.
CALCIFICACIÓN Necesita pedicura pero el dolor que genera
La hemorragia en un tejido muscular o tendino- puede aliviarse con:
so libera glóbulos rojos que se degradan y depo- 3BOVODVMVTCVMCPTVT$) 5 gránulos 3 ve-
sitan calcio. El organismo reacciona de forma ces al día, y
natural limpiando la zona lesionada con células "OUJNPOJVNDSVEVN$) 5 gránulos por la
(macrófagos) destinadas a tal fin. El drenaje pe- mañana y por la noche durante 15 días (cura
rilesional mediante masajes y un tratamiento que se puede renovar si fuese necesario).
homeopático acelera el proceso. Sin embargo,
si el tratamiento no es el adecuado o no se si-
gue bien, o si se retoma la competición dema-
CALLOSIDADES
siado pronto, el calcio se acumula hasta el pun- Es una induración que se genera en la planta del
to de producir una calcificación visible en la pie junto a las articulaciones metatarsofalángi-
radiografía. cas. La causa de esta induración dolorosa suele

36
CALCAREA SULFURICAr$"/4"/$*0

ser un reparto incorrecto de peso debido a un "SBOFBEJBEFNB$) 5 gránulos 3 veces


trastorno de la estática de la planta del pie. al día cuando el dolor aparece todos los días
con hora fija.
Tomar:
"OUJNPOJVNDSVEVN$) y El electromiograma debe confirmar el diagnós-
3BOVODVMVT CVMCPTVT  $) 5 gránulos de tico y evaluar la importancia de la compresión;
cada 3 veces al día; cura de 15 días que puede en los casos extremos será necesaria una infil-
repetirse en función de la evolución. tración o una intervención quirúrgica.

CANAL CARPIANO, CANDIDA ALBICANS


TARSIANO o MONILIA ALBICANS
El canal carpiano es un espacio limitado entre Origen
los huesos de la muñeca y un ligamento rígido Lisado de cultivo de Monilia albicans.
por el que pasan los tendones de los dedos y el Síntoma característico
nervio mediano. r *OGFDDJÓODBVTBEBQPSCandida albicans.
El canal del tarso es un espacio detrás del ma- Indicaciones
léolo externo, limitado entre los huesos del pie r *OGFDDJÓODVUÃOFB JOUFSUSJHP
y un ligamento rígido por el que pasan los ten-
dones de los dedos de los pies y el nervio tibial
posterior. CANSANCIO
El síndrome del canal carpiano (muñeca) o tar- Es consecuencia de un esfuerzo; no es patológi-
TJBOP QJF
FTDPOTFDVFODJBEFVOBJOáBNBDJÓO ca. Cuando el cansancio aparece sin que se haya
de los tendones que se hinchan y comprimen el realizado ningún esfuerzo recibe el nombre de
nervio. El sujeto siente dolores, entumecimiento, astenia y justifica un chequeo. Si el cansancio es
hormigueo y presenta, posteriormente, una dis- pasajero, sin causa orgánica, tomar Ginseng
minución de la fuerza muscular. TM, 50 gotas por la mañana, y añadir:
,BMJVNQIPTQIPSJDVN$) 5 gránulos por
Tomar rápida y prologadamente (durante 3 la mañana y por la noche en el caso de un de-
meses) un tratamiento homeopático, con la portista, a menudo longilíneo, que se agota en-
posibilidad de renovarlo, da buenos resultados. seguida y es propenso al insomnio.
Tomar: ,BMJVNDBSCPOJDVN$) 5 gránulos por la
$BVTUJDVN$) 5 gránulos diarios al acos- mañana y por la noche en el caso de un atleta
tarse, durante 2 meses. irritable, ansioso y que se desanima enseguida.
)ZQFSJDVN QFSGPSBUVN  $) 5 gránulos $IJOBSVCSB$) 5 gránulos por la mañana y
por la mañana y al acostarse en caso de punza- por la noche en caso de transpiración profusa.
das.
/BUSVNNVSJBUJDVN$) 5 gránulos 1 vez
,BMNJB MBUJGPMJB  $) 5 gránulos al ritmo al día cuando se trata de un sujeto que se en-
de las crisis cuando el dolor al movimiento es cierra en si mismo y cuya actitud empeora
como una descarga eléctrica (shock eléctrico). cuando intentan animarle.
.BHOFTJB DBSCPOJDB  $) 5 gránulos al 1IPTQIPSJDVNBDJEVN$) 5 gránulos por
ritmo de los dolores cuando tienen las mismas la mañana y por la noche en caso de transpira-
características que Kalmia latifolia pero em- ción abundante en un atleta longilíneo con ten-
peoran por la noche y con el reposo. dencia a desanimarse o a deprimirse.

37
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

r &NQFPSBNJFOUPDPOFMBMDPIPM  MPTBMJNFOUPT
CANTHARIS VESICATORIA grasos, el calor pese a un enfriamiento objetivo
Origen de la piel.
Cantárida o mosca española. r .FKPSBBMBCBOJDBSTFZDPOMPTFSVDUPT
Síntomas característicos Indicación
r 4FOTBDJÓO EF RVFNBEVSB JOUFOTB  EF QJFM P r .BMEFBMUVSB
de mucosa en carne viva y de dolor intenso
«como un navajazo».
r &NQFPSBDPOFMUBDUPPDPOMBQBMQBDJÓO CARBONEUM SULFURATUM
r $POGSFDVFODJB NFKPSBBQMJDBOEPDBMPS Origen
Indicaciones Sulfuro de carbono.
r "NQPMMB RVFNBEVSBEFo grado. Síntomas característicos
No debemos confundir ampolla y vesícula: la r )VNPSNVZWBSJBCMF
ampolla contiene líquido, está perfectamente r 4FOTBDJÓO EF EPMPS FO FM SFDPSSJEP EFM OFS-
circunscrita y se caracteriza por tener un diáme- vio, que aparece y desaparece rápidamente,
tro superior a 0,5 cm. Mientras que la vesícula sensaciones de magulladura, de entumecimien-
es de diámetro inferior a 0,5 cm. y contiene una to y hormigueo, pérdida de sensibilidad en la
serosidad transparente como la que podemos cara dorsal de las extremidades.
encontrar, por ejemplo, en la varicela o el her- r 4FOTBDJÓOEFFCSJFEBE EPMPSFTEFDBCF[BJO-
pes. El medicamento para la ampolla es Can- tensos.
UIBSJT WFTJDBUPSJB para las vesículas es 3IVT r &NQFPSBNJFOUP DPO FM DBMPS  MB IVNFEBE  BM
toxicodendron. menor movimiento y con el vino.
r .FKPSÎBBMBJSFMJCSFZDPOMBQSFTJÓO
Indicación
CAPSULITIS r 1BSFTUFTJB
-BDBQTVMJUJTFTVOBJOáBNBDJÓOEFMBDÃQTVMBBS-
ticular; suele ser la complicación de una patolo-
gía tendinosa. CARTÍLAGO
Véase Hombro doloroso. El cartílago es un tejido denso y elástico que
cubre el hueso a nivel de las articulaciones; su
papel, por lo tanto, es fundamentalmente la mo-
CARBO VEGETABILIS vilidad.
Origen La condropatía es una afección del cartílago
Carbón vegetal oficinal. que se visualiza mediante la artrografía (cada
Síntomas característicos vez menos utilizada) o el artroescaner.
r 0QSFTJÓOSFTQJSBUPSJBDPOEJàDVMUBEQBSBSFT- Los microtraumatismos repetidos, las caídas o
pirar, tos sofocante. los golpes que provocan una compresión del
r 'BUJHB JNQPSUBOUF  TFE EF BHVB GSÎB  TVEPSFT cartílago, los traumatismos indirectos causantes
fríos de la cara, ansiedad intensa, dolores de ca- de lesiones en los ligamentos o del menisco au-
beza, hinchazón abdominal por encima del om- mentan el riesgo de deterioro del cartílago. Éste
bligo. puede fracturarse, aplastarse o perder su aspec-
r 4FOTBDJÓO EF RVFNBEVSB JOUFSOB jDPNP to liso y regular. Algunos medicamentos ho-
producida por carbón ardiendo». meopáticos ayudan a su cicatrización, en mayor

38
CANTHARIS VESICATORIAr$&37*$"-(*"

medida si el deportista es joven y se respeta r -BT DFGBMFBT QSJNBSJBT P DFGBMFBT TJO DBVTB
correctamente el reposo de las articulaciones. aparente: son las más frecuentes.
Tomar durante 4 o 5 meses:
Las cefaleas primarias corresponden principal-
4VMGVSJPEBUVN$) 5 gránulos por la ma-
mente a migrañas con carácter periódico. Se
ñana.
localizan en una mitad del cráneo, duran varias
"SHFOUVNNFUBMMJDVN$) 5 gránulos por
horas, son de origen familiar y, casi siempre,
la noche.
afectan a las mujeres. En las migrañas suele ha-
3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos 2 veces al ber sensibilidad a la luz y al ruido, así como náu-
día, y seas que pueden transformarse en vómitos. Las
5IVZBPDDJEFOUBMJT$) 1 dosis por semana cefaleas primarias son también cefaleas de ten-
en caso de que empeore con el reposo y el frío sión, a menudo a los dos lados, que afectan a las
húmedo. sienes y a la parte posterior del cráneo, con
náuseas pero sin vómitos, sin sensibilidad a la luz
ni al ruido, sin evolución episódica.
CAUSTICUM
El dolor de cabeza en el deportista puede tener
Origen distintos orígenes:
Mezcla de cal y de bisulfato de potasio destilado.
r 6Otraumatismo craneal o cervical.
Síntomas característicos r .BSFPTen los medios de transporte.
r %PMPSFTBSUJDVMBSFTDPOSJHJEF[BSUJDVMBS r Mal de altura.
r $POUSBDUVSBTDPOEFCJMJEBENVTDVMBS r Anemia.
r %PMPSFTFOMBTNBOPT QPSMBOPDIF r )BCFS BMDBO[BEP MPT MÎNJUFT àTJPMÓHJDPT  MP
r7FSSVHBT DÓSOFBT  CBKP MB VÒB P FO MB DBSB  que genera un edema cerebral (que requiere
importantes cicatrices induradas. hospitalización en caso de pérdida de conoci-
r 4FOTBDJÓOEFRVFNBEVSB  EFEFTPMMBEVSB  EF miento) o una hipoglucemia.
herida en carne viva, de dolor desgarrador mus- r .BMFRVJMJCSJPBMJNFOUBSJP
cular o articular, de debilidad general, parálisis r Insolación.
local, sensación de tendones demasiado cortos.
r Deshidratación.
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎPTFDP IBDJBMBTP
r Miedo por anticipación.
las 4 de la mañana y con el crepúsculo.
r .FKPSÎBDPOFMDBMPS FMUJFNQPIÙNFEPPMMV- Véanse estos términos.
vioso y bebiendo agua fría. La consulta médica descartará otras posibles
Indicaciones causas.
r $JDBUSJ[
r &OUVNFDJNJFOUPEFMQFOF DJDMJTUB

r 1VCBMHJB CERVICALGIA !
r )PNCSPEPMPSPTP La cervicalgia traumática es consecuencia de un
r 4ÎOESPNFEFMDBOBMDBSQJBOP golpe directo, de un falso movimiento, de una
mala postura durante el esfuerzo (en el ciclismo,
por ejemplo) o de microtraumatismos repeti-
CEFALEA !
dos (la melé en rugby, por ejemplo).
En primer lugar hay que diferenciar dos tipos de Casi siempre se trata de dolor muscular, de un
dolor de cabeza: desplazamiento intervertebral mínimo, a veces
r -BTDFGBMFBTTFDVOEBSJBTRVFTPOEPMPSFTEF de una lesión ligamentaria (esguince), más rara
cabeza con una causa conocida. es la fractura. El dolor puede irradiar al hombro,

39
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

el miembro superior, a veces hasta la mano, en r &NQFPSB QPS FM SPDF  DPO MBT DPSSJFOUFT EF
ese caso, pensaremos en la existencia de una aire, la fruta y la leche.
hernia discal. Las contracturas dolorosas limitan r .FKPSÎB DPO FM DBMPS  MB QSFTJÓO GVFSUF Z EP-
la movilidad cervical. El examen médico permi- blándose por la mitad.
te, por medio de radiografías estáticas o dinámi- Indicaciones
cas, apreciar la gravedad de la lesión. r )FNPSSBHJB BOFNJB
En caso de cervicalgias musculares, tomar: r /BSJ[ IFNPSSBHJBT

Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces al r *OTPNOJP
día a título sistemático. r 1BOJDVMJUJT
r5SBOTQJSBDJÓO
-BDIOBOUFTUJODUPSJB$) 5 gránulos 6 ve-
r $BMBNCSFT
ces al día si el más mínimo movimiento provo-
r &NCBSB[P QSFWFODJÓOEFMBTQÊSEJEBTEFMÎ-
ca dolor. Espaciar las tomas en función de la
quido).
mejoría.
r $BOTBODJP
$VQSVNNFUBMMJDVN$) 5 gránulos 6 ve- r %FTIJESBUBDJÓO
ces al día en caso de contracturas musculares. Es el medicamento para después de cualquier
Espaciar las tomas a medida que se produzca pérdida de líquidos del deportista (sudor por
mejoría. evaporación –que supone el 80% de las pérdi-
"DUBFBSBDFNPTB$) 5 gránulos 3 veces das totales de calor durante el ejercicio físico–
al día cuando la cervicalgia se acompaña de do- con menos frecuencia diarrea y sangre, especial-
lor dorsal alto que empeora con el frío y la mente en el corredor de maratón).
humedad.
Arnica gel, puede utilizarse 3 veces al día me- CIATALGIA, CIÁTICA !
diante aplicaciones locales con masajes suaves.
La ciática es de origen lumbar. No todo dolor
que sigue un recorrido concreto en un miem-
CHINA RUBRA bro inferior es sistemáticamente una ciática. Al-
gunos bloqueos de la pelvis tienen las mismas
Origen
irradiaciones dolorosas. Se diferencian con un
Quinquina roja, de la que se obtiene la famosa
examen médico y, en un primer momento, el
quinina y que fue la primera sustancia con la
tratamiento será osteopático. Tomar, en función
que Christian Samuel Hahnemann experimentó
de las modalidades, a razón de 5 gránulos 4 ve-
para la homeopatía.
ces al día:
Síntomas característicos "NNPOJVN NVSJBUJDVN  $) cuando el
r $BOTBODJP  BNFOVEPBDPNQBÒBEPEFWÊSUJ- dolor empeora estando sentado y mejora acos-
gos, causado por pérdidas de sangre o diarreas tado y andando.
no dolorosas pero agotadoras. (OBQIBMJVNQPMZDFQIBMVN$) si el do-
r 4VEPSFTBCVOEBOUFTFJOTVàDJFOUFSFIJESBUB- lor empeora estando acostado y mejora sen-
ción. tándose.
r )JQFSTFOTJCJMJEBE BM UBDUP  FO QBSUJDVMBS EFM
cuero cabelludo. "STFOJDVN BMCVN  $) si la sensación de
r %PMPSEFDBCF[BDPOMBUJEPTWJTJCMFTFOMBDB- ardor mejora con el calor.
beza y en las carótidas, ruido en los oídos con )ZQFSJDVN QFSGPSBUVN  $) en caso de
disminución de la audición. punzadas violentas centrípetas, de la extremidad
r )JODIB[ÓOFOUPEPFMBCEPNFO CPDBBNBSHB a la raíz del miembro.

40
CHINA RUBRAr$0$$*9

,BMNJB MBUJGPMJB  $) si el dolor sigue un )ZQFSJDVNQFSGPSBUVN$) se tomará en


trayecto preciso y centrífugo, de la raíz del función del dolor, a razón de 5 gránulos por
miembro hacia el pie. toma.
/VY WPNJDB  $) en caso de espasmos
musculares y despertares nocturnos. CIFOSIS DORSAL
.BHOFTJB DBSCPOJDB  $) si el trayecto DOLOROSA JUVENIL !
doloroso se acompaña de entumecimiento y Véase Enfermedad de Scheuermann.
hormigueo.
.BOESBHPSB PGàDJOBSVN  $) cuando el COCA
sujeto siente la necesidad de moverse o de es-
Origen
tirarse.
Hoja de un pequeño árbol inca de la cordillera
%JPTDPSFBWJMMPTB$) si el dolor empeora de los Andes.
inclinándose hacia delante y disminuye ahuecan- Síntomas característicos
do la espalda. r %PMPSFTEFDBCF[B WÊSUJHPT QBMQJUBDJPOFT GBM-
$PMPDZOUIJT  $) en caso de que mejore ta de aire, ansiedad, agotamiento nervioso.
DPO FM DBMPS  MB QSFTJÓO GVFSUF Z áFYJPOBOEP FM r &NQFPSBNJFOUPDPOMBBMUJUVE
miembro. Indicaciones
r *OTPNOJP
r .BMBHVEPEFBMUVSB
CICATRIZ r %FTBKVTUFIPSBSJPNBMUPMFSBEP

No todas las heridas cicatrizan de la misma for-


ma ni igual de bien. Algunas tienen una evolu- COCCIX
ción retráctil o hipertrófica y poseen la forma No debemos confundir los traumatismos del
de un burlete alargado llamado queloide. Apar- cóccix con los del sacro; el dolor coccígeo se
te de su aspecto antiestético, pueden ser dolo- sitúa en el pliegue de las nalgas.
rosas o provocar picor. Si se inicia muy rápida-
Tomar:
mente un tratamiento homeopático durante
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos cada 10
varios meses puede limitar las secuelas antiesté-
minutos durante 1 hora, después 3 veces al día
ticas y aliviar el dolor.
hasta que desaparece el dolor.
Para las cicatrices retráctiles se puede emplear: ,SFPTPUVN  $) 5 gránulos 3 veces al día
Causticum 9 CH, 5 gránulos por la tarde y sistemáticamente.
vaselina a la $BMÊOEVMB en aplicaciones locales 3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos 3 veces al
por la mañana y por la noche. día en caso de que empeore con el reposo o
(SBQIJUFT$) está indicado en caso de cica- mejore con el movimiento y el calor.
triz hipertrófica a razón de 5 gránulos por la )ZQFSJDVNQFSGPSBUVN$) alivia el do-
mañana y por la noche asociado a la pomada lor, a razón de 5 gránulos 4 veces al día.
(SBQIJUFT BM  en aplicaciones locales si- Espaciar las tomas a medida que se produzca
guiendo el mismo ritmo. alivio.
En caso de picor, utilizar: Si el dolor persiste o se intensifica, se realizará
Fluoricum acidum 9 CH, 5 gránulos a de- una radiografía para descartar una fractura o
manda. una luxación.

41
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

COCCULUS INDICUS (epicondíleos en la cara externa y epitrocleares


en la cara interna).
Origen
Las lesiones más frecuentes son:
Coca de Levante, fruto de un árbol de la India.
r -BTtendinitis (epicondilitis y epitrocleítis).
Síntomas característicos
r -Bluxación.
r5PEPTMPTUSBTUPSOPTDBVTBEPTQPSTPCSFDBS-
r &Mbloqueo de la «cabeza» del radio (mismo
ga, vigilias prolongadas, preocupaciones afec-
tratamiento que en el bloqueo vertebral).
tivas.
r -Bfractura del olécranon (punta del codo).
r7ÊSUJHPDPOEPMPSEFDBCF[BZOÃVTFBT
r %FTNBZPT  EFCJMJEBE EF MPT NÙTDVMPT EFM Véanse estos términos.
cuello, de la zona lumbar), sensación de que las
rodillas fallan, de entumecimiento de las extre-
midades.
CODO DE TENISTA
r &NQFPSBNJFOUPDPOMBGBMUBEFTVFÒP  MBTWJ- Véase Epicondilitis.
gilias prolongadas, la sobrecarga, el movimiento
pasivo (en coche, por ejemplo) los movimientos
bruscos de las vértebras del cuello, el humo del COFFEA CRUDA
tabaco y el frío. Origen
r .FKPSÎBDPOFMDBMPSZFOVOBIBCJUBDJÓODF- Café verde.
rrada.
Síntomas característicos
Indicaciones r *OTPNOJP QPS BáVFODJB EF JEFBT  QSJODJQBM-
r *OTPNOJP mente después de emociones intensas.
r .BMBHVEPEFBMUVSB r %PMPS EF DBCF[B DPO TFOTBDJÓO EF RVF VO
r .BSFPFOMPTNFEJPTEFUSBOTQPSUF clavo atraviesa lateralmente el cráneo.
r %FTBKVTUFIPSBSJPRVFTFUPMFSBNBM r &VGPSJB BHJUBDJÓO BDFMFSBDJÓOEFMQVMTP IJQFS-
Es el medicamento esencial para recuperarse lo sensibilidad sensorial al dolor, dolor de dientes,
acidez gástrica, temblores.
más rápidamente posible del desajuste horario
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP  MBTFNPDJPOFTZ
cuando un deportista de alto nivel debe partici-
por la noche.
par en una competición en un país extranjero y
r .FKPSÎBDPOFMDBMPS  FYDFQUPMPTEPMPSFTEF
lejano y cuando en el origen de los trastornos
dientes.
hay un mal viaje o vigilias prolongadas con insu-
ficientes horas de sueño. Indicaciones
r *OTPNOJP
r %FTBKVTUFIPSBSJPRVFTFUPMFSBNBM
CODO r )JQFSFYDJUBDJÓO
La articulación del codo permite la movilización Es un medicamento indicado en el deportista
áFYJÓOFYUFOTJÓOEFMBOUFCSB[PTPCSFFMCSB[P que no consigue conciliar el sueño porque vive
(entre el húmero y el radio) así como la rota- por anticipado la competición del día siguiente.
ción del antebrazo (entre el radio y el cúbito).
-BáFYJÓO TF PCUJFOF HSBDJBTBMCÎDFQTZMBFY-
tensión gracias al tríceps. En el codo también
CÓLICO ABDOMINAL
asientan otras inserciones tendinosas importan- Véase «síndrome de Bush», Hipogluce-
tes como son los ligamentos de los músculos mia, Mal de altura, Mareo en los medios
áFYPSFTZFYUFOTPSFTEFMPTEFEPTZEFMBNBOP de transporte.

42
COCCULUS INDICUSr$0/'*"/;"

COLOCYNTHIS
Origen
COMPLEMENTOS
Coloquíntida. ALIMENTARIOS
Síntomas característicos Son productos que se presentan en forma
r %PMPSFT JOUFOTPT  DBMBNCSPJEFPT  GVMHVSBOUFT de polvo o de comprimidos, destinados a
e insoportables, que pueden ser de origen reu- complementar la alimentación y no a susti-
mático, neurológico (dolor posterior y lateral de tuirla. Se toman después de un examen san-
ciática o anterior de cruralgia), digestivo, renal o guíneo, a veces de un análisis del cabello o de
ginecológico. la piel y palían una insuficiencia real. En otros
r &NQFPSBNJFOUPQPSMBDÓMFSBZMBJOEJHOBDJÓO  casos estas curas son arbitrarias y vienen de-
después de una vejación, con el reposo. terminadas por el estado de cansancio, por
r .FKPSÎBDPOVOBQSFTJÓOGVFSUFFOMBSFHJÓO los ritmos de competición; en ese caso se
EPMPSPTB  DPO MB áFYJÓO EF VO NVTMP TPCSF MB aconseja no sobrepasar 2 meses consecuti-
pelvis o por la de un segmento del miembro vos de complementos.
sobre el segmento vecino, con el calor y el mo- Los complementos más utilizados son las
vimiento. vitaminas B y C, los elementos minerales ta-
Indicaciones les como el hierro, el cobre, el zinc, el mag-
nesio, el selenio, el betacaroteno, las proteí-
r #MPRVFPTBDSPJMÎBDP
nas y los glúcidos y algunos componentes
r &QJDPOEJMJUJT DPEPEFUFOJTUB
 MVNCBMHJB  EP-
fitoterápicos.
lor de costado, pubalgia, ciática.

COMPETICIÓN CONDROPATÍA
Véase Cartílago.
Es diferente del ocio en la medida en que
varios individuos se miden por una supre-
macía. Esto impone cierto número de nor- CONFIANZA (falta de)
mas:
La falta de confianza se corresponde con el
r 3FTQFUBS B MPT EFNÃT DPNQFUJEPSFT  MBT miedo a no tener éxito. Este miedo puede per-
reglas del juego y al árbitro. turbar la concentración necesaria antes de la
r .FEJEBT IJHJÊOJDP EJFUÊUJDBT BEBQUBEBT B competición, la realización del gesto o la toma
la disciplina deportiva. de decisiones durante el ejercicio físico.
r 6OBUSJQMFQSFQBSBDJÓO GÎTJDB  QTJDPMÓHJDBZ
La falta de confianza puede deberse a la perso-
fisiológica.
nalidad del deportista o estar inducida por fra-
r 0CTFSWBODJBEFMBTSFHMBTBOUJEPQBKF
r "DFQUBDJÓOEFMBEFSSPUB casos repetidos: se habla entonces de pérdida
de confianza.
Varios medicamentos pueden ayudar al de-
portista en estos campos. La homeopatía aporta una solución adecuada a
este tipo de estado anímico sin riesgo de tras-
Véanse Agresividad, Alimentación, tornos para la vigilia y el tono.
Confianza (falta de), Hidratación,
Preparación para el esfuerzo, Preven- Es el médico homeópata quien debe establecer
ción. el tratamiento; los medicamentos más utiliza-
dos son:

43
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

Anacardium orientale, Aurum muriaticum, nismo (en agua, en vitaminas, en antioxidantes, en


,BMJVNDBSCPOJDVN -ZDPQPEJVNDMBWBUVN  elementos minerales o en aportes energéticos).
Natrum muriaticum, Silicea (véanse estos No hay lesión anatómica: la fibra muscular no
términos). está estirada ni desgarrada pero se dan pertur-
baciones iónicas en el interior de esta fibra
CONGELACIÓN ! (desequilibrio del calcio).
No hay que confundirlo con los sabañones. Con La aparición del dolor es progresiva; hay una
la congelación, un tejido (la yema de un dedo, sensación de agujetas, como una «bola en el
casi siempre) se necrosa y requiere cirugía. músculo». La contractura prepara el desgarro.
Por lo tanto, ante cualquier dolor muscular de-
bemos abandonar el ejercicio físico. En un pri-
CONIUM MACULATUM mer momento, aplicar hielo durante 15 minutos
Origen y tomar:
Cicuta mayor (la que envenenó a Sócrates). Arnica montana 9 CH, 1 dosis, después 5
gránulos 3 veces al día durante 4 días. Se reali-
Síntomas característicos
zará un cuidadoso examen para descartar una
r %PMPS FO QVO[BEBT  EPMPSFT QVO[BOUFT 
elongación pues la contractura no necesita que
«como cuchilladas».
se prolonguen las aplicaciones de hielo.
r "QBSJDJÓO EF jCPMBTv  EF JOEVSBDJPOFT EFT-
pués de traumatismos, de ganglios (su aparición Se realizarán masajes durante 3 o 4 días, el
requiere una consulta médica). tiempo necesario para que el músculo recupere
r .BSFPT TVáFYJCJMJEBE
r 4FEJOUFOTB EFTFPEFTBM USBOTQJSBDJÓOBCVO-
dante durante el sueño.
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMNPWJNJFOUPEFMBDB-
CONTUSIÓN
beza y de los ojos. MUSCULAR !
r .FKPSÎBDPOFMDBMPS Es un aplastamiento muscular sobre un plano
Indicaciones óseo por un golpe directo.
r .BNBT USBVNBUJTNP
 Según la intensidad del traumatismo, se puede
r5FTUÎDVMP USBVNBUJTNP
 observar:
r *OEVSBDJÓOQFSJOFBM
r 6OB DPOUSBDUVSB NVTDVMBS SFáFKB  B WFDFT
Los ganglios son pequeñas protuberancias re-
equimosis, un edema superficial; el dolor persis-
partidas a lo largo de los vasos linfáticos. Juegan
te entre 48 y 72 horas.
un papel esencial en la protección del cuerpo
r 6O IFNBUPNB JOUSBNVTDVMBS FT OFDFTBSJB
contra las infecciones o contra las células cance-
una ecografía pues algunas contusiones son
rosas. Normalmente miden menos de 1cm. de
equivalentes a una distensión.
diámetro y pueden ser superficiales (cuello, axi-
las, ano), o profundos (abdomen, tórax). En todos los casos, tomar:
Arnica montana 9 CH, 1 dosis inmediata-
mente, después 5 gránulos 3 veces al día, asocia-
CONTRACTURA do con #FMMJT QFSFOOJT  $) 5 gránulos 3
MUSCULAR veces al día hasta la curación.
Es una contracción muscular parcial, duradera, Aplicar hielo sólo es útil cuando hay hemato-
causada por la utilización excesiva de un músculo, ma. En los demás casos, por el contrario, hay
un mal calentamiento, un desequilibrio del orga- que ablandar el músculo mediante masajes, es-

44
$0/(&-"$*¶/r%&4"+645&)03"3*0

UJSBNJFOUPTZDBUBQMBTNBTDBMJFOUFTBOUJJOáBNB- El diagnóstico es fácil pues aparece una erup-


torias. ción pruriginosa en las zonas en las que se ha
aplicado el producto:
Histaminum 9 CH, 5 gránulos 1 vez al día.
CORTE "QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos cada 10 mi-
Véase Herida. nutos durante 1 hora, después 4 veces al día en
caso de que mejore aplicando frío. Espaciar las
tomas a medida que se produzca mejoría.
CUELLO
6SUJDBVSFOT$) 5 gránulos cada 10 minu-
Véase Cervicalgia, Neuralgia cervicobra- tos durante 1 hora, después 3 veces al día en
quial. caso de que empeore en contacto con el agua
y con aplicaciones frías.
CUPRUM METALLICUM
Origen DERRAME SINOVIAL !
El cobre metálico.
&MMÎRVJEPTJOPWJBMFTVOáVJEPRVFQFSNJUFMVCSJ-
Síntomas característicos car las articulaciones. En caso de traumatismo,
r %PMPSFT FTQBTNÓEJDPT RVF BQBSFDFO Z EFT- aumenta su cantidad haciendo que la articula-
parecen bruscamente. ción se hinche de forma anormal. Es lo que lla-
r $BMBNCSFTQPSFMFTGVFS[PPOPDUVSOPT UFUB- mamos comúnmente derrame sinovial. Tomar,
nización causada por el agotamiento de los bra- hasta que se cure:
zos y antebrazos en el piloto de carreras de 4VMGVSJPEBUVN$) 5 gránulos por la maña-
coches, por ejemplo, o en las pantorrillas en el na y por la noche, y
ciclista, por ejemplo. #SZPOJBBMCB$) y
r 0QSFTJÓOQPSFTQBTNPTSFTQJSBUPSJPT "QJT NFMMJàDB  $) 5 gránulos de cada, 3
r7ÊSUJHP  GBUJHBJOUFOTB  EJBSSFBEPMPSPTBZWJP- veces al día, alternativamente.
lenta con espasmos intestinales, hipo, tics dolo-
rosos.
r &NQFPSBNJFOUP DPO FM UBDUP  FM GSÎP  QPS MB DESAJUSTE HORARIO
noche, cuando se suprime la transpiración.
r .FKPSÎBCFCJFOEPBHVBGSÎB BTNBEFFTGVFS- Algunos atletas se enfrentan con regularidad a
zo, tos) y con la transpiración. un desajuste horario que genera aún más tras-
tornos cuando la competición comienza en
Indicaciones cuanto se llega a un nuevo continente (en la
r $BMBNCSFT DFSWJDBMHJB MVNCBMHJB fórmula 1, por ejemplo).
r "TNBEFFTGVFS[P
Tomar durante 6 días, empezando 3 días antes
Es el medicamento principal de la prevención de la salida:
y del tratamiento de los calambres en el de- "NCSBHSJTFB$) 5 gránulos por la noche
portista. en caso de insomnio en cuanto se acuesta, a
pesar de la necesidad de dormir.
DERMATITIS DE CONTACTO Coca 9 CH, 5 gránulos por la mañana y por la
&TGSFDVFOUFRVFIBZBJOáBNBDJÓOEFMBQJFMFO noche cuando los desajustes horarios se corres-
el deportista debido a la utilización de distintos ponden con viajes en avión.
productos (cremas para calentar el músculo, Cocculus indicus 9 CH, 5 gránulos por la ma-
para las contracturas, etc.). ñana y por la noche sistemáticamente.

45
LA HOMEOPATÍA Y EL DEPORTE

Coffea cruda 9 CH, 5 gránulos por la tarde DESMAYO


en caso de hiperexcitación mental, sensibilidad
excesiva al ruido. Se trata de una pérdida de conciencia de corta
duración, completa o incompleta; no debe con-
4UBQIZTBHSJB  $) 5 gránulos por la noche
fundirse con el coma, que es una pérdida de
en caso de que se invierta el ritmo de sueño
conciencia duradera y que requiere la interven-
(somnolencia durante el día y noche muy agita-
ción del SAMUR (Servicio de Atención Médica
da con pesadillas).
Urgente).
El desmayo acontece cuando el deportista al-
DESGARRO MUSCULAR !
canza sus límites fisiológicos:
Corresponde a la rotura de fibras musculares
r &TGVFS[PJOUFOTPZQSPMPOHBEPRVFSFRVJFSF
con hemorragia local. El accidente es brutal y el
un periodo de recuperación cardiovascular.
deportista se ve obligado a detenerse brusca-
r Hipoglucemia (véase este término).
mente; la impotencia es inmediata e impide
r5BNCJÊOTFQVFEFQSPEVDJSFODBTPEFUSBV-
continuar la actividad. El dolor se siente «como
matismo craneal.
una puñalada»; a veces se describe una sensa-
ción de desgarro.
Aunque el diagnóstico parezca evidente es re- DESPLAZAMIENTO
comendable realizar una ecografía para apreciar INTERVERTEBRAL MENOR
la importancia de la lesión y el hematoma.
Arnica montana 9 CH se tomará sistemática- Véase Bloqueo vertebral.
mente desde que se produce la lesión, a razón
de 1 dosis 2 veces al día, aplicando hielo al mis-
mo tiempo durante 20 minutos, 3 días. Para re- DESPRENDIMIENTO
ducir el edema, en particular en los desgarros EPIFISARIO !
en la pantorrilla, asociar:
Es una patología del niño, de origen traumático
)BNBNFMJTWJSHJOJBOB$) 5 gránulos por
o ligada al crecimiento (epifisitis o distrofia), que
la mañana y por la noche.
afecta al cartílago de conjunción que asegura el
Durante 3 semanas, seguir con Arnica monta-
crecimiento del hueso.
na 9 CH, a razón de 5 gránulos 3 veces al día;
la fisioterapia es primordial, en un primer mo- Si existe un dolor óseo persistente, es necesario
mento, para drenar el músculo, y después para realizar una radiografía.
facilitar la cicatrización de las fibras y devolver- Si se trata de un traumatismo, será necesario
les toda su elasticidad. inmovilizar al niño entre 6 y 8 semanas según la
Añadir #FMMJTQFSFOOJT$) 5 gránulos 3 ve- localización. El riesgo consiste en una osificación
ces al día para los desgarros que se producen prematura que puede generar principalmente
en miembros inferiores (protección de los teji- un acortamiento del miembro lesionado. El tra-
dos blandos). tamiento homeopático contribuirá a la consoli-
El entrenamiento debe retomarse progresiva- dación con:
mente a partir de la 4a semana y la competición, "SHFOUVNNFUBMMJDVN$) 5 gránulos 2 ve-
como muy pronto, la 6a semana. ces al día, de forma sistemática, durante 2 meses.
$BMDBSFB QIPTQIPSJDB  $) 5 gránulos 2
veces al día durante 1 mes.
DESHIDRATACIÓN Silicea 9 CH, 1 dosis por semana durante 1
Véase Hidratación. mes.

46
%&4("330.64$6-"3r%*4530'*"%&-$3&$*.*&/50

El tratamiento de la distrofia del crecimien- r &NQFPSBNJFOUPBMNFOPSNPWJNJFOUP


to es diferente (véase este término). r .FKPSÎBBMBJSFMJCSF
Indicación
DIARREA r5SBTUPSOP EFM SJUNP DBSEÎBDP CSBEJDBSEJB P
taquicardia).
Véase «Síndrome de Bush», Miedo por
anticipación.
DIOSCOREA VILLOSA
DIENTE Origen
Ñame silvestre.
(traumatismo del) !
Síntomas característicos
La fractura suele ser fatal para el diente. La con- r %PMPSFTBHVEPT JOUFOTPT CSVTDPT RVFBQBSF-
tusión puede dar lugar a una movilidad del dien- cen con intervalos regulares del tipo de calam-
te en su emplazamiento; si esta movilidad es bres, torsión o aplastamiento.
poco importante, tomar: r &NQFPSBNJFOUPDPOMBáFYJÓOEFMUÓSBYTP-
Arnica montana 9 CH y bre el abdomen e inclinándose hacia delante.
4ZNQIZUVN PGàDJOBMF  $) 5 gránulos de r .FKPSÎBFTUBOEPNVZEFSFDIPPJODMJOBEPIB-
cada 3 veces al día durante 5 días. cia atrás, o con la extensión de un segmento del
.FSDVSJVTTPMVCJMJT$) 5 gránulos 2 veces miembro sobre el segmento próximo.
al día como prevención de la infección.
Indicaciones
Si el diente se mueve mucho, consultar con el r &QJDPOEJMJUJT  MVNCBMHJB  DJÃUJDB  DPEP EF UF
dentista y tomar el tratamiento mencionado an- nista.
teriormente durante 15 días.
Si el diente ha salido de su emplazamiento, co-
locarlo lo más rápidamente posible en un pe- DISMENORREA !
queño frasco que contenga saliva o leche; la Los dolores durante la regla pueden ser una di-
reimplantación deberá realizarla un especialista ficultad añadida para algunas deportistas. Se
en las siguientes 4 horas. Si no es posible hacer- puede desviar el problema tomando la píldora
lo en ese intervalo, colocar el diente en su arca- estroprogestativa o progestativos puros; la ho-
da con un poco de algodón después de haberlo meopatía actúa sobre el dolor con:
lavado con saliva. El pronóstico está ligado a la "DUBFB SBDFNPTB  $) 5 gránulos a de-
cicatrización del ligamento dental que depende manda en función de las crisis.
principalmente de la rapidez de la reinserción. 4BCJOB$) 5 gránulos 4 veces al día en el
caso de que el dolor se extienda del sacro al
pubis.
DIGITALIS PURPUREA
Origen
Digital purpúrea, dedalera. DISTROFIA DEL
Síntomas característicos
CRECIMIENTO !
r %FCJMJEBEBMMÎNJUFEFMEFTNBZP NBSFPT QBV- Se trata del trastorno en la osificación que se
sas respiratorias durante el sueño (apnea del da en algunos niños durante el crecimiento. Las
sueño), sensación de que el corazón se va a pa- rodillas (enfermedad de Osgood-Schlatter), la
rar con miedo a realizar cualquier movimiento. espalda (enfermedad de Scheuermann) y los

47
LA HOMEOPATÍA Y EL DEPORTE

talones (enfermedad de Sever) son las zonas DOLOR DE LA REGLA


del esqueleto que con más frecuencia resultan
afectadas. Las radiografías muestran el despren- Véase Dismenorrea.
dimiento de la epífisis que se cura con el creci-
miento pero deja a veces algunas secuelas dolo-
rosas. DORSALGIA
El tratamiento homeopático acelera la curación; Consiste en un dolor situado entre la base del
tomar: cuello y las últimas costillas. La dorsalgia suele
"SHFOUVNNFUBMMJDVN$) 5 gránulos 2 ve- ser vertebral o intercostal, consecuencia de un
ces al día, de forma sistemática durante 3 meses. golpe directo y un movimiento en falso.
$BMDBSFBQIPTQIPSJDB$) 5 gránulos dia-
Tomar:
rios durante 3 meses.
Arnica montana 9 CH, 1 dosis sistemática-
Silicea 9 CH, 1 dosis por semana.
mente.
0TUFPDZOFTJOF¡ 2 comprimidos por la maña-
na y por la noche. "DUBFBSBDFNPTB$) 5 gránulos 3 veces
Cuando la distrofia se localiza en la rodilla, al día.
tomar: 1IPTQIPSVT$) 5 gránulos 3 veces al día en
"OHVTUVSBWFSB$) y caso de ardor o sensaciones de calor entre los
)FLMBMBWB$) 5 gránulos de cada 3 veces omoplatos, que empeora con el frío y mejora
al día. con el calor.
En un primer momento, puede suspenderse la
$BMDBSFB QIPTQIPSJDB  $) en caso de
actividad deportiva durante 1 mes; en función
dolor que empeora con el frío y la humedad en
de la evolución, se retomará la actividad parcial
un joven deportista longilíneo.
o totalmente.
#SZPOJBBMCB$) en caso de que empeore
al menor movimiento y mejore con el reposo y
DOLOR tumbado de espaldas.
No debe descuidarse. En ausencia de signos de
gravedad, la automedicación aporta alivio. Si los
síntomas persisten, consultar al médico. DULCAMARA
Origen
Viña de Judea, planta trepadora que crece en
DOLOR DE CABEZA lugares húmedos o en las orillas de los ria-
Véase Cefalea. chuelos.

DOPAJE de esas sustancias también se consideran


dopantes.
Se trata de la utilización de sustancias o Basándose en esta definición, el Consejo Su-
procedimientos destinados a incrementar perior de Deportes, ha elaborado una lista de
artificial y temporalmente las posibilidades productos prohibidos. Los medicamentos ho-
físicas, pero susceptible de dañar la salud. meopáticos, que no son medicamentos susti-
Los productos que permiten disfrazar alguna tutos, no forman parte de esta lista.

48
%0-03r&-0/("$*¶/

Síntomas característicos Para el aseo utilizar un jabón alcalino: usar ropa


r %PMPSFT EF MPT NÙTDVMPT Z EF MPT UFOEPOFT interior de algodón. Si el tratamiento fracasa,
por frío húmedo o después de haberse mojado, hay que realizar una toma de muestra de la
de haber sudado. piel para descartar una causa bacteriana o can-
r %PMPSEFBORVJMPTJTEFMBTBSUJDVMBDJPOFT DPO didiásica. En caso de recidivas el médico ho-
sensación de frío penetrante, desgarrador o lan- meópata planteará tratamiento de fondo a
cinante, sordo o con magulladura y entumeci- partir de:
miento. "STFOJDVN BMCVN  -ZDPQPEJVN DMBWBUVN 
r 0CTUSVDDJÓO EF MB OBSJ[ Z BTNB EF FTGVFS[P Natrum sulfuricum, Psorinum, Silicea, Sul-
en tiempo húmedo, infecciones después de ha- GVS 5IVZBPDDJEFOUBMJT (véanse estos térmi-
ber estado expuesto a la humedad. nos).
r &NQFPSBNJFOUPDPO MBIVNFEBE  FMGSÎPIÙ-
medo, la niebla y la noche.
r .FKPSÎBDPOFMDBMPS  FMUJFNQPTFDPZFMNP- ECHINACEA ANGUSTIFOLIA
vimiento.
Origen
Indicación Equinácea.
r 1SFWFODJÓO Z USBUBNJFOUP EF MPT USBTUPSOPT
O.R.L. de ciertas verrugas, de tendinitis. Síntomas característicos
r 4ÎOESPNFTJOGFDDJPTPT
Dulcamara es un medicamento que se pres- r 4FOTBDJÓOEFBHVKFUBT
cribe para prevenir y curar patologías rela-
cionadas con el medio acuático (trastornos Indicaciones
O.R.L., verrugas, etc.); por lo tanto está espe- r "CSBTJÓODVUÃOFB
cialmente indicado en la práctica de deportes r 0SFKB USBVNBUJTNP

náuticos. r )FSJEB DJDBUSJ[BDJÓO


ECCEMA MARGINADO ELONGACIÓN


DE HEBRA ! Es un estiramiento excesivo del músculo que
Consiste en una erupción roja o pardusca, pru- provoca una desorganización interna de las fi-
riginosa o ardiente que afecta sobre todo al bras musculares; algunas pueden romperse sin
hombre, situada en la parte superior de los llegar a producir hematoma.
muslos, sobre la cara interna y a veces alcanza la Casi siempre el deportista siente un tirón des-
bolsa testicular. Durante 10 días se asociará un pués de un movimiento concreto que puede
tópico antifúngico a: describir y que requiere la toma inmediata de:
"STFOJDVNJPEBUVN$) y Arnica montana 9 CH, 1 dosis.
#FSCFSJT WVMHBSJT  $) 5 gránulos de cada, En caso de duda, la ecografía permite distinguir
sistemáticamente, por la mañana y por la no- la elongación de un pequeño desgarro que pue-
che. de provocar hemorragia.
(SBQIJUFT$) 5 gránulos por la mañana y Después de suspender el entrenamiento duran-
por la noche en caso de supuración. te 7 días, retomarlo progresivamente entre 8 y
)ZESPDPUZMFBTJBUJDB$) 5 gránulos por la 15 días antes de volver a competir, y tomar:
mañana y por la noche en caso de transpiración Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces al
importante. día durante 15 días.

49
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

EMBARAZO portes de combate, deportes colectivos) o de


caídas (esquí), pues las pérdidas de líquidos
El deporte es beneficioso para el embarazo: aumentan durante el embarazo. Evitar el jog-
aumenta el retorno venoso, facilita el trabajo ging y el tenis que provocan muchas sacudidas.
durante el parto y disminuye estadísticamente
Andar, nadar y hacer gimnasia suave son los
el riesgo de cesárea. Sin embargo,deben res-
petarse algunas reglas: deportes más indicados entre el primero y el
octavo mes; no se debe montar en bici duran-
r &OFMQSJNFSUSJNFTUSF UPEPFTUÃNÃTPNF-
te el tercer trimestre.
nos permitido a excepción de los deportes
r &WJUBS MPT FTUJSBNJFOUPT WJPMFOUPT Z UPNBS 
mecánicos con los que se sufren demasiadas
sacudidas y el buceo porque la apnea es peli- en periodo de actividad física:
grosa para el feto. $IJOBSVCSB$) 5 gránulos 3 veces al día:
r %FTQVÊTEFMDVBSUPNFT IBZRVFSFOVODJBS los calambres son, desde luego, más frecuen-
a cualquier deporte con riesgo de golpes (de- tes durante el embarazo.

ENFERMEDAD DE del esfuerzo que se calman con el reposo, rigi-


dez raquídea, deformación o cifosis o espalda
OSGOOD – SCHLATTER !
encorvada.
Se trata de un defecto en la osificación que lle- Véase Distrofia del crecimiento.
va a un desprendimiento de la epífisis a nivel de
la tuberosidad anterior de la tibia (tumefacción
ósea situada bajo la rodilla). ENFERMEDAD DE SEVER
Está relacionada con una tensión mecánica ex- o EPIFISITIS POSTERIOR
cesiva en la inserción del tendón rotuliano so- DEL CALCANEO !
bre la tuberosidad tibial anterior que duele al
palparla. Se produce durante los “estirones” de La enfermedad de Sever se traduce en una
la pubertad, especialmente en el niño deportis- afección del núcleo secundario de osificación
ta o cuando el sujeto presenta sobrepeso. Su del calcáneo (hueso del talón) en el niño muy
activo, entre los 8 y los 15 años. Durante las
diagnóstico, esencialmente clínico, obliga a redu-
actividades deportivas, esta zona va a sufrir ten-
cir la actividad deportiva.
siones y microtraumatismos directos e indirec-
Véase Distrofia del crecimiento. tos (tracciones musculares, onda de choque en
la recepción del talón en el suelo, etc.). El dolor
se siente al realizar esfuerzos y se calma cuando
ENFERMEDAD DE está en reposo. Se puede andar de puntillas y
SCHEUERMANN no produce dolor, al contrario que andar sobre
los talones.
o CIFOSIS DORSAL
DOLOROSA JUVENIL ! Es imprescindible guardar reposo absoluto en
cuanto a las actividades deportivas, es decir, que
Afecta al adolescente al principio de la puber- además de dejar temporalmente el deporte
UBE  QSJODJQBMNFOUF BM WBSÓO 3FáFKB MB EFCJMJUB- que practique el niño, es importante que guar-
ción de la columna vertebral por diferentes de también reposo en cuanto a las actividades
factores con los siguientes síntomas: dorsalgias extradeportivas en las que se utilicen los talo-

50
&.#"3";0r&4(6*/$&

nes (correr con los amigos, andar en bici, etc.). día en caso de que se alivie con la extensión y
Es imprescindible corregir el trastorno estático estirando el antebrazo sobre el brazo.
y, para ello, deberá llevar una prótesis adaptada
,BMJVNCJDISPNJDVN$) 5 gránulos 3 ve-
en la planta del pie que amortigüe, estabilice y
ces al día si la localización del dolor puede cu-
corrija.
brirse con la yema del dedo.
La enfermedad de Sever requiere seguimiento
por el médico y el podólogo.
Véase Distrofia del crecimiento,Talón,Ta-
EPIFISITIS DE
lalgia. CRECIMIENTO
Véase Distrofia del crecimiento.

ENTUMECIMIENTO
DEL PENE EPIFISITIS POSTERIOR
El entumecimiento del pene o del perineo es
DEL CALCANEO !
un síntoma que se suele ver en el ciclista Véase Enfermedad de Server.
cuando el sillín está mal colocado o su forma
está mal adaptada. Se trata de un proceso be-
nigno. EPÍSTAXIS
Tomar: Véase Nariz.
$BVTUJDVN$) 5 gránulos 2 veces al día, y
#PWJTUBHJHBOUFB$) 5 gránulos 3 veces al
día. EPITROCLEITIS !
Se trata de la misma patología que la epicondi-
EPICONDILITIS litis pero en el borde interno del codo; el trata-
miento es idéntico.
o CODO DE TENISTA !
Véase Epicondilitis.
Se trata de una tendinitis de inserción en el bor-
de externo del codo. Esta patología debe tratar-
se desde los primeros síntomas porque puede
hacerse crónica y perjudicar al deportista du-
EQUIMOSIS
rante varios meses. Véase Hematoma.
Los masajes, los ultrasonidos y la crioterapia,
dan buenos resultados. Tomar:
3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos 3 veces al ERIGERON CANADENSIS
día de forma sistemática entre 1 y 3 meses, y Origen
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces al Junco de Canadá.
día durante 15 días. Síntoma característico
$PMPDZOUIJT$) 5 gránulos 3 veces al día si r &NJTJÓO BCVOEBOUF EF TBOHSF RVF FNQFPSB
el dolor se alivia con el brazo en cabestrillo y al menor movimiento.
llevando una codera bien apretada. Indicación
%JPTDPSFBWJMMPTB$) 5 gránulos 3 veces al r )FNPSSBHJBVUFSJOB

51
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

ERUPCIÓN CUTÁNEA En caso de esguince benigno o medio se puede


reanudar la competición entre el 10o y el 20o
o ERITEMA CUTÁNEO día después de la lesión; si el esguince es grave
Estos términos definen un enrojecimiento de la pueden ser necesarios 2 meses o incluso más
piel cuyas causas son múltiples: tiempo de reposo.
r &MTPM(insolación).
r &MGSÎP(sabañones, paniculitis). ESPALDA
r &MSPDF(eritema, ampolla).
r 6OBNJDPTJT(pie de atleta, eccema mar- Véase Dorsalgia, Lumbalgia, Vértebra.
ginado de Hebra, intertrigo).
r 6OB JOGFDDJÓO DVUÃOFB (absceso, foliculi- ESPOLON CALCANEO
tis).
Es una calcificación a nivel de la inserción del
Véanse estos términos. arco plantar (lámina fibrosa que forma el arco
del pie) sobre el calcáneo (hueso del talón).
ESGUINCE ! Véase Mioaponeurosistis plantar.
Es consecuencia de una torsión articular. Si el
ligamento afectado está estirado, se trata de un ESTRÉS
esguince benigno; si está dilacerado o desgarra-
Véase Miedo por anticipación.
do, se trata de un esguince medio que requiere
una contención suave; si está roto o arrancado,
se trata de un esguince grave que justifica una EUPHRASIA OFFICINALIS
contención rígida (escayola o resina), a veces
incluso una intervención quirúrgica. Origen
Eufrasia.
Después de 2 días de reposo aplicando hielo,
comenzar la rehabilitación con el fisioterapeuta Síntomas característicos
y tomar: r -BHSJNFP DMBSP  BCVOEBOUF  JSSJUBOUF DPO FO-
3VUBHSBWFPMFOT$) y rojecimiento de las conjuntivas, edema de los
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos de cada párpados, rinorrea abundante pero no irritante.
sistemáticamente 3 veces al día durante 7 días. r 4FOTBDJÓOEFBSFOBFOMPTPKPT  EFBSEPS  EF
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos cada 10 minu- visión doble.
tos durante 1 hora, después 4 veces al día du- r &NQFPSBNJFOUPDPOFMDBMPS MBMV[EFMTPMZFM
rante 3 días si hay hinchazón. aire.
r .FKPSBFOMBPTDVSJEBE
En caso de esguinces de repetición, tomar:
$BMDBSFBáVPSJDB$) y Indicaciones
/BUSVN DBSCPOJDVN  $) 5 gránulos de r *SSJUBDJÓOPDVMBS
cada 5 veces al día. r 0GUBMNJBEFMBOJFWF

52
&41"-%"r&9¦.&/&4$0.1-&.&/5"3*04$0/5­$/*$"4%&*."(&/

EXÁMENES de disco y para el diagnóstico de la hernia.Tam-


bién es interesante para el hueso y el cerebro.
COMPLEMENTARIOS CON El artroescáner
TÉCNICAS DE IMAGEN Este examen aúna una artrografía, que consiste
Los traumatismos, ya sean óseos, articulares, en inyectar un producto de contraste en la ar-
musculares, ligamentarios o cerebrales, a ve- ticulación y un escáner; permite visualizar el de-
ces requieren exámenes complementarios terioro de un cartílago y evaluar las capsulitis.
para confirmar un diagnóstico o precisar las
La RMN (Resonancia magnética
lesiones.
nuclear)
La ecografía Este examen consiste en un campo magnético
-BT JNÃHFOFT SFQSPEVDJEBT TPO FM SFáFKP EF y ondas de radio que excitan átomos de hi-
un eco sobre elementos del cuerpo de dife- drógeno y los ponen en resonancia. La energía
rente densidad (es el principio del sonar). Es que se obtiene se traduce después en imáge-
un examen destinado principalmente a las le- nes. La RMN permite realizar imágenes en
siones musculares y tendinosas. Visualiza las corte en diferentes planos y reconstruir en
anomalías de la trama del tejido, las reacciones tres dimensiones la estructura que se está
edematosas y los hematomas. analizando. Muestra las lesiones de menisco,
La radiografía standard ligamentos, las lesiones importantes del cartí-
Utiliza los rayos X y da una imagen global de la lago, las fracturas de tensión y precisa las lesio-
estructura que se va a analizar. Los clichés es- nes en caso de dolores musculares crónicos.
tándar muestran las fracturas, las calcificaciones,
las distensiones o desgarros de ligamentos en La escintigrafía
los esguinces por el sesgo de un bostezo arti- Este examen se hace en dos tiempos: se in-
cular que se busca con el movimiento forzado. yecta un producto radioactivo inofensivo e
indoloro por vía intravenosa. Éste se fija al
El escáner
hueso, después se registra esta fijación y se
Utiliza también los rayos X y realiza imágenes
traduce en forma de imágenes.
en corte de la estructura que se va a analizar.
A veces, es útil inyectar un producto iodado Es el mejor examen para las fracturas de ten-
por vía intravenosa para mejorar el contraste. sión y para la algodistrofia, permitiendo un
El escáner es el mejor examen para las lesiones diagnóstico precoz en 24 o 48 horas.

53
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

54
###r$$$

t't(t)t*t
+t,t
FALTA DE CONFIANZA ....................................... 56 HERIDA ............................................................................. 61
FASCITIS PLANTAR .................................................. 56 HERPES LABIAL ........................................................... 62
FERRUM METALLICUM ............................................. 56 HIDRARTROSIS ........................................................... 62
FERRUM PHOSPHORICUM ..................................... 56 HIDRATACIÓN ............................................................ 62
FIBROSIS ........................................................................... 56 HIGROMA ....................................................................... 62
FISURA ÓSEA ............................................................... 56 HINCHAZÓN ARTICULAR ................................ 62
FLATO ................................................................................ 56 HIPEREXCITACIÓN .................................................. 63
FLEBITIS ............................................................................. 57 HIPERLAXITUD ........................................................... 63
FLICTENA ........................................................................ 57 HIPERQUERATOSIS .................................................. 63
FLUORICUM ACIDUM ................................................. 57 HIPOGLUCEMIA ......................................................... 63
FOENUM GRAECUM .................................................. 57 HISTAMINUM ................................................................. 63
FOLICULITIS .................................................................. 57 HORMIGUEO ............................................................... 64
FONDO (tratamiento de) ..................................... 57 HUESO .............................................................................. 64
FORÚNCULO .............................................................. 58 HYDROCOTYLE ASIATICA ......................................... 64
FRACTURA ..................................................................... 58 HYPERICUM PERFORATUM .................................... 64
FRACTURA POR FATIGA ..................................... 58 IGNATIA AMARA ............................................................ 64
FRÍO .................................................................................... 58 INDURACIÓN .............................................................. 65
GASTRALGIA ................................................................ 58 INFECCIÓN CUTÁNEA ......................................... 65
GELSEMIUM SEMPERVIRENS ................................ 58 INFLUENZINUM ........................................................... 65
GINSENG ........................................................................... 59 INSOLACIÓN ............................................................... 65
GLONOINUM .................................................................. 59 INSOMNIO ..................................................................... 66
GOLPE DE CALOR ................................................... 59 INTERTRIGO ................................................................. 66
GNAPHALIUM POLYCEPHALUM .......................... 59 IPECA ................................................................................... 66
GRAPHITES ....................................................................... 59 IRRITACIÓN CUTÁNEA ........................................ 66
GRIETA .............................................................................. 60 JABORANDI ...................................................................... 67
HAMAMELIS VIRGINIANA ......................................... 60 KALIUM BICHROMICUM .......................................... 67
HAMBRE CANINA .................................................... 60 KALIUM CARBONICUM ............................................ 67
HEDEOMA PULEGIOIDES ....................................... 60 KALIUM IODATUM ....................................................... 68
HEKLA LAVA .................................................................... 60 KALIUM PHOSPHORICUM ...................................... 68
HEMATOMA .................................................................. 61 KALMIA LATIFOLIA ........................................................ 68
HEMORRAGIA ............................................................. 61 KNOCK OUT (KO) ........................................................ 68
HEMORRAGIA UTERINA ..................................... 61 KREOSOTUM ................................................................... 68
HEPAR SULFUR .............................................................. 61

55
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

FALTA DE CONFIANZA r &NQFPSBNJFOUPQPSMBOPDIF  UVNCBEP  DPO


el movimiento y los esfuerzos violentos.
Véase Confianza. r .FKPSBDPOFMGSÎPMPDBM
Indicación
FASCITIS PLANTAR r %PMPSEFIPNCSP

Véase Mioaponeurositis plantar.


FIBROSIS
La fibrosis es una cicatriz hecha de un tejido
FERRUM METALLICUM cuyas cualidades, en particular las elásticas, no
Origen son las mismas que las de una fibra muscular
Hierro metálico. sana. Reanudar demasiado pronto la actividad
Síntomas característicos física, una rehabilitación mal realizada, la toma de
r 1BMJEF[ FO MB DBSB DPO TPGPDPT WBTPNPUPSFT BOUJJOáBNBUPSJPT FO MPT  EÎBT RVF TJHVFO B MB
frecuentes, palidez de las mucosas, cansancio, lesión, pueden favorecer esta fibrosis por la per-
sensibilidad al frío, irritabilidad. sistencia de hierro a nivel de la lesión.
r %PMPSFT QVMTÃUJMFT  DPNP VO NBSUJMMFP  IJQFS- Tomar durante 3 meses:
sensibilidad del cuero cabelludo, sensación de Arnica montana 9 CH, 5 gránulos por la maña-
pulsaciones en todo el cuerpo «como peque- na de forma preventiva, para evitar un sufrimien-
ños martilleos», intolerancia al huevo, asco por to muscular que se puede convertir en lesión.
la carne. 'FSSVNNFUBMMJDVN$) 5 gránulos por la
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP MBJONPWJMJEBE QPS noche.
la noche y en caso de hemorragia abundante. $BMDBSFBáVPSJDB$) 5 gránulos al acos-
r .FKPSÎBDPOFMNPWJNJFOUPMFOUPZFMDBMPS tarse.
Indicaciones
r "OFNJB FISURA ÓSEA !
r 'JCSPTJT
r .BMEFBMUVSB Se corresponde con lo que vulgarmente se co-
noce como fractura incompleta, por lo tanto sin
Este medicamento no es suficiente en caso de desplazamiento o con una fractura cortical, es
anemia por carencia de hierro y, por lo tanto, decir, que sólo afecta a la estructura superficial
debe asociarse a la toma de hierro y de vitami- del hueso.
na C que favorece su absorción.
Debe considerarse como una fractura y tratar-
se como tal. Sin embargo, será menor el tiempo
FERRUM PHOSPHORICUM durante el cual debe abandonarse la competi-
ción: entre 3 y 8 semanas, según la localización.
Origen
Fosfato ferroso-férrico.
Síntomas característicos
FLATO
r 1BMJEF[ EF MB DBSB DPO TPGPDPT WBTPNPUPSFT &MáBUPFTVOEPMPSBCEPNJOBMBHVEPFOFMMBEP
frecuentes, acompañados de sensación de calor, derecho o izquierdo, por debajo de las costillas,
piel húmeda sin transpiración abundante. que aparece al realizar cierto nivel de esfuerzo.
r 'BUJHB  IJQFSTFOTJCJMJEBE BM EPMPS  JOáBNBDJÓO La respiración es más o menos entrecortada. El
de las articulaciones, en particular en el hombro dolor obliga a ralentizar el ritmo o a detenerse.
derecho. &MáBUPTFTVQSJNFDPOJOTQJSBDJPOFTMFOUBT1BSB

56
'"-5"%&$0/'*"/;"r'0/%0

evitar esta molestia, hay que calentar correcta- Síntomas característicos


mente, llevar una respiración rítmica durante el r $JDBUSJDFTJOEVSBEBTJNQPSUBOUFT
esfuerzo y evitar el esfuerzo físico después de r 4FOTBDJÓOEFDBMPSFOUPEPFMDVFSQP  EFBS-
una comida abundante. Las diferentes causas dor en la planta de los pies y en las palmas, pru-
que se han mencionado para explicar estos do- rito en los orificios o a nivel de las ulceraciones.
lores, sugieren tomar: r5SBOTQJSBDJÓOBDSF  NBMPMJFOUF  JSSJUBOUF  FTQF-
$PMPDZOUIJT$) #SZPOJBBMCB$) y Ve- cialmente entre los dedos de los pies.
SBUSVNWJSJEF$) 5 gránulos de cada 3 ve- r %FTFP EF CFCJEBT GSÎBT Z BMJNFOUPT DPOEJ-
ces al día antes del esfuerzo, si el fenómeno es mentados.
recidivante o durante una prueba de resistencia. r &NQFPSBDPOFMDBMPSZMBJONPWJMJEBE
r .FKPSB DPO FM GSÎP  MBT BQMJDBDJPOFT GSÎBT  Z FM
FLEBITIS ! movimiento prolongado.

Durante los viajes largos, después de las compe- Indicaciones


ticiones, en autobús o en avión, existe el riesgo r $JDBUSJ[ QJDPSFT

de complicaciones circulatorias en las pantorrillas, r 1JFEFBUMFUB
principalmente después de los 30 años. A veces
el único factor que favorece esta complicación FOENUM GRAECUM
son los masajes demasiado tónicos después del
FTGVFS[P-BáFCJUJTFTMBGPSNBDJÓOEFVODPÃHVMP Origen
en una vena. La pantorrilla está tensa, dolorosa; Alholva, fenogreco.
hay aceleración del pulso. Es indispensable con- Síntoma característico
sultar al médico urgentemente. Mientras espera- r "VNFOUPEFQFTPQPSVOBVNFOUPEFMBQF-
mos, poner en alto la pierna enferma y tomar: tito.
#PUISPQTMBODFPMBUVT$) 5 gránulos 4 ve-
ces al día, que habrá que asociar rápidamente Indicación
con un tratamiento anticoagulante. r 4PCSFQFTP

&ODBTPEFáFCJUJTTVQFSàDJBMEPMPSPTBNBUFSJB-
lizada por un cordón venoso, prominente y FOLICULITIS
duro bajo el dedo, tomar conjuntamente:
Véase Transpiración.
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos cada 15 minu-
tos durante 2 horas, después 3 veces al día, y
7JQFSB SFEJ  $) 5 gránulos 4 veces al día
hasta la curación. FONDO (tratamiento de)
Para prevenir este tipo de patologías hay que Cuando la enfermedad es crónica o recu-
llevar calcetines o medias de contención e hi- rrente o cuando se trata de controlar un
dratarse adecuadamente. problema psicológico (la ansiedad, por ejem-
plo) conviene poner en marcha, junto con el
FLICTENA médico homeópata, un tratamiento destina-
do a reducir la intensidad o la frecuencia de
Véase Quemadura. los síntomas. En homeopatía, a este tipo de
tratamiento se le llama tratamiento de fon-
FLUORICUM ACIDUM do por oposición a los medicamentos reco-
mendados tras la observación de síntomas
Origen concretos.
¦DJEPáVPSIÎESJDP

57
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

FORÚNCULO GASTRALGIA
Véase Abceso. Este término define el dolor de estómago.
Véase «Síndrome de Bush», Hambre ca-
FRACTURA ! nina, Mal de altura, Mareos en los me-
dios de transporte, Miedo por anticipa-
Una fractura se puede tratar, según su localiza- ción.
ción, quirúrgicamente, mediante inmovilización
con yeso o con simple descarga (muletas, ca-
bestrillo). GELSEMIUM SEMPERVIRENS
En el momento del traumatismo, tomar: Origen
Arnica montana 9 CH, 1 dosis, y Jazmín amarillo.
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 4 veces al día Síntomas característicos
durante 1 semana en caso de edema. r $BOTBODJP EPMPSFTFOMBQBSUFQPTUFSJPSEFMB
Durante la primera semana, el dolor se alivia con: cabeza, ansiedad, diarrea ligadas al estrés que
4ZNQIJUVN PGàDJOBMF  $) a razón de 5 puede ir acompañada de necesidad de orinar,
gránulos 4 veces al día. pesadez en los miembros, lasitud, atontamiento,
adormecimiento, agujetas generalizadas.
Durante 2 meses, tomar:
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMDBMPSZMBTFNPDJPOFT
$BMDBSFBQIPTQIPSJDB$) 5 gránulos por
la noche. r .FKPSBDPOMBFNJTJÓOEFPSJOB  FMTVEPSZFM
Silicea 9 CH, 1 dosis por semana. movimiento.
4ZNQIZUVNPGàDJOBMF%) 20 gotas por la Indicaciones
mañana y al acostarse. r5FNCMPSFT
r .JFEPQPSBOUJDJQBDJÓODPOJOIJCJDJÓO
r *OTPNOJP
FRACTURA POR FATIGA !
r (PMQFEFDBMPS
El término exacto y menos peyorativo es «frac- r .BSFPTFOMPTNFEJPTEFUSBOTQPSUF
tura de tensión». Su diagnóstico a veces es deli- Es un medicamento indicado en el deportista
cado, puede requerir una escintigrafía o una inhibido, paralizado por el miedo, que tiene la
IRM. El tratamiento es el de una fractura clásica impresión de tener las piernas y los brazos de-
con un tiempo de inmovilización más corto. masiado pesados, de desplazarse al ralentí, de
Véase Fractura. ser incapaz de franquear un «obstáculo».

FRÍO r 6OB EPMFODJB DVUÃOFB WÊBTF Sabañones,


Grietas, Paniculitis por el frío).
Puede originar algunos problemas generales o r 3JFTHPBDSFDFOUBEPEFUFOEJOJUJTZBDDJEFO-
locales que dificulten la práctica deportiva: tes musculares.
r &OUVNFDJNJFOUP Z IPSNJHVFP QBSFTUFTJB
 Es imprescindible llevar ropa adecuada y una
Tomar: crema protectora, preferentemente desprovis-
"DPOJUVNOBQFMMVT$) 5 gránulos 3 ve- ta de agua y aplicada la víspera por la noche,
ces al día hasta que desaparezcan los sínto- para evitar estas molestias. Un buen calenta-
mas. miento reducirá el riesgo a nivel de tendones
r Hipoglucemia (véase este término). y músculos.

58
'03¼/$6-0rGRAPHITES

GINSENG se sienten a nivel de las carótidas.


(FMTFNJVN TFNQFSWJSFOT  $) cuando el
Origen
sujeto está abatido, con impresión de que se le
Panax ginseng.
va a parar el corazón; se queja de vértigos y no
Síntoma característico tiene sed.
r .FKPSBDPOFMNPWJNJFOUP
/BUSVNDBSCPOJDVN$) 5 gránulos 4 ve-
Indicación ces al día en caso de agotamiento después de
r 'BUJHB TFVUJMJ[B5JOUVSB.BESFEFGinseng). hacer ejercicio con mucho calor.
Hacerle beber y aplicar compresas frías sobre el
GLONOINUM cráneo. Si hubiese un camión frigorífico en el
Origen lugar, meter dentro al deportista durante 10 mi-
Trinitrina. nutos para aislarle del calor. Si aparece delirio o
pérdida de conciencia en este contexto de ex-
Síntomas característicos posición prolongada al sol debemos pensar en
r 1BMQJUBDJPOFT DPO MBUJEPT SÃQJEPT  IJQFSUFO- una hipertermia maligna que requiere hospitali-
sión arterial pasajera, dolores de cabeza inten- zación.
sos y brutales con palpitaciones en la cabeza.
r7ÊSUJHPMJHBEPBMDBMPS TPGPDPT
r &NQFPSBNJFOUP DPO FM DBMPS  FM SVJEP Z MBT GNAPHALIUM
sacudidas. POLYCEPHALUM
r .FKPSBBMBJSFMJCSFZBQSFUBOEPMBDBCF[BFO-
tre las manos. Origen
Siempreviva amarilla de América del Norte.
Indicaciones
r )JQFSUFOTJÓOBSUFSJBM Síntomas característicos
r (PMQFEFDBMPS r %PMPSFT JOUFOTPT MJOFBMFT DPO IPSNJHVFPT Z
sensación de entumecimiento.
Glonoinum es uno de los medicamentos indi- r $BMBNCSFT FO MBT QBOUPSSJMMBT P FO MPT QJFT 
cados para el piloto de carreras de coches que, sensación de rigidez articular.
cuando se quita el casco y la cogulla presenta el r *OTFOTJCJMJEBEjFOSBRVFUBvEFMBQBSUFMBUFSBM
rostro congestionado, con latidos bien visibles del muslo.
en las carótidas, debido al estrés y al calor (véa- r &NQFPSBDPOFMSFQPTP UVNCBEPZBOEBOEP
se Aconitum napellus). r .FKPSB FTUBOEP TFOUBEP Z áFYJPOBOEP FM
miembro doloroso.
GOLPE DE CALOR ! Indicación
r $JÃUJDB
Se manifiesta con dolores de cabeza, congestión
de la cara, escalofríos, fiebre. Tomar, a razón de
5 gránulos cada 10 minutos durante 1 hora, lue- GRAPHITES
go cada hora hasta la noche y después 4 veces Origen
al día durante 2 días: Mina de plomo.
Belladonna 9 CH, en caso de cefaleas con la-
Síntomas característicos
tidos, palpitaciones, intolerancia a la luz y al rui-
r "OTJFEBE MFOUJUVEEFQFOTBNJFOUP TFOTJCMFSÎB 
do; la sed es intensa, las pupilas están dilatadas.
sensibilidad al frío, eccema húmedo, costras pe-
Glonoinum 9 CH, con un cuadro idéntico al gajosas, cicatrices induradas, verrugas cercanas a
de Belladonna pero latidos más marcados que las uñas que a menudo están deformadas.

59
LA HOMEOPATÍA Y EL DEPORTE

r #VMJNJB P BWFSTJÓO B MPT EVMDFT  MB DBSOF  MPT r 4FOTBDJÓOEFFTUBMMJEPFOMBTWFOBT FRVJNPTJT


alimentos cocidos y calientes. al menor contacto por fragilidad de las paredes
r 4FOTBDJÓO EF QFTBEF[ Z FOUVNFDJNJFOUP EF venosas, hemorroides.
los miembros en reposo, calambres. r &NQFPSBNJFOUP QPS MPT USBVNBUJTNPT Z MBT
r 4FOTBDJÓOEFGSÎPFOUPEPFMDVFSQPZFTDBMP- sacudidas.
fríos. Indicación
r &NQFPSBNJFOUP DPO FM GSÎP  FM DBMPS EF MB r %FTHBSSPNVTDVMBS
cama y la regla. r )FNBUPNBT IFNPSSBHJBT
r .FKPSBDPOFMNPWJNJFOUP  BMBJSFMJCSF  ZUP- r 0ÎEP USBVNBUJTNP

mando bebidas y alimentos calientes.
Indicación HAMBRE CANINA
r $JDBUSJDFT  WFSSVHBT  FDDFNB NBSHJOBEP EF
Hebra, pie de atleta, roce (lesiones), induracio- Es una sensación de malestar causada por una
nes, planta del pie (calentamiento), uña encar- hipoglucemia (disminución de la cantidad de
nada. azúcar en la sangre). El deportista no tiene fuer-
r &YDFTPEFQFTP za, puede sentir dolor de cabeza y dolores ab-
dominales. Es urgente recargar el organismo
Es uno de los medicamentos esenciales en el por medio de bebidas o de «barritas» hiperglu-
tratamiento del sobrepeso con el medicamento cídicas; la hipoglucemia conduce a veces a la
5IVZBPDDJEFOUBMJT (véase este término). pérdida de conciencia.
Si tras el esfuerzo estos síntomas se repiten, el
GRIETA médico homeópata propondrá un tratamiento
de fondo, casi siempre con Anacardium orien-
Es una pequeña fisura que afecta a la piel o a UBMF  $BMDBSFB DBSCPOJDB PTUSFBSVN  -ZDP-
una mucosa (los labios, principalmente) y apare- QPEJVN DMBWBUVN  4VMGVS (véanse estos tér-
ce en época de frío. Tomar durante el invierno: minos).
/JUSJDVN BDJEVN  $) 5 gránulos por la
mañana en caso de dolor y de que esté locali-
zada en la yema de un dedo. HEDEOMA PULEGIOIDES
1FUSPMFVN$) 5 gránulos por la mañana y Origen
por la noche cuando las grietas tienen un aspec- Poleo americano.
to sucio.
Síntomas característicos
Utilizar de forma local la pomada Cicader- r %PMPSFTEFMBQMBOUBEFMQJF
ma® 2 o 3 veces al día. r &NQFPSBNJFOUPDPOFMNPWJNJFOUP
Como prevención, aplicar 1 vez al día una cre- Indicación
ma hidratante. r5FOEJOJUJTEF"RVJMFT

HAMAMELIS VIRGINIANA HEKLA LAVA


Origen Origen
Hamamelis de Virginia. Lava del monte Hekla.
Síntomas característicos Síntoma característico
r 4FOTBDJÓO EF EPMPSJNJFOUP  EF NBHVMMBEVSB  r %PMPSFT EF MB CBTF EFM QVMHBS Z EFM UFOEÓO
de agujetas. de Aquiles.

60
(3*&5"r)&3*%"

Indicaciones r *OGFDDJPOFT DPO TVQVSBDJÓO SFTJTUFOUF B MPT


r %JTUSPàBEFMDSFDJNJFOUP antibióticos, forúnculos, abscesos.
r .JPBQPOFVSPTJUJTQMBOUBS r )JQFSTFOTJCJMJEBE BM EPMPS  TFOTBDJÓO EF MBUJ-
r5FOEJOJUJTEF"RVJMFT dos, dolor «como producido por espinas» a
OJWFM EF JOáBNBDJPOFT  IJQFSTFOTJCJMJEBE EFM
cuero cabelludo, crujidos y dolor de oídos al
HEMATOMA sonarse.
Es una colección de sangre en los tejidos subcu- r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP  MBTDPSSJFOUFTEF
táneos o más profunda, a veces en un órgano. Si aire frío, durante el invierno y con el aire acon-
se sospecha una hemorragia interna hay que dicionado.
realizar un examen médico urgente. r .FKPSÎBDPOFMDBMPS
Para los hematomas superficiales o musculares, Indicaciones
se debe aplicar inmediatamente hielo durante r "HSFTJWJEBE
20 minutos con compresión. El tratamiento ho- r *OGFDDJÓODVUÃOFB
meopático asocia, hasta la curación: r 0ÎEP QSFWFODJÓO EF MB JOGFDDJPOFT EFTQVÊT
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces al de un traumatismo).
día después de una dosis inicial en 15 CH, y
#FMMJTQFSFOOJT$) 5 gránulos 3 veces al día. Atención, tomar Hepar sulfur en diluciones
bajas puede provocar efectos secundarios cuan-
En caso de edema, añadir: do existe una infección de cavidades cerradas
)BNBNFMJT WJSHJOJBOB  $) 5 gránulos 3 (senos, oído medio). Nunca hay que tomarlo
veces al día. por debajo de $) sin el aval de su médico
homeópata.
HEMORRAGIA Está indicado en un deportista muy sensible a
Véase Sangrado. las corrientes de aire frío en cuanto a las in-
fecciones, al dolor físico y psicológico, muy
irritable y violento, dispuesto a todo para ga-
HEMORRAGIA UTERINA ! nar, incluso con irregularidades a menudo disi-
Los esfuerzos físicos pueden desembocar en un muladas.
BVNFOUPEFMáVKPTBOHVÎOFPEVSBOUFMBSFHMBP
en hemorragias fuera del periodo menstrual.
Aparte de la molestia que esto supone, la pérdi- HERIDA !
da de sangre puede provocar cansancio. Tomar: Cualquier herida se debe limpiar y desinfectar;
$IJOBSVCSB$) 5 gránulos 3 veces al día. las más profundas deben ser exploradas por un
&SJHFSPODBOBEFOTJT$) 5 gránulos 3 ve- médico y suturadas después.
ces al día en caso de que empeore con el es-
fuerzo físico. El tratamiento homeopático facilita la cicatriza-
DJÓOQPSTVBDDJÓOBOUJTÊQUJDBZBOUJJOáBNBUPSJB
y alivia el dolor. Tomar:
HEPAR SULFUR $BMFOEVMBPGàDJOBMJT%) y
Origen &DIJOBDFB BOHVTUJGPMJB  %) en cantidades
.F[DMBEFáPSEFB[VGSFZEFDBMJ[BEFPTUSB iguales, 30 gotas 3 veces al día en medio vaso
de agua hasta la cicatrización.
Síntomas característicos
r *NQVMTJWJEBE  JSSJUBCJMJEBE  BUBRVFT EF JSB WJP- 4UBQIZTBHSJB$) 5 gránulos 3 veces al día
lentos y repentinos. si la herida es limpia y lineal.

61
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

)ZQFSJDVNQFSGPSBUVN$) 5 gránulos 3 HIGROMA


veces al día cuando los dolores son muy agudos
o persistentes. Se trata de una tumefacción más o menos do-
lorosa, de consistencia blanda, evolución crónica,
Véase Abrasión cutánea.
próxima a una articulación, secundaria a micro-
traumatismos repetidos. Las localizaciones más
HERPES LABIAL frecuentes son:

Se diagnostica por la presencia de un ramillete r &MDPEP FMQPSUFSPEFGÙUCPM QPSFKFNQMP



de vesículas sobre el labio o cerca de él. El es- r -BSPEJMMB FMKVHBEPSEFWPMFJCPM QPSFKFNQMP

trés, una infección, las condiciones climáticas, la r &MUBMÓO NBSDIBEPS QPSFKFNQMP

regla en la mujer pueden provocar recidivas de Tomar:
herpes labial molestas para el deportista. "QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 5 veces al día
Tomar: los primeros días, después espaciar las tomas en
3IVTUPYJDPEFOESPO$) 5 gránulos 3 ve- función de la mejoría.
ces al día. La principal complicación es la infección, que
#PSBY$) 5 gránulos 3 veces al día. requiere un tratamiento antibiótico.
Vaccinotoxinum 9 CH, 1 dosis en cuanto apa-
rezcan los primeros síntomas, asociado con Los higromas voluminosos o recidivantes nece-
"QJT NFMMJàDB  $) 5 gránulos 3 veces al sitan cirugía.
día.
Como prevención de recidivas demasiado fre- HINCHAZÓN
cuentes, también se puede tomar:
Vaccinotoxinum 9 CH, 1 dosis 1 vez por se-
ARTICULAR !
mana durante 1 mes, después 1 vez al mes. Habrá que diferenciar entre una hinchazón in-
traarticular, de origen sinovial o hemático (san-
gre) y un edema extraarticular que afecta a los
HIDRARTROSIS tejidos subcutáneos. Para diferenciarlos, es ne-
Véase Hinchazón articular. cesario consultar al médico.

HIDRATACIÓN pués de acabar la prueba, se tomará agua bi-


carbonatada.
En caso de actividad deportiva, el aporte hí-
El déficit de líquidos da lugar a una disminu-
drico debe ser de 2 litros al día como mínimo;
ción del rendimiento y puede provocar calam-
será más importante en caso de pruebas de
bres. Tomar:
fondo o en caso de calor intenso. No hay que
$IJOB SVCSB  $) 5 gránulos 3 veces al
esperar a tener sed para beber sino repartir el
día en caso de deshidratación o como pre-
aporte de líquido durante el día.
vención en sujetos cuya transpiración es
Los días de competición, entre la última comi- abundante (hay que destacar que en fórmu-
da y el calentamiento, beber solo agua mineral, la 1, en los años 80, un piloto como Didier
rica en calcio y magnesio y sin gas. Se podrá Pirni podía perder hasta 6 kg. durante el
tomar una bebida azucarada a base de fructo- Grand Prix).
sa y glucosa antes del calentamiento, durante Natrum muriaticum 9 CH, 5 gránulos 2 ve-
la competición si fuera posible. En la hora des- ces al día asociado con $IJOBSVCSB

62
)&31&4-"#*"-rHISTAMINUM

Mientras esperamos, tomar: examinada y rehabilitada. La actividad deportiva


Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces al se reanuda cuando la articulación es de nuevo
día sistemáticamente durante 5 días. estable.
#SZPOJBBMCB$) 5 gránulos 4 veces al día A largo plazo, la homeopatía aporta mejoría. To-
en caso de que se alivie con el reposo, que es mar:
lo más frecuente en este tipo de patología. $BMDBSFBáVPSJDB$) 5 gránulos por la no-
che cuando es consecuencia de un traumatismo
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 4 veces al día
y en dilución más alta, 9 CH o $) en caso
si la mejoría se obtiene con aplicaciones frías.
de laxitud natural de todas las articulaciones.
#SZPOJBBMCB y "QJTNFMMJàDB pueden tomar- /BUSVN DBSCPOJDVN  $) 5 gránulos al
se de forma alternativa, cada uno 2 veces al acostarse.
día.
-FEVNQBMVTUSF$) 5 gránulos 4 veces al
día en caso de edema pálido con sensación de
HIPERQUERATOSIS
ardor que mejora con aplicaciones de hielo. Es un espesamiento de las capas superficiales de
#FMMBEPOOB$) 5 gránulos 4 veces al día en la piel que le da un aspecto córneo (véanse
caso de edema de color rojo brillante con dolor Callo, Callosidades, Perineo, Verruga).
pulsátil.
HIPOGLUCEMIA
HIPEREXCITACIÓN Es una disminución de la cantidad de glucosa en
la sangre; la glucemia normal en ayunas es de 1
Es el resultado de una hiperactividad cerebral
gramo por litro de sangre. En las 2 horas poste-
antes de la competición: el deportista piensa
riores a una comida, esta cifra aumenta hasta
demasiado en su prueba y por tanto pierde su
alrededor de 1,60 gramos por litro de sangre
impulso nervioso y la concentración.
después de un momento de hipoglucemia. Esta
Tomar: es la razón por la que la última comida debe
Coffea cruda 9 CH, 5 gránulos 3 veces al día tomarse como mínimo 3 horas antes de empe-
durante las 48 horas anteriores a la competi- zar la competición. Por el contrario, un aporte
ción. de glúcidos justo antes del esfuerzo no es per-
La hiperexcitación puede ser también fruto del judicial pues la actividad física impide la hipoglu-
miedo por anticipación o de falta de con- cemia reaccional de la digestión. La falta de
fianza (véanse estos términos). aporte o el aumento del gasto disminuyen la
glucemia (véase Hambre canina).
La estructura psicológica del sujeto a veces es
un factor de excitabilidad. En ese caso, el médi-
co homeópata puede proponer un tratamiento HISTAMINUM
de fondo.
Origen
Histamina.
HIPERLAXITUD Síntomas característicos
Se trata de una movilidad excesiva de una o r "MFSHJBT
varias articulaciones. Puede ser constitucional o r .JHSBÒBT
adquirida por un traumatismo ligamentario o Indicaciones
tendinoso. Cualquier torsión articular debe ser r %FSNJUJTEFDPOUBDUP VSUJDBSJB

63
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

HORMIGUEO HYPERICUM PERFORATUM


Véase Parestesias. Origen
Corazoncillo perforata.
Síntomas característicos
r $PMPSEFDÓDDJY
HUESO r 4FDVFMBT EPMPSPTBT EF USBVNBUJTNP DSBOFBM 
asociado con Natrum sulfuricum.
El esqueleto consta de 206 huesos com-
r %PMPSFT JOUFOTPT EF MBT UFSNJOBDJPOFT OFS-
puestos de tejido vivo muy rígido y unidos
viosas, dolores lancinantes a lo largo del recorri-
entre si por ligamentos. El hueso más largo
do de un nervio.
es el fémur y el más pequeño un hueso del
r &NQFPSBNJFOUP DPO FM DPOUBDUP  MBT TBDVEJ-
oído interno llamado estribo. Distinguimos
das y el tiempo frío y húmedo.
huesos largos (fémur y húmero, por ejem-
plo) y huesos planos (huesos del cráneo y Indicaciones
omoplato, por ejemplo). Los huesos largos r )FSJEBTZDJDBUSJDFTEPMPSPTBT JOTPMBDJÓO
tienen una diáfisis (parte media del cuerpo), r 4ÎOESPNF EFM DBOBM DBSQJBOP  DÓDDJY EPMPS
compuesta por hueso compacto y dos epífi- de), ciática.
sis, formadas por hueso esponjoso que son r )PSNJHVFPTZQBSFTUFTJBT  OFSWJP USBVNBUJT-
sus extremidades. Entre la epífisis y la diáfisis mo).
existe una zona intermedia que mide como )ZQFSJDVNQFSGPSBUVN es el Arnica monta-
mucho algunos centímetros, la metáfisis. Los na de los nervios; es el medicamento específico
huesos planos están formados por dos ta- de los traumatismos de los nervios.
blas densas de hueso compacto entre las
que se encuentra el hueso esponjoso. El car-
tílago de conjunción, que permite el creci- IGNATIA AMARA
miento, se sitúa entre la metáfisis y la diáfisis. Origen
La cortical es la parte superficial del hueso. Haba de San Ignacio.
En las articulaciones, el hueso está recubier-
to por cartílago. Síntomas característicos
r $BOTBODJPDPOTFOTBDJÓOEFWBDÎPFOFMFTUÓ-
Véase Periostio, Periostitis. mago, espasmos, ansiedad, depresión reaccional,
hipersensibilidad al dolor, a los olores, «nudo»
en la garganta, opresión respiratoria, suspiros,
bostezos, dolor de cabeza con sensación de que
HYDROCOTYLE ASIATICA un clavo atraviesa lateralmente el cráneo.
r &NQFPSBNJFOUPDPOMBTFNPDJPOFT  MPTFYDJ-
Origen
tantes, las muestras de ánimo y los olores fuer-
Hidrocotile asiática. tes, hacia las 11 de la mañana.
Síntomas característicos r .FKPSÎBDPOFMDBMPSZMBEJTUSBDDJÓO
r 1JFMTFDB HSVFTB DPTUSPTBZRVFTFQFMB Indicaciones
r 1JDPSFT JOUFOTPT FTQFDJBMNFOUF FO MB QMBOUB r *OTPNOJP
de los pies con transpiración profusa. r .JFEPQPSBOUJDJQBDJÓO
Indicaciones r .BSFPFOMPTNFEJPTEFUSBOTQPSUF
r &DDFNBNBSHJOBEPEF)FCSB QBOJDVMJUJT VSUJ- Es un medicamento indicado en el deportista
caria, pie de atleta. ansioso, «espasmofílico», que siente un «nudo»

64
)03.*(6&0r*/40-"$*¶/

en la garganta, suspira muchas veces, se queja de En caso de trichophyton, añadir al tratamiento:


síntomas desconcertantes, cambiantes y contra- 5SJDIPQIZUPO SVCSVN  $) 5 gránulos por
dictorios. la noche.
Por otro lado hay que destacar que se trata de La desinfección antiestafilocócica o antiestrepto-
uno de los diez medicamentos que más se cócica debe completarse con un tratamiento ela-
prescriben en homeopatía. borado por el médico homeópata a partir de:
)FQBS TVMGVS  $)  4JMJDFB  $)  4UB-
QIZMPDPDDJOVN  $) y Streptococcinum
INDURACIÓN $)
La induración de los tejidos cutáneos y subcutá-
neos se corresponde con un espesamiento y un
endurecimiento por un fenómeno asociado al
INFLUENZINUM
roce y la compresión. Los callos y las callosi- Origen
dades son ejemplos de ello (véanse estos tér- Dilución de la vacuna antigripal actualizada cada
minos). La induración del perineo en los ciclistas año.
también es muy molesta; recibe el nombre de
Indicación
«tercer testículo».
r 1SFWFODJÓOEFMBTJOGFDDJPOFTJOWFSOBMFTWJSB-
Para el tratamiento de las induraciones se suele les, en particular de los síndromes gripales.
recurrir a:
"OUJNPOJVNDSVEVN$) 5 gránulos por la
mañana y por la noche en caso de induración INSOLACIÓN
cutánea.
La exposición al sol puede provocar un enroje-
$BMDBSFBáVPSJDB$) 5 gránulos por la no- cimiento cutáneo más o menos doloroso.
che en caso de induración subcutánea.
Aplicar una crema calmante y descongestiva.
(SBQIJUFT$) 5 gránulos por la mañana y
por la noche en caso de sensación de ardor. En caso de prurito, tomar hasta que desaparez-
ca el enrojecimiento:
$POJVNNBDVMBUVN$) 5 gránulos 3 ve-
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos cada 10 minu-
ces al día en caso de induración del perineo.
tos durante 1 hora, después 3 veces al día.
En caso de dolor al menor contacto, tomar:
INFECCIÓN Belladonna 9 CH, siguiendo el mismo proto-
colo.
CUTÁNEA !
Los dos medicamentos se pueden tomar alter-
Las infecciones cutáneas suelen ser bacterianas
nativamente.
o micóticas (véase Eccema marginado de
Hebra, Pie de atleta, Transpiración): la Realizar aplicaciones locales de crema de Ca-
desinfección debe adaptarse al tipo de agente lendula, 3 veces al día.
causal (estafilococo, estreptococo, candida albi- Como prevención, tomar:
cans o trichophyton). En caso de duda clínica, se )ZQFSJDVNQFSGPSBUVN$) y
efectuará una toma de muestra cutánea. .VSJBUJDVN BDJEVN  $) 5 gránulos de
En caso de cándida, añadir al tratamiento: cada, 3 veces al día, los 5 días anteriores a la
$BOEJEB BMCJDBOT  $) 5 gránulos por la exposición al sol. El tratamiento de fondo suele
noche. ser Natrum muriaticum.

65
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

INSOMNIO /VY WPNJDB  $) 5 gránulos 1 o 2 horas


después de la prueba en caso de contrarieda-
Sólo abordaremos los insomnios pasajeros que des e irritabilidad, de comida demasiado copio-
aparecen antes o después de la competición. sa y mal equilibrada por la noche, de abuso de
Si es posible, 4 o 5 días antes de la prueba to- excitantes (alcohol, café, etc.) o de abuso de
mar en función de las modalidades: medicamentos para el confort (vitamina, sedan-
"NCSBHSJTFB$) 5 gránulos por la noche tes, etc.); suele despertarse muy pronto.
en caso de insomnio causado por la excitación. Estos medicamentos homeopáticos se podrán
Argentum nitricum 9 CH, 5 gránulos por la completar mediante un tratamiento fitoterápico
mañana y por la noche en caso de estrés al basado en:
aproximarse la competición, acompañado de 1BTTJáPSF #PJSPO¡ y Valeriane Boiron®, 1
agitación y de precipitación. cápsula de cada 3 veces al día.

$IJOBSVCSB$) 5 gránulos al acostarse en


caso de sobreexcitación cerebral y de transpira- INTERTRIGO !
ción profusa durante el sueño.
&TVOBJOáBNBDJÓOEFVOQMJFHVFEFMBQJFMPSJ-
Coca 9 CH, 5 gránulos 3 veces al día en caso ginada por un microbio (estafilococo) o por
de insomnio en alta montaña. micosis (candida albicans o trichophyton) favo-
Coffea cruda 9 CH, 5 gránulos por la noche recida por la transpiración y la maceración.
en caso de hiperactividad cerebral, incluso eufo- Una buena higiene evitará esas sobreinfeccio-
ria (el deportista ya ha realizado la competición nes que pueden resultar muy molestas para el
en su cabeza antes de la prueba). atleta.
(FMTFNJVNTFNQFSWJSFOT$) 5 gránulos Véase Eccema marginado de Hebra, In-
por la noche cuando el estrés se acompaña de fección cutánea, Pie de atleta.
dolor de cabeza y frecuentes ganas de orinar.
*HOBUJBBNBSB$) 5 gránulos por la no-
che si el sujeto se siente incapaz de respirar
IPECA
profundamente y suspira varias veces antes de Origen
quedarse dormido. Ipecacuana, planta brasileña.
Zincum metallicum 9 CH, 5 gránulos al Síntomas característicos
acostarse en caso de estrés que causa inquie- r %JàDVMUBEQBSBSFTQJSBS  UPTFTQBTNÓEJDBDPO
tud en las piernas (síndrome de las piernas sin nauseas o vómitos, asco por los alimentos.
descanso). r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP  FMDBMPSIÙNFEP
y el movimiento.
Los trastornos del sueño que aparecen después
de la competición requieren: Indicaciones
"SOJDBNPOUBOB$) y Cocculus indicus r "TNBQPSFTGVFS[P
9 CH, 5 gránulos de cada 1 o 2 horas después r /BSJ[ IFNPSSBHJBT

de la prueba, en caso de trastornos del sueño
sin noción de ansiedad.
IRRITACIÓN CUTÁNEA
,BMJVNQIPTQIPSJDVN$) 5 gránulos 1 o
2 horas después de una prueba que ha reque- Es un enrojecimiento más o menos doloroso de
rido gran concentración, como los deportes de la piel cuyas causas principales son:
precisión (el golf o el tiro, por ejemplo). r &MTPM(insolación).

66
*/40./*0rKALIUM CARBONICUM

r &MGSÎP(sabañones, paniculitis). Indicaciones


r -Btranspiración. r &QJDPOEJMJUJT  NJPBQPOFVSPTJTQMBOUBS  QFSJPTUJ-
r &Mroce. tis, talalgia (tendinitis de inserción), codo de te-
r 6OB micosis (pie de atleta, eccema nista.
marginado de Hebra, intertrigo).
r 6OBinfección (la transpiración y la mace-
ración en los zapatos favorecen las sobreinfec- KALIUM CARBONICUM
ciones). Origen
Véanse estos términos. Carbonato dipotásico.
Síntomas característicos
r $BOTBODJP BOHVTUJBRVFTFTJFOUFQPSFODJNB
JABORANDI del estómago, sudores al menor esfuerzo.
r %PMPSFTMVNCBSFT EPMPSEFMBTBSUJDVMBDJPOFT
Origen con debilidad muscular, sensación de rodillas
Jaborandi, arbusto brasileño. RVFjáBRVFBOv
r %PMPSFTMBODJOBOUFT QVO[BOUFTZBSEJFOUFT
Síntomas característicos
r )JQFSTFOTJCJMJEBEBMSVJEPZBMUBDUP
r )JQFSUFOTJÓO TVEPSFTBCVOEBOUFTDPOTFOTB-
r %FTFPEFEVMDFT
ción de vista nublada.
r "TNBEFFTGVFS[P
Indicaciones r )FNPSSPJEFT
r 4PCSFDBSHBPDVMBS r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP FOUSFMBTZMBT
r5SBOTQJSBDJÓOFYDFTJWB de la mañana en cuanto a las afecciones respira-
torias y cardiacas.
r .FKPSÎBDPOFMDBMPSZFTUBOEPTFOUBEP  JODMJ-
nado hacia delante.
KALIUM BICHROMICUM
Indicaciones
Origen r -VNCBMHJB CMPRVFPTBDSPJMÎBDP
Bicromato de potasio. r 'BMUBEFDPOàBO[B
Síntomas característicos r 3JUNPDBSEÎBDP FYUSBTÎTUPMFT

r %PMPSFTEFPSJHFOOFVSPMÓHJDPUPEPTMPTEÎBT r 4PCSFQFTP
a la misma hora. r 'BUJHB TPCSFFOUSFOBNJFOUP
r %PMPSEFDBCF[B El potasio, sal presente en el medicamento Ka-
r "MUFSOBODJB FOUSF USBTUPSOPT SFVNBUPMÓHJDPT MJVNDBSCPOJDVN es esencial para el buen fun-
y de los bronquios u ORL con mucosidad ama- cionamiento muscular, especialmente para el
rilla, verdosa, viscosa y filamentosa. músculo cardiaco. También es necesario para el
r %PMPSFTRVFBQBSFDFOZEFTBQBSFDFOCSVTDB- control de la presión arterial. Las sales de pota-
mente, que se desplazan y se localizan en pe- sio homeopáticas están especialmente indicadas
queñas superficies. cuando el deportista siente debilidad muscular
r &DDFNBT general. ,BMJVN DBSCPOJDVN permite tratar
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP FOUSFMBTZMBT además numerosos síntomas cardiacos, respira-
de la mañana, con el movimiento (a excepción torios y reumatológicos. En el aspecto psicológi-
de los dolores de los miembros inferiores) y la co, es aconsejable para el deportista ansioso,
cerveza (por los trastornos digestivos). hipersensible a los acontecimientos, irritable,
r .FKPSÎBDPOFMDBMPS pendenciero, preocupado por detalles fútiles.

67
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

KALIUM IODATUM Indicaciones


r $JÃUJDB QBSFTUFTJB OFSWJP USBVNBUJTNP

Origen r 4ÎOESPNFEFMDBOBMDBSQJBOP
Ioduro de potasio.
Síntomas característicos
r %PMPSFT FO MBT BSUJDVMBDJPOFT DPO EFCJMJEBE KNOCK OUT (KO) !
muscular, dolores óseos por la noche, del tipo
de punzadas agudas y profundas, de estallido o Es una leve pérdida de conocimiento a con-
de perforación, dolores de cabeza, dolor en la secuencia de uno o varios golpes. El boxeo es
raíz de la nariz. el deporte más expuesto a tal desenlace.
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMDBMPSZMBOPDIF Los trastornos de la vigilia pueden durar varias
r .FKPSÎBDPOFMBJSFGSFTDPZFMNPWJNJFOUP horas.
Indicación En cuanto el deportista recupere la conscien-
r 1FSJPTUJUJT cia, dar:
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos cada 10 mi-
nutos durante 1 hora, después 4 veces al día
KALIUM PHOSPHORICUM hasta que recupere la vigilia normal, y
Origen Arnica montana 9 CH, 1 dosis.
Fosfato dipotásico.
Se practicará un examen neurológico, seguido
Síntomas característicos de vigilancia en medio hospitalario.
r "HPUBNJFOUPGÎTJDPFJOUFMFDUVBM  EPMPSEFDB-
beza, trastornos del sueño, hipersensibilidad al Los días posteriores al KO, tomar:
ruido y al tacto, dolor en la nuca, sensación de Natrum sulfuricum, 1 dosis en 30 CH, des-
vacío en el estómago. pués 5 gránulos en 9 CH, 1 vez al día hasta que
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎPZFMNPWJNJFOUP recupere la vigilia normal y desparezcan los do-
prolongado. lores de cabeza.
r .FKPSÎBDPOFMNPWJNJFOUPMFOUPZUSBORVJMP 
y comiendo.
Indicaciones KREOSOTUM
r *OTPNOJP Origen
r 4PCSFFOUSFOBNJFOUP Creosota, obtenida por destilación del alquitrán
r "HPUBNJFOUP de haya.
Síntomas característicos
KALMIA LATIFOLIA r %PMPSFT EF VMDFSBDJÓO  EF MB [POB MVNCBS Z
Origen en el cóccix.
Laurel de las montañas Americanas. r 4FOTBDJÓOEFRVFNBEVSBjDPNPQSPEVDJEBT
por carbones ardientes».
Síntomas característicos
r &NQFPSBDPOFMGSÎPZFTUBOEPUVNCBEP
r 1VO[BEBTBMPMBSHPEFMSFDPSSJEPOFSWJPTP
r .FKPSBDPOFMDBMPS
r 4FOTBDJÓOEFQSFTJÓOFOFMCSB[P FOFMFTUÓ-
mago. Indicación
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMNPWJNJFOUP r $ÓDDJY USBVNBUJTNP


68
KALIUM IODATUMrKREOSOTUM

69
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

70
###r$$$

t-t.t/t0t1t2t

LACHNANTHES TINCTORIA .................................... 72 NATRUM PHOSPHORICUM .................................... 79


LARINGE .......................................................................... 72 NATRUM SULFURICUM ............................................. 79
LEDUM PALUSTRE ....................................................... 72 NÁUSEAS ........................................................................ 80
LIGAMENTO ................................................................. 72 NERVIO (traumatismo de un) ............................. 80
LIPOTIMIA ....................................................................... 72 NEURALGIA CERVICOBRAQUIAL ................ 80
LOBELIA INFLATA .......................................................... 72 NIÑO ................................................................................. 80
LUCITIS ............................................................................. 72 NITRICUM ACIDUM ..................................................... 81
LUMBAGO ...................................................................... 72 NUX VOMICA ................................................................. 81
LUMBALGIA .................................................................. 73 OFTALMIA DE LA NIEVE ...................................... 81
LUXACIÓN .................................................................... 73 OJO ...................................................................................... 81
LYCOPODIUM CLAVATUM ........................................ 73 OREJA ................................................................................ 82
MAGNESIA CARBONICA .......................................... 74 OSIFICACIÓN POSTRAUMÁTICA ................. 82
MAGNESIA PHOSPHORICA ..................................... 74 PANICULITIS POR FRÍO ........................................ 83
MAL DE ALTURA ....................................................... 74 PARESTESIA .................................................................... 83
MAMA ................................................................................ 75 PÉRDIDA DE CONCIENCIA .............................. 83
MANDRAGORA OFFICINARUM ............................ 75 PERINEO .......................................................................... 83
MANGUITO DE LOS ROTADORES .............. 75 PERIOSTIO ...................................................................... 83
MAREO EN LOS MEDIOS PERIOSTITIS ................................................................... 83
DE TRANSPORTE ...................................................... 75 PESO ................................................................................... 84
MEDORRHINUM .......................................................... 76 PETROLEUM .................................................................... 84
MENISCO ........................................................................ 76 PHOSPHORICUM ACIDUM ...................................... 84
MENORRAGIAS, METRORRAGIAS ................ 76 PHOSPHORUS ................................................................ 84
MERCURIUS SOLUBILIS ............................................. 76 PIE DE ATLETA ............................................................. 85
MICOSIS ........................................................................... 76 PIEL ....................................................................................... 85
MIEDO POR ANTICIPACION ............................ 77 PITIRIASIS VERSICOLOR ........................................ 85
MIGRAÑA ....................................................................... 77 PLANTA DEL PIE ........................................................ 85
MILLEFOLIUM ................................................................. 77 PLATINA .............................................................................. 86
MIOAPONEUROSITIS PLANTAR .................... 77 PREPARACIÓN PARA EL ESFUERZO ........... 86
MUJER ................................................................................ 78 PREVENCIÓN ............................................................... 87
MURIATICUM ACIDUM .............................................. 78 PSORINUM ....................................................................... 87
MÚSCULO ...................................................................... 78 PUBALGIA ....................................................................... 87
NARIZ ................................................................................ 78 PULSATILLA ....................................................................... 88
NATRUM CARBONICUM .......................................... 79 PYROGENIUM ................................................................ 88
NATRUM MURIATICUM ............................................. 79 QUEMADURA ............................................................. 88

71
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

LACHNANTHES TINCTORIA Indicaciones


r )JODIB[ÓOBSUJDVMBS NJPBQPOFVSPTJUJTQMBOUBS
Origen r $BSEFOBM jPKPBMBGVOFSBMBv
Narciso rojo.
Síntomas característicos
r 4FOTBDJÓOEFSJHJEF[ZEFDPOUSBDUVSBFOMPT LIPOTIMIA
músculos cervicales y en la base del cuello.
Véase Desmayo.
r7ÊSUJHP EPMPSFTEFDBCF[B
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMNPWJNJFOUPEFMDVF-
llo y el ruido.
LOBELIA INFLATA
Indicaciones
r5PSUÎDPMJT DFSWJDBMHJB Origen
-PCFMJBJOáBEB
Síntomas característicos
LARINGE r 4VEPS GSÎP  OÃVTFBT  NBSFPT RVF QVFEFO MMF-
Todos los traumatismos de la laringe requieren gar hasta el desvanecimiento, opresión respira-
vigilancia hospitalaria (véase Traumatismo toria.
del cuello). r &NQFPSBNJFOUPDPOFMPMPSEFMUBCBDP
r .FKPSÎBDPOFMSFQPTPZFMGSÎP
Indicación
LEDUM PALUSTRE r "TNBEFFTGVFS[P
Origen
Romero silvestre.
Síntomas característicos LUCITIS
r %PMPSFT BSUJDVMBSFT RVF NFKPSBO DPO FM GSÎP Véase Insolación.
local.
r 4FOTBDJÓOEFDPOUVTJÓOTFHVJEBEFFOUVNFDJ-
miento, sensibilidad de la planta de los pies, sen-
sación de calor ardiente, prurito.
LUMBAGO
r &NQFPSBNJFOUP DPO FM NPWJNJFOUP  QPS MB &TVOEPMPSEFPSJHFONVTDVMBS SFáFKP BTPDJBEP
noche y con el calor de la cama. a veces a un trastorno vertebral menor (véase
r .FKPSÎBDPOFMSFQPTPZFMGSÎP Bloqueo vertebral, Lumbalgia).

LIGAMENTO de los rotadores del hombro) y contribuyen al


sostén de la articulación.
Los ligamentos son bandas fibroelásticas que
Las torsiones articulares estiran o desgarran
contienen vasos sanguíneos y terminaciones
los ligamentos alterando en mayor o menor
nerviosas que informan al cerebro constante-
grado la estabilidad y, por tanto, la propiocep-
mente de su estado de tensión: es la propio-
ción: en caso de desgarro, hay hemorragia (he-
cepción.
matoma del tobillo en el esguince o hinchazón
Son externos (ligamento lateral del tobillo) o de la rodilla en la rotura de un ligamento cru-
internos (ligamento cruzado de la rodilla, cofia zado, por ejemplo).

72
LACHNANTHES TINCTORIArLYCOPODIUM CLAVATUM

LUMBALGIA ! En los problemas más agudos o persistentes a


veces se necesita un examen médico.
El dolor lumbar (en la parte inferior de la espal-
da) puede ser consecuencia de un traumatismo
directo, de un falso movimiento o de microtrau- LUXACIÓN !
matismos repetidos. Tomar hasta la curación: Normalmente corresponde a la dislocación de
"SOJDBNPOUBOB$) 5 gránulos cada 10 una articulación –hombro, codo o dedo casi
minutos durante una hora, después 4 veces al siempre– y conlleva, como mínimo, un estira-
día. miento de los ligamentos.
Ammonium muriaticum 9 CH, 5 gránulos La reducción de la luxación debe hacerse lo an-
por la mañana y por la noche en caso de que la tes posible, teniendo cuidado de no lesionar los
lumbalgia empeore estando sentado y mejore tejidos periarticulares y con el menor dolor po-
andando o tumbándose. sible.
#SZPOJBBMCB$) 5 gránulos 3 veces al día Tomar, lo antes posible:
en caso de que empeore al menor movimiento, Arnica montana 9 CH, 1 dosis seguida de 5
mejore con el reposo y presionando sobre la gránulos de este mismo medicamento 3 veces
base de la espalda con las manos. al día durante 10 días.
$PMPDZOUIJT  $) 5 gránulos 3 veces al día Poner hielo durante 20 minutos 3 veces al día
cuando el dolor mejora doblándose por la mi- durante 4 días.
tad, con el calor y ejerciendo una presión fuerte Alternativamente, se tomará:
en la base de la espalda con las manos. "QJTNFMMJàDB$) y
%JPTDPSFBWJMMPTB$) 5 gránulos 3 veces al #SZPOJB BMCB  $) cada uno 2 veces al día
día si hay dolores intensos, que aparecen de gol- durante 7 días.
pe, mejoran estirándose arqueando la espalda. 3IVTUPYJDPEFOESPO$) 5 gránulos 2 ve-
,BMJVNDBSCPOJDVN$) 5 gránulos por la ces al día hasta que la articulación recupere su
mañana y por la noche en caso de sensación de funcionalidad normal.
RVFMPTSJÒPOFTTFjBáPKBOvDPONFKPSÎBBMBQP-
yarse en una superficie dura.
LYCOPODIUM CLAVATUM
.FEPSSIJOVN  $) 5 gránulos por la no-
che frente a la sensación de rigidez que se alivia Origen
boca abajo. Pie de lobo, helecho de terrenos pantanosos.

3IVTUPYJDPEFOESPO$) 5 gránulos 2 ve- Síntomas característicos


ces al día si el dolor empeora al final de la no- r )JQFSFNPUJWJEBE  QSPGVOEB BOTJFEBE  BVUPSJ-
tarismo, cólera.
che, al empezar a moverse y con el tiempo hú-
r %FTFPEFEVMDFT EFBMJNFOUPTDBMJFOUFT
medo.
r )BNCSFRVFTFTBDJBFOTFHVJEB JOUPMFSBODJBB
Sulfur 9 CH, 5 gránulos por al mañana en caso MBDFCPMMBZBMBTPTUSBT áBUVMFODJB
de sensación de tirantez o de ardor que em- r 1JFM TFDB  QJDPSFT  TFOTBDJÓO EF BSEPS FOUSF
peora levantándose después de estar sentado y los omoplatos, sensación de tener un pie calien-
estando inmóvil de pie; si el sujeto tiene un te- te y el otro frío.
rreno alérgico (asma, eccema, etc.), este medi- r &NQFPSBNJFOUPFOUSFMBTZMBTI BMEFT-
camento debe tomarse únicamente en caso de pertar, con el calor y cuando se le lleva la con-
que el médico lo recomiende. traria.

73
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

r .FKPSBDPOFMBJSFGSFTDP  MPTBMJNFOUPTZMBT MAL DE ALTURA


bebidas calientes así como con el movimiento
lento. Reúne un conjunto de síntomas relacionados
con la altitud. Algunos de estos síntomas son
Indicaciones
benignos y se manifiestan por medio de cansan-
r "HSFTJWJEBE GBMUBEFDPOàBO[B cio, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, tras-
r &DDFNBNBSHJOBEPEF)FCSB QJFEFBUMFUB tornos del sueño, edema de los miembros infe-
r )BNCSFFOUSFIPSBT riores (por debajo de los 3000 metros).
r &TVONFEJDBNFOUPJOEJDBEPFOFMEFQPSUJTUB
que, aunque busca nuevos retos, pierde confian- Otros son más graves y pueden causar la
za en un entorno nuevo (cambio de club, parti- muerte si no se pone al sujeto rápidamente
do fuera de casa, etc.) y se pone nervioso e en tratamiento y se le desciende al valle; co-
irritable, principalmente nada más empezar la rresponden a un edema que afecta a los pul-
competición. mones o al cerebro (por encima de 3000 o
4000 metros).
El jadeo en reposo con aceleración del pulso,
MAGNESIA CARBONICA hace sospechar edema pulmonar.
Origen
El edema cerebral causa intensos dolores de
Carbonato de magnesio.
cabeza, trastornos de la visión y de la coordi-
Síntomas característicos nación. Sin tratamiento, evoluciona hacia el
r %PMPSFTFOFMSFDPSSJEPEFMPTOFSWJPT  QVO- coma.
zadas fulgurantes, faciales, dentales.
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMSFQPTP  QPSMBOPDIF  De forma preventiva, deben respetarse las fases
de aclimatación: 1 día de reposo a 1500 metros,
antes y durante la regla y con los productos lác-
2 ó 3 días entre los 2000 y los 3000 metros en
teos.
las grandes ascensiones. Empezar sistemáti-
r .FKPSBDPOFMNPWJNJFOUPFJODMJOÃOEPTFIB-
camente la preparación 3 días antes de la sali-
cia delante.
da con:
Indicaciones Coca 9 CH, 5 gránulos 3 veces al día.
r /FVSBMHJBT DFSWJDPCSBRVJBMFT  TÎOESPNF EFM 'FSSVNNFUBMMJDVN$) 5 gránulos 1 vez al
canal carpiano, ciática. día.
r /FSWJP USBVNBUJTNP

Este tratamiento debe continuarse durante
todo el ascenso.
MAGNESIA PHOSPHORICA "QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 3 veces al día
Origen en caso de dolores de cabeza.
Fosfato ácido de magnesio. Los edemas de los miembros inferiores requie-
Síntomas característicos ren tomar:
r %PMPSFTGVMHVSBOUFTRVFBQBSFDFOZEFTBQB- 7JQFSBSFEJ$) 5 gránulos por la mañana y
recen bruscamente. por la tarde, hacia las 16h.
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP
En caso de debilidad extrema y de frío especial-
r .FKPSBEPCMÃOEPTFQPSMBNJUBE  DPOMBQSF- mente significativo en las extremidades, tomar:
sión fuerte y con el calor. $BSCPWFHFUBCJMJT$) 5 gránulos 1 vez al
Indicación día; es el «balón de oxígeno» del médico ho-
r $BMBNCSFT meópata.

74
MAGNESIA CARBONICAr."3&0&/-04.&%*04%&53"/41035&

MAMA MAREO EN LOS MEDIOS


Los traumatismos de las mamas provocan he- DE TRANSPORTE
matomas. Tomar: Los atletas viajan regularmente en coche o en
Arnica montana 9 CH, 1 dosis en cuanto sea avión. Los mareos en los medios de transporte,
posible. que pueden provocar trastornos digestivos
#FMMJTQFSFOOJT$) 5 gránulos 3 veces al día (náuseas, vómitos, salivación, etc.), lipotimias,
durante 7 días. vértigo, dolores de cabeza, trastornos de la co-
ordinación, pueden alterar el estado general del
$POJVNNBDVMBUVN$) 5 gránulos por la deportista antes de la competición. La ropa de-
mañana y por la noche durante 15 días. masiado apretada o demasiado abrigada, la an-
Se practicará un examen clínico cuando el trau- siedad, los olores, contribuyen a aumentar los
matismo haya remitido. síntomas.
La homeopatía proporciona una solución efi-
caz. Tomar en función de las modalidades, a
MANDRAGORA razón de 5 gránulos 1 hora antes de la salida,
OFFICINARUM después a demanda cuando aparezcan los
trastornos:
Origen
Borax 9 CH, en caso de empeoramiento
Mandrágora.
con el movimiento de descenso (por ejemplo:
Síntomas característicos los balanceos en barco, las turbulencias en
r %PMPSFTBCEPNJOBMFTRVFNFKPSBOFOIJQFS avión).
extensión.
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMSFQPTPZDPOMPTQSJ- $PDDVMVTJOEJDVT$) en caso de empeora-
meros movimientos. miento con el humo de tabaco y de mejoría
con el calor.
Indicación
r $JÃUJDB Petroleum 9 CH, en caso de mejoría con el
calor, cerrando los ojos y al comer.
5BCBDVN$) en caso de mejoría con el aire
MANGUITO DE fresco y cerrando los ojos.
LOS ROTADORES La pauta es más fácil con:
Situada en el hombro, está formada por cinco Cocculine ®, una dosis la víspera por la tarde
tendones; los dos que con más frecuencia resul- y la mañana del viaje.
tan afectados son el tendón del supraespinoso y
Este medicamento homeopático integra en su
el tendón de La porción larga del bíceps.
composición Cocculus indicus, Petroleum,
A veces, el dolor es mayor por la noche que 5BCBDVN y /VYWPNJDB
durante el día y limita ciertos movimientos. Es
En función del estado de ansiedad del sujeto,
necesario consultar al médico porque, aparte
puede ser conveniente añadir, 1 hora antes de
de establecer el diagnóstico, puede orientar el
la salida:
tratamiento homeopático; suele ser útil hacer
1 dosis de "SHFOUVNOJUSJDVN$) de Ig-
radiografías para buscar una calcificación tendi-
OBUJB$) o de (FMTFNJVNTFNQFSWJSFOT
nosa.
$) 5 gránulos 1 vez al día (véase Miedo
Véase Hombro doloroso. por anticipación).

75
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

MEDORRHINUM Puede facilitarse la cicatrización de las lesiones


menores tomando:
Origen 1FUSPMFVN$) y
Lisado de pus blenorrágico preparado según los $BMDBSFB áVPSJDB  $) 5 gránulos de cada
criterios establecidos de seguridad viral. por la mañana y por la noche.
Síntomas característicos
r "HJUBDJÓO BQSFTVSBNJFOUP
r *NQBDJFODJBTEPMPSPTBTEFMPTNJFNCSPTJOGF-
MENORRAGIAS,
riores (calambres, hormigueos, etc.), dolor del METRORRAGIAS !
talón e hipersensibilidad de la planta de los -BNFOPSSBHJBDPOTJTUFFOVOBVNFOUPEFMáVKP
pies. sanguíneo durante la regla o en un aumento de
r 4FOTBDJÓO EF SJHJEF[ BSUJDVMBS EPMPSPTB  EF su duración.
ardor localizado, picores sin lesión.
-BNFUSPSSBHJBFTVOáVKPTBOHVÎOFPWBHJOBMRVF
r &NQFPSBNJFOUPEVSBOUFFMEÎBZDPOMBTUFN-
aparece fuera del periodo de la regla; es nece-
peraturas extremas.
sario un examen ginecológico para descartar las
r .FKPSÎB BM QSJODJQJP EF MB OPDIF  UVNCBEP
hemorragias de la pared vaginal o del cuello del
boca abajo, con el tiempo húmedo, el movi-
útero.
miento continuo y en la playa.
Véase Hemorragia uterina.
Indicaciones
r -VNCBMHJB
r &YDFTPEFQFTP MERCURIUS SOLUBILIS
Es un medicamento indicado para el deportista Origen
impaciente, febril y torpe debido a su precipita- Mercurio soluble de Hahnemann.
ción, que presenta una espalda delicada, duerme
mal, mejor boca abajo y que tiene sensación de Síntomas característicos
r /FSWJPTJTNP JOFTUBCJMJEBE JSSJUBCJMJEBE DÓMFSB 
inquietud con dolor en las piernas.
hipersalivación, aliento fétido, lengua sucia, sed
JOUFOTB JOáBNBDJÓOZTVQVSBDJÓO
MENISCO r &NQFPSBNJFOUPQPSMBOPDIF DPOFMDBMPSEF
la cama, el frío húmedo y la transpiración.
Los meniscos son pequeñas almohadillas fibro- r .FKPSBDPOUFNQFSBUVSBNPEFSBEBZTFDB
elásticas que permiten una buena funcionalidad
Indicaciones
articular. Con un mecanismo de torsión o de
r "HSFTJWJEBE
impacto pueden romperse, fisurarse o despe-
r5FNCMPSFT
garse (desinserción). El deportista siente dolor,
r %JFOUFT QSFWFODJÓOEFMBTJOGFDDJPOFT

bloqueo articular y, progresivamente, aparece la
hinchazón. El diagnóstico se confirma mediante Es un medicamento indicado para el deportista
RMN. Generalmente requiere una intervención inestable, con carácter fuerte, apresurado, impul-
quirúrgica; se puede volver a competir al cabo sivo, con accesos de cólera y, por otro lado, con
de 4 o 5 semanas como media.Tomar 1 dosis de tendencia a las infecciones, en particular ORL.
Arnica montana 9 CH, en cuanto se produce
el traumatismo. En la fase preoperatoria, o si no
se va a realizar intervención quirúrgica, tomar:
MICOSIS
Arnica montana 9 CH, 1 dosis. Véase Eccema marginado de Hebra, In-
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 4 veces al día. tertrigo, Pie de atleta.

76
MEDORRHINUMr.*0"10/&6304*5*41-"/5"3

MIEDO POR ANTICIPACIÓN dicamentos sintomáticos y un tratamiento de


fondo prescrito por un médico homeópata. En
Es una reacción de tipo psicológico que suele el contexto deportivo, la migraña puede de-
acompañarse de síntomas orgánicos (opresión, berse a:
temblor, trastornos digestivos, sudor). Pueden
entrar en juego varios parámetros: r Un traumatismo.
r Anemia.
r &MHSBEPEFFNPUJWJEBEEFMEFQPSUJTUB r Hipoglucemia.
r -BQSFTJÓOEFMFOUPSOP r Mal de altura.
r -PRVFFTUÃFOKVFHP r Insolación.
r &MHSBEPEFDBOTBODJP r Miedo por ansiedad.
r -BFYJTUFODJBEFVOGSBDBTPBOUFSJPS r Cansancio.
En función de las modalidades, tomar la víspera Véanse estos términos.
y el día de la competición:
"DPOJUVNOBQFMMVT$) 5 gránulos por la
mañana y por la noche cuando la ansiedad se MILLEFOLIUM
acompaña de vértigo, taquicardia, sensación de
pinchazos y entumecimiento. Origen
Milenrama.
"NCSBHSJTFB$) 5 gránulos por la maña-
na y por la noche si se trata de un sujeto tímido Síntomas característicos
que busca el aislamiento. r )FNPSSBHJBT jFO TÃCBOBv  FTQPOUÃOFBT P
traumáticas.
"SHFOUVNOJUSJDVN$) 5 gránulos por la
mañana y por la noche en caso de agitación, Indicación
nerviosismo, a veces trastornos de la coordina- r )FNPSSBHJBT
ción, en un deportista que necesita que se le
anime y se le haga compañía.
(FMTFNJVN TFNQFSWJSFOT  $) 1 dosis la MIOAPONEUROSITIS
víspera por la noche y la mañana de la prueba PLANTAR
en caso de búsqueda de aislamiento, temblor,
Se trata de una enfermedad de la inserción de
diarrea, ganas frecuentes de orinar en un sujeto
la aponeurosis plantar que puede producir al
que pierde el control con facilidad.
desarrollo, en contacto con el calcáneo, de una
*HOBUJBBNBSB$) 5 gránulos por la ma- calcificación comúnmente denominada espolón
ñana y por la noche en caso de tristeza, suspi- calcáneo. Será necesario hacer una radiografía
ros, con cambio de actitud a la menor muestra para apreciar la fase evolutiva de la enfermedad.
de ánimo. El dolor desaparece con el reposo. Se alivia me-
4JMJDFB$) 5 gránulos 1 vez al día en jóve- diante la corrección de los trastornos de la es-
nes deportistas tímidos, miedosos, nerviosos y tática, con el uso de plantillas ortopédicas adap-
que enferman fácilmente. tadas para disminuir la presión sobre el espolón
calcáneo y con masajes.
El tratamiento homeopático requiere:
MIGRAÑA 4ZNQIZUVN PGàDJOBMF  $) 5 gránulos 3
Este término se utiliza a menudo de forma in- veces al día.
apropiada para designar un dolor de cabeza. La -FEVNQBMVTUSF$) 5 gránulos 3 veces al
migraña es una enfermedad que requiere me- día en caso de que mejore con el frío.

77
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

,BMJVNCJDISPNJDVN$) 5 gránulos 3 ve- MURIATICUM ACIDUM


ces al día si la localización del dolor puede ser
recubierta por la yema de un dedo. Origen
Ácido clorhídrico concentrado.
En presencia de espolón calcáneo, utilizar siste-
máticamente: Síntomas característicos
)FLMBMBWB$) 5 gránulos 3 veces al día, y r &SVQDJPOFT TFOTJCJMJEBEBMTPM TFRVFEBEEFMB
$BMDBSFB áVPSJDB  $) 5 gránulos al acos- lengua, aftas, hemorroides muy dolorosas.
tarse. r &NQFPSBNJFOUPDPOFMTPM
Indicación
MUJER r *OTPMBDJÓO

El deporte intensivo repercute sobre el fun-


cionamiento hormonal: NARIZ
r 3FUSBTPEFMEFTBSSPMMPQVCFSBM
El traumatismo de la nariz puede provocar un
r .FUSPSSBHJBT IFNPSSBHJBTJOUFSNFOTUSVB-
edema (hinchazón), epistaxis (hemorragia nasal)
les).
o desviación del tabique nasal. Estos síntomas
r .FOPSSBHJBT SFHMBTIFNPSSÃHJDBTMBSHBTP
hacen sospechar la existencia de una fractura
abundantes).
r "NFOPSSFBT BVTFODJBEFSFHMBT
 de los huesos de la nariz o del cartílago.

Estos trastornos justifican un tratamiento Aplicar hielo e inclinar la cabeza hacia delante,
homeopático. ayuda a detener la hemorragia. Tomar asociados:
Arnica montana 9 CH, 1 dosis.
Algunos deportes, como los deportes de
$IJOBSVCSB$) 5 gránulos cada 10 minu-
combate (lucha, boxeo, etc.) requieren una
tos la primera hora, después cada hora hasta la
protección de las mamas.
noche.
La mujer embarazada debe adaptar su activi- Ipeca 9 CH, 5 gránulos cada 10 minutos la
dad física en función de la fase de su emba- primera hora, seguir con tomas de 5 gránulos
razo (véase este término). cada hora hasta la noche.
Algunos dolores pueden empeorar durante
A continuación se realiza un examen clínico
las reglas (cervicalgia, dorsalgia, etc.); para pa-
para ver si es necesario realizar una radiogra-
liarlos, se puede tomar:
fía o dirigir al paciente al ORL. La cirugía es
Actaea racemosa 9 CH, 5 gránulos 3 ve-
necesaria en caso de desviación del tabique
ces al día.
nasal.

MÚSCULO queleto se desmoronaría como un castillo de


naipes.
Está formado por un conjunto de haces de
fibras musculares y rodeado por una vaina lla- Los músculos están muy vascularizados, lo
mada aponeurosis. Cada fibra muscular es una que explica los hematomas cuando hay des-
célula elástica en forma de filamento de gran garros. La prevención de los accidentes mus-
tamaño –a veces varias decenas de centíme- culares pasa por un buen calentamiento, esti-
tros– con gran capacidad de contraerse. ramientos antes de la competición y también
Los músculos permiten el movimiento pero correr suavemente unos 10 minutos después
también la estática. Sin músculos, nuestro es- del esfuerzo.

78
.6+&3rNATRUM SULFURICUM

Tomar: Indicaciones
"SHFOUVNNFUBMMJDVN$) 5 gránulos por r 'BMUBEFDPOàBO[B
la mañana y por la noche en caso de fractura de r *OTPMBDJÓO WFSSVHBT
los cartílagos. r $BOTBODJP TPCSFFOUSFOBNJFOUP
r %FTIJESBUBDJÓO
NATRUM CARBONICUM Es un medicamento indicado en el deportista
reservado, incluso introvertido, hiperemotivo y
Origen que rechaza cualquier ayuda psicológica.También
Carbonato de sodio. es recomendable para la prevención de la deshi-
Síntomas característicos dratación en cualquier deportista expuesto a un
r %PMPSFT EF DBCF[B EVSBOUF MBT DPNQFUJDJP- esfuerzo físico intenso en condiciones climáticas
nes al sol. de calor, como en el maratón del desierto.
r )JQFSTFOTJCJMJEBEBMSVJEP
r %PMPSFT EJHFTUJWPT  TFOTBDJÓO EF QFTP FO FM NATRUM PHOSPHORICUM
estómago con hinchazón, pesadez en la pelvis
menor en la mujer. Origen
r5SBOTQJSBDJÓOBMNFOPSFTGVFS[P EPMPSFTBSUJ- Fosfato disódico.
culares con sensación de tirantez y de desgarro, Síntomas característicos
calambres. r %PMPSFT BSUJDVMBSFT DPO DSVKJEPT  TFOTBDJÓO
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMTPM  FMFTGVFS[PNFO- de tirantez, de punzadas, de pinchazos, dolor en
tal y la leche. el recorrido de un tendón.
r .FKPSÎBDPOFMNPWJNJFOUP r &NQFPSBNJFOUP DPO FM SVJEP  MBT UPSNFOUBT 
Indicaciones los alimentos ácidos, la leche y las grasas.
r &THVJODFTEFSFQFUJDJÓO IJQFSMBYJUVE Indicaciones
r (PMQFEFDBMPS r 4ÎOESPNFEFMjMJNQJBQBSBCSJTBTv
r 4PCSFQFTP r5FOPTJOPWJUJT

NATRUM MURIATICUM NATRUM SULFURICUM


Origen Origen
Sal marina. El sulfato de sodio anhídrido.
Síntomas característicos Síntomas característicos
r &TUBEPEFQSFTJWP  BDPOTFDVFODJBEFGSBDBTP r *NQPSUBOUFFYDFTPEFQFTP QSJODJQBMNFOUFB
deportivo o de problemas personales, en parti- consecuencia de la toma de medicamentos alo-
cular problemas afectivos. páticos (corticoides, psicotrópicos, estroproges-
r 4FOTBDJÓOEFBSEPSPEFQJODIB[PFOMBTNV- tativos, etc.).
cosas, hormigueo, entumecimiento, calambres, r %PMPS EF MBT BSUJDVMBDJPOFT DVBOEP IBZ IV-
cansancio, sensibilidad al frío. medad, con rigidez, dolor de cabeza.
r 4FE JODFTBOUF  CVMJNJB TJO BVNFOUP EF QFTP  r 4FDSFDJPOFT QVSVMFOUBT DSÓOJDBT  EPMPSFT
estreñimiento, deseo de sal. musculares con sensación de magulladuras, hin-
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMTPM  BMCPSEFEFMNBS  chazón abdominal, picor al desnudarse.
hacia las 10 de la mañana, por el esfuerzo men- r &NQFPSBNJFOUP DPO MB IVNFEBE  TFB GSÎB P
tal, los intentos de animar al deportista cuando caliente, la lluvia, las zonas o habitaciones húme-
le va mal. das, al empezar el movimiento, tumbado sobre el
r .FKPSÎBBMBJSFMJCSFZDPOQSFTJÓODPOTUBOUF lado izquierdo, hacia las 5 o las 6 de la mañana.

79
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

r .FKPSBDPOFMUJFNQPTFDP  DPOVOBEFQPTJ- .BHOFTJBDBSCPOJDB$) 5 gránulos 4 ve-


ción abundante y blanda, con el movimiento ces al día, en caso de que empeore durante la
moderado continuo y el cambio de postura. noche, con el reposo y mejore con el movi-
Indicaciones miento e inclinándose hacia delante.
r &DDFNBNBSHJOBEPEF)FCSB QJFEFBUMFUB "DUBFBSBDFNPTB$) 5 gránulos 4 veces
r KO. al día, en caso de empeoramiento con el frío.
r 4PCSFQFTP
Espaciar las tomas en función de la mejoría.
Es un medicamento indicado en el deportista
que, después de un traumatismo craneal, se
queja de trastornos persistentes, patología que NIÑO
normalmente recibe el nombre de síndrome
subjetivo post-traumatismo craneal, con cefa- Se puede empezar muy pronto a hacer de-
leas, vértigo, trastornos de la personalidad, difi- porte por medio de actividades lúdicas. Has-
cultades intelectuales y psicológicas. ta los 5 años, el niño se inicia en el control
de su cuerpo y desarrolla capacidades de
coordinación y sincronización (gimnasia, dan-
NÁUSEAS za, pre-judo, natación). A partir de los 6 o 7
Véase «Síndrome de Bush», Mal de altu- BÒPT  BERVJFSFáFYJCJMJEBE  FRVJMJCSJP  EFTUSF-
ra, Mareos en los medios de transporte, [B  DBQBDJEBEEFSFáFYJPOBSZNFNPSJB QPS
Miedo por anticipación. lo tanto, puede realmente practicar un de-
porte y aprender movimientos específicos. A
partir de los 9 años empieza a interesarse
NERVIO (traumatismo de un) por sus resultados y a ser capaz de canalizar
Un nervio puede sufrir traumatismo directo (gol- sus emociones (agresividad, decepción, etc.).
pe) o indirecto (hernia discal, síndrome del canal A partir de los 11 años puede pensar en el
carpiano). Causa un dolor llamado «neuralgia». futuro y fijarse objetivos en cuanto a los re-
sultados.
En caso de golpe, tomar sistemáticamente:
Arnica montana 9 CH, 1 dosis seguida de 5 Cada federación deportiva fija un límite de
gránulos 3 veces al día, y edad a partir del cual se puede empezar a
)ZQFSJDVNQFSGPSBUVN$) 5 gránulos 4 competir. Por ejemplo, no es aconsejable la
veces al día hasta que desaparezca el dolor. musculación antes de los 16 años para no
limitar el crecimiento o favorecer distrofias.
La contusión nerviosa se traduce en un dolor
intenso como un hormigueo similar al de la Diversificar las actividades deportivas permi-
electricidad, que empeora con el tacto y sigue te que el niño tenga un desarrollo más ar-
un recorrido muy preciso. monioso y orientará su elección futura. El
deporte ayuda a socializarse: se aprende a
Véase Neuralgia cervicobraquial, Ciática. respetar al otro, a respetar las reglas y a vivir
en colectividad.
NEURALGIA Las patologías del niño son diferentes de las
CÉRVICOBRAQUIAL ! del adulto: vemos traumatismos con des-
prendimiento epifisario y distrofias del cre-
Es un dolor como de punzada que sigue el re- cimiento que no se dan en el adulto: las
corrido de un nervio a la altura del miembro fracturas se consolidan más rápido y tienen
superior, acompañado de hormigueo, pinchazos, un aspecto diferente, a menudo incompleto
a veces disminución de la sensibilidad. Tomar:

80
/¦64&"4r0+0

r &TUBEP EF DPOGVTJÓO QPS MB NBÒBOB  MFOHVB


(fractura en «tallo verde», en «rodete»), por sucia en el tercio posterior.
extensión, espiroidales parciales). Los esguin- r &NQFPSBNJFOUPDVBOEPTFMFMMFWBMBDPOUSB-
ces son más raros que las fracturas antes de ria, por la mañana al despertar, después de las
los 12 años porque las estructuras ligamen- comidas, con el frío y las corrientes de aire, el
tarias son más sólidas que las inserciones alcohol, el café, el tabaco y las especias.
osteocondrales. r .FKPSÎBEFTQVÊTEFEBSVOBDBCF[BEB  QPSMB
Las fracturas que afectan al cartílago noche y con el calor.
de crecimiento pueden tener conse- Indicaciones
cuencias en el desarrollo óseo y re- r "HSFTJWJEBE JOTPNOJP
quieren inmovilización. r $JÃUJDB
r 4PCSFFOUSFOBNJFOUP
Es un medicamento indicado en un deportista
NITRICUM ACIDUM impaciente, irritable, impulsivo, que no soporta
que le contradigan ni los contratiempos, que no
Origen
siempre respeta las reglas y a quien el éxito le
Ácido nítrico.
estimula.
Síntomas característicos
r7FSSVHBTDÓSOFBTEFDPMPSBNBSJMMPPSPPQF-
diculadas que sangran fácilmente.
OFTALMIA DE LA NIEVE
r &DDFNBàTVSBEP  àTVSBBOBMDPODPOUSBDUVSB Véase Ojo.
de los músculos del ano, aftas.
r %PMPSFT QVO[BOUFT jDPNP QSPEVDJEPT QPS
espinas», ulceraciones de bordes irregulares que
OJO
sangran fácilmente, pólipos. El ojo es un órgano muy frágil, protegido por una
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP  FMSVJEPZFMUBD- cavidad ósea, la órbita y por los párpados. Las
to, por la noche. heridas y contusiones del globo ocular y las frac-
r .FKPSÎBDPOFMDBMPSZFMNPWJNJFOUPQBTJWP turas de la órbita requieren un especialista. No-
sin sacudidas. sotros sólo atenderemos las lesiones benignas:
Indicaciones Cuerpo extraño
r (SJFUBT WFSSVHBT Tierra, brizna de hierba, etc., que se pegan a la
córnea o debajo del párpado. Se extraerá des-
pués de anestesia local con gotas oftálmicas.
NUX VOMICA Tomar:
Origen &VQISBTJB PGàDJOBMJT  $) 5 gránulos cada
Nuez vómica. hora durante 1 hora, después 4 veces al día has-
Síntomas característicos ta que desaparezca la irritación.
r *NQBDJFODJB  JOUPMFSBODJB  JSSJUBCJMJEBE  DÓMFSB  Deslumbramiento
dificultad para quedarse dormido y despertar &TUÃ DBVTBEP  QPS FKFNQMP  QPS MPT SFáFKPT EFM
precoz hacia las 3 de la mañana en un contexto TPM FO MB OJFWF P FO FM BHVB P QPS MPT áBTIFT
de agotamiento, dolor de cabeza, abuso de esti- fotográficos nocturnos y requieren un trata-
mulantes, especialmente el café. miento preventivo con:
r 4PNOPMFODJB EFTQVÊT EF MBT DPNJEBT  IJQFS- 3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos 3 veces al
tensión arterial, hipersensibilidad al ruido, a la día; este tratamiento debe comenzarse una se-
luz, a los olores, al menor contacto, al frío. mana antes de la prueba deportiva.

81
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

Hematoma periorbital u «ojo bellón auricular: se trata de un hematoma en


a la funerala» contacto con el cartílago que llamamos otohe-
Requiere tomar de forma asociada: matoma.
-FEVNQBMVTUSF$) y
El riesgo de infección es importante y por lo
4ZNQIZUVN PGàDJOBMF  $) 5 gránulos de
tanto debe tratarse rápidamente. Si la compre-
cada, 2 veces al día durante 1 semana.
sión no es inmediata, deberá realizarse una inci-
Oftalmia de la nieve sión durante las primeras 24 horas para evacuar
Se trata de una quemadura ocular causada por la sangre acumulada.
MPTSBZPTVMUSBWJPMFUBTRVFTFSFáFKBOFOFMBHVB
Dar primero 1 dosis de Arnica montana 9
o en la nieve.
CH y después:
Tomar: )BNBNFMJTWJSHJOJBOB$) 5 gránulos cada
#FMMBEPOOB  $) 5 gránulos 6 veces al día 10 minutos durante 1 hora, y
sistemáticamente durante 3 días, después redu- )FQBSTVMGVS$) 1 dosis (nunca una dilu-
cir las tomas a medida que se produzca una ción más baja cuando es automedicación).
mejoría.
Tomar:
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 4 veces al día Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 2 veces al
en caso de que se alivie aplicando frío. día durante 7 días.
"STFOJDVNBMCVN$) 5 gránulos 3 veces al Las heridas en las que existe el riesgo de dejar
día en caso de que se alivie aplicando calor. desnudo el cartílago deben limpiarse y suturase
&VQISBTJBPGàDJOBMJT$) 5 gránulos 4 ve- rápidamente.
ces al día en caso de lagrimeo con edema de Tomar:
los párpados. Arnica montana 9 CH, 1 dosis.
Trastorno visual $BMFOEVMBPGàDJOBMJT%) y
Es consecuencia de un agotamiento ocular &DIJOBDFB BOHVTUJGPMJB  %) diluidas en
(músculos y ligamentos del ojo), principalmente partes iguales, 30 gotas por la mañana y por la
en las pruebas de tiro. noche en medio vaso de agua, cada día.
Tomar asociados: En caso de evolución sospechosa de la herida
3VUBHSBWFPMFOT$) y (hinchazón, enrojecimiento, dolor), tomar:
+BCPSBOEJ$) 5 gránulos de cada 3 veces al )FQBS TVMGVS  $) 1 dosis y consultar al
día alternativamente. médico.
Traumatismo del globo ocular Si el traumatismo del oído produce dolor en el
Es resultado de un golpe recibido, por ejemplo, conducto auditivo, tomar:
por una pelota de tenis de mesa, de squash, etc. Arnica montana 9 CH, 1 dosis y consultar al
Tomar: médico.
4ZNQIZUVNPGàDJOBMF$) 5 gránulos cada
10 minutos hasta que se alivie el dolor.
OSIFICACIÓN
POSTRAUMÁTICA !
OREJA Cuando un hematoma intramuscular no se re-
Después de un traumatismo –casi siempre se absorbe totalmente puede evolucionar hacia la
da en el rugby o en los deportes de combate– osificación. Un tratamiento incorrecto de un ac-
aparece una masa violácea que deforma el pa- cidente muscular –como masajes demasiado

82
03&+"r1&3*045*5*4

fuertes de la zona lesionada– o reanudar la ac- $BSCPOFVNTVMGVSBUVN$) 5 gránulos 3


tividad deportiva demasiado pronto son facto- veces al día en caso de que empeore al menor
res que favorecen esta complicación. movimiento.
Si el dolor es persistente durante el esfuerzo, si Si los síntomas persisten, es necesario realizar
al palpar se nota una tumefacción dura y do- un examen neurológico.
lorosa en el músculo y se confirma el diagnós- Véase Canal carpiano, tarsiano.
tica por radiografía, tomar de 3 a 6 meses, aso-
ciados:
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 1 vez al PÉRDIDA DE CONCIENCIA
día. Véase Desmayo, Hambre canina.
$BMDBSFB DBSCPOJDB PTUSFBSVN  $) 5
gránulos 1 vez al día, y
4PMBOVN NBMBDPYZMPO  $) 1 dosis por PERINEO
semana (véase Calcificación). Es la base abdominal situada entre la zona geni-
tal y el ano. Los traumatismos del perineo son
frecuentes en los ciclistas. Induración, entu-
PANICULITIS POR FRÍO mecimiento y absceso son las que se ven
Es una erupción rosada, más o menos ardiente, más a menudo (véanse estos términos).
situada en las mejillas o en la parte externa de
los muslos, inducida por el frío. PERIOSTIO
Tomar: Se trata de una membrana que recubre las su-
3IVTUPYJDPEFOESPO$) 5 gránulos 3 ve- perficies óseas excepto en las articulaciones, en
ces al día sistemáticamente. las que el hueso está cubierto por cartílago. El
$IJOBSVCSB$) 5 gránulos 3 veces al día periostio ayuda a la cicatrización en caso de
en caso de que esté localizada en la cara. fractura.
Urtica urens 9 CH, 5 gránulos 4 veces al día Algunos golpes directos provocan un hemato-
en caso de picor que empeora aplicando frío o ma bajo el periostio que se reabsorbe total-
en contacto con el agua. mente. En contacto con el hueso, perdura una
pequeña tumefacción dura e indolora.
El sobreentrenamiento lleva a veces a tensiones
PARESTESIA ! tendinomusculares excesivas con repercusión a
OJWFM EF MBT JOTFSDJPOFT TPCSF FM IVFTP F JOáB-
Se trata de una sensación anormal en la piel:
mación del periostio: es la periostitis.
hormigueo, entumecimiento, sensación de hin-
chazón, de frío localizado. Tomar:
#PWJTUBHJHBOUFB$) 5 gránulos 3 veces al PERIOSTITIS !
día si el hormigueo se acompaña de hinchazón.
-BQFSJPTUJUJTFTVOBJOáBNBDJÓOEFMBNFNCSB-
)ZQFSJDVN QFSGPSBUVN o Kalmia latifolia, na del hueso, el periostio, causada por fenóme-
5 gránulos 4 veces al día. (Véase Traumatis- nos de tracción muscular, vibraciones o adapta-
mo de un nervio). ción del hueso al esfuerzo.
"DPOJUVNOBQFMMVT$) 5 gránulos 3 o 4 El atleta siente dolor, la mayoría de las veces en
veces al día si los síntomas están provocados el interior de la tibia. Al contrario que la fractura
por el frío intenso. por fatiga, que es dolorosa en un punto preciso,

83
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

aquí la zona de dolor es difusa. Generalmente r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎPZFMNPWJNJFOUP


se siente en el momento de las aceleraciones y pasivo (en coche, por ejemplo).
las deceleraciones. Se atenúa durante el esfuer- r .FKPSÎBDPOFMDBMPSZEFTQVÊTEFIBCFSDP-
zo pero vuelve de forma muy evidente en cuan- mido.
to éste finaliza.
Indicaciones
La adaptación de las sesiones de entrenamiento, r (SJFUBT
los masajes, la crioterapia, los ultrasonidos y el r .BSFPFOMPTNFEJPTEFUSBOTQPSUF
tratamiento homeopático consiguen curarlo. To- r -FTJÓOEFMPTNFOJTDPTEFMBSPEJMMB DJDBUSJ[B-
mar sistemáticamente: ción).
4ZNQIZUVNPGàDJOBMF$) y
3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos de cada 3
veces al día, asociado, la primera semana, con PHOSPHORICUM ACIDUM
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces al
Origen
día.
Ácido fosfórico concentrado.
"OHVTUVSB WFSB  $) 5 gránulos 3 veces al
día si el dolor empeora con el reposo, especial- Síntomas característicos
mente en la tibia y mejora con el estiramiento. r &TUBEP EFQSFTJWP  JOEJGFSFODJB HFOFSBM  QÊSEJ-
da de interés, cansancio físico y sexual, hipersen-
,BMJVNCJDISPNJDVN$) 5 gránulos 3 ve- sibilidad a los estímulos sensoriales.
ces al día si el dolor mejora con el reposo y su r 4FOTBDJÓOEFQSFTJÓOFOMBDBCF[B  EPMPSEF
localización se limita a la superficie de la yema cabeza con sensación de sufrir un estallido.
de un dedo. r %PMPSEFMBDPMVNOBWFSUFCSBM BHVKFUBT
,BMJVNJPEBUVN$) 5 gránulos 3 veces al r "CVOEBOUFUSBOTQJSBDJÓO
día en caso de empeoramiento por la noche, r &NQFPSBDPOFMGSÎP FMFTGVFS[PGÎTJDPPNFO-
con el reposo y con el calor. tal y la fruta (diarrea).
r .FKPSBDPOFMDBMPSZVOTVFÒPDPSUP
4UZMMJOHJBTZMWBUJDB$) 5 gránulos 3 veces
al día en caso de que empeore por la noche y Indicaciones
con la humedad. r5SBTUPSOPEFMDSFDJNJFOUPDPODBOTBODJP
r 1SFWFODJÓO  GBUJHB  SFDVQFSBDJÓO  TPCSFFOUSF-
namiento.
PESO r5SBOTQJSBDJÓO
Véase Sobrepeso.

PHOSPHORUS
PETROLEUM Origen
Origen Fósforo blanco.
El petróleo blanco, mezcla de hidrocarburos. Síntomas característicos
Síntomas característicos r 4BOHSFFOMBTIFDFTZFOMBPSJOB IFNPSSBHJBT
r (SJFUBTZàTVSBTFOVOBQJFMTFDB  EFBTQFDUP del tubo digestivo (principalmente en los mara-
sucio, en particular en las extremidades de los tonianos), en la nariz, en el útero.
dedos, eccema. r (BTUSPFOUFSJUJT
r /ÃVTFBT EJBSSFB WÊSUJHP TVEPSGSÎP TFOTBDJÓO r %PMPS EF MBT BSUJDVMBDJPOFT  TFOTBDJÓO EF BS-
de frío localizado, dolores punzantes que apare- dor en la columna vertebral, entre los omopla-
cen y desaparecen bruscamente. tos, calor en la cabeza, vértigo.

84
1&40r1-"/5"%&-1*&

r %FTFP EF CFCJEBT GSÎBT  EF BMJNFOUPT GSÎPT Z )ZESPDPUZMFBTJBUJDB$) 5 gránulos por la
de sal. mañana y por la noche en caso de transpiración
r &NQFPSBDPOFMGSÎP  QPSMBOPDIF  UVNCBEP importante.
sobre el lado izquierdo, con el esfuerzo físico e Para prevenir hay que lavarse con jabón alcalino,
intelectual, con las tormentas, la soledad y los secarse cuidadosamente y llevar calcetines de
estímulos sensoriales. algodón.
r .FKPSBDPOFMDBMPSZEVSNJFOEP
En caso de recidivas, el médico homeópata dará
Indicaciones un tratamiento de fondo, casi siempre con:
r j4ÎOESPNFEF#VTIv "STFOJDVN BMCVN  -ZDPQPEJVN DMBWBUVN 
r "OFNJB /BUSVN TVMGVSJDVN  4JMJDFB  4VMGVS  5IVZB
r )FNPSSBHJBTOBTBMFT occidentalis (véanse estos términos).
r %PSTBMHJB

PITIRIASIS VERSICOLOR
PIE DE ATLETA Se trata de una dermatosis frecuente en el de-
portista.
Es una micosis que afecta principalmente a los
Véase Transpiración.
dos últimos espacios interdigitales de los dedos
de los pies. Las lesiones son muy pruriginosas, a
veces supuran y son malolientes. Rascarse alivia PLANTA DEL PIE
pero pone la piel al rojo vivo. Pueden aparecer
Los dolores a este nivel suelen ir ligados a una
grietas.
JOáBNBDJÓO EFM BSDP QMBOUBS WÊBTF Mioapo-
Se asociará una desinfección antifúngica adecua- neurositis plantar). En la planta del pie pue-
da, durante 10 días, con: den asentar también infecciones cutáneas micó-
"STFOJDVNJPEBUVN$) 5 gránulos por la ticas o bacterianas; las lesiones se presentan en
mañana y por la noche sistemáticamente. forma de placas vesiculosas con desazón (pruri-
to) y ardor que evolucionan hacia una hiper-
'MVPSJDVN BDJEVN  $) 5 gránulos por la
queratosis (aspecto córneo de la piel). Desin-
mañana y por la noche en caso de fisuras en la
fectar y tomar:
piel.
Arsenicum iodatum 9 CH y
(SBQIJUFT$) 5 gránulos por la mañana y "OUJNPOJVN DSVEVN  $) 5 gránulos de
por la noche en caso de supuración. cada por la mañana y por la noche.

PIEL r -BIJQPEFSNJT DBQBQSPGVOEB DPOUJFOFHSB-


sa y numerosos vasos sanguíneos.
Está formada por tres capas: La piel puede resultar agredida por traumatis-
r -BFQJEFSNJT  DBQBTVQFSàDJBM  DPOUJFOFOV- mos directos (herida, abrasión cutánea, equi-
merosas terminaciones nerviosas, células pro- mosis), por elementos climáticos (sol, frío), por
tectoras de la luz y reguladoras de la pigmen- bacterias, virus u hongos.
tación cutánea. Véase Abrasión cutánea, Cardenal, Inso-
r -B EFSNJT  DBQB JOUFSNFEJB  DPOUJFOF WBTPT lación, Eccema marginado de Hebra,
sanguíneos, nervios y anexos tales como el Sabañones, Intertrigo, Pie de atleta,
vello y el cabello. Herida.

85
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

También hay que pensar en la sensación de ar- psíquicos, calambres, dolores que aumentan y
dor en la planta de los pies en los ciclistas. disminuyen progresivamente, sensación de en-
.PEJàDBSMBQSFTJÓOEFMPTDBMBQJÊTPBáPKBSFM tumecimiento, hipersensibilidad de las zonas ge-
calzado y tomar: nitales, estreñimiento en los desplazamientos
(SBQIJUFT$) 5 gránulos por la mañana y por las competiciones fuera de casa.
por la noche. r &NQFPSBDPOFMUBDUP QPSMBOPDIF
r .FKPSBBMBJSFMJCSF
Indicación
PLATINA r "HSFTJWJEBE
Origen Es un medicamento indicado para el deportista
Platino. altivo, arrogante, que desprecia a los demás, im-
Síntomas característicos pulsivo y agresivo. Cuando tiene la posibilidad,
r 0SHVMMP EFTNFTVSBEP  EFTQSFDJP  IVNPS lleva una vestimenta que le distingue de los de-
cambiante, alternancia entre trastornos físicos y más competidores.

PREPARACIÓN PARA puede ayudar a superarse en los momentos


difíciles.
EL ESFUERZO
La concentración antes de la competición me-
Esta preparación es de tres tipos: física, psico- jora los resultados. Un perfecto conocimiento
lógica y fisiológica. de las propias capacidades permite controlar
bien la presión que a veces impone el entre-
Física nador, el club, el público, que ponen el listón
El entrenamiento permite adquirir un nivel de NVZBMUP$POPCTFSWBDJÓOZSFáFYJÓO MBDPO-
resistencia (capacidad aerobia), de velocidad y centración facilita el acercamiento táctico a la
de explosividad, de nivel técnico, de potencia y competición; el deportista suele disponer de
de fuerza. Este trabajo provoca una fatiga mus- muy poco tiempo para leer las cualidades y
cular que debe controlarse diariamente. La defectos del adversario.
utilización de productos como Sportenine® Esta preparación psicológica se trabaja; la so-
u Homeofortil®, entre 1 y 4 comprimidos frología es un buen método. El tratamiento
diarios en función de la intensidad del esfuer- homeopático también es pertinente (véase
zo, un sueño reparador (véase Recupera- Ansiedad, Hiperexcitabilidad).
ción, Sueño), una hidratación abundante,
buenos hábitos alimentarios con un aporte en Fisiológica
azúcares lentos (arroz, pasta, etc.) y 200/250 A veces es conveniente realizar análisis de san-
gr. de carne o pescado diarios durante el pe- gre para reequilibrar el organismo en hierro,
riodo de entrenamiento reducirán los proble- vitaminas y antioxidantes. Hay que tener cui-
mas. Realizar tests de terreno y exámenes de dado de no tomar complementos que con-
laboratorio permitirá personalizar la prepara- tengan productos dopantes; cuidado con cier-
ción física. tos productos recomendados en internet. Es
preferible rodearse de profesionales de la sa-
Psicológica lud. Realizar exámenes de terreno y pruebas
La preparación mental es importante. La de- de laboratorio permite personalizar mejor la
finición de objetivos a medio o largo plazo preparación física.

86
PLATINAr16#"-(*"

PREVENCIÓN Dulcamara es un medicamento excelente


para la prevención en los deportes acuáticos;
Cualquier actividad deportiva requiere un mí- reduce las rinofaringitis y las bronquitis, las dia-
nimo de precauciones. El entrenamiento, el ri- rreas, las verrugas y las tendinitis. Tomarlo en 9
tual de la preparación en las horas que prece- CH, 1 dosis por semana.
den a la competición, una buenas normas de
higiene de vida son las bases para prevenir ac- Prevención de los trastornos
cidentes (véase Deshidratación, Insom- de crecimiento
nio, Preparación para el esfuerzo, Re- Pueden ser causa de dolores y de cansancio
cuperación, Exceso de peso). La elección que pueden alterar el crecimiento del depor-
adecuada del material (raqueta de tenis, bici, tista. Tomar 5 gránulos una vez al día durante
etc.), de la ropa y el calzado evitará heridas varios meses:
que, sin ser realmente graves, son muy moles- $BMDBSFBDBSCPOJDBPTUSFBSVN$) en
tas para el deportista. niños de morfología brevilínea con sobre-
La prevención de las enfermedades también peso.
es importante. Algunos medicamentos ho- $BMDBSFBQIPTQIPSJDB$) en caso de
meopáticos son interesantes en este aspecto distrofia del crecimiento o cansancio del creci-
porque evitan problemas físicos: miento en sujetos longilíneos.
*OáVFO[JOVN$) y
$BMDBSFBáVPSJDB$) en niños con ras-
5IZNVMJOF$) 1 dosis de cada, por sema-
gos dismórficos (escoliosis, cifosis).
na, durante 3 semanas, después 1 dosis al mes
de octubre a febrero. Añadir en periodo en- 1IPTQIPSJDVN BDJEVN  $) en sujetos
démico: longilíneos cuyo crecimiento ha sido muy rápi-
Oscillococcinum®, 1 dosis a la semana. do, agotador y que son propensos a la depre-
El médico homeópata puede prescribir un sión.
tratamiento de terreno para los sujetos deli- 4JMJDFB$) en niños delicados, nerviosos,
cados. miedosos, a menudo enclenques.

PSORINUM PUBALGIA
Origen Es una enfermedad compleja causada por un
Lisado de lesiones de sarna. desequilibrio entre el raquis lumbar, la pelvis, los
músculos de la pared abdominal y los músculos
Síntomas característicos abductores. Aparece en un contexto de sobre-
r .BMPMPSHFOFSBM BMFSHJBT QJFMTFDBEFBTQFDUP carga física, anomalía constitucional o por la re-
sucio, cabello frágil y quebradizo, micosis, pico- petición de movimientos mal realizados. Los
res intensos en la cama o después del baño. dolores, que aumentan con el esfuerzo, se loca-
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP EVSBOUFFMJOWJFS- lizan en un abductor, el pubis, el bajo vientre.
no y por el contacto con la ropa. Pueden aumentar con la tos. La radiografía tiene
r .FKPSÎBDPOFMDBMPS  EVSBOUFFMWFSBOP  ZDP- una importancia secundaria en el diagnóstico:
miendo. algunas imágenes de remodelación de la sínfisis
púbica son asintomáticas. En contrapartida, no
Indicación hay ninguna remodelación en las pubalgias re-
r &DDFNBNBSHJOBEPEF)FCSB cientes dolorosas. Sin embargo, permitirá evi-

87
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

denciar una anomalía constitucional que predis- r .FKPSÎB DPO FM BJSF GSFTDP  FM NPWJNJFOUP
ponga al sujeto. Algunas pubalgias requieren continuo y la simpatía.
cirugía. Indicaciones
El tratamiento médico asocia un régimen ali- r 4BCBÒPOFT
menticio adecuado, no acidificante, con la toma r 4PCSFDBSHBQPOEFSBM
de antioxidantes y los siguientes medicamentos
de 2 a 6 meses:
Causticum 9 CH, 5 gránulos 3 veces al día si PYROGENIUM
el alivio se obtiene aplicando calor. Origen
$PMPDZOUIJT$) 5 gránulos por la mañana y Autolisado de tejido muscular de cerdo.
por la noche en caso de que mejore con el calor Síntomas característicos
ZVOBMJHFSBáFYJÓOEFMUSPODPTPCSFMBQFMWJT r *OGFDDJPOFTBHVEBTPDSÓOJDBT TVQVSBDJPOFT
3IVTUPYJDPEFOESPO$) 5 gránulos 3 ve- Indicaciones
ces al día en caso de que empeore con la hu- r "CTDFTP
medad y al comenzar el movimiento y mejore r 6ÒBFODBSOBEB TPCSFJOGFDDJÓO

durante el calentamiento que acompaña el mo-
vimiento continuado.
3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos 3 veces al QUEMADURA
día en caso de empeoramiento con el reposo y El roce de un zapato, una prenda de vestir, el
de mejoría inmediata con el movimiento. material deportivo (la raqueta de tenis o una
El reposo, la fisioterapia, son imprescindibles y el pala de remo, por ejemplo) puede provocar una
deportista debe proseguir con los estiramientos quemadura. Se trata de un simple enrojecimien-
sin dolor después de curarse. Los alimentos o to doloroso (quemadura de 1er grado) o una
bebidas ácidas deben proscribirse. ampolla (quemadura de 2o grado).
$BMDBSFBáVPSJDB$) 5 gránulos al acos- En la fase de hinchazón rosada con sensación
tarse en caso de pubalgias que se producen con de quemadura que se alivia aplicando frío, to-
sufrimiento de la sínfisis. Para los sujetos longili- mar:
neos es preferible $BMDBSFBQIPTQIPSJDB "QJTNFMMJàDB$) y
CH. #FMMBEPOOB$) 5 gránulos cada 10 minutos
alternando estos dos medicamentos hasta que
se alivie, después "QJTNFMMJàDB$) 5 grá-
PULSATILLA nulos 4 veces al día hasta la curación.
Origen En la fase de ampolla, tomar:
Anémona pulsatilla. $BOUIBSJTWFTJDBUPSJB$) 5 gránulos 3 ve-
Síntomas característicos ces al día hasta la cicatrización.
r )JQFSTFOTJCJMJEBEBMGSÎP Con ayuda de una jeringa, vaciar el contenido
r )JODIB[ÓO  FSVDUPT  BTQFDUPNBSNÓSFPEFMB de la ampolla e inyectar eosina acuosa 2%. Por
piel, frialdad en las extremidades. la noche, hacer un vendaje oclusivo con poma-
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMDPMPSFYUFSJPS FMDBMPS da Cicaderma® o a la $BMÊOEVMB
de la cama, de la habitación, después de haber En un terreno completamente distinto, pode-
estado con los pies mojados, con las piernas mos pensar en la quemadura de la planta del
colgando, con el reposo y al empezar el movi- pie en el ciclista o el corredor de maratón (véa-
miento. se Planta del pie).

88
PULSATILLAr26&."%63"

89
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

RADIUM BROMATUM ................................................ 92


RANUNCULUS BULBOSUS ...................................... 92
RECUPERACIÓN ........................................................ 92
REGLA ................................................................................ 92
RHUS TOXICODENDRON ........................................ 92
RITMO CARDÍACO ................................................. 93
ROCE .................................................................................. 93
RODILLA .......................................................................... 93
ROTURA .......................................................................... 94
RUTA GRAVEOLENS .................................................... 94
SABAÑÓN ..................................................................... 94
SABINA ................................................................................ 94
SANGUINARIA CANADENSIS ................................. 94
SANGRADO ................................................................. 95
SAPONARIA OFFICINALIS .......................................... 95
SARCOLACTICUM ACIDUM ..................................... 95
SECALE CORNUTUM ................................................. 95
SED ...................................................................................... 95
SENIOR ............................................................................. 95
SEPIA OFFICINALIS ........................................................ 96
SILICEA ................................................................................ 96
SÍNDROME DE «BUSH» ....................................... 96
SÍNDROME DEL CANAL CARPIANO,
TARSIANO ...................................................................... 97
SÍNDROME COMPARTIMENTAL .................... 97

90
###r$$$

t3t4t5t6t7t
8t9t:t;t

SÍNDROME DEL «LIMPIAPARABRISAS» ...... 97 TENSIÓN ARTERIAL ............................................. 102


SOBREENTRENAMIENTO ................................... 97 TESTÍCULO ................................................................. 103
SOBREPESO ................................................................... 97 THUYA OCCIDENTALIS ........................................... 103
SOLANUM MALACOXYLON ................................... 98 THYMULINE ................................................................. 103
STAPHYLOCOCCINUM ............................................... 98 TOBILLO ....................................................................... 103
STAPHYSAGRIA ............................................................... 98 TORTÍCOLIS ............................................................... 104
STICTA PULMONARIA ................................................. 98 TRANSPIRACIÓN ................................................... 104
STILLINGIA SYLVATICA ................................................. 99 TRASTORNOS DEL RITMO
STRAMONIUM ................................................................ 99 CARDÍACO ................................................................. 104
STREPTOCOCCINUM .................................................. 99 TRAUMATISMO ....................................................... 105
SUDOR ............................................................................. 99 TRAUMATISMO DEL CUELLO ...................... 105
SUEÑO .............................................................................. 99 TRICHOPHYTON RUBRUM .................................. 105
SULFUR ............................................................................... 99 TUBERCULINUM RESIDUUM ............................. 105
SULFUR IODATUM ....................................................... 99 UÑA ................................................................................. 105
SURMENAJE ................................................................ 100 URTICA URENS ........................................................... 106
SYMPHYTUM OFFICINALE .................................... 100 URTICARIA .................................................................. 106
TABACUM ...................................................................... 100 VACCINOTOXINUM .................................................. 106
TALÓN, TALALGIA ................................................. 100 VERATRUM VIRIDE .................................................... 106
TAQUICARDIA ......................................................... 101 VERRUGA ..................................................................... 107
TARENTULA CUBENSIS .......................................... 101 VÉRTEBRA .................................................................... 107
TEMBLOR ..................................................................... 101 VIPERA REDI ................................................................. 107
TENDINITIS ................................................................. 102 VISITA MÉDICA ........................................................ 107
TENDÓN ..................................................................... 102 VÓMITOS ...................................................................... 108
TENOSINOVITIS ...................................................... 102 ZINCUM METALLICUM .......................................... 108

91
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

RADIUM BROMATUM REGLA


Origen La actividad deportiva intensa puede alterar la
Bromuro de radio. regla por exceso, con hemorragias (véase He-
Síntomas característicos morragia uterina), o por defecto, con la
r 'BUJHB  DVFSQPQFTBEPZEPMPSJEP  EPMPSFTBS- EFTBQBSJDJÓO EFM áVKP WÊBTF Amenorrea).
ticulares, en particular en torno a la columna También puede ser dolorosa (véase Disme-
vertebral, el cuello y la zona lumbar, sensación norrea).
de calor ardiente con deseo de aire fresco.
r &NQFPSBNJFOUPBMJOJDJBSFMNPWJNJFOUP
r .FKPSÎBDPOFMNPWJNJFOUPDPOUJOVP EPMPSFT
RHUS TOXICODENDRON
de desentumecimiento) y los baños calientes. Origen
Indicación Zumaque venenoso. Planta de látex irritante.
r 4PCSFFOUSFOBNJFOUP Síntomas característicos
r "HJUBDJÓO BOTJFEBE OFDFTJEBEEFNPWFSTF
r %PMPSFT BSUJDVMBSFT EFTHBSSBEPSFT  BHVKFUBT 
RANUNCULUS BULBOSUS sensación de magulladura, de entumecimiento,
Origen de rigidez, dolor de ciática, esguince y luxación
Botón de oro. después de la reducción, agotamiento muscular.
r7FTÎDVMBT WÊBTF$BOUIBSJTWFTJDBUPSJB) so-
Síntomas característicos bre la piel (al deportista le salen herpes cuando
r %PMPSFTDPNPEFNBHVMMBEVSB QVO[BOUFT QF- tiene estrés), mucha sed de agua fría, escalofríos
netrantes, de trituración, induración de la piel. al destaparse.
r &NQFPSBNJFOUP DPO FM NPWJNJFOUP  BM UBDUP r &NQFPSBNJFOUPDPOMBIVNFEBE  FMGSÎPIÙ-
y con el frío húmedo. medo, el contacto prolongado de la piel con un
Indicaciones objeto mojado, con el reposo y al empezar a
r $BMMPT EVSF[BT moverse.

RECUPERACIÓN r -PTNBTBKFTSFMBKBOMPTNÙTDVMPTZGBDJMJUBO
el retorno venoso.
Debemos proporcionar al organismo los me- r &TSFDPNFOEBCMFMMFWBSDBMDFUJOFTEFDPOUFO-
dios para recuperarse del cansancio lo antes ción en el avión o en largos recorridos al sol.
posible y así poder reanudar el entrenamiento r )BDFS UPEP MP QPTJCMF QBSB DPOTFHVJS VO
en buenas condiciones. sueño reparador: evitar una alimentación rica
en grasas y las bebidas alcohólicas; si es nece-
r )BDFS footing los 10 minutos inmediata- sario, puede tomarse un medicamento ho-
mente posteriores al esfuerzo favorece el dre- meopático (véase Insomnio).
naje muscular. Homeofortil® es una preparación que facili-
r )BZRVFSFIJESBUBSTFDPOBHVBCJDBSCPOBUB- ta la recuperación tendinomuscular; tomar 1
da, preferiblemente azucarada si el esfuerzo ha comprimido 3 veces al día.
sido prolongado. 1IPTQIPSJDVNBDJEVN$) y
r -B DPNJEB EF EFTQVÊT EF MB DPNQFUJDJÓO 4BSDPMBDUJDVNBDJEVN$) 5 gránulos de
debe ser rica en glúcidos pero pobre en pro- cada, 2 veces al día permite luchar contra la
teínas y lípidos. acidosis.

92
RADIUM BROMATUMr30%*--"

r .FKPSÎBDPOFMDBMPS  FMUJFNQPTFDPZDÃMJEP  Arnica gel por la mañana y por la noche du-


el movimiento lento y el cambio de postura. rante 7 días.
Indicaciones En caso de enrojecimiento con exudación y
r "SSBODBNJFOUP ÓTFP  MVNCBMHJBT  QVCBMHJB  UB- prurito en pliegue interglúteo, tomar:
lalgia. (SBQIJUFT  $) 5 gránulos 3 veces al día
r 1BOJDVMJUJTBMGSÎP IFSQFTMBCJBM durante 15 días en caso de que mejore aplican-
do frío.
Sea cual sea la lesión cutánea, la desinfección
RITMO CARDÍACO !
debe ser sistemática.
Tomarse el pulso, con ayuda del pulgar y el índice
Si existe una irritación seca, ardiente, prurigino-
sobre la arteria radial por encima de la muñeca,
sa, se utilizará:
permite obtener el ritmo cardíaco; puede ser re-
4BQPOBSJB DPNQPTÊ 2 comprimidos por la
gular o irregular, lento (bradicardia) o rápido (ta-
mañana y por la noche sistemáticamente.
quicardia). El ritmo normal en el deportista se
sitúa entre 45 y 80 pulsaciones por minuto. Puede aparecer irritación sobre cualquier zona
prominente del organismo y evolucionar hacia
El trabajo físico en resistencia contribuye a bajar
la formación de una ampolla (véase este tér-
el ritmo cardíaco del deportista. Conocer el
mino).
pulso según el esfuerzo ayuda a establecer um-
brales para orientar el entrenamiento. Es nece-
sario consultar al cardiólogo ante cualquier ano- RODILLA
malía.
La rodilla permite la articulación entre el muslo
Un examen normal permite al médico homeó- y la pierna. Se trata de una estructura compleja
pata utilizar los siguientes medicamentos: por dos razones principales.
Aconitum napellus, Arnica montana, Cactus
HSBOEJáPSVT  $PGGFB  %JHJUBMJT  ,BMJVN DBS- r "TPDJBUSFTBSUJDVMBDJPOFT FOUSFFMGÊNVSZMB
CPOJDVN  (FMTFNJVN TFNQFSWJSFOT (véanse rótula, entre el fémur y la tibia, entre la tibia y el
estos términos). peroné.
r -BTTVQFSàDJFTBSUJDVMBSFTEFMBUJCJBTPOQMB-
nas (mesetas) y las del fémur redondeadas
ROCE (cóndilos), por lo que se necesitan los meniscos
para estabilizar la rodilla y facilitar los movimien-
El roce de la piel bajo una prenda de vestir, un
UPTEFáFYJÓOFYUFOTJÓO
zapato, el material (el sillín de la bici, por ejem-
plo) produce enrojecimiento e irritación cuyo También intervienen en la estabilidad los liga-
aspecto varía según su localización. mentos laterales internos y externos, la vaina
condílea posterior, el tendón rotuliano delante-
En caso de erupción en la raíz de los muslos ro y los ligamentos cruzados anteriores y poste-
con sensación de ardor, de picor, aplicar Crème riores en el interior de la articulación. Los mús-
douce después de ducharse. culos también juegan un papel en esta estabilidad
Si evoluciona hacia una micosis (véase Eccema con los isquiotibiales por detrás, el cuadriceps
marginado de Hebra) o una sobreinfección por delante donde los vastos interno y externo
bacteriana es necesaria una desinfección adap- son grandes estabilizadores de la rodilla.
tada. La rotura del ligamento cruzado anterior obli-
En caso de pequeños puntos rojos en el pliegue ga a dejar la competición durante 6 meses
entre las nalgas, aplicar: como mínimo. Las lesiones de los ligamentos

93
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

laterales provocan una inmovilización de entre r 3PUVSB UFOEÓO



3 y 8 semanas. Las tendinitis rotulianas suelen r &THVJODF
ser crónicas. r $BOTBODJP PDVMBS EFTQVÊT EF FTGVFS[PT WJ-
En los jóvenes, la enfermedad de Osgood- suales.
Schlatter (véase este término) no es rara y
justifica más un control de la actividad física que
un cese total y prolongado.
SABAÑONES
$POTJTUFFOVOBJOáBNBDJÓOEPMPSPTBEFDPMPS
rojo o violáceo en las extremidades de los de-
ROTURA !
dos (pies y manos) causada por la exposición al
La rotura de un ligamento, de un tendón, o de frío.
un músculo es un desgarro brutal y completo. Tomar durante todo el invierno:
Se siente de inmediato un dolor intenso que "HBSJDVTNVTDBSJVT$) 5 gránulos por la
cesa rápidamente. La impotencia funcional es mañana.
importante, aparece un hematoma en forma de 4FDBMFDPSOVUVN$) 5 gránulos por la no-
mancha violácea en las siguientes 48 horas. Apli- che.
car hielo durante 20 minutos y tomar: Aplicar localmente la pomada
Arnica montana 9 CH, 1 dosis, después 5 "HBSJDVTBM 2 o 3 veces al día.
gránulos 3 veces al día durante 20 días.
El tratamiento de fondo prescrito por el médi-
Añadir: co homeópata suele ser Pulsatilla (véase este
3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos 3 veces al término).
día, en caso de rotura del tendón.
La reparación podrá ser quirúrgica o espontá-
nea, mediante inmovilización, en función de SABINA
dónde esté localizada la lesión. Origen
Sabina, arbusto de la familia de las coníferas de
RUTA GRAVEOLENS las regiones montañosas de Europa central y
meridional.
Origen
Ruta fétida, planta de olor nauseabundo. Síntomas característicos
r %PMPSFTEFMQVCJTBMTBDSP  DPÃHVMPT  QÓMJQPT
Síntomas característicos uterinos.
r %PMPSFT BSUJDVMBSFT  EPMPSFT EF DJÃUJDB  EPMP- r &NQFPSBNJFOUPDPOFMDBMPS FMNPWJNJFOUPZ
res posteriores a la reducción de una luxación. el tacto.
r "HVKFUBT  NBHVMMBEVSBT TFOTBDJÓO EF RVF MPT
tendones son demasiado cortos, dolores en los Indicación
puntos de presión. r 3FHMBEPMPSPTB
r &NQFPSBNJFOUP DPO FM SFQPTP Z FM GSÎP IÙ-
medo.
r .FKPSÎBDPOFMDBMPSZFMNPWJNJFOUP
SANGUINARIA CANADENSIS
Indicaciones Origen
r #MPRVFP WFSUFCSBM  DBSUÎMBHP DJDBUSJ[BDJÓO
 Sanguinaria de Canadá.
cóccix (traumatismo), epicondilitis, periostitis, Síntomas característicos
pubalgia, síndrome del «limpiaparabrisas», talal- r %PMPSEFDBCF[BZTPGPDPT
gia, tendinitis, codo de tenista, tenosinovitis. r %PMPSEFIPNCSP BOJWFMEFMEFMUPJEFT

94
30563"r4&/*03

r &NQFPSB DPO FM SVJEP  MPT PMPSFT  FM NPWJ- SARCOLACTICUM ACIDUM
miento y la luz (dolor de cabeza).
r .FKPSBEVSNJFOEPZDPOMBPTDVSJEBE Origen
Ácido sarcoláctico.
Indicaciones
r $FGBMFBT Síntoma característico
r )PNCSPEPMPSPTP r %PMPSFTNVTDVMBSFT  BHVKFUBTNVTDVMBSFTQPS
el esfuerzo.
Indicaciones
SANGRADO r $BMBNCSFT
Cualquier hemorragia externa justifica un trata- r 3FDVQFSBDJÓO TPCSFFOUSFOBNJFOUP
miento de compresión, desinfección y tomar:
)BNBNFMJT WJSHJOJBOB  $) 5 gránulos SECALE CORNUTUM
cada 5 minutos hasta que pare la hemorragia, si
Origen
la sangre es oscura.
Cornezuelo del centeno.
.JMMFGPMJVN$) 5 gránulos cada 5 minu-
Síntomas característicos
tos hasta que se detenga la hemorragia, si la r 4FOTBDJÓO EF BSEPS JOUFOTP FO [POBT DVUÃ-
sangre es de color rojo intenso. neas que están frías al palparlas y que mejoran
#PUISPQTMBODFPMBUVT$) 5 gránulos 2 ve- con el frío.
ces con 1 hora de intervalo, después 4 veces en r &NQFPSBNJFOUPDPOFMDBMPS FMNPWJNJFOUP
las siguientes 48 horas, si la hemorragia tarda en r .FKPSÎBQPSFMGSÎPZFMSFQPTP
detenerse. Indicaciones
Las hemorragias subcutáneas o musculares se r "MHPEJTUSPàB
tratarán en el epígrafe Hematoma. r 4BCBÒPOFT
Las pruebas de resistencia, como el maratón,
pueden provocar hemorragias intestinales (san- SED
gre en las heces) o renales (sangre en la orina) Véase Hidratación.
que requieren tratamiento con:
1IPTQIPSVT$) 5 gránulos por la mañana
y por la noche hasta que se detenga la hemo- SENIOR
rragia.
Después de los 50 años, cualquier práctica
Las hemorragias uterinas se tratan en el epígra- deportiva requiere un examen cardiovascu-
fe Hemorragia uterina. lar con una prueba de esfuerzo, más aún si el
sujeto retoma una actividad después de ha-
berla interrumpido durante algunos años.
SAPONARIA OFFICINALIS Para elegir el deporte que se va a practicar,
Origen habrá que tener en cuenta las patologías del
Saponaria. sujeto y sus limitaciones; es preferible evitar
la competición.
Síntoma característico
r &SVQDJPOFT TVQVSBOUFT RVF SFRVJFSFO ESF- Los deportes más adecuados son: el jogging,
naje. la natación, el tenis, el tenis de mesa, la equi-
tación, la gimnasia de mantenimiento, la bici y
Indicación el remo.
r 3P[BEVSBT

95
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

r .FKPSBDPOFMFKFSDJDJPGÎTJDPZUVNCBEPTP-
El golf, la vela y el wind-surf están desaconse- bre el lado derecho.
jados en caso de artrosis lumbar. Los depor-
Indicación
tes de combate (judo, boxeo, lucha, etc.)
r5SBOTQJSBDJÓO NJDPTJT

deben excluirse en caso de artrosis, el alpi-
nismo en caso de asma.
Hay que evitar los deportes de equipo des-
SILICEA
pués de los 65 años. Origen
Los deportes de resistencia (jogging, bici, Sílice.
etc.) son los mejores para el corazón y los Síntomas característicos
pulmones. r /FSWJPTJTNP  PCTUJOBDJÓO  UJNJEF[  JOFTUBCJ
lidad.
Es recomendable hacer varias actividades fí- r *OGFDDJPOFTDSÓOJDBT  TVQVSBDJPOFTEFMBTNV-
sicas. A una edad en la que las funciones lo- cosas y de la piel.
comotoras se alteran, el deporte permite r $BOTBODJP  TFOTJCJMJEBE BM GSÎP  BHPUBNJFOUP
«mantenerse en forma»; conservar la coor- con el esfuerzo físico prolongado, adelgazamien-
dinación, la sincronización, el equilibrio, redu- to, dolores agudos y punzantes, hipersensibilidad
ce las caídas de la tercera edad; mantiene la al ruido, al frío, uñas quebradizas.
áFYJCJMJEBEEFMBTBSUJDVMBDJPOFTFMUPOPNVT- r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎP EVSBOUFFMJOWJFS-
cular, las capacidades cardiovasculares. El de- no y con la humedad.
porte al aire libre limita la evolución hacia la r .FKPSÎBDPOFMDBMPSZMBTFOWPMUVSBTDBMJFOUFT
osteoporosis por un mejor metabolismo de
Indicaciones
la vitamina D; por último, proporciona un
r .JFEPQPSBOUJDJQBDJÓO GBMUBEFDPOàBO[B
beneficio social puesto que es una forma de
r 1SFWFODJÓOEFMBTJOGFDDJPOFT03-
luchar contra el aislamiento (existe una co-
r *OGFDDJPOFT DVUÃOFBT  VÒBT NJDPTJT  VÒBT FO-
rrelación entre la socialización y una mejoría
carnadas).
del estado de salud).
r %JTUSPàB EFM DSFDJNJFOUP  GSBDUVSB  BSSBODB-
Debemos destacar que la hidratación es ca- miento óseo, desprendimiento de la epífisis.
pital en esta franja de edad en la que las per-
Es un medicamento indicado en el deportista al
sonas, sobre todo las mujeres, beben cada
que le falta confianza antes de la competición,
vez menos.
por miedo al fracaso y a sus consecuencias. Aun-
que es obstinado y está determinado a conseguir
sus objetivos. Silicea está recomendado también
SEPIA OFFICINALIS en caso de problemas óseos en el niño. Hay que
destacar que, después de una fractura, cuando el
Origen
cirujano ha puesto el material protésico (placa,
Tinta de la sepia.
clavo), este medicamento no debe tomarse sin la
Síntomas característicos conformidad del médico homeópata.
r &DDFNB  BTNB  TVEPS BCVOEBOUF  FYDFQUP FO
la cabeza, irritante y maloliente en las axilas, de-
seo de ácidos, de vinagre, repulsión por los olo-
SÍNDROME DE «BUSH»
res de la cocina. Es el nombre que reciben los trastornos diges-
r &NQFPSB DPO FM EFTDBOTP  FTUBOEP EF QJF tivos (vómitos, diarreas, náuseas, dolor de estó-
mucho tiempo o de rodillas, cuando se le inten- mago) que se dan durante un esfuerzo prolon-
ta reconfortar o cuando se le contradice. gado en ausencia de patología y que señalan un

96
SEPIA OFFICINALISr40#3&1&40

sufrimiento del organismo que ha superado sus SÍNDROME DEL


límites. Cuando estos síntomas son repetitivos,
se pueden utilizar de forma preventiva los si-
«LIMPIAPARABRISAS» !
guientes medicamentos: Es una tendinitis de la fascia lata por roce sobre
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 4 veces al la cara externa de la rodilla.
día, sistemáticamente, el día de la competición.
El dolor cesa en reposo y reaparece en la carre-
5BCBDVN$) 5 gránulos cada 5 minutos en ra. Aumenta con el apoyo unipodal con una
caso de signos parecidos al mareo (palidez, su- áFYJÓO EF o. Tomar hasta que desaparezcan
dores, vértigo, náuseas) que mejoran al aire libre los síntomas:
y empeoran con el movimiento. /BUSVN QIPTQIPSJDVN  $) 5 gránulos 3
1IPTQIPSVT  $) 5 gránulos antes de que veces al día, y
comience la prueba, después cada 30 minutos 3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos 3 veces al
durante la prueba; la mejoría se consigue con el día.
reposo.
SOBREENTRENAMIENTO
SÍNDROME DEL CANAL Véase Surmenaje.
CARPIANO, TARSIANO
Véase Canal carpiano, Tarsiano. SOBREPESO
Es el enemigo del deportista. Se evalúa por me-
SÍNDROME dio de la Índice de Masa Corporal (IMC = peso
COMPARTIMENTAL ! en kilos/estatura en metros al cuadrado); debe
estar entre 19 y 24. Así, por ejemplo, si usted
Corresponde a un aumento de presión en el
pesa 78 kg. y mide 1,75 m., su IMC sería de
interior de un espacio cerrado. Puede ser agudo
25,47: (78/(1,75 x 1,75)).
o crónico: agudo, suele ser la compresión de un
miembro escayolado; crónico, permite, en un Para perder peso, es necesario que la balanza
primer momento, un tratamiento médico (el energética sea deficitaria; el aporte energético
canal carpiano, el síndrome compartimental an- debe ser inferior a la pérdida de calorías.
terior externo de la pierna en el patinaje sobre Se puede aumentar el gasto de calorías con el
ruedas, por ejemplo). ejercicio físico; para perder masa grasa, lo mejor
El dolor de tipo de compresión, de calambre, es entrenar por la mañana, a primera hora y en
aumenta al elevar el miembro afectado. La sen- ayunas. Además, la actividad física debe desarro-
sibilidad distal está alterada, la fuerza muscular llarse a un ritmo cardíaco moderado para «que-
disminuye progresivamente. La desaparición de mar» sobre todo los lípidos.
los pulsos distales es un signo de urgencia que Se puede disminuir el aporte (máximo 200
hace imprescindible acudir al médico. Kcal/día en relación con su ración habitual, para
La compresión de los nervios requiere los me- no cansarse). Esta restricción alimentaria será
dicamentos propuestos bajo el epígrafe Canal esencialmente en cuanto a lípidos por varias ra-
carpiano, tarsiano. zones:
La compresión muscular se puede aliviar con: r &MNÙTDVMPOFDFTJUBQSPUFÎOBTZHMÙDJEPT
"QJTNFMMJàDB$) "SOJDBNPOUBOB$) r -PTMÎQJEPTTBDJBOQPDPFMIBNCSF
y "OHVTUVSBWFSB$) 5 gránulos de cada 3 r -BEJHFTUJÓOEFMPTMÎQJEPTHBTUBNFOPTDBMP-
veces al día. rías que la de los glúcidos.

97
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

r &MBQPSUFFYDFTJWPEFMÎQJEPTBMUFSBMBTFDSF- Síntoma característico


ción de insulina, favoreciendo así el almacenaje r *OGFDDJÓOQPSFTUBàMPDPDPT
de grasas.
Indicación
El tratamiento homeopático debe asociarse r *OGFDDJÓODVUÃOFB
siempre a un régimen alimentario. Cualquier
exceso de peso disminuye la capacidad depor-
tiva. En los deportes con categoría de pesos, STAPHYSAGRIA
como el boxeo o el judo, el aumento de peso, Origen
incluso mínimo, puede hacer que el deportista
Estafisagria, hierba piojera de las regiones medi-
entre en otra categoría que le sea mucho me-
terráneas.
nos favorable.
Síntomas característicos
Foenum graecum 30 CH, 5 gránulos 20 mi-
r5SBTUPSOPT EFM DPNQPSUBNJFOUP Z TPNBUJ[B-
nutos antes de las 2 comidas principales, au-
ciones (trastornos cutáneos, urinarios, digesti-
menta la sensación de saciedad.
vos), después de una humillación, una derrota
Asociar zinc, níquel y cobalto en forma de Oli-
mal asumida, una victoria «robada» por el ad-
gostim®, 1 comprimido 3 veces al día.
versario.
El deportista puede buscar ayuda en esta tarea r )JQFSTFOTJCJMJEBEGÎTJDBZQTÎRVJDB GBUJHB
yendo al médico homeópata que puede elabo- r &NQFPSBNJFOUPBMNFOPSSPDFEFMBTSFHJP-
rar un tratamiento de fondo a partir de los si- nes afectadas.
guientes medicamentos:
Indicaciones
Anacardium orientale, Antimonium cru-
EVN  $BMDBSFB DBSCPOJDB PTUSFBSVN  (SB- r "HSFTJWJEBE
QIJUFT  ,BMJVN DBSCPOJDVN  .FEPSSIJOVN  r %FTBKVTUFIPSBSJPRVFTFUPMFSBNBM
/BUSVNDBSCPOJDVN 1VMTBUJMMB 4VMGVS 5IV- r )FSJEBT RVJSÙSHJDBT DJDBUSJ[BDJÓO Z EPMPSFT
ZBPDDJEFOUBMJT (véanse estos términos). postoperatorios).

El aumento de peso relacionado con la reten- Es un medicamento indicado en el deportista


ción de líquidos requiere Natrum sulfuricum. que siente su derrota como una humillación, una
injusticia y se obsesiona hasta perder el control.
La mayor parte del tiempo esconde su indigna-
SOLANUM MALACOXYLON ción y su cólera pero puede desarrollar enfer-
Origen medades psicosomáticas.
Solanum malacoxylon, planta de Brasil y Argen-
tina.
STICTA PULMONARIA
Síntoma característico
r $BMDJàDBDJPOFTDPOàSNBEBTQPSMBSBEJPMPHÎB Origen
Pulmonaria arbórea.
Indicaciones
r $BMDJàDBDJPOFT  EPMPS EF IPNCSP  PTJàDBDJÓO Síntomas característicos
postraumática. r 3FVNBUJTNP NÙTDVMPUFOEJOPTP EFM IPNCSP
y del deltoides.
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMNPWJNJFOUPZQPSMB
STAPHYLOCOCCINUM noche.
Origen Indicación
Lisado de cultivos de staphylococcus aureus. r #VSTJUJT

98
SOLANUM MALACOXYLONrSULFUR IODATUM

STILLINGIA SYLVATICA SUEÑO


Origen Véase Insomnio.
Raíz de estilingia.
Síntomas característicos
r %PMPSFT RVF TF TJFOUFO FO MB TVQFSàDJF EFM
SULFUR
hueso. Origen
r &NQFPSBNJFOUPQPSMBOPDIFZDPOMBIVNF- Azufre sublimado y lavado.
dad.
Síntomas característicos
Indicación r %PMPSFTBSUJDVMBSFT MVNCBHP
r 1FSJPTUJUJT r 4FDSFDJPOFT JSSJUBOUFT  USBOTQJSBDJÓO JSSJUBOUF
en las axilas y en la región genital.
STRAMONIUM r 4FOTBDJÓO EF BSEPS FO MB QMBOUB EF MPT QJFT
(que a veces obliga a sacar los pies de la cama),
Origen en las palmas, la piel y las mucosas.
Estramonio. r &NQFPSB DPO FM DBMPS  FO QBSUJDVMBS FM EF MB
Síntomas característicos cama, con el tiempo húmedo, las aplicaciones
r "HJUBDJÓOFYUSFNBDPOWJPMFODJB calientes y húmedas, estar de pie inmóvil, levan-
r "VTFODJBEFEPMPSBQFTBSEFMBFYUSFNBJO- tándose, después de dormir, hacia las 11 de la
tensidad de los síntomas. mañana, periódicamente.
r &NQFPSBDPOMBPTDVSJEBE  DVBOEPTFMFEFT- r .FKPSBDPOFMGSÎPZFMUJFNQPTFDP
lumbra, después de dormir (pesadillas) y con la
Indicaciones
soledad.
r #VSTJUJT MVNCBMHJB
r .FKPSBDPOMBMV[ZMBDPNQBÒÎB
r &DDFNBNBSHJOBEPEF)FCSB QJFEFBUMFUB
Indicación r &YDFTPEFQFTP IBNCSFFOUSFIPSBT
r "HSFTJWJEBE
Atención a este medicamento que puede tener
Es un medicamento indicado en el deportista efectos secundarios, especialmente en sujetos
que reacciona de forma extremadamente agre- con terreno alérgico. Sulfur debe, por lo tanto,
siva, desproporcionada, tanto en la lucha como tomarse bajo prescripción de un médico ho-
en la defensa y que es sancionado por el árbitro meópata.
con tarjeta roja.

STREPTOCOCCINUM SULFUR IODATUM


Origen Origen
Lisado de cultivos de streptococcus pyogenes. Ioduro de azufre.
Síntoma característico Síntomas característicos
r *OGFDDJÓOQPSFTUSFQUPDPDPT r $BOTBODJP  EPMPSFT BSUJDVMBSFT  QBMQJUBDJPOFT 
tendencia a adelgazar, hipersensibilidad al frío.
Indicación
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMDBMPSZFMFTGVFS[P
r *OGFDDJÓODVUÃOFB
r .FKPSÎBDPOFMBJSFGSFTDP
Indicaciones
SUDOR r $POESPQBUÎB IPNCSP DBQTVMJUJTSFUSÃDUJM
EF-
Véase Transpiración. rrame sinovial, bursitis aquílea.

99
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

r 4PCSFFOUSFOBNJFOUP Indicaciones
r $BSUÎMBHP DJDBUSJ[BDJÓO
 r %JTUSPàB EFM DSFDJNJFOUP  NJPBQPOFVSPTJUJT
r %PMPSFOFMIPNCSP DBQTVMJUJTSFUSÃDUJM
 plantar, periostitis, tendinitis de inserción (princi-
palmente del tendón de Aquiles).
r5SBVNBUJTNPÓTFP  BSSBODBNJFOUPÓTFP  EFT-
SURMENAJE prendimiento de la epífisis, traumatismo dental,
Es consecuencia de la acumulación de competi- fractura, retraso en la consolidación de la fractu-
ciones, de desplazamientos, a veces largos o de ra, fractura de fatiga.
desajustes horarios; se traduce en cansancio, r )FNBUPNBQFSJPSCJUBM USBVNBUJTNPNVZEP-
dolores musculares, ocasionalmente alteración loroso del globo ocular, «ojo a la funerala».
del carácter y del sueño. 4ZNQIZUVN PGàDJOBMF es el medicamento
Es necesario modificar el ritmo de trabajo físi- esencial de todos los traumatismos óseos, es el
co y aligerar algunas sesiones de entrenamien- Arnica montana de los huesos. Se prescribe
to; puede ser útil realizar un análisis de sangre. frecuentemente asociado con el medicamento
Tomar: $BMDBSFBQIPTQIPSJDB
1IPTQIPSJDVNBDJEVNDPNQPTÊ 20 gotas al
acostarse durante 1 mes.
TABACUM
De los dolores musculares se encargan:
"SOJDBNPOUBOB$) y Origen
4BSDPMBDUJDVN BDJEVN  $) 5 gránulos de Tabaco.
cada, 2 veces al día. Síntomas característicos
El médico homeópata puede ayudar al depor- r $BOTBODJP  WÊSUJHP RVF NFKPSB DFSSBOEP MPT
tista estableciendo un tratamiento de fondo ojos, palidez de la cara, sudor frío, hipersaliva-
con alguno de los siguientes medicamentos: ción, náuseas, diarrea, dificultad respiratoria.
"NNPOJVN DBSCPOJDVN "STFOJDVN BMCVN  r 4FOTBDJÓO EF GSÎP HMBDJBM FO MB QJFM  DPOTUSJD-
"STFOJDVNJPEBUVN $BMDBSFBQIPTQIPSJDB  ción en la zona situada por debajo del corazón.
,BMJVNDBSCPOJDVN ,BMJVNQIPTQIPSJDVN  r &NQFPSBFOVOBIBCJUBDJÓODBMJFOUFZDPOFM
/BUSVNNVSJBUJDVN /VYWPNJDB 1IPTQIP- movimiento.
SJDVNBDJEVN 1IPTQIPSVT 3BEJVNCSPNB- r .FKPSBBMBJSFMJCSF
tum, Sulfur iodatum (véanse estos términos). Indicaciones
r j4ÎOESPNFEF#VTIv
r .BSFPFOMPTNFEJPTEFUSBOTQPSUF
SYMPHYTUM OFFICINALE
Origen TALÓN, TALALGIA !
Consuelda mayor, planta de las regiones hú-
medas. El dolor de talón puede deberse a varias causas:

Síntomas característicos Tendinitis de inserción del tendón


r "HVKFUBT  NBHVMMBEVSBT  SJHJEF[  TFOTBDJÓO EF de Aquiles
tener los tendones demasiado cortos, dolor en El dolor es posterior, de ardor o de tirón, em-
el punto de presión, fatiga ocular después de peora con la actividad deportiva. Tomar:
esfuerzos visuales. 4ZNQIZUVN PGàDJOBMF  $) 5 gránulos 4
r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎPIÙNFEPZFMSF- veces al día sistemáticamente.
poso. ,BMJVNCJDISPNJDVN$) 5 gránulos 3 ve-
r .FKPSÎBDPOFMDBMPSZFMNPWJNJFOUP ces al día si el dolor está muy localizado, se en-

100
463.&/"+&r5&.#-03

cuentra en un punto preciso y su localización Pseudocromidrosis o hematomas


puede cubrirse con la yema del dedo. intracórneos
3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos 4 veces al Son pequeñas manchas negras paralelas a los
día en caso de empeorar con el reposo y el frío surcos cutáneos, más o menos sensibles, debi-
húmedo. das a traumatismos repetidos, se habla de «ta-
lón negro».
Espaciar las tomas en función de la mejoría. Aplicar Arnica gel 3 veces al día hasta que se
Es indispensable un tratamiento por el podólo- produzca mejoría.
go, ortopédico, adecuado a la planta del pie, que Hernias piezogénicas o pápulas
amortigüe y corrija elevando el talón para des- piezogénicas
cargar el tendón. Se trata de pequeñas tumefacciones subcutá-
Talonazo neas de unos milímetros, dolorosas, debidas al
Es consecuencia de un traumatismo de los teji- roce del calzado en las caras laterales del talón.
dos entre el hueso y un plano duro (caída sobre Las pápulas piezogénicas plantares dolorosas co-
el talón, repetición de apoyos como en la esgri- rresponden a hernias de la hipodermis a través
ma, por ejemplo). El contacto del talón con el de la dermis causadas por la presión. A veces es
suelo produce dolor. Tomar hasta que desapa- necesario realizar una escisión quirúrgica. Aplicar
rezcan los síntomas: Arnica gel 3 veces al día hasta la mejoría.
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces al Véase Distrofia del crecimiento, Enfer-
día. medad de Sever.
Bursitis aquilea (tendón de Aquiles)
&TDPOTFDVFODJBEFVODPOáJDUPFOUSFFMUBMÓOZ
el zapato. La bursitis se presenta en forma de
TAQUICARDIA
tumefacción roja, dolorosa al tacto y a la pre- Véase Ritmo cardíaco.
sión. Hasta que se produzca la curación, es pre-
ferible llevar un calzado que tenga los talones
abiertos. Tomar: TARENTULA CUBENSIS
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 6 veces al día, Origen
y Migale de Cuba.
4VMGVSJPEBUVN$) 5 gránulos por la maña-
Síntomas característicos
na y por la noche. Espaciar las tomas en función
r *OáBNBDJÓOMPDBMBOUFTEFMBTVQVSBDJÓO
de la mejoría.
r 4FOTBDJÓO EF BSEPS P EF QJODIB[P  JOáBNB-
Mioaponeurositis plantar ción de color púrpura o azulado.
Véase este término.
Indicación
Esguince y bloqueo del pie r "CTDFTP
(subastragalino)
El traumatismo de la articulación entre el astrá-
galo y el calcáneo –los dos huesos más grandes TEMBLOR
del pie– puede ser causa de dolor al apoyar el Puede ser de origen emocional (miedo por an-
talón. Tomar: ticipación) o ligado a problemas de coordina-
3IVTUPYJDPEFOESPO$) y ción. Los deportes más sensibles a este tipo de
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos de cada 2 trastorno son los deportes de precisión (tiro,
veces al día, entre 5 y 20 días según la lesión. golf, bolos, curling etc.). En función de sus moda-
Véase Esguince. lidades, tomar:

101
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

(FMTFNJVN TFNQFSWJSFOT  $) 1 dosis la


víspera por la noche y la mañana de la compe- TENDÓN
tición si el deportista tiende a aislarse para con-
Un tendón es un tejido fribroelástico extre-
centrarse.
madamente sólido capaz de resistir cargas
Argentum nitricum 9 CH, 5 gránulos 3 veces muy fuertes. Fija el músculo al hueso; las le-
al día si el sujeto es de carácter nervioso y pre- siones afectan a:
cipitado, busca la compañía y que le den seguri- r -B FYUSFNJEBE UFOEJOPNVTDVMBS  EPOEF
dad. puede haber dilaceración de algunas fibras.
Agaricus muscarius 9 CH, 5 gránulos 3 veces r 0CJFOBMBJOTFSDJÓOÓTFB  EPOEFQVFEF
al día en el deportista nervioso que tiene tics en haber una tendinitis, una periostitis, un arran-
los minutos que preceden a la prueba. camiento o una calcificación.
r 0BMDVFSQPEFMUFOEÓO JOáBNBDJÓOBWF-
.FSDVSJVTTPMVCJMJT$) 5 gránulos 3 veces ces fibrosa con aparición de nódulos).
al día en el sujeto colérico cuyos temblores em-
peoran con el estrés y el cansancio. El tejido tendinoso se deteriora muy rápida-
mente con la edad; la hidratación es primor-
dial y el trabajo muscular no debe hacerse
anárquicamente sino bajo la vigilancia de en-
TENDINITIS !
trenadores o preparadores físicos compe-
&TUF UÊSNJOP EFàOF MB JOáBNBDJÓO EF VO UFO- tentes.
dón. Las modalidades del dolor son variables
según la localización de la tendinitis.
Es necesario hacer reposo. Los ultrasonidos, la TENOSINOVITIS !
crioterapia y los masajes forman parte de la pa- &TVOBJOáBNBDJÓOEFMBWBJOBEFVOUFOEÓO &M
noplia terapéutica de estas lesiones. La homeo- dolor de ardor empeora con el movimiento. A
patía también contribuye a la curación con: la palpación hallamos una sensación de crepita-
3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos 4 veces al ción bajo el dedo que corresponde al roce del
día en caso de empeoramiento con el reposo y tendón con la vaina. Tomar hasta la curación:
el frío húmedo. /BUSVNQIPTQIPSJDVN$) y
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 4 veces al día 3VUBHSBWFPMFOT$) 5 gránulos de cada 3
en caso de que se alivie aplicando frío. veces al día sistemáticamente. Es imprescindible
guardar reposo.
#SZPOJBBMCB$) 5 gránulos 4 veces al día
en caso de que mejore con reposo absoluto y
presión fuerte (contención elástica).
TENSIÓN ARTERIAL
4ZNQIZUVN PGàDJOBMF  $) 5 gránulos 3 Es la presión de la sangre en las arterias. Si exis-
veces al día si se trata de un dolor en la fijación te un aumento de tensión es necesario hacer
del tendón sobre el hueso (inserción). un chequeo (análisis de sangre, examen médico
y cardiológico en algunos casos).
)FEFPNB QVMFHJPJEFT  $) 5 gránulos 3
La hipertensión arterial que sigue el ritmo de
veces al día en las tendinitis de Aquiles que em-
las competiciones es una hipertensión espas-
peoran con el movimiento.
módica ligada al estrés, al calor. Este tipo de hi-
)FLMBMBWB$) 5 gránulos 3 veces al día en pertensión requiere medicación homeopática.
caso de espolón calcáneo en la inserción del Tomar, a razón de 10 gránulos, en el momento
tendón de Aquiles. de la subida de la tensión:

102
5&/%*/*5*4r50#*--0

Aconitum napellus 9 CH, en caso de estrés EP áBUVMFODJBTSVJEPTBT JOàMUSBDJÓOBEJQPTB DF-


de aparición brusca con palpitaciones y dolor lulitis.
de cabeza; el pulso es rápido. r &NQFPSBNJFOUPDPOFMGSÎPZMBIVNFEBE IB-
Glonoinum 9 CH, en caso de latidos en el cia las 3 y las 15 h., por las vacunaciones, la cor-
cuello desencadenados por el calor, el ruido. ticoterapia, el té y las cebollas.
r .FKPSBDPOFMDBMPSTFDP  MBUSBOTQJSBDJÓO  FM
7FSBUSVNWJSJEF$) con los mismos signos movimiento continuo moderado y estirándose.
que Glonoinum pero con pulso lento.
Indicaciones
r $BSUÎMBHP DJDBUSJ[BDJÓO

TESTÍCULO ! r &DDFNB NBSHJOBEP EF )FCSB  VÒB NJDPTJT

pie de atleta, verrugas.
Puede sufrir traumatismos directos causantes de r &YDFTPEFQFTP
fracturas o hematomas. El examen médico bus-
cará, mediante una palpación suave y una ecogra- Es uno de los medicamentos esenciales en el
fía, si existe un hematoma y si hay desgarro del tratamiento del exceso de peso junto con Gra-
testículo (rotura de la capa que cubre el testículo QIJUFT
en el interior de la bolsa). El hematoma se tratará
con reposo, aplicación de bolsas de hielo, y even-
UVBMNFOUF BOUJJOáBNBUPSJPT&MEFTHBSSPEFMUFTUÎ-
THYMULINE
culo requiere cirugía urgente pues hay que rein- Origen
sertar lo antes posible el contenido del testículo Hormona peptídica segregada por el timo y de-
en su envoltura –normalmente, el intervalo máxi- sarrollada en su forma homeopática por la Pr.
mo que se admite son 6 horas; si esto no se hace Madeleine Bastide.
o se hace demasiado tarde, el testículo no podrá
Indicación
volver a producir esperma fecundo. Desgraciada-
r 1SFWFODJÓOEFMBTFOGFSNFEBEFTJOGFDDJPTBT
mente, a veces ocurre que los traumatismos son
tan violentos que es necesario realizar la ablación Según las recomendaciones de la Pr. Madeleine
del testículo para evitar cualquier riesgo de dege- Bastide, es un medicamento que debe utilizarse
neración ulterior. Por lo tanto, ante cualquier hin- en $) en el niño y en 9 CH en el adulto.
chazón después de un golpe es necesario acudir
al médico y, a veces, realizar una ecografía. En
caso de duda, puede ser útil una exploración qui- TOBILLO
rúrgica. Mientras se espera, tomar: Es la articulación entre la pierna y el pie; necesi-
Arnica montana 9 CH, 1 dosis. ta una excelente estabilidad que se obtiene
"QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 4 veces al día, y con:
$POJVNNBDVMBUVN$) 5 gránulos 3 ve-
ces al día. r -BUFSBMNFOUF  MPT MJHBNFOUPT JOUFSOPT Z FY-
ternos, el músculo posterior de la pierna y los
peroneos laterales.
THUYA OCCIDENTALIS r 1PSEFMBOUF FMQMBOPDÃQTVMPMJHBNFOUBSJP
r 1PSEFUSÃT FMUFOEÓOEF"RVJMFT
Origen r &MMJHBNFOUPUJCJPQFSPOFPJOGFSJPSRVFNBO-
Tuya, árbol de la vida. tiene próximas la tibia y el peroné. Las torcedu-
Síntomas característicos ras de tobillo, frecuentes en el futbolista, el ba-
r 4FOTBDJÓOEFGSBHJMJEBERVFIBDFUFNFSVOB loncestista y el jugador de balonmano, casi
fractura, transpiración con olor a puerro coci- siempre afectan a las estructuras laterales tendi-

103
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

no ligamentarias: es el esguince que a veces se Los problemas cutáneos que podemos encon-
complica con un arrancamiento óseo maleolar. trar son:
La fractura más clásica es la fractura maleolar Pie de atleta
externa. Véase este término.
Después de un traumatismo, la impotencia fun- Intertrigo de los pliegues
cional es variable, a veces el apoyo es imposible.
El dolor es importante durante los primeros Miliaria
minutos; rápidamente se desarrolla un edema o Se presenta en forma de una erupción de múl-
un hematoma. tiples puntos rosados con comezón de intensi-
dad variable. También se habla de salpullido de
Aplicar inmediatamente, durante 20 minutos, calor (sudamina) en regiones del cuerpo donde
una bolsa de hielo, tomar 1 dosis de Arnica la transpiración es abundante. Tomar:
montana 9 CH y consultar al médico. "QJTNFMMJàDB$) 5 gránulos 4 veces al día
hasta que la piel vuelva a estar sana.

TORTÍCOLIS Pitiriasis versicolor


Es una erupción de placas de color amarillo os-
El tortícolis es un espasmo muscular duradero curo o marrón, más o menos grandes, a veces
en el cuello, que aparece después de un movi- DPOáVFOUFT DVZPDPOUPSOPTVFMFTFSHFPHSÃàDP 
miento en falso o una mala postura. Se produce escamosas al rascarse, no pruriginosas, causadas
un dolor agudo con rigidez y actitud antiálgica por una levadura del género Malassezia. Tienen
FOJOáFYJÓOMBUFSBM especial propensión las pieles grasas y resultan
Tomar durante 3 o 4 días: afectados el cuello, el tronco y los brazos. Algu-
-BDIOBOUIFTUJODUPSJB$) y nos factores favorecen la aparición de la pitiria-
"DUBFBSBDFNPTB$) 5 gránulos de cada 3 sis versicolor: el calor, la humedad y la transpira-
veces al día de forma alternativa. Aplicar arcilla ción. Se asocia la desinfección local adecuada
verde caliente 3 veces al día. con:
#FSCFSJTWVMHBSJT$) 5 gránulos por la ma-
Si los síntomas persisten, consultar al médico. ñana y por la noche durante 3 semanas.
El tratamiento de fondo suele ser 4FQJBPGàDJ-
TRANSPIRACIÓN nalis.
Foliculitis
La transpiración, fenómeno natural destinado a
Es una sobreinfección de los poros de la piel. Se
refrescar la temperatura del cuerpo, a veces es
presenta en forma de micropústulas. Tomar:
excesiva y responsable, al final, de deshidrata-
$BMDBSFBTVMGVSJDB$) 5 gránulos 1 vez al
ción o de irritación cutánea. Como prevención,
día.
tomar:
$IJOBSVCSB$) y Las foliculitis de repetición suelen requerir Tu-
+BCPSBOEJ$) 5 gránulos de cada 3 veces al CFSDVMJOVNSFTJEVVN La mejor prevención es
día. ducharse después de cada entrenamiento.
Cuando la excesiva sudoración provoca agota-
miento en un deportista de morfología longilí- TRASTORNOS DEL
nea, tomar:
1IPTQIPSJDVNBDJEVN$) 5 gránulos por
RITMO CARDÍACO !
la mañana y por la noche. Véase Ritmo cardíaco.

104
5035±$0-*4r6µ"

TRAUMATISMO Síntoma característico


r *OGFDDJÓODVUÃOFB
Ante cualquier traumatismo, se debe tomar una
dosis de Arnica montana 9 CH, seguida de 5 Indicación
gránulos 3 veces al día. Después, en función del r *OGFDDJÓODBVTBEBQPSFMtrichophyton rubrum.
tejido afecto, estarán indicados otros medica-
mentos:
Seguir tomando Arnica montana para el
TUBERCULINUM RESIDUUM
músculo. Origen
Bellis perennis para el tejido blanco. La tuberculina residual.

)BNBNFMJT WJSHJOJBOB y $BMDBSFB áVPSJDB Síntomas característicos


para las venas. r "ORVJMPTJTBSUJDVMBS SFUSBDDJÓOEFMBTBQPOFV-
rosis, rigidez de las articulaciones.
)ZQFSJDVN QFSGPSBUVN para los nervios (y r &NQFPSBNJFOUPDPOFMSFQPTP BMEFTQFSUBSZ
no para el nerviosismo). al empezar el movimiento.
$BMDBSFBQIPTQIPSJDB y/o 4ZNQIZUVNPGà- r .FKPSÎBDPOFMNPWJNJFOUPDPOUJOVP
cinale para los huesos.
Indicaciones
3VUBHSBWFPMFOT para los tendones. r %PMPSEFIPNCSP DBQTVMJUJTSFUSÃDUJM

$BMDBSFBáVPSJDB para el tejido fibroconjun- r5SBOTQJSBDJÓO GPMJDVMJUJTEFSFQFUJDJÓO

tivo.
Argentum metallicum para el cartílago. UÑA
Hematoma subungueal
TRAUMATISMO La aparición rápida de una mancha negra bajo
DEL CUELLO ! una uña después de un traumatismo es signo de
hematoma.
Hablaremos del traumatismo anterior del cuello
Tomar:
a nivel de la laringe («nuez»). Puede provocar
dificultades respiratorias por reacción edemato- Arnica montana 9 CH, 1 dosis y evacuar el
sa. En la radiografía se buscara una fractura del hematoma perforando la uña con ayuda de un
hueso hioides o del raquis cervical. clip calentado al rojo. Este gesto lo podrá reali-
zar el médico en el vestuario o en la consulta en
Para el tratamiento se recurre sistemáticamen- las 24 horas siguientes o el pedicuro que posee
te a: instrumentos específicos.
Arnica montana 9 CH, 1 dosis en cuanto sea
posible, después 5 gránulos 3 veces al día hasta Uña encarnada
que desaparezca el dolor. Es consecuencia de una alteración de la morfo-
logía del dedo del pié con una sobreinfección
En caso de dificultades respiratorias, tomar:
que empeora por la maceración en el calzado
"QJT NFMMJàDB  $) 1 dosis y acudir a ur-
deportivo.
gencias.
Tomar:
1ZSPHFOJVN$) 5 gránulos, 5 veces al día.
TRICHOPHYTON RUBRUM (SBQIJUFT$) 5 gránulos por la mañana y
Origen por la tarde cuando la supuración es amarilla,
Lisado de cultivos de trichophyton rubrum. pegajosa y a menudo maloliente.

105
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

4JMJDFB$) 5 gránulos por la mañana y por ciones frías, a diferencia del medicamento Apis
la noche en el deportista al que le sudan mucho NFMMJàDB
los pies. Indicaciones
Onicopatía r %FSNBUJUJT EF DPOUBDUP  VSUJDBSJB  FDDFNB
El roce con el zapato puede causar engrosa- marginado de Hebra, paniculitis, urticaria.
miento de la uña, a veces con dolor y hemorra-
gias subungueales.
URTICARIA !
El tratamiento requiere pedicura y homeopatía
durante varios meses, hasta la curación, con: En el marco de la actividad deportiva, solo
"OUJNPOJVNDSVEVN$) 5 gránulos por la abordaremos las urticarias físicas causadas por
mañana y por la noche si el nuevo crecimiento el frío, el calor, el agua, el sol, la presión (las botas
de la uña es muy lento. de esquí, la barra de halterofilia en los hombros,
por ejemplo).
(SBQIJUFT$) 5 gránulos por la mañana y
por la noche, si crece rápidamente. El sujeto presenta una erupción rosácea con pi-
cor intenso. Tomar, hasta la curación, 5 gránulos
Asociar:
cada 10 minutos durante 1 hora y seguir con 4
Arnica montana 9 CH, 5 gránulos 3 veces al
tomas al día de:
día durante los periodos de actividad deportiva.
"QJTNFMMJàDB$) en caso de que se alivie
Micosis (onicomicosis) con aplicaciones frías y empeore con el calor.
Las micosis de las uñas son frecuentes en los
6SUJDBVSFOT$) en caso de que empeore
deportistas debido a la transpiración y a la ma-
en contacto con el agua y el frío.
ceración en el calzado. Añadir a las aplicaciones
de laca de uñas antimicótica un tratamiento ho- Tomar como prevención:
meopático durante 6 a 18 meses según la gra- Histaminum 9 CH, 1 dosis, hora y media an-
vedad de la afección ungueal. Tomar: tes de la competición, en caso de sujetos pre-
4JMJDFB$) 5 gránulos por la mañana y por dispuestos.
la noche si la uña está deformada, pulverizada, "QJTNFMMJàDB y Urtica urens también se pue-
agrietada, amarilla con manchas blanquecinas. den proponer de forma preventiva, a razón de
(SBQIJUFT$) 5 gránulos por la mañana y 1 dosis, 1 hora antes de la prueba.
por la noche si la uña está engrosada, deforma-
da y se rompe con facilidad.
VACCINOTOXINUM
5IVZBPDDJEFOUBMJT$) 5 gránulos 1 vez al
día si la uña está estriada longitudinalmente y Origen
ondulada. Dilución de la vacuna antivariólica.
Síntoma característico
r *OGFDDJPOFTDBVTBEBTQPSIFSQFTWJSVTPQPY-
URTICA URENS virus.
Origen Indicación
Ortiga. r )FSQFTMBCJBM
Síntomas característicos
r 4FOTBDJÓO EF BSEPS  QJDPS RVF FNQFPSB BM
rascarse, edema.
VERATRUM VIRIDE
r &NQFPSBNJFOUP FO DPOUBDUP DPO FM BHVB Z Origen
ausencia de mejoría con el agua fría y las aplica- Eléboro verde.

106
URTICA URENSr7*4*5".­%*$"

Síntomas característicos 5IVZBPDDJEFOUBMJT$) 1 dosis por semana


r 1VMTPMFOUP TPGPDPT sistemáticamente.
r &NQFPSBNJFOUP BM EFTQFSUBS  QPS VO HPMQF
de calor y al final de la regla.
VÉRTEBRA
Indicaciones
r 'MBUP El raquis o columna vertebral, se compone de
r5FOTJÓOBSUFSJBM 24 vértebras (7 cervicales, 12 dorsales y 5 lum-
bares) articuladas entre si por pequeñas carillas
articulares posteriores mantenidas por ligamen-
VERRUGA tos. El cuerpo de cada vértebra es cilíndrico;
Es un tumor benigno de la piel, de origen vírico. entre cada cilindro hay un disco que actúa como
amortiguador.
Suele ser necesario seguir un tratamiento adap-
tado a cada sujeto pero se puede empezar de La columna puede sufrir un bloqueo menor, es-
entrada con: guince, fractura, lesiones de disco que puede
evolucionar hasta la hernia.
Verrulia®, 1 comprimido por la mañana y por
la noche durante 1 mes.
Otros medicamentos están indicados a razón VIPERA REDI
de 5 gránulos por la mañana y por la noche, en Origen
función de las modalidades, entre ellas: Veneno de víbora áspid.
"OUJNPOJVN DSVEVN  $) si la verruga es
dura y córnea. Síntomas característicos
r %PMPSEFMUJQPEFFTUBMMJEPFOMBTWFOBT  QJFS-
(SBQIJUFT  $) en las localizaciones periun- nas pesadas, edema alrededor de las venas.
gueales (alrededor de la uña). r &NQFPSBNJFOUPBMMFWBOUBSTFEFTQVÊTEFFT-
/BUSVNNVSJBUJDVN$) en las verrugas de tar tumbado y con las piernas colgando.
la planta de los pies y de la palma. r .FKPSÎBBMNBOUFOFSMBTQJFSOBTFMFWBEBT
Nitricum acidum 9 CH en caso de verruga Indicaciones
córnea amarillenta, a menudo dolorosa y a ve- r 'MFCJUJTTVQFSàDJBM
ces sangrante. r .BMEFBMUVSB FEFNB


VISITA MÉDICA deportiva después de una interrupción, se rea-


lizará sistemáticamente una prueba de esfuer-
Es obligatorio pasar un examen médico para zo. En caso de antecedentes cardiovasculares,
participar en competiciones. Se evaluarán las deben realizarse regularmente los exámenes
aptitudes para el deporte elegido y se buscará complementarios cardiológicos. Los exámenes
si existen contraindicaciones para esta activi- ORL y bucodentales son necesarios para la
dad analizando, principalmente, los anteceden- práctica de deportes aeronáuticos, acuáticos o
tes personales y familiares. Durante este exa- subacuáticos. La evaluación de la agudeza visual
men el médico comprueba la tensión arterial, y de la visión de los colores es necesaria para
ausculta los pulmones, aprecia el ritmo cardía- los deportes mecánicos. Se pone a prueba la
co, busca un posible soplo cardiaco. Se podrá movilidad de las diferentes articulaciones y se
completar el examen clínico con una prueba buscan posibles amiotrofias (atrofia o disminu-
de esfuerzo y un ecocardiograma. Superados ción del volumen de uno o varios músculos).
los 50 años, si el sujeto retoma una actividad También se efectúa un examen neurológico.

107
HOMEOPATÍA Y DEPORTE

El examen finalizará con un test dinámico con minuto y una tensión arterial de 140/90, el
STT (Systolic Tension Time) que es más fiable STT dará 19 600 (140 x 140).
que el tradicional test de Ruffier-Dickson.
Consiste en subir a un peldaño de 50,8 cm. de A veces las federaciones deportivas piden que
altura, 30 veces por minuto durante 5 minu- el deportista sobrepase su categoría para que
tos. Una adaptación de este test consiste en pueda participar en competiciones de una
subir 24 veces por minuto, durante 5 minutos, edad superior. En ese caso, deben transmitirse
sobre una escalera de 40 cm. (taburete de la a la federación algunas especificidades: la esta-
consulta). El resultado se obtiene multiplican- tura, el peso, el diámetro torácico y abdominal,
do el pulso del sujeto por la cifra de la tensión los antecedentes del deportista, etc.
arterial sistólica tomada 15 segundos después
de finalizar el ejercicio. Los valores de referen- Este examen médico legal implica la responsa-
cia son los siguientes: superior a 16 000: exce- bilidad del médico; no es por lo tanto una sim-
lente; entre 16 000 y 20 000: buena; entre ple firma al final de un impreso sino una con-
20 000 y 24 000: media. Ejemplo: si el sujeto, al sulta completa cuyo contenido no es limitativo
acabar el esfuerzo, tiene un pulso de 140 por y depende de la apreciación del médico.

VÓMITOS Síntomas característicos


r %FCJMJEBE  EPMPSFTEFDBCF[B  DBMBNCSFT  BHJ-
Véase «Síndrome de Bush», Mal de altu- tación de los pies (síndrome de piernas inquie-
ra, Mareo en los viajes, Miedo por antici- tas), temblor.
pación. r &NQFPSBNJFOUPDPOMPTFTUJNVMBOUFT  FMWJOP 
el ruido y el tacto.
r .FKPSÎBDPOVOáVKPàTJPMÓHJDP
ZINCUM METALLICUM
Indicación
Origen r *OTPNOJP
Zinc.

108
###r$$$

ÍNDICE MÉDICO patologías y generalidades


ABSCESO .......................................... 20 CONTUSIÓN MUSCULAR .. 44 ESPOLÓN CALCÁNEO ......... 52
ABRASIÓN CUTÁNEA ............ 20 CORTE ............................................... 45 ESTRÉS ................................................ 52
AGRESIVIDAD ............................... 21 CUELLO ............................................. 45 EXÁMENES
AGUJETAS ........................................ 21 DERMATITIS DE COMPLEMENTARIOS
ALGODISTROFIA ....................... 22 CONTACTO ................................... 45 MEDIANTE TÉCNICAS
ALIMENTACIÓN .......................... 23 DERRAME SINOVIAL ............... 45 DE IMAGEN .................................... 53
AMENORREA ................................ 22 DESAJUSTE HORARIO ............ 45 FALTA DE CONFIANZA ........ 56
AMPOLLA ........................................ 24 DESGARRO MUSCULAR ....... 46 FASCITIS PLANTAR ................... 56
ANEMIA ............................................. 24 DESHIDRATACIÓN ................... 46 FIBROSIS ............................................ 56
ANSIEDAD ...................................... 25 DESMAYO ........................................ 46 FISURA ÓSEA ................................ 56
APONEUROSITIS DESPLAZAMIENTO FLATO ................................................. 56
PLANTAR .......................................... 25 INTERVERTEBRAL MENOR .. 46 FLEBITIS .............................................. 57
ARRANCAMIENTO DESPRENDIMIENTO FLICTENA ......................................... 57
ÓSEO ....................................................26 EPIFISARIO ....................................... 46 FOLICULITIS ................................... 57
ARTICULACIÓN .......................... 27 DIARREA ........................................... 47 FONDO (tratamiento de) ...... 57
ASMA DE ESFUERZO .............. 28 DIENTE (traumatismo del) ..... 47 FORÚNCULO ............................... 58
ASTENIA ........................................... 28 DISMENORREA ............................ 47 FRACTURA ...................................... 58
BLOQUEO DISTROFIA DEL FRACTURA POR FATIGA ...... 58
SACROILÍACO .............................. 29 CRECIMIENTO .............................. 47 FRÍO ..................................................... 58
BLOQUEO VERTEBRAL DOLOR .............................................. 48 GASTRALGIA ................................. 58
(desplazamiento intervertebral DOLOR DE CABEZA ............... 48 GOLPE DE CALOR .................... 59
menor) ................................................ 30 DOLOR DE LA REGLA ........... 48 GRIETA ............................................... 60
BOTIQUÍN DE URGENCIA .. 30 DOPAJE .............................................. 48 HAMBRE CANINA ..................... 60
BURSITIS ............................................ 31 DORSALGIA ................................... 48 HEMATOMA ................................... 61
CADERA ........................................... 34 ECCEMA MARGINADO HEMORRAGIA .............................. 61
CALAMBRE ..................................... 34 DE HEBRA ........................................ 49 HEMORRAGIA UTERINA ...... 61
CALCIFICACIÓN ........................ 36 ELONGACIÓN ............................. 49 HERIDA .............................................. 61
CALLO ............................................... 36 EMBARAZO .................................... 50 HERPES LABIAL ............................ 62
CALLOSIDADES .......................... 36 ENFERMEDAD DE OSGOOD- HIDRARTROSIS ............................ 62
CANAL CARPIANO, SCHLATTER .................................... 50 HIDRATACIÓN ............................. 62
TARSIANO ....................................... 37 ENFERMEDAD DE HIGROMA ........................................ 62
CANSANCIO ................................ 37 SCHEUERMANN o CIFOSIS HINCHAZÓN
CAPSULITIS ..................................... 38 DORSAL DOLOROSA ARTICULAR .................................... 62
CARTÍLAGO ................................... 38 JUVENIL .............................................. 50 HIPEREXCITACIÓN ................... 63
CEFALEA ........................................... 39 ENFERMEDAD DE SEVER HIPERLAXITUD ............................ 63
CERVICALGIA ............................... 39 o EPIFISITIS POSTERIOR HIPERQUERATOSIS ................... 63
CIATALGIA, CIÁTICA ................ 40 DEL CALCANEO ........................ 50 HIPOGLUCEMIA .......................... 63
CICATRIZ ......................................... 41 ENTUMECIMIENTO DEL HORMIGUEO ................................ 64
CIFOSIS DORSAL PENE .................................................... 51 HUESO ............................................... 64
DOLOROSA JUVENIL .............. 41 EPICONDILITIS O CODO INDURACIÓN ............................... 65
CÓCCIX ............................................ 41 DE TENISTA ..................................... 51 INFECCIÓN CUTÁNEA .......... 65
CODO ................................................ 42 EPIFISITIS DE INSOLACIÓN ................................ 65
CODO DE TENISTA .................. 42 CRECIMIENTO .............................. 51 INSOMNIO ...................................... 66
CÓLICO ABDOMINAL ........... 42 EPIFISITIS POSTERIOR INTERTRIGO .................................. 66
COMPETICIÓN ............................ 43 DEL CALCÁNEO ........................ 51 IRRITACIÓN CUTÁNEA ......... 66
COMPLEMENTOS EPISTAXIS ......................................... 51 KNOCK OUT (KO) ......................... 68
ALIMENTARIOS ............................ 43 EPITROCLEITIS .............................. 51 LARINGE ........................................... 72
CONDROPATÍA .......................... 43 EQUIMOSIS ..................................... 51 LIGAMENTO .................................. 72
CONFIANZA (falta de) ............ 43 ERUPCIÓN CUTÁNEA o LIPOTIMIA ........................................ 72
CONGELACIÓN ......................... 44 ERITEMA CUTÁNEO ................ 52 LUCITIS .............................................. 72
CONTRACTURA ESGUINCE ....................................... 52 LUMBAGO ....................................... 72
MUSCULAR ..................................... 44 ESPALDA ........................................... 52 LUMBALGIA ................................... 73

109
HOMEOPATÍA Y DEPORTE ÍNDICE MÉDICO patologías y generalidades

LUXACIÓN ..................................... 73 PARESTESIA ..................................... 83 SÍNDROME DEL


MAL DE ALTURA ........................ 74 PÉRDIDA DE «LIMPIAPARABRISAS» .............. 97
MAMA ................................................. 75 CONCIENCIA ............................... 83 SOBREENTRENAMIENTO .... 97
MANGUITO DE LOS PERINEO ........................................... 83 SOBREPESO .................................... 97
ROTADORES .................................. 75 PERIOSTIO ....................................... 83 SUDOR .............................................. 99
MAREO EN LOS MEDIOS PERIOSTITIS .................................... 83 SUEÑO ............................................... 99
DE TRANSPORTE ....................... 75 PESO .................................................... 84 SURME NAJE ................................ 100
MENISCO ......................................... 76 PIE DE ATLETA .............................. 85 TALÓN, TALALGIA ................... 100
MENORRAGIAS, PIEL ........................................................ 85 TAQUICARDIA ........................... 101
METRORRAGIAS ......................... 76 PITIRIASIS VERSICOLOR ......... 85 TEMBLOR ....................................... 101
MICOSIS ............................................ 76 PLANTA DEL PIE ......................... 85 TENDINITIS ................................... 102
MIEDO POR PREPARACIÓN PARA EL TENDÓN ....................................... 102
ANTICIPACIÓN ............................ 77 ESFUERZO ....................................... 86 TENOSINOVITIS ........................ 102
MIGRAÑA ........................................ 77 PREVENCIÓN ................................ 87 TENSIÓN ARTERIAL ............... 102
MIOAPONEUROSITIS PUBALGIA ........................................ 87 TESTÍCULO ................................... 103
PLANTAR .......................................... 77 QUEMADURA .............................. 88 TOBILLO ......................................... 103
MUJER ................................................. 78 RECUPERACIÓN ......................... 92 TORTÍCOLIS ................................. 104
MÚSCULO ....................................... 78 REGLA ................................................. 92 TRANSPIRACIÓN ..................... 104
NARIZ ................................................. 78 RITMO CARDÍACO .................. 93 TRASTORNOS DEL RITMO
NÁUSEAS ......................................... 80 ROCE ................................................... 93 CARDÍACO ................................... 104
NERVIO (traumatismo RODILLA ........................................... 93 TRAUMATISMO ......................... 105
de un) .................................................. 80 ROTURA ........................................... 94 TRAUMATISMO DEL
NEURALGIA SABAÑONES ................................. 94 CUELLO ........................................... 105
CERVICOBRAQUIAL ................. 80 SANGRADO .................................. 95 UÑA ................................................... 105
NIÑO .................................................. 80 SED ....................................................... 95 URTICARIA .................................... 106
OFTALMIA DE LA NIEVE ....... 81 SENIOR .............................................. 95 VERRUGA ....................................... 107
OJO ....................................................... 81 SÍNDROME DE «BUSH» ........ 96 VÉRTEBRA ...................................... 107
OREJA ................................................. 82 SÍNDROME DEL CANAL VISITA MÉDICA .......................... 107
OSIFICACIÓN CARPIANO, TARSIANO .......... 97 VÓMITOS ........................................ 108
POSTRAUMÁTICA ..................... 82 SÍNDROME
PANICULITIS POR FRÍO ......... 83 COMPARTIMENTAL .................. 97

110
###r$$$

ÍNDICE DE MEDICAMENTOS
ACONITUM NAPELLUS ............... 20 DIGITALIS PURPUREA .................. 47 NATRUM MURIATICUM .............. 79
ACTAEA RACEMOSA DIOSCOREA VILLOSA .................... 47 NATRUM PHOSPHORICUM ..... 79
O CIMÍFUGA ..................................... 20 DULCAMARA ................................... 48 NATRUM SULFURICUM .............. 79
AGARICUS MUSCARIUS .............. 21 ECHINACEA ANGUSTIFOLIA .... 49 NITRICUM ACIDUM ...................... 81
AMBRA GRISEA ............................... 22 ERIGERON CANADENSIS .......... 51 NUX VOMICA .................................. 81
AMMONIUM CARBONICUM .. 23 EUPHRASIA OFFICINALIS ........... 52 PETROLEUM ..................................... 84
AMMONIUM MURIATICUM ..... 24 FERRUM METALLICUM .............. 56 PHOSPHORICUM ACIDUM ....... 84
ANACARDIUM ORIENTALE ...... 24 FERRUM PHOSPHORICUM ...... 56 PHOSPHORUS ................................. 84
ANGUSTURA VERA ........................ 24 FLUORICUM ACIDUM .................. 57 PLATINA ............................................... 86
ANTIMONIUM CRUDUM .......... 25 FOENUM GRAECUM ................... 57 PSORINUM ........................................ 87
APIS MELLIFICA ............................... 25 GELSEMIUM SEMPERVIRENS . 58 PULSATILLA ........................................ 88
ARANEA DIADEMA ...................... 25 GINSENG ............................................ 59 PYROGENIUM ................................. 88
ARGENTUM METALLICUM ...... 26 GLONOINUM ................................... 59 RADIUM BROMATUM ................. 92
ARGENTUM NITRICUM ............. 26 GNAPHALIUM RANUNCULUS BULBOSUS ....... 92
ARNICA MONTANA ..................... 26 POLYCEPHALUM ............................ 59 RHUS TOXICODENDRON ......... 92
ARSENICUM ALBUM .................... 27 GRAPHITES ........................................ 59 RUTA GRAVEOLENS ..................... 94
ARSENICUM IODATUM .............. 27 HAMAMELIS VIRGINIANA .......... 60 SABINA ................................................. 94
AURUM MURIATICUM ................ 28 HEDEOMA PULEGIOIDES ........ 60 SANGUINARIA
BELLADONNA ................................. 28 HEKLA LAVA ..................................... 60 CANADENSIS ................................... 94
BELLIS PERENNIS .......................... 29 HEPAR SULFUR ............................... 61 SAPONARIA OFFICINALIS ........... 95
BERBERIS VULGARIS ..................... 29 HISTAMINUM ................................... 63 SARCOLACTICUM ACIDUM ...... 95
BLATTA ORIENTALIS ...................... 29 HYDROCOTYLE ASIATICA ........... 64 SECALE CORNUTUM .................. 95
BORAX ................................................. 30 HYPERICUM PERFORATUM ..... 64 SEPIA OFFICINALIS ......................... 96
BOTHROPS LANCEOLATUS ...... 30 IGNATIA AMARA ............................. 64 SILICEA ................................................. 96
BOVISTA GIGANTEA ...................... 30 INFLUENZINUM ............................ 65 SOLANUM MALACOXYLON .... 98
BRYONIA ALBA ................................ 31 IPECA .................................................... 66 STAPHYLOCOCCINUM ................ 98
CACTUS GRANDIFLORUS .......... 34 JABORANDI ....................................... 67 STAPHYSAGRIA ................................ 98
CALCAREA CARBONICA KALIUM BICHROMICUM ........... 67 STICTA PULMONARIA .................. 98
OSTREARUM .................................... 34 KALIUM CARBONICUM ............. 67 STILLINGIA SYLVATICA .................. 99
CALCAREA FLUORICA ................. 35 KALIUM IODATUM ........................ 68 STRAMONIUM ................................. 99
CALCAREA PHOSPHORICA ...... 35 KALIUM PHOSPHORICUM ....... 68 STREPTOCOCCINUM ................... 99
CALCAREA SULFURICA .............. 36 KALMIA LATIFOLIA ......................... 68 SULFUR ................................................ 99
CALENDULA OFFICINALIS ........ 36 KREOSOTUM .................................... 68 SULFUR IODATUM ........................ 99
CANDIDA ALBICANS o LACHNANTHES TINCTORIA ..... 72 SYMPHITUM OFFICINALE ....... 100
MONILIA ALBICANS ...................... 37 LEDUM PALUSTRE ........................ 72 TABACUM ........................................ 100
CANTHARIS VESICATORIA ......... 38 LOBELIA INFLATA ........................... 72 TARENTULA CUBENSIS ............ 101
CARBO VEGETABILIS .................... 38 LYCOPODIUM CLAVATUM ......... 73 THUYA OCCIDENTALIS ............. 103
CARBONEUM SULFURATUM .. 38 MAGNESIA CARBONICA ........... 74 THYMULINE ................................... 103
CAUSTICUM ...................................... 39 MAGNESIA PHOSPHORICA ...... 74 TRICHOPHYTON RUBRUM .... 105
CHINA RUBRA ................................. 40 MANDRÁGORA TUBERCULINUM
COCA .................................................... 41 OFFICINARUM ................................. 75 RESIDUUM ...................................... 105
COCCULUS INDICUS .................... 42 MEDORRHINUM ........................... 76 URTICA URENS ............................. 106
COFFEA CRUDA ............................. 42 MERCURIUS SOLUBILIS .............. 76 VACCINOTOXINUM .................... 106
COLOCYNTHIS ................................ 43 MILLEFOLIUM .................................. 77 VERATRUM VIRIDE ...................... 106
CONIUM MACULATUM .............. 44 MURIATICUM ACIDUM ............... 78 VIPERA REDI ................................... 107
CUPRUM METALLICUM ............. 45 NATRUM CARBONICUM ........... 79 ZINCUM METALLICUM ............ 108

111
HOMEOPATÍA Y DEPORTE ±/%*$&%&.&%*$".&/504r#*#-*0(3"'±"

BIBLIOGRAFÍA
En la misma colección

Homeopatía
r La homeopatía de la A a la Z, Dr. Jean-Louis Masson.
r Homeopatía y embarazo, Dra. Claudette Rocher.
r La homeopatía y el niño, Dr. Jacques Boulet.
r Homeopatía, el perro, Dres. Marie-Noëlle Issautier y Dr Jacqueline Peker.

112
)PNFPQBUrB
ZEFQPSUF
&OFTUBPCSBTFPGSFDFODPOTFKPTQSBDUJDPTFOIPNFPQBUJBFODPNQMFNFOUPDPOFM
TFHVJNJFOUPNFEJDPJOEJTQFOTBCMFZFODPMBCPSBDJPODPOTVGBSNBDFVUJDP

5PEPTMPTFQrHSBGFTWJFOFOPSEFOBEPTBMGBCnUJDBNFOUFQBSBBDDFEFSJONFEJBUBNFOUFBMB
JOGPSNBDJwOEFTFBEB
MBTQBUPMPHrBTPNPUJWPTEFDPOTVMUBIBCJUVBMFT FTHVJODF JSSJUBDJwODVUgOFB UFOEJOJUJT 
NJFEPQPSBOUJDJQBDJwO©
TFBDPNQBvBOEFDPOTFKPTRVFQFSNJUFOSFDPOPDFSTVT
TrOUPNBTZIBMMBSFMUSBUBNJFOUPIPNFPQgUJDPQSFWJBNFOUFBJSBMNnEJDP
UPEPTMPTNFEJDBNFOUPTIPNFPQgUJDPTDJUBEPTTFQSFTFOUBODPOTVTJOEJDBDJPOFT
DMrOJDBTZTVPSJHFO

.BSD%FMMJoSFFTNnEJDPHFOFSBMJTUBIPNFwQBUB FOTFvBFOMBVOJWFSTJEBEZFOFM$FOUSP
EFFOTFvBO[BZEFTBSSPMMPEFMBIPNFPQBUrB $&%)
BVUPSEFWBSJPTMJCSPTZQBSUJDJQBFO
FMTFHVJNJFOUPEFEFQPSUJTUBTEFBMUPSFOEJNJFOUPFOEJGFSFOUFTEJTDJQMJOBT

"MBJO1BTRVJFSFTNnEJDPHFOFSBMJTUBDPOFOGPRVFIPNFPQgUJDP EJQMPNBEPDPOFM
DFSUJGJDBEPFOCJPMPHrBZNFEJDJOBEFMEFQPSUF SFTQPOTBCMFEFMTFHVJNJFOUPNnEJDPEF
KVHBEPSFTQSPGFTJPOBMFTEFG|UCPMFOFMDMVC-&."/4EFTEF

www.mcgraw-hill.es

También podría gustarte