Iptacion Di Caraiovascuiar Ejercicio Isico: ICIO Tisit

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Centro de Investigación

Médico - Deportiva
I.N. E.F. de Barcelona

JLdaiptacion di uL
caraiovascuiar
ICIO
al ejercicio Tisit
isico
7
DR. J. L. VENTURA.

INTRODUCCIÓN Dentro de este recorrido p u e d e h a b e r modi-


ficaciones que limiten el t r a n s p o r t e de O j , a di-
El r e n d i m i e n t o deportivo «s u n concepto muy versos niveles:
complejo y en el que hay q u e considerar con — A nivel de la atmósfera sobre todo según
un enfoque general los siguientes factores de- la p O , , d e p e n d i e n t e p r i m o r d i a l m e n t e de la al-
terminantes: tura.
1. Producción de energía aeróbica y produc- — A nivel del a p a r a t o respiratorio el trans-
ción de energía anaeróbica. porte de o , sólo se ve modificado en casos de
2. Función neuro muscular y técnica. patología i m p o r t a n t e ya que está c l a r a m e n t e
d e m o s t r a d o que en los individuos sanos no fija
3. Factores psicológicos y táctica.
el tope de consumo m á x i m o de O j .
El objetivo que nos ocupa es el componente — A nivel de la sangre vendrá d e t e r m i n a d o
cardiovascular del p r i m e r a p a r t a d o , que es el p o r u n volumen total y la cantidad de h e m o -
que va a cuantificar p r i m o r d i a l m e n t e la pro- globina (y su curva de disociación, que se mo-
ducción de energía aeróbica. difica d u r a n t e el esfuerzo desplazándose a la
P a r a c o m p r e n d e r la i m p o r t a n c i a capital de derecha con lo que se consigue una mejor ce-
que el trabajo se realice de forma aeróbica, de- sión del 0 ^ ) .
bemos recordar que la degradación anaeróbica — A nivel de los tejidos según la cantidad
de una molécula de glucosa en lactato produ- de m i t o c o n d r i a s y su volumen.
ce 2 moléculas de A T P (que es la fuente prin- — A nivel del a p a r a t o cardiovascular, que va
cipal de energía química, común a todas las a ser motivo de la presente revisión.
células), m i e n t r a s que la degradación aeróbica
de una molécula de glucosa produce 38 molécu- FACTORES CARDIOVASCULARES
las de A T P , es decir una cantidad de energía
19 veces m a y o r . QUE CONDICIONAN EL
De aquí se deduce que la a p t i t u d de u n in-
TRANSPORTE DE 0^
dividuo p a r a realizar un ejercicio muscular du- Debemos antes que n a d a r e c o r d a r la fórmula
rante varios minutos depende básicamente de de F I C K :
su capacidad p a r a t r a n s p o r t a r oxígeno desde la V O , = GC X dif ( A — V ) 0„ = FC x VS X
atmósfera hasta las mitocondrias. Cuanto más dif ( A — V ) O,.
elevada sea la m á x i m a potencia aeróbica ma-
yor será la c a n t i d a d de trabajo muscular que
un individuo puede realizar (fig. 1 ) . «Ap. Med. Dep.», vol. XV, n.° 59, 1978.
15

P02(Tm»H^)

Pig. 1. — Recorrido del O.-

VO^ == consumo de 0.^, GC = gasto cardía- VOLUMEN SISTÓLICO: Durante el ejer-


co, dif (A—V) O2 = diferencia arteriovenosa cicio el volumen de eyección sistólico varía de
del O;,, FC = frecuencia cardíaca, VS = volu- un individuo a otro siendo los valores extre-
men sistólico. mos observados de 40 y 200 mi. El volumen sis-
Que expresa que el consumo de 0^ viene de- tólico depende de la herencia pero se halla
terminado por los litros de sangre que bombea también influido por el nivel habitual de ac-
el corazón multiplicado por la extracción de O- tividad física.
(de esta sangre bombeada) que realizan los Estudios longitudinales han demostrado que
tejidos. el ejercicio físico lo aumenta, mientras que el
FRECUENCIA CARDIACA: La frecuencia reposo prolongado lo disminuye. El conocido
cardíaca sigue durante el ejercicio un incremen-
estudio de SALTIN muestra cómo el descenso
to lineal dependiendo del consumo de 0^, lo
que se ha utilizado clásicamente en las pruebas de la VO^ producido por el reposo se realiza
de esfuerzo como medida indirecta del mismo. casi exclusivamente a través de un descenso del
Su incremento presenta vin tope que viene de- v e mientras que el incremento en la VO^, pro-
terminado aproximadamente por: ducido por el entrenamiento se realiza a través
220 menos la edad en años de incrementos en el VC y en la dif. (A—V) O...
aunque presente variaciones individuales. El incremento del VO^ máximo producido por
Así en el individuo sedentario la taquicar- el entrenamiento es normalmente de alrededor
dia máxima oscila entre 2.5 y 3 veces su fre- dle 15 al 20 ' / , siendo normalmente los más
cuencia cardíaca basal. elevados cuanto más bajo sea el nivel de par-
En el individuo entrenado, debido a un ma- tida.
yor predominio del tono vaga] sobre el sim-
pático, la frecuencia cardíaca basal es más baja, Los deportistas presentan un mayor volumen
no modificándose no obstante la frecuencia car- cardíaco, lo que los hace capaces de presentar
díaca máxima con lo (jue hay un mayor mar- un mayor volumen sistólico en reposo y du-
gen de taquicardización y en consecuencia de rante el esfuerzo que el individuo no entrena-
incremento del gasto cardíaco. do. El aumento máximo del volumen sistólico
159

d u r a n t e el ejercicio parece ser de a l r e d e d o r del FACTORES CARDIOVASCULARES QUE


doble del de reposo. De ello se deduce que en P E R M I T E N UNA M E J O R U T I L I Z A C I Ó N
Un individuo j o v e n : D E L V O , ASI COMO E L M A N T E N I -
— No e n t r e n a d o si presenta una frecuencia MIENTO DEL EJERCICIO
basal de 78 por m. y una frecuencia m á x i m a
P o d e m o s dividir las respuestas del a p a r a t o
de 19Ó p o r m. (2.5 veces s u p e r i o r ) y le calcu-
cardiovascular al ejercicio en tres categorías:
lamos un posible incremento del VS d u r a n t e 1.* G r a n reducción de la resistencia en la
el ejercicio físico m á x i m o del doble del basal musculatura que trabaja p r o d u c i d a p o r la va-
resultará que el gasto cardíaco puede incremen- sodilatación local. Esta vasodilatación local es
tarse 2.5 X 2 = 5 veces el valor basal. una respuesta esencial, c o m ú n a la práctica del
— E n t r e n a d o si presenta una frecuencia basal ejercicio. Sin embargo si esta fuera la única
de 49 p o r m . y una frecuencia m á x i m a de respuesta, el resultado de la vasodilatación se-
196 por m. (4 veces s u p e r i o r ) y le calculamos ría una caída drástica de la presión a r t e r i a l y
Un posible incremento del VS d u r a n t e el ejer- sobrevendría el colapso.
2." A f o r t u n a d a m e n t e u n segundo grupo de
cicio m á x i m o del doble del basal (ambos vo-
respuestas, mediatizadas p o r el sistema nervio-
liimenes serán superiores al del no e n t r e n a d o )
so simpático, va dirigido al m a n t e n i m i e n t o de
resultará que el gasto cardíaco puede incremen- la presión arterial de perfusión, suficiente p a r a
tarse 4 X 2,5 = 10 veces el valor basal. asegurar un flujo sanguíneo adecuado a la mus-
D I F E R E N C I A A R T E R I O - VENOSA DE O , : culatura activa.
Su valor basal es similar en el sedentario y 3." El tercer patrón p r i n c i p a l de respuesta
en el e n t r e n a d o ( a l r e d e d o r de 5 m i . de Oo por es el m a n t e n i m i e n t o de una t e m p e r a t u r a corpo-
1(10 nil. de s a n g r e ) y su valor m á x i m o es tam- ral aceptable, lo cual produce repercusiones im-
bién muy similar en el e n t r e n a d o (16 a 18 fren- portantes en la regulación de la circulación si
el ejercicio continúa hasta que la t e m p e r a t u r a
fe a 15 ó 16 del s e d e n t a r i o ) pero se diferen-
del cuerpo empiece a elevarse en forma consi-
cia en que alcanza este m á x i m o a VO^ muy su-
derable.
periores (5 a 6 1. frente a 3 ó 3.5 1. del no en-
Estos tres grupos de respuestas se hallan has-
trenado). ta cierto punto relacionados (fig. 3 ) .
De lo expuesto se deduce que si multiplica-
nios el incremento del gasto cardíaco (del in- Considerando q u e :
dividuo e n t r e n a d o que a n t e r i o r m e n t e mencio-
n á b a m o s ) que era de 10 veces el valor basal, Gradiente de presión
por el incremento de la dif. ( A — V ) O2 que es FLUJO
a p r o x i m a d a m e n t e 3 veces superior nos resul- resistencia
tará un incremento de la V O , de 8 x 3 = 24
vece.s el valor basal, resultando que si éste era Gradiente de presión
por ejemplo de 250 m i . p u e d e pasar a ser du- RESISTENCIA
r a n t e el esfuerzo m á x i m o de 6.000 m i . (nos re- flujo
ferimos siempre a individuos con entrenamien- que en la circulación sanguínea s e r á : Resisten-
to muy p r e d o m i n a n t e m e n t e a e r ó b i c o ) . Vemos cia del lecho vascular ^= Presión aórtica me-
así que en el deportista el m á x i m o incremento dia - Presión media en aurícula derecha di-
de la VO^ se realiza a expensas de la m a y o r vidido p o r el gasto cardíaco y que la presión
PC (4 veces s u p e r i o r ) , seguida de la m a y o r aórtico a u m e n t a en e(l ejercicio, la diastólica
dif. ( A — V ) O^ (3 veces s u p e r i o r ) y del ma- no suele modificarse en el individuo e n t r e n a d o
yor VS (2 veces s u p e r i o r ) . Todo ello d u r a n t e y la presión en aurícula derecha prácticamente
el ejercicio m á x i m o (fig. 2 ) . no se modifica, r e s u l t a :

100 m m / H g - O m m / H g
En r e p o s o : Resistencia = — _ = 20 m m . H g / 1 m i n .
PA 120 90 5 1 min.

120 m m / H g . O m m / H g
En ejercicio : Resistencia = B 6 mm. H g / l / m i n .
PA 1 8 0 / 9 0 20 1 / m i n .
160

«.c.
4P.
3f.
^5*
1(? m

19
10 • //vÉt
—1 1
5 € 0.|A-VO
\/.s.
200

/lío
4 SO.. Uo- • C '.

•N.e:: 4^0 í/V. t.)

Cífuerzo ^*wmo

ion cor^ft <<jv«l

C&^9.^ 4 I<jv»i.l
t
VOx 4 I <^ua^l t
G. C. ^
i ^
V. S . ^ ^ 'h
F. C. I^üftl 4' I^y^l

D.f A-V Oi
t i t
Fig. 2. — Cambios producidos por el entrenamiento:
E = Entrenados. NE = No entrenados.
61

Cjircíiío
6.C. 7,^X//mi

V ^**y.

ÁU^^

Vi-;;

To.lfX

i'-r.

-<?• i»j$

v<%

A0-4S'/.

Fig. 3. — Distribución del flujo sanguíneo.

Lo cual nos demuestra claramente la dismi- aporta una cantidad adecuada de 0^ y sustan-
nución de las resistencias sistémicas producidas cias metabólicas al músculo que trabaja.
por el ejercicio. Si tenemos además en cuenta La resistencia al retorno venoso disminuye
los cambios en la distribución del flujo señala- también, y esto da por resultado un aumento
dos en la figura 3 resulta que el flujo sanguí- del retorno venoso al corazón y del gasto car-
neo en un músculo activo puede aumentar más díaco, incluso cuando el único efecto primario
de 15 veces durante el ejercicio, lo que cons- es la disminución de la resistencia al flujo san-
tituye el mecanismo primordial por el cual se guíneo en el músculo en ejercicio. Esto ha sido
162

demostrado en estudios en los cuales, durante coronaria) incidirán precozmente en la reserva


el ejercicio se ha iniciado un bloqueo simpá- coronaria, ya que el miocardio será incapaz de
tico total, a pesar de lo cual el gasto cardíaco compensar la disminución de aporte sanguíneo
aumenta, aunque mucho menos que normal- aumentando sustancialmente la extracción de Oj-
mente. Delante de una estenosis coronaria el orga-
Los cambios producidos en la distribución del nismo podría adaptarse:
flujo sanguíneo mostrados en la figura 3, son 1. Aumentando el aporte de 0.¿ al miocar-
el resultado de la interacción entre el aumento dio por otras vías, como sería: el desarrollo
del flujo sanguíneo a los músculos en ejerci- de los vasos colaterales coronarios (factor dis-
cio y a la piel (para evitar un excesiivo aumen- cutido), el aumento de las enzimas mitocon-
to de la temperatura) producidos por la vaso- driales miocárdicas o el desplazamiento de la
dilatación local (que disminuye las resistencias) curva de disociación de la oxihemoglobina hacia
y el aumento de la resistencia en los tejidos la derecha (factores ambos que no se ha podi-
que no trabajan producidos por el aumento del do probar en el hombre). La vasodilatación co-
tono simpático (que por otra parte produce ronaria no sólo no mejora el aporte de Oj sino
también como ya es muy sabido el aumento que a nivel de la zona isquémica lo empeora,
de la frecuencia cardíaca y de la contractilidad ya que la zona estenosada por una placa atero-
miocárdica). Esta vasoconstricción simpática matosa (como es en la mayoría de los casos)
consigue que los tejidos que no intervienen es rígida e incapaz de dilatarse; en cambio los
primordialmente en el trabajo físico no sus- vasos sanos sí que se dilatan, produciendo en-
traigan flujo sanguíneo a las zonas más nece- tonces un fenómeno de robo sanguíneo de las
sitadas. Asimismo, como el aumento de la ten- zanos sanas a la zona isquémica.
sión arterial media es mayor que el aumento 2. Disminuyendo el consumo miocárdico de
de la resistencia al retorno venoso, resulta que Oo, para lo que hay que considerar inicialmen-
la cantidad de sangre contenida en el sistema te que los tres factores que van a determinar
venoso es menor, aumentando el retorno veno- primordialmente este consumo de Oj van a ser,
so y en consecuencia la cantidad de sangre por orden:
circulante que por otra parte también aumen- o) El desarrollo de tensión.
ta (aunque en mucho menor grado) por la dis-
minución del volumen cardíaco telediastólico b) La frecuencia cardíaca.
producida por el aumento del volumen sistó- c) El estado contráctil.
lico. Los vasodilatadores actúan a través del pri-
CONSUMO MIOCARDICO DE 0^ — El O, se mer factor (el desarrollo de tensión), disminu-
suministra al miocardio a través de la circula- yéndolo, con lo que disminuye el consumo de
ción coronaria. El consumo miocárdico de Oj O^ y puede hacer desaparecer la angina de pe-
será según la fórmula de FICK el producto del cho ; su efecto beneficioso no se realiza a través
débito coronario por la diferencia arterioveno- de la vasodilatación coronaria sino a través de
sa de Ov en la sangre coronaria. la vasodilatación sistémica.
A diferencia de la circulación sistólica, la El entrenamiento mejora la tolerancia al ejer-
circulación coronaria presenta ya en estado ba- cicio en la mayoría de los pacientes con angina
sal muy elevadas dif. (A—V)0„ equivalente al de pecho. Ello está producido primordialmente
70 '/( del O, transportado por la sangre. Por porque el corazón entrenado responde a un con-
ello las posibilidades de aumentar el consumo sumo total de O^ dado con menores incremen-
miocárdico de 0^ a través de aumentar la dife- tos de la frecuencia cardíaca y la tensión ar-
rencia A—V de O;, son mínimas, al revés que terial, con lo que el consumo miocárdico de O^
en la circulación sistónica en la cual podía in- será menor y por ello la aparición de la angina
crementarse hasta 3 veces su valor basal. El más tardía. Paralelamente, después del entrena-
consumo miocárdico de 0^ se realiza entonces miento se toleran valores más altos del produc-
casi exclusivamente por un aumento del débito to: tensión arterial por frecuencia cardíaca, lo
coronario de hasta 6 veces los valores de repo- que sugiere tpie produce efectos adicionales eco-
so, siendo proporcional a la intensidad del ejer- nomizantes del consumo de O, (quizás por una
cicio. Su capacidad de incremento dependerá de mejor distribución del flujo sistólico) o se me-
las posibilidades de vasodilatación del árbol co- jora el aporte de O, al miocardio. A través de
ronario, lo que delimitará la «reserva corona- los resultados parece concluirse que la nitrogli-
ria». cerina (vasodilatador) y el entrenamiento pre-
Este funcionamiento del transporte miocár- sentan una potencia y mecanismo de acción si-
dico de 0._, nos explica cómo los procesos obli- milares (la ventaja de la primera consistiría en
terantes de las arterias coronarias (insuficiencia la rapidez de inicio de la acción mientras que
163
la del segundo consistiría en la persistencia del médico o incluso quirúrgico que a c a m b i a r su
efecto). actividad física diaria p a r a obtener u n efecto
El e n t r e n a m i e n t o consigue m e j o r a r la capa- beneficioso del ejercicio.
cidad de ejercicio en a l r e d e d o r de dos tercios
de todos los pacientes con angina d e p e c h o . Los CONCLUSIONES
pacientes con angina de pecho provocada sólo
Por el esfuerzo, r e s p o n d e r á n a xnenudo favora- Hemos visto que la respuesta cardiovascular
Wemente al e n t r e n a m i e n t o , incluso si su capa- al ejercicio es compleja y q u e los más recien-
cidad p a r a el ejercicio es baja. En contraste los tes estudios h a n revisado e incluso r e b a t i d o
Pacientes que sufren angina en reposo, especial- muchos de los conceptos clásicos.
•Hente ataques nocturnos, es m u c h o menos pro- Al mismo tiempo es evidente la presencia de
bable que a u m e n t e n su tolerancia al ejercicio múltiples lagunas que debemos e l i m i n a r si que-
Con el e n t r e n a m i e n t o , que p o r otra p a r t e raras remos conseguir tanto una sociedad más sana y
^cces son capaces de soportar. unos mejores resultados deportivos, como u n
T e n i e n d o en cuenta que a u n q u e la cirugía tratamiento y profilaxis más fisiológicos de mu-
Coronaria (by-ipass a o r t o c o r o n a r i o ) es el trata- chas enfermedades, especialmente la arterioes-
l i i e n t o más eficaz de la angina de pecho, la clerosis coronaria, la gran plaga de nuestro
mortalidad oscila alrededor del 6 '/,, el 20 % tiempo.
sufrirán infarto post-operatorio y que el 25 %
•if^ los injertos no serán p e r m e a b l e s al año, pa- B I B L I O G R A F Í A
'"cce m á s lógico lo que se realiza en la m a y o r í a
•Je los centros, que es i n t e n t a r c o n t r o l a r el ASTRAND. — «P. O. Manuel de Fliysiologle de
angor en una p r i m e r a fase con medicación y l'exercise muscularie». Edit. Masson, París, 1973.
entrenamiento (si tienen un d e p a r t a m e n t o ade- ASTRAND. — «P. O. Cardiovascular esficiency and
physlcal performance - Atti della giornata interna-
c u a d o ) . Si no se logra controlar, se pasa a zionale su cuore e sport». Milano, 1977.
plantear las p o s i b i l i d a d e s quirúrgicas. BROUSTET, J. P. — «Le readaptation fonctionnelle
d'esfort». Bdit. Ma/sson. París, 1973.
Respecto al e n t r e n a m i e n t o hay que tener en «Progresos en las enfermedades cardiovasculares,
cuenta que si bien la mayoría aceptan u n en- tres tomos relativos al esfuerzo, 1976-77». Editorial
trenamiento de pocos meses, la incidencia de Cieníflco-Médica. Barcelona.
abandonos en los p r o g r a m a s a largo plazo es THOMAS, V. — «Exercise physiology». Granada Pu-
blishing Limited. London, 1975.
relativamente alta. H a y algunos pacientes que WILSON, P. — «Aduet fitness and cardiac rehabill-
están más propensos a aceptar u n t r a t a m i e n t o tation». University Park Press. Baltimore, 1975.
COMPRIMIDOS EFERVESCENTES

TERAPÉUTICA /

POTÁSICA
DEFATIGANTE
SIN ACCIÓN
SOBRE EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
INDICACIONES

Prevención y recuperación de los estados de fatiga muscular inhe-


rentes a la práctica deportiva.
Estados patológicos consecuentes al deporte (calambres, hipotonía
e hiporreflexia muscular, miopatías hipopotasémicas).
Oeplecíones potásicas causadas por deshidrataciones debidas a hi-
persudoración, elevada temperatura ambiente, esfuerzo físico, pre-
vención de los síntomas de fatiga laboral aumentando el rendi-
miento (Medictna de Empresa).
Estados de tensión síquica nociva y persistente que provoca astenia.
«Surmenage» por actividad profesional con pérdida de sueño Q,
descanso.
Estados pre y postoperatorio. Estados inflamatorios crónicos e
infecciosos.
Estados carenciales, ya sean primarios o seci^darios consecuentes
a regímenes dietéticos.
Cardíopatías de etiología hipopotasémica. que requieran una repo-
sición intensiva de potasio.
Muy interesante en Geríatrfa.

DOSIS
Oe 2 a 4 comprimidos diarios, o más. disueltos en una pequeña
cantidad de agua, pudiéndose mezclar con zumo de frutas u otro
tipo de alimentación líquida, tomándolos preferentemente durante
las comidas, y una vez haya terminado la efervescencia.

CONTRAINDICACIONES

Síndromes que cursen con oliguria (diuresis inferiores a 500 ce.


diarios).

PRECAUCIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS

No se conocen.

PRESENTACIÓN

Cajas con 20 comprimidos efervescentes.


25 mEq de K = 975mg.\
P.V.P.: 139,10 PUS.
Vitamina C 500 mg.
PMIMI. 370 • Td I S t o e i S - U K t l O W - t l
Acido l-aspártico 350 mg.
m
LABORATORIOS B.O. G*<>lM. IS - t i l . *47 7S01 -MAOmO-lS
por comp. efervescentes

aiU'irtf^i

También podría gustarte