Está en la página 1de 48

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 1

Teoría de Diseño Industrial II


(2019-2)
VOLUMEN UNICO Julio-noviembre 2019

Alejandra CastroHuari
Stephanie Espinosa Cruz
ESCRITORES Brayan Garcia Duran
DanielGalindo Gonzalez

Alejandra CastroHuari
Stephanie Espinosa Cruz
COMITE Brayan Garcia Duran
EDITORIAL DanielGalindo Gonzalez

DIAGRAMACION:
Alejandra CastroHuari
CORRECCION DE TEXTOS:
DanielGalindo Gonzalez
EDICION DE IMAGENES:
Stephanie Espinosa Cruz
ILUSTRACION:
Brayan Garcia Duran

COORDINACION GENERAL:
Profesora Johanna Esperanza Zarate

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 2


04 Perfiles - Manifiesto
contenido

12 Introducción

El papel crítico de la mujer en el diseño


10 por : Stephanie Espinosa

Sobre el diseño, su responsabilidad sobre el consumo y sus


18 consecuencias
por: Brayan Garcia
Guerra parabien? o para mal?
22 por: Daniel Galindo

Nos beneficia tener un pensamiento egocéntrico?


28 por Alejandra CastroHuari

34 ¿No Te gustaría dejar de generar desperdicios?


por: Alejandra CastroHuari

La conciencia de los residuos y tu responsabilidad


38 por: Stephanie Espinosa

¿Se puede revertir un lavado de cerebro?


44 por; Daniel Galindo

46 Red Neuronal

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 3


Stephanie
Espinosa

PER
FILES
Diseñadora industrial bogotana, considera que el trabajo de
tipo artesanal es de suma importancia para la profesión, más
específicamente en el contexto colombiano, por tener gran riqueza
en las técnicas empleadas por las comunidades indígenas que se
dedican a llevar a cabo este tipo de objetos, en los cuales se reúne
tanto historia como cultura; además de eso, propone que por medio
del diseño industrial se pueden llegar a enriquecer los materiales,
procedimientos utilizados y el diseño en sí de los productos que se
llevan a cabo..

Sus diseñadores favoritos son Alejandro Rauhut, Mercedes Salazar y


Tinker Hatfield, en quienes muchas veces se inspira para aumentar
su creatividad.
Es apasionada por los animales, la naturaleza, la comida, el cine y
la música. ■

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 4


Lo imperativo de la experiencia: Manifiesto
Aunque solo soy una estudiante de diseño industrial, es mi experiencia en diseño industrial lo
que me ha permitido abarcar los mundos del hardware y el software. A lo largo de los años,
he visto prosperar el diseño de interacción, mientras que la profesión de diseño industrial ha
disminuido. Creo que debemos desafiar la práctica del diseño industrial. Necesitamos adoptar
nuevos comportamientos para que la disciplina vuelva a ser saludable.

En esencia, el diseño industrial se ha tratado de crear objetos de deseo. Durante casi un siglo,
hemos reforzado esta comprensión celebrando la belleza superficial del artefacto diseñado
industrialmente y olvidando el contexto humano en el que vive ese artefacto. Con demasiada
frecuencia, los diseñadores ignoramos cómo las personas interactúan con los productos a lo
largo del tiempo, la relevancia cultural de los artefactos que crean y las consecuencias sociales
y ambientales de sus decisiones de diseño. Hemos permitido que esta enfermedad infecte
nuestras escuelas y seduzca a nuestros clientes. El problema es generalizado. Necesitamos
hacer más que adjuntar nuevas palabras a nuestra definición de diseño industrial. Necesitamos
redefinir lo que significa el diseño industrial.

Necesitamos hacer más que adjuntar nuevas palabras a nuestra definición de diseño industrial,
necesitamos redefinir lo que significa el diseño industrial.

El impulso para el cambio no es nuevo. Los diseñadores industriales tuvieron la oportunidad


de examinar su papel la primera vez que arrojaron una botella de champú vacía a la basura
destinada al basurero. O la primera vez que una mano artrítica no pudo abrir la puerta de un
refrigerador. O la primera vez que una cámara no pudo capturar una emoción fugaz en la
película. Si bien el objeto físico es esencial en cada una de estas situaciones, es la experiencia
más amplia con estos productos lo más significativo para las personas que los usan.
La buena noticia es que muchos diseñadores industriales ya adoptan las ideas descritas
aquí. Aunque la situación exige un cambio en la disciplina, el diseñador industrial está bien
preparado para satisfacer las demandas de esta nueva era. Ha llegado el momento de que
los diseñadores industriales redefinan su profesión. Aquí hay ocho maneras de hacer que eso
suceda.

1. Diseña experiencias hermosas, no artefactos hermosos


2. Deja de preguntar “qué” y comienza a preguntar “por qué”
3. Comienza con experiencia, termina con experiencia
4. El genio fallará, la sabiduría tendrá éxito. Hazte sabio
5. Mantenlo simple
6. Del pensamiento de diseño al pensamiento dinámico.
7. Deje que la iteración dirija su proceso: trabaje más rápido, cambie con más frecuencia
8. Diviértete

Llámate diseñador de experiencia. ■

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 5


Daniel
Galindo

Daniel Galindo es diseñador industrial, tiene varios enfoques y gustos


relacionados con el diseño, en los que destaca la estética de los objetos, la
ergonomía y el diseño de servicios.

Además de eso, considera importante poder ayudar a personas


desfavorecidas que lo requieran, animales que se encuentren en peligro y
desde luego al medio ambiente, todo esto, desde la perspectiva del diseño
para poder generar un impacto positivo en la sociedad.

Los diseñadores que considera importantes y en quienes se inspira muchas


veces es en Jonathan Ive y Marc Newson por la determinada estética que
emplean en sus diseños.

En su tiempo libre toma fotografías como medio de expresión por medio


de imágenes que pueden llegar a comunicar decenas de emociones y
experiencias, además también disfruta de escuchar música y leer acerca
diferentes temas. ■

REVISTA
REVISTA DECONSTRUYENDO
DECONSTRUYENDO EL
EL DISEÑ
DISEÑOO 66
Manifiesto
La profesión de Diseño Industrial ha ido cambiando en los últimos años, adaptándose
a las necesidades que van surgiendo a lo largo del tiempo, siendo la creatividad el
eje central o característica más importante que tenemos para ofrecer a la sociedad
con el objetivo de solucionar problemas, esto hace que tengamos un alto grado
de responsabilidad social, ya que debemos trabajar en beneficio de los demás, por
medio de la creación de objetos, analizar el contexto o crear e implementar algún
tipo de experiencia e interacción.

Debemos alejarnos de hacer objetos meramente contemplativos que no cumplen con


la premisa de solucionar problemas o necesidades, y aportar ideas lo suficientemente
valiosas que logren generar un impacto positivo en la sociedad.

El buen trabajo de todos los diseñadores, hará que la profesión siga creciendo y
tomando la importancia que merece, convenciendo a las empresas, organizaciones
y personas en general, que el diseño debe ser parte fundamental del futuro y que más
que hacer cosas “bonitas”, desarrollamos sistemas objetuales, servicios y experiencias.

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 7


Alejandra
Castro Huari

Alejandra Castro es Diseñadora Industrial, considera como


indispensable el desarrollo de productos que no generen
afectaciones con el medio ambiente, esto, por medio de las
innovaciones en materiales y procesos productivos, teniendo en
cuenta todas aquellas técnicas relacionadas con la artesanía y
procedimientos ancestrales que puedan llegar a ser modificados
según las necesidades que lo requieran.

Rene Lalique, es uno de sus diseñadores favoritos por el manejo de


las formas con relación al Art Nouveau y la naturaleza, además de
su versatilidad y las técnicas con relación a los materiales que utiliza.
Es amante de los animales, la naturaleza, actividades como el
trekking el baile, dibujar, la repostería y viajar a diferentes lugares
que ayuden aumentar sus conocimientos en diferentes temas.

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 8


revista
reconstruyendo
el diseno

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 9


Brayan
Garcia

Brayan García es diseñador industrial y cuenta con gusto por la


industria automotriz y considera importante poder desarrollar ideas
que aporten a temas ambientales y ayuden a reducir y contrarrestar
los efectos del calentamiento global. Tiene la intención de formar su
propia empresa en donde tenga la libertad de desarrollar con más
libertad sus propios proyectos.

La persona que admira y en la que se inspira es Elon Musk por su


gran innovación con respecto a energías renovables, además,
destaca el Tesla modelo S como uno de los mejores productos por
ser un automóvil totalmente eléctrico.

En su tiempo libre disfruta de la música y los videojuegos, que desde


luego también le sirven de inspiración para obtener nuevas ideas
para su mayor gusto como los son los automóviles.

REVISTA
REVISTA DECONSTRUYENDO
DECONSTRUYENDO EL
EL DISEÑ
DISEÑOO 10
10
Manifiesto
El diseño es una actividad no exclusiva del ser humano, y se trata de la acción de
configurar una determinada entidad para un objeto o servicio.

El diseño responde tanto a lo que los diseñadores idean y configuran, como a lo que
los usuarios desean y necesitan.

El “good design” es el que responde a necesidades y busca solucionar y mejorar ca-


lidad de vida y estado de los usuarios sin importar si corresponde o no al género hu-
mano

El diseño debe evolucionar a las nuevas tecnologías e inclinarse a las nuevas econo-
mías que buscan la conservación del ambiente.

El diseño debe seguir a la función y la función a las verdaderas necesidades.

El diseño no es una actividad ni un criterio exclusivo de los diseñadores.

Aunque el diseño no es una actividad exclusiva del diseñador, son estos los más indi-
cados para la creación e nuevos objetos y servicios para evitar riesgos tanto para el
diseño en general y los que dé él se benefician.■

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 11


EDITOR

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 12


RIAL
E l Diseño Industrial es una profesión relativamente
joven que ha ido ganando importancia debido a los
beneficios que puede aportar a través de la creatividad,
en “Deconstruyendo el Diseño”, hablaremos acerca
de temas que han marcado el pasado, presente y por
supuesto el futuro de esta actividad profesional, por
medio de la perspectiva de cuatro diseñadores en
formación, quienes han escrito artículos sobre temas
controversiales pero sobretodo de interés, tanto para
personas vinculadas al campo del diseño como las
que no, además, cada uno de estos artículos está
impregnado por la perspectiva, opinión y enfoque de
cada uno de ellos; cabe mencionar, que podrá conocer
un poco más acerca de estos diseñadores conocer por
medio de los perfiles ubicados al inicio de la revista, con
una descripción de su estilo, intereses, diseñadores en
los que encuentran inspiración y un manifiesto, donde
describen aspectos indispensables para el futuro de la
profesión.

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 13


papel criítico de la
mujer en el disENo
El

Por: Stephanie Espinosa

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 14


El título: “Diseño de mujeres y una recreación de Esta no es una exposición
modernas 1890–1990” en la habitación de Philip simplemente destacando
la galería de arquitectura Johnson desde su un canon alternativo
y diseño del MoMA que departamento de Nueva de heroínas del diseño
se presentó desde el 2013 York (1930), descrita femenino.
al 2014. Esta instalación, como de Lilly Reich
tomada íntegramente de “trabajando en la oficina Un caso de exhibición
la colección del MoMA, del arquitecto Mies van central lleva el título de la
celebra la diversidad y der Rohe en Berlín”, en exposición y una lista de
vitalidad del enfoque de otras palabras, Reich nombres exclusivamente
los artistas individuales obtiene crédito por todo femeninos como fondo
en el mundo moderno. el conjunto, y no solo por de pantalla, pero los
Aunque este título los textiles. encabezados de sección
es deliberadamente y las etiquetas de objetos
ambiguo y empieza De hecho, la instalación individuales no afectan
desde el principio a es silenciosamente los puntos feministas en
generar interrogante en polémica. casa. Sería posible pasear
el espectador, permite por el espectáculo y solo
observar tanto del papel Es una combinación gradualmente darse
activo que muchas fundamentalmente cuenta de que las mujeres
mujeres tomaron en el convencional de estaban obteniendo
diseño moderno, no ambientes parciales, más representación de
necesariamente como estantes de objetos y lo normal. Esta estrategia

Grandes ejemplos de carteles y gráficos en subversiva es muy efectiva


lo anterior incluyen una negrita en las paredes. De y desafía ingeniosamente
cocina recién restaurada un vistazo, el hecho de los supuestos. La curadora
y meticulosa restaurada que cada objeto ha sido Juliet Kinchin ve el diseño
de la Marseille Unité seleccionado para hacer moderno “como una forma
(1952), atribuida aquí un punto específico sobre de pensar, una forma de
conjuntamente a Charlotte los roles de las mujeres trabajar y una forma de
Perriand y Le Corbusier, está muy subestimado. vivir”, y la instalación se

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 15


Inevitablemente, con tanto
material, muchas historias
se sienten medio contadas.
Lamentablemente, el
programa carece de
una publicación, pero se
planea una serie expansiva
de blogs. Sería interesante
saber más sobre Margaret
E Knight, inventora de
la bolsa de papel de
fondo plano: su patente
estadounidense de 1871
fue una de las primeras
otorgadas a una mujer. Y
el hecho de que Brownie
Wise, una madre soltera
que desarrolló el modelo
de fiesta de anfitriona para
Tupperware, está incluida.
Finalmente se convirtió
en vicepresidenta de la
compañía Tupperware, y
su idea les dio a las amas
de casa la oportunidad
de ganar dinero de forma
independiente.

La instalación utiliza
una revaloración del
papel que las mujeres
han desempeñado,
internacionalmente,
en más de un siglo de
diseño, para plantear
amplias preguntas
sobre dónde radica la
creatividad y explorar
formas muy variadas de
colaboración, y al hacerlo
tiene una relevancia
contemporánea muy
fuerte. La pregunta
“¿dónde estamos ahora?”

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 16


No es solo “¿las mujeres Robert Brownjohn, y aquí Bibliografía
ahora tienen un papel ella recibe el mismo -Mcculy, Emily, (2006),
igual”, sino que somos crédito que él. ¿Eso es Marvelous Mattie: How
justos al considerar todos merecido? Tal vez no, pero Margaret E. Knight Became
los diversos elementos de ciertamente era cómplice an Inventor, Farrar Straus &
aportación creativa detrás del concepto kitsch. (Se le Giroux, Pág, 25
de objetos complejos, pidió que inventara algo
incluidos los edificios. “realmente llamativo y -Designing Modern
Es importante tener en horrible” y se la entregó). Women, 1890–1990, /www.
cuenta la afirmación floornature.es
de Denise Scott Brown En conclusión en
(arquitecta postmoderna, imperativo la observación -Berman, Marshall, Todo lo
urbanista, escritora y del pasado de las mujeres solido se desvanece en el
profesora) de que su en el diseño, para saber a aire, Simón and Schusier,
asociación con su esposo donde queremos llevarlo Nueva York 1982, Pág, 37
Robert Venturi (arquitecto las disseñadoras de hoy. ■
estadounidense) es un
ejemplo de “desentrañar
la noción modernista
del autor heroico
único”, todavía estamos
esclavizados por ese
concepto. Su propuesta de
que el reconocimiento de
la mujer como iguales fue
facilitado por la capacidad
del posmodernismo de
aceptar la ambigüedad y
las lecturas múltiples,

El mejor ejemplo en la
exhibición de una mujer
con una “parte parcial”
invisible que está siendo
reinstalada es la portada
de Let It Bleed, el álbum
de 1969 de The Rolling
Stones. Delia Smith
horneó y decoró el pastel
equilibrado en la parte
superior de la pila de discos
ideada por el diseñador
gráfico estadounidense

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 17


SOBRE EL
DISEnO, SU RESPONSABILIDAD

Por: Brayan Garcia


SOBRE EL CONSUMO Y SUS
CONSECUENCIAS

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO


18
“Quien crea que un a futuro por ventas de
nuevos productos, las
crecimiento ilimita- personas solo buscan tener Para empezar, vamos
do, es compatible lo más nuevo, sin importar a revisar un poco dos
con un planeta limi- si lo “nuevo” realmente términos: Obsolescencia
presenta una innovación programada y
tado, o está loco o o mejora, el capitalismo o b s o l e s c e n c i a
es Economista” en su más pura esencia; percibida; empezando
-Serge Latouche- este sistema de “comprar, con la obsolescencia
tirar, comprar” en pro programada nos iremos a
de la economía, se lleva 1924, hasta ese momento
empleando desde hace ofrecer productos de
Este articulo pretende muchos siglos, y por aquel calidad y duraderos era
generar una reflexión del entonces se vio como una la norma, nadie quería
Diseñador y su influencia buena forma de mejorar comprar un producto
en el medio con la la economía teniendo en para cambiarlo poco
generación de productos, cuenta las condiciones tiempo después; pero las
revisando su papel en el socioeconómicas e bombillas que hasta el
sistema de consumismo históricas del momento y momento habían seguido
de la sociedad. Varios lugar, pero como veremos, esta filosofía, compitiendo
puntos y conceptos a no es un método muy continuamente por el
través de la historia han aconsejable para los título de la bombilla más
influido bastante para que tiempos que corren. duradera.
el diseñador tenga este
papel de intermediario y
creador, de agente del
consumo; pero veremos
como también varias cosas
se hacen ahora para que
esto cambie.

Desde hace años,


el crecimiento de la
economía y el consumo de
recursos va en aumento;
este crecimiento es
proporcional al de los
desechos de productos
que se han dejado de
utilizar. El mercado actual
solo piensa en ganancias

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 19


Pero los empresarios precios y vida útil, limitando una vida útil menor, se
notaron a notar algo, esta última en las 1000 horas vendían como una gran
cada vez vendían menos que todos conocemos, mejora frente a las que
ya que el ofrecer un todo esto con el fin de ya tenían los usuarios,
producto que fuera de controlar el mercado y que haciendo que estos las
una calidad excelente las personas necesitaran cambiaran.
implicaba que el cliente adquirir bombillas
no necesitaría comprar constantemente, pero Esta ideología se
más, traduciéndose en ¿Cómo hacer que empezaría a aplicar con
pérdidas; por este motivo, cambiaran sus eficientes el tiempo en más y más
en 1924 se cimientan las bombillas por unas que se productos como una
forma para aumentar el
crecimiento del consumo
y la economía; ingenieros
y diseñadores eran
contratados para producir
de tal forma que hubiera
una necesidad de cambio
constante de productos,
haciendo materiales
débiles, con una vida útil
limitada o creando “nuevos
y mejores” productos
constantemente. Con
la llegada del Styling,
y otros movimientos se
potenciaría este método
de producción y consumo.
Lamentablemente este
movimiento que se llevó
a cabo para salvar la
economía en su momento,
a día de hoy sigue vigente,
en un momento en el que
no hay economía que
salvar (al menos no de esa
bases de algo que más dañarían en un limitado forma) y que lo único que
tarde pasaría a llamarse tiempo?, es aquí cuando hace el uso de esta misma
como: Obsolescencia podría decirse que se es generar ganancias a
programada; se firma un sienta también las bases grandes empresas, gastos
acuerdo en Ginebra que para algo que se llamaría al ciudadano y desechos
reglamenta la producción obsolescencia percibida, al planeta.
y venta de bombillas, en las nuevas bombillas con Afortunadamente esto

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 20


puede cambiarse, aunque Al final, solo el tiempo
pueda parecer difícil, es y el trabajo de muchos
algo que ya muchos están de nosotros, diseñadores
haciendo. actuales y en formación
nos mostrara si el tan
La implementación necesario cambio es al
de nuevos tipos de final llega y con ello un
economía enfocados a la nuevo movimiento en la
reutilización de materiales profesión en pro del futuro.
y una producción más ■
amigable. A mi parecer
una muy buena alternativa
y que creo que es la
que está tomando más
fuerza es la Economía
Circular, que busca
precisamente que los
productos tengan un ciclo
de vida y reutilización, con
materiales biodegradables
y/o duraderos.

Por ello el Diseñador,


como mediador está en el
deber de ofrecer nuevas
alternativas, cada vez más
amigables, dejar de crear
productos en masa, de
cambiar características
estéticas y vender, deberá
dejar de pensar como
diseñador del siglo XX;
debería optar por un
método de producción
más eficiente, que pueda
permitir que el consumo
vaya en aumento, pero
sin afectar la ecología con
ello, en pocas palabras
“Que sea bueno producir
desechos”, esto a través
de una economía circular;
en la que los procesos de

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 21


La guerra, ¿para bien
o para mal?

Por: Daniel Galindo

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 22


Walter Gropius, nació el 18 la guerra tuvo fuertes
de mayo de 1883 en Berlín, influencias en sus siguientes
Alemania (Walter Gropius pasos al finalizar la primera
o el humanismo de la guerra mundial, las cuales
razón - Antonio Fernández examinaremos más a
Alba, 1969). Desde muy detalle a continuación.
temprano obtuvo gran En 1918 es nombrado
influencia acerca de la director de las Escuelas
Arquitectura, tanto su de Artes y Oficios y Bellas
padre como su abuelo, Artes de Weimar y entre
fueron arquitectos y el sus principales ideas era
la de crear una nueva
decidió estudiar esta misma ética en torno a este tipo
profesión en la escuela de profesiones para que
de Múnich graduándose nadie más tuviera que
en 1907. Pero es en 1914, vivir la guerra, y para
cuando su vida empezaría esto, empezó uniendo o
a cambiar por la guerra, ya unificando las escuelas
que es llamado a prestar para formar la Bauhaus;
servicio por segunda vez, siendo el eje central del
llevándolo a participar de proyecto la construcción
la primera guerra mundial; del nuevo futuro por medio
hecho que marcaría y de la artesanía, como lo
cambiaría la vida de
muchos inocentes, que expresa en el manifiesto
tiempo después llegarían de 1919, donde destaca
a padecer neurosis de que arquitectos, pintores
guerra, el cual es un miedo y escultores deben volver
que ocasiona deseo de a sus inicios, lo cual resulta
huir, problemas para un poco contradictorio
conciliar el sueño, caminar porque Gropius al principio
e incluso hablar generado contaba con un enfoque
por los bombardeos o más hacía lo moderno y
enfrentamientos militares los procesos realizados por
en algún conflicto armado. algún tipo de maquinaria,
Esto indica que la guerra pero es precisamente aquí
deja huellas imborrables donde aparece el primer
tanto físicas como acontecimiento marcado
psicológicas, Gropius por su por la guerra, ya que
parte, oficialmente nunca empieza apoyar el trabajo
fue diagnosticado con realizado con las manos
este tipo de enfermedad, y así intentar alejar a las
pero su presencia en personas de las ideas que

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 23


generan conflictos y que traslado de la Bauhaus a El segundo hecho en
pueden desencadenar la ciudad de Dessau, los el que se percibe una
en las guerras, generando maestros vivían allí mismo particular influencia de
motivos de auto en las casas diseñadas por la guerra hacía Grupius
superación que hicieran Gropius, con el propósito es en el plan de estudios
crecer psicológicamente de crear un ambiente que que estableció desde el
a los estudiantes; para que proporcione la debida y principio en la escuela,
al finalizar cada uno de oportuna inmersión con debido a que inicialmente
los proyectos se sintieran respecto a las labores dividió los cursos para
motivados para seguir formativas con respecto aprendices, oficiales y
desarrollando habilidades a los programas de la maestros, de manera que
con el manejo de la escuela, dedicando la pudieran ir ascendiendo
forma y los materiales, mayor parte del tiempo a respecto a sus habilidades
pero sobretodo hacerlos mejorar cada vez más y así y adicionalmente pasar
entender que eso que permitir el óptimo desarrollo por los talleres acordes con
habían terminado, del conocimiento y de los estudios que estaban
había sido obra de sus las habilidades en los llevando a cabo. Esto,
propias manos y que aprendices. Este concepto representa similitudes con
se convencieran de fue tomado y adaptado la estructura militar del
lo buenos que podían por Gropius, quien en ejército Imperial Alemán
llegar a ser. Los talleres su servicio militar y en la de la Primera Guerra
abarcaban una parte primera guerra mundial, Mundial, en la que se
fundamental de esto, ya observo que el ejército dividían en regimiento de
que eran el lugar en donde utilizaba el concepto infantería, caballería y
se llevaban a cabo sus de cuartel, en el que los artillería; permitiendo que
ideas y ponían en práctica soldados convivían todo los soldados ascendieran
las habilidades con la el tiempo allí, en una de rangos con respecto
forma y los materiales, inmersión completa la a sus conocimientos y
además, Gropius veía con cual permitía un mejor experiencia. Además,
relevancia tener este tipo desempeño en las labores algunos de ellos pasaban
de actividades porque de entrenamiento, por diferentes tipos de
tenía la intención de estrategia y demás. unidades las cuales
ayudar al resurgimiento de Estos tres aspectos se encargaban de
la economía de Alemania o características labores de ingeniería,
después de haber m e n c i o n a d a s comunicaciones,
quedado muy afectada anteriormente, hicieron estrategia, entre otras;
por la primera guerra que la Bauhaus forjara asemejándose al
mundial, esto, a través de los cimientos o las concepto que Gropius
introducir a la Bauhaus en la estructuras de lo que hoy plasmó e implementó con
industria, comercializando es el Diseño Industrial, respecto a los talleres de la
los objetos que se llevaban marcando el camino a Bauhaus.
a cabo allí, cosa que seguir para la enseñanza El tercer aspecto, se
desafortunadamente no de la profesión, ya que evidencia con respecto al
pudo cumplir a cabalidad. actualmente y cien años hecho de que a partir del

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 24


después de su creación, determinada manera, es en los momentos de
se siguen manteniendo e intentando dejar la menor mayor tensión y presión
implementando muchos cantidad de aspectos al para el hombre, en los
de estos conceptos. azar. Por estas razones, que han surgido muchos
Dicho esto y recalcando Gropius pudo haber de los objetos que hoy en
la importancia de la llegado a pensar que día conocemos, como
Bauhaus para el Diseño si estas metodologías claro ejemplo de esto se
Industrial, no se puede funcionaban en la encuentran los enlatados,
pasar por alto el papel guerra, podrían llegar a el reloj de pulsera y el
que ha desempeñado la funcionar en la enseñanza Walkie Talkie, desarrollados
Primera guerra mundial de la Arquitectura y de e implementados durante
en este proceso, ya que las Artes, desde luego la Segunda Guerra
a pesar de traer consigo con sus respectivas Mundial, y desde luego

tantos aspectos negativos modificaciones que los aspectos que se han


como lo son la muerte de garantizan un adecuado venido mencionando
tantos inocentes, pobreza, funcionamiento de las acerca de Gropius y la
violencia tanto psicológica mismas. Esto, nos lleva a Bauhaus influenciados por
como física, entre otros. una pregunta que desde la Primera Guerra Mundial.
También cabe destacar luego puede ser debatida Actualmente, y según los
que debido a los sucesos desde todos los puntos científicos Max Roser de
vividos por Gropius, que de vista, pero ¿la guerra la Universidad de Oxford
lo marcaron en este ha sido y será necesaria y Steven Pinker de la
enfrentamiento bélico, para el desarrollo de Universidad de Harvard,
extrajo ideas y conceptos innovaciones, productos o lo que llevamos del siglo
de este; ya que finalmente metodologías que ayuden XXI han sido los años más
es una actividad en la a potencializar el desarrollo pacíficos de la historia,
que el hombre planifica de diferentes campos pero tal vez esto ha
y organiza todos sus del conocimiento? esto, hecho que el hombre se
movimientos de una porque parece ser que encargue de pensar en

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 25


los aspectos que se han perdiendo las figuras de Bibliografía
venido mencionando autoridad tanto terrenales
acerca de Gropius y la como espirituales, -Alba, Antonio Fernández
Bauhaus influenciados por desinhibiendo los miedos y (1969) – Walter Gropius o
la Primera Guerra Mundial. llevando los “límites” cada el humanismo de la razón.
Actualmente, y según los vez más altos para permitir
científicos Max Roser de clonaciones de animales, -Zabalbeascoa,
la Universidad de Oxford modificaciones en el ADN Anatxu (2019-10-20) – El
y Steven Pinker de la e incluso los primeros casos País. Visible en El País
Universidad de Harvard, de bodas entre humanos Semanal. Recuperado
lo que llevamos del siglo y animales; la pregunta de https://elpais.com/
XXI han sido los años más es ¿Hasta donde vamos a elpais/2019/10/15/
pacíficos de la historia, llegar si los supuestos limites eps/1571158628_774222.
pero tal vez esto ha que tenemos, están cada html
hecho que el hombre se vez más lejos?.
encargue de pensar en Una hipótesis algo -Bauman, Zygmunt (2000)
otro tipo de cosas, y como escalofriante e inquietante, Modernidad Liquida.
muestra clara de esto, los es que tal vez el hombre
temas relacionados con el moderno deba enfrentarse -Barba, José – Toledo,
desarrollo y las innovaciones a una nueva guerra como Ramiro (2019-04-01) –
han ido avanzando a situación que ayude a
pasos agigantados sin recomponer y establecer -Metalocus. Visible
habernos enfrentado a nuevos y verdaderos en publicaciones.
otra guerra mundial, lo que límites que esta vez sí Recuperado de https://
inicialmente puede sonar funcionen, y con suerte www.metalocus.es/es/
muy atractivo, pero detrás obtener herramientas noticias/walter-gropius-
de todo esto, actualmente y motivos para generar fundador-y-primer-
nos enfrentamos a un desarrollo, pero no hacía director-de-la-bauhaus
problema que no implica objetos ni productos tal
con desarrollar productos cual como ocurrió en la
innovadores, solucionar Primera y Segunda guerra
necesidades básicas del Mundial, esta vez se trata
ser humano tal cual como de generar desarrollo
pasaba en los momentos psicológico que nos ayude
de la Primera y Segunda a salir de este bucle en
guerra mundial, es un el que nos encontramos,
problema mucho mayor y que tal vez, el diseño
el cual se relaciona con la también pueda tomar un
mentalidad del ser humano papel relevante por medio
y como afirma Zygmunt de una Bauhaus que se
Bauman acerca de algo enfoque en diseñar una
que él denomina como nueva forma de pensar. ■
la modernidad liquida, en
la que el hombre ha ido

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 26


REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 27
tener un pensamiento
nos beneficia

egocéntrico?

Por: Alejandra Castro

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 28


Muchos pensarán, que
las posibilidades actuales
para obtener casi todo
lo que deseemos es un
avance grandísimo de
la humanidad y claro
cuando puedes viajar
en el momento que se te
plazca, cuando puedes
comprar cada mes un
teléfono celular diferente
y de preferencia el nuevo
del mercado, cuando no
tienes un trabajo en donde
tengas que permanecer
ocho horas sentado frente
a un computador en un
establecimiento donde a
tu alrededor todos hacen
lo mismo , fácilmente
puedes llegar a pensar
que eres tan libre como
quieras y que además
cada día de tu vida estás
haciendo más cosas por ti construyendo tu identidad que el denominó como
mismo, que te llevaran a la y en el proceso estas Modernidad liquida, el
felicidad. avanzando, tu solo te primer factor es el poder
generas problemas de las empresas que
Pero la realidad es que económicos, físicos y gracias a las ganancias
el consumo irracional e mentales; estrictamente económicas que generan
irresponsable de cada hablando de la autolesión están por encima del
viaje, celular, servicio inmediata, pero a gran consumidor e incluso del
que consumes de más escala, los problemas estado, su posibilidad de
por trabajar en un lugar en las relaciones y la comprarlo todo, los hace
solo, donde podrían contaminación por el cruzar todos los límites
trabajar más personas y consumo, también te que el segundo son los
consumiendo la misma afectan a ti. avances rápidos en la
cantidad de energía, tecnología, ocasionan que
afecta cada día de tu vida Si queremos enfatizar las relaciones, el transporte
en formas que tú no te das en el cambio, y más y la economía estén en
ni cuenta. precisamente en sus constante cambio, y por
causas, Zygmunt Bauman último la migración ,que
Mientras a ti te venden plantea 3 razones crea cambios abruptos en
la idea que estas causales del problema, la economía y la cultura.

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 29


Un tema relevante del importantes que darle
que Bauman habla en el más poder a las empresas
texto Modernidad liquida, o preocuparse por las
es la individualidad, relaciones cibernéticas. ■
donde describe como
las crecientes facilidades
de ser una persona
independiente, que no
necesita estar rodeado
por otros físicamente,
genera que cada quien se
preocupe estrictamente
por su propio beneficio.

¿En mi opinión, esta


consecuencia de
egocentrismo es la que
desarma una sociedad y
ya que el bien común nos
beneficia a todos, porque
no vivir en comunidad?
¿Dejar a un lado el
pensamiento narcisista
que cada vez nos hunde
más a todos, y empezar a
flotar juntos?

La velocidad de este
cambio que se está
presentando está en
manos de agentes
externos a nuestra
naturaleza y somos
nosotros mismos los que
nos podemos encargar
que estos factores ni
siquiera hagan parte de
nuestras vidas y comenzar
a pensar que las relaciones
con los demás integrantes
de planeta son más

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 30


REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 31
NUESTRA OPIN
OBSOLECENCIA

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 32


NION SOBRE LA
A PROGRAMADA

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 33


¿NO TE GUSTARIA DEJAR DE GENERAR
DESPERDICIOS?
por: Alejanda Castro
Hace unos años antes de Huari
entrar a la Universidad,
mi estilo de vida era muy
diferente, iba a comprar
ropa con frecuencia,
envidiaba ver que las
personas a mi alrededor
tenían celulares que
para ese momento era
gama alta, que podrían
presumir, por supuesto
en ese momento no
todos poseían ese tipo
de lujos, pero quienes no
teníamos como acceder
a ese tipo de dispositivos,
siempre estábamos
detrás de quienes sí.
Cuando empecé
mi formación como
diseñadora, conceptos
como sostenibilidad fueron
abordados, enseguida
comencé a reconocer
realmente el impacto que
carreras como el Diseño
industrial tienen sobre el
consumo y sus efectos,
por mi parte creo que la
conciencia es un factor
primordial para el desarrollo
de cambios importantes.

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 34


Se ha confirmado de ma- estas críticas deberían avances que nos destruyen.
nera documentada que ir acompañadas
la industria comercial de acciones. El diseño industrial es un
conscientemente está No solo el diseño camino para desarrollar
elevando cifras de con- está fomentando la un cambio, y podemos
sumo para beneficio pro- responsabilidad de abarcar desde un sistema
pio, como lo demuestra consumo, también otras de producción inteligente,
el documental OBSOLES- carreras están empezando como lo llama Michael
CENCIA PROGRAMADA: a crear conciencia, Braungard que consta
Comprar, tirar, comprar. considero que estamos de la planeación para el
avanzando, con el desarrollo de productos
La sociedad no ha hecho simple hecho de estar que sean completamente
mayor cambio al respecto, conscientes del daño que degradables, que
y la única transformación causa la obsolescencia terminen su ciclo como
que se genera es crear programada, ya vamos alimento para la tierra.
discusiones, polémicas, un paso adelante, pero Otra perspectiva que mi
quejas que a mayor debemos avanzar más parecer es aún más efi-
escala y siendo críticos rápido de manera que le ciente, consiste en re-
no erradican el problema, ganemos la carrera a los diseñar absolutamente

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 35


todo el proceso normal eliminar una de las principa- tenemos las cosas más
de la vida cotidiana. les causas del calentamien- cerca a nosotros no ne-
to global, además, reaco- cesitamos de empaques
Lo que implicaría cortar de modar la forma de vida de sobre empaques , sino
raíz producciones de artí- todo el entorno, allí hay un una planeación que per-
culos innecesarios como reto de diseño y es ofrecer mita desarrollar mini ciu-
las bolsas, los envoltorios, servicios de forma eficien- dades autoabastecidas.
artículos plásticos de un te, un ejemplo podría ser Muchos podrían llegar a
solo uso ,e incluso plásticos retomar servicios perdidos creer que esto generaría
en general que podrían ser como los repartidores de le- una crisis, como la del
remplazados por otros ma- che, que iban desde sus pro- 19, y la calidad de las
teriales como las fibras na- pias granjas hasta las casas cosas haría que muchos
turales ,con el objetivo de para ofrecer ese servicio, si empleos quedaran de

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 36


lado, pero la diferencia villages y para el 2017 de mercado que nosotros
es que actualmente esperaban entregar 25 mismos podemos optar
casi cualquier persona viviendas de las 100 que por derrocar, al ser cons-
puede crear empresa tienen proyectadas, las cientes de lo que conlleva
y si se reorganizan los viviendas son invernadero adquirir productos de este
ciclos, podría llegarse habitable que producen tipo y afortunadamente
a una utopía en donde alimento y energía. no todas las empresas op-
los flujos del comercio Cada una cuenta con un tan por ofrecer este tipo
estén completamente invernadero, una unidad de objetos. De la mano del
desarrollados de forma de acuicultura, una parte emprendimiento y la volun-
que por ejemplo cada de la granja, un huerto, tad el autoabastecimiento

barrio podría tener paneles solares y agua programado puede ser


su propia manera de acumulada, además todos una posibilidad viable que
abastecer necesidades los desechos orgánicos nos beneficia a todos y
diarias de consumo. son aprovechados. Aquí nos ayudara a solventar
En Holanda convirtieron podrán encontrar toda la problemáticas ambienta-
esta utopía en realidad. información del proyecto: les e incluso sociales.
Un grupo de arquitectos http://www.regenvillages.
daneses diseñaron la com
primera cuidad que Por lo tanto y a modo de Bibliografía: (videos)
Obsolescencia programada Comprar,tirar,com-
crea energía limpia y conclusión la obsolescen- prar: https://www.youtube.com/watch?v=24C-
se autoabastece, el cia programa se ha im- M4g8V6w8&feature=youtu.be
De la Cuna a la Cuna: https://www.youtube.
proyecto se llama ReGen puesto como una forma com/watch?v=BezpqQBBark&feature=youtu.be

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 37


La conciencia de los residuos y tu
responsabilidad
El documental De la cuna semilla, crecimiento, crecimiento, decadencia
a la cuna: Rediseñando planta, producto, y renacimiento. El
la forma en que hacemos “ciclo ascendente” y / desperdicio es igual a la
las cosas (en inglés: Cradle o semilla, crecimiento, comida. Esto no es solo una
to Cradle) de William planta, producto, etc. ilusión o diseño conceptual.
McDonough y Michael El desperdicio de un La filosofía de la cuna a la
Braungart, nos muestra la organismo es alimento cuna está impulsando a
forma de cómo en lugar para otro, y nutrientes un movimiento creciente
de ver los materiales como y nutrientes. El flujo de dedicado al desarrollo
un problema de gestión energía perpetuamente de materiales, productos,
de residuos, verlos en el en ciclos cerrados de cadenas de suministro y
sistema de la cuna a la
tumba, por su parte el
diseño de la cuna a la cuna
se basa en los ciclos de
nutrientes de ciclo cerrado
de la naturaleza, en los
que no hay desechos.

Al igual que la naturaleza,


el diseño de la cuna a
la cuna busca, desde el
principio, crear edificios,
comunidades y sistemas
que generen efectos
totalmente positivos en la
salud humana y ambiental.
No menos desperdicio y
menos efectos negativos,
sino más efectos positivos
de regeneración,

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 38


procesos de fabricación convence de que el El cambio viene siempre
seguros en todo el diseño y consumismo es bueno lentamente y requiere
la industria . y que deben seguir compromiso en todos
comprando. los niveles sociales. Esto
Está filosofía está siendo significa que los líderes
adoptada por algunas Sin embargo, la verdad es políticos, los gerentes
de las corporaciones más que en el sistema industrial industriales y la gente
influyentes del mundo, actual, la obsolescencia común deben comenzar
incluidos Ford, Nike y programada sirve como por sí mismos para mostrar el
Herman Miller. Incluso motor para las economías ejemplo a los demás. Pero
China, densamente actuales de producción. esta vez de luchar contra el
poblada, está analizando consumismo, comprender
el desarrollo y el impacto El sistema en el que vivimos la Obsolescencia
de la población en rápido se está volviendo obsoleto, programada y canalizarla
crecimiento en el desarrollo al igual que los productos para los fines correctos
de viviendas”. que compramos podría traer resultados
constantemente, además fructíferos con avances
El documental busca de la política de los científicos que nos
hacernos ser conscientes fabricantes; Se ha olvidado muestren las perspectivas
de como un diseñador que el objetivo final de que aún no conocemos.
debe pensar al momento nuestra economía no es Con la implementación de
de concebir un objeto de infinitamente aumentar la diferentes pasos en nuestro
diseño sobre su periodo producción y el consumo, mundo, podríamos lograr
de utilidad y su periodo pero para proporcionar más que ser coexistentes
como desecho y cómo un entorno en el que con la naturaleza y sus
se pueden unir varias cada ciudadano puede recursos. Tal cambio
técnicas y profesiones para tener una casa para también proporcionará
hacer que estos objetos vivir y refugiarse, una mayor avance tanto para
sean “alimento” para el buena escuela de que el bienestar, como para
planeta. sus hijos recibirán una la ciencia: abundancia de
educación adecuada, riqueza, abundancia de la
Por otro lado la mayoría buena infraestructura de mente y espíritu. Creando
de las economías del transporte y oportunidades así un equilibrio con lo que
mundo son solo círculos para beneficios culturales somos y lo que poseemos.
viciosos; en algunos países y espirituales. Los cambios
el aumento de los precios podrían costarnos una gran Por otro lado, la mayoría
es incluso más rápido que cantidad de esfuerzos, de las economías del
el crecimiento de salarios. auto control y podría mundo son solo círculos
requerir una promoción viciosos; en algunos países
El desarrollo económico global para que los líderes el aumento de los precios
constante es solo entiendan las razones. es incluso más rápido que
manipulación psicológica el crecimiento de salarios.
en que la gente se

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 39


El desarrollo económico
constante es solo
manipulación psicológica
con la cual la gente
se convence que el
consumismo es bueno y que
deben seguir comprando
y mantener el motor
económico funcionando.
Sin embargo, la verdad es
que en el sistema industrial
actual, la obsolescencia
programada sirve
como motor perverso,
acompañado de las
tecnologías actuales
solo nos guían a una
época donde los artículos
de la vida diaria serán
totalmente desechables.

El sistema en el que vivimos


se está volviendo obsoleto,
al igual que los productos
que compramos El desarrollo económico
constantemente y si no constante es solo
cambiamos la política de manipulación psicológica
los fabricantes, además con la cual la gente
de inculcar valores se convence que el
nuevos y más reales para consumismo es bueno y que
la sociedad, podríamos deben seguir comprando
encontrarnos en un y mantener el motor
callejón sin salida. económico funcionando.
Sin embargo, la verdad es
Hemos olvidado que que en el sistema industrial
el objetivo final de actual, la obsolescencia
nuestra economía no es programada
pero para proporcionar sirve transporte y oportunidades
infinitamente aumentar la como
un motoren perverso,
entorno el que de beneficios culturales
producción, el consumo y acompañado
cada ciudadanodepuede las y espirituales, debemos
la ganancia de los grandes tecnologías
tener una casa actuales
para pensar en crear una
industriales y adinerados, solo una
vivir, nos buena
guían escuela
a una economía y un sistema de
época donde
para que los susartículos
hijos, producción en la que se le
de la vida
buena diaria serán
infraestructura de dé a los desechos un uso
totalmente desechables.

El sistema en el que vivimos


REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 40
más allá de solo reciclarlos
de una forma simple, si no
que se le dé una nueva
vida que genere beneficios
para el bienestar total del
ser, de lo que necesitamos
más allá de las necesidades
básicas de las personas.

Los cambios podrían


costarnos una gran
cantidad de esfuerzos,
auto control y podría
requerir una promoción
global para que los líderes
entiendan las razones.
El cambio viene siempre
lentamente y requiere
compromiso en todos
los niveles sociales. Esto
significa que los líderes
políticos, los gerentes
industriales y la gente
común deben comenzar
a mostrar el ejemplo a
los demás. Pero esta
vez de luchar contra el
consumismo, comprender
la obsolescencia
programada y canalizarla
para los fines correctos
podría traer resultados
fructíferos con avances
científicos que nos
muestren las perspectivas
que aún no conocemos,
utilizando la obsolescencia Esto significa que los líderes la obsolescencia
programada con los políticos, los gerentes programada y canalizarla
materiales de los objetos industriales y la gente para los fines correctos
que beneficiosos para el común deben comenzar podría traer resultados
planeta y para el medio a mostrar el ejemplo a fructíferos con avances
ambiente una vez sean los demás. Pero esta científicos que nos
desechados. vez de luchar contra el muestren las perspectivas
consumismo, comprender que aún no conocemos

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 41


utilizando la obsolescencia
programada con los
materiales de los objetos
que beneficiosos para el
planeta y para el medio
ambiente una vez sean
desechados. ■

Bibliografía:

https://www.mcdonough.
com/cradle-to-cradle/

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 42


REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 43
¿Se puede revertir un lavado de
cerebro?
Hace más de 100 años
y con hechos como la
revolución industrial, las
empresas y sobre todo
los burgueses que están
detrás de esas grandes
compañías, y que a lo largo
del tiempo han diseñado y
fabricado productos que
tienen un tiempo de vida
limitado, programando sus
componentes para que
dejen de funcionar y no
puedan ser reemplazados,
haciendo que los usuarios
deban comprar cada
vez más. Esto sucede
millones de veces
alrededor del mundo, lo
cual nos ha llenado de
basura electrónica, pero
el “ingenio” de los países
que controlan gran parte
de la industria ha sido
enviar todos sus desechos
a países como Ghana,
con el objetivo de hacer
creer a los consumidores
que el problema
está completamente
solucionado, ocultando

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 44


la situación y continuar los objetos disminuyan su se preocupan porque los
incitando a comprar vida útil?; pues creería que productos cumplan con
mediante ofertas todos los actores tienen este proceso circular,
irresistibles de productos algo de responsabilidad en pero suponiendo que se
que muchas veces ni son el problema, pero en este llevaran a cabo decenas
usados. Pero lo cierto es momento lo realmente de productos con estas
que muchos de los usuarios importante es tratar de características, ¿sería
ya tienen conocimiento encontrar una solución suficiente para generar un
acerca de este problema, a todo esto. Una de las cambio? Lo único que nos
pero aún así continúan filosofías que puede tener dará la respuesta será el
adquiriendo productos parte de la solución es de tiempo.
desenfrenadamente; y la “cuna a la cuna”, esta
peor aún es la aparente filosofía habla de crear Bibliografía:
complicidad por parte de productos biodegradables
los diseñadores, quienes o que este mismo se pueda - Fernando de Vega. (2014-09-
finalmente hacen parte utilizar como materia prima 25), De la cuna a la cuna. Recu-
perado de
del grupo de personas para otro producto y así, https://www.youtube.com/wat-
que limitan la vida de disminuir significativamente ch?v=BezpqQBBark&t=2341s
uso del producto, siendo los desechos. Algunas
parte fundamental del empresas como Nike y - Lauren DiCorleone. (2012-11-
problema y haciendo Apple se han ido sumando 09), Obsolescencia programa-
da comprar, tirar, comprar.
caso omiso al hecho de a este modelo generando Recuperado de https://www.
que muchos gases nocivos productos que cumplen youtube.com/watch?v=24CM-
para el ecosistema con un proceso circular 4g8V6w8&feature=youtu.be
pueden ser liberados que tiene en cuenta la
como consecuencia fase final del producto,
de estos basureros, lo cual es una buena
afectación en la salud señal para empezar a
de las personas que viven generar el cambio, pero
cerca de estos lugares y esto requiere diferentes
desechos que van a parar tipos de investigaciones
en los océanos. Entonces relacionadas con los
¿quién tiene la culpa en materiales y métodos de
todo este problema?, producción , lo que puede
¿Burgueses y dueños de generar un incremento
grandes empresas por de los costos productivos,
solamente importarles siendo un impedimento
su beneficio personal? o para muchas empresas
¿Los que compramos y que no están dispuestas a
comparamos sin pensar en invertir en estos aspectos.
las consecuencias? o ¿Los Siendo esta una de las
diseñadores e ingenieros principales razones por las
que trabajan para que que muy pocas empresas

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 45


Red Neu

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 46


euronal

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO 47


De estado

Mercado Global
CAPITALISMO
Fordismo

Concentracion Styling
Desarrollo y renovacion
de todas las formas de vida del capital Programada
Estandarizacion Obsolescencias
Percivida
Nueva politica economica
Productivo
Constructivismo
Burguesia
Usabilidad Economia circular
ARTE
Proletariado Economia Naranja
Revolución

LEF Ingenieros -Malevich


del alma -Tattlin

REVISTA DECONSTRUYENDO EL DISEÑO


1° Origen 4ta REVOLUCION
ORIGENES Practico INDUSTRIAL
Modernización BAUHAUS Funcional
DEL DISEnO Economico Diseño funcional ICSID
Solida Estado bienestar Nuetro Diseño Racional Design thinking
MODERNIDAD Liquida Falta de aura Diseño emocional
Etica global
Social
Good Design “La forma sigue la emocion” Cultural
Industrialización
Cosa - Objeto
ULM Escuela de Chicago Modernidad latinoamericana
Dinamica productiva
“El diseño es responsable de School of design
la mejora de las mercancias
industriales y velar por la calidad Modernismo Gui Bonsiepe
ART MANUFACTURES
estetica ”
Diseño
Henry Cole 2° Origen Arte = Artesania = Diseño Esculas latinoamericanas
Antecesor Innovacion
3° Origen Proyectualizacion
Artesania William Morris Investigacion Escuela del Sur
SDI - Brasil
CIDI- Argentina
Diseño como Vanguardias INTEC/CURFO - Chile

48
movimiento cultural ONDI - Cuba

También podría gustarte