Está en la página 1de 114

Docente: Ing.

Elena Gorinova
 Las rocas sedimentarias forman una delgada capa discontinua que cubre la
corteza terrestre;
 Son las rocas más comunes que ocupan el 75% de la superficie terrestre del
nuestro planeta;
 7 de cada 10 rocas, que observamos en un entorno natural, corresponden a
rocas sedimentarias;
 El sedimento es la base de lo que están hechas las rocas sedimentarias;
 Las rocas sedimentarias, se forman cuando se acumula una gran cantidad de
sedimentos que posteriormente se solidifican (se litifican!).
Etapas de formación de una roca sedimentaria
Meteorización de la roca preexistente (ígnea, metamórfica, sedimentaria): física y/o química;

Retiro de productos de meteorización del lugar de su origen (= erosión). Esto sucede a través
del transporte de productos de meteorización por agua/ viento/hielo.

Depósitacion de productos de meteorización en forma de los


sedimentos*** en un ambiente determinado.
***Sedimento es el material que se deposita a partir de un fluido (agua,
viento, hielo);

Acumulación de sedimentos (= proceso de sedimentación);

Litificación del sedimento (= consolidación de sedimentos en una roca),


debido a los procesos de diagénesis. A pesar que los procesos que
comprende la diagénesis son variables, entre éstos, mas importantes son:
a) Compactación de sedimentos; b) Cementación de sedimentos.
 El agua, el viento y el hielo, son agentes principales de meteorización, erosión, transporte y depositaciòn de
los sedimentos;
 Los sedimentos se depositan cuando el agente geológico que les transporta ya no tiene la suficiente energía;
 No todo el material depositado se convierte en roca sedimentaria, ya que la erosión propia puede arrastrar los
sedimentos antes de que éstos se consolidan ( = se convierten en una roca!!!).

HIELO
Coluvio

El transporte de productos de
meteorización por la gravedad
propia sin la intervención de otros
AGUA agentes del transporte, permite
formar los depósitos de rocas
VIENTO sedimentarias denominados como
“COLUVIO”.
Cuenca
 Los productos de meteorización se
transportan por el agua, viento o hielo hacia
las cuencas de sedimentación!!!
 Una cuenca de sedimentación es el área de
depresión en superficie de la corteza terrestre,
donde inicialmente se deposita y,
posteriormente, se acumula el material
Aporte de sedimentos originado por la meteorización. Una cuenca de sedimentación recibe
 Dicho material depositado y acumulado, se aportes del material sedimentario de
denominan como los “sedimentos”. áreas aledañas!!!

 Cada cuenca de sedimentación, se caracteriza por su ambiente particular.


(Ver subcapítulo “Ambientes de sedimentación!)

El Altiplano es una cuenca de


sedimentación que recibe los
aportes del material sedimentario
de las Cordillera Oriental y
Occidental!!!
• El sedimento puede experimentar grandes cambios desde el momento en que
fue depositado y acumulado hasta que se convierte en una roca sedimentaria
• El término diagénesis (dia= cambio; genesis = origen) es un termino general que
refleja todos los cambios químicos, físicos, y biológicos que puede experimentar
los sedimentos acumulados en las cuencas sedimentarias para convertirse en una
roca sedimentaria.
ARENA GRAVA
CONGLOMERADO
ARENISCA
Procesos de DIAGENESIS
Procesos de DIAGENESIS

SEDIMENTO FRIABLE ROCA SEDIMENTARIA SEDIMENTO FRIABLE ROCA SEDIMENTARIA

LITIFICACION LITIFICACION
Dos procesos más importantes de diagénesis, son: Reducción del espacio poroso;
Expulsión del agua entre granular
 Compactación de los sedimentos;
 Cementación de los sedimentos.
El mayor grado de
compactación,
manifiestan tales
sedimentos como: silíceo  Los sedimentos, generalmente se depositan en capas
y calcáreo; horizontales (los estratos);
El menor grado de  A medida que se entierran los sedimentos depositados
compactación, anteriormente, éstos (todavía no consolidados!) se compactan
por el peso de sedimentos suprayacentes;
manifiestan tales  La compactación conduce a la perdida del volumen de
sedimentos como: arcilla, sedimentos enterrados (debido a la disminución del espacio
limo y arena. entre sedimentos (poros) y , en consecuencia, la liberación del
agua). A mayor profundidad, mayor compactación de
La calcita, la sílice (calcedonia y sedimentos.
ópalo) y minerales hidróxidos de  Al liberarse agua, la substancia mineral y sales que estaban
hierro, son los minerales del disueltos en el agua , pueden precipitarse en forma de
cemento mas comunes! minerales que a su vez cementarán los sedimentos. Así, el
sedimento queda unido por un cemento que da lugar a la roca
sedimentaria.
Como identificar la composición del cemento:
Calcáreo: Silicio: Muy duro
Efervescencia en HCl

Óxidos/hidróxidos de Fe (Cemento ferruginoso):


Color pardo, amarillo, rojizo
La composición de una roca sedimentaria, depende de los
siguientes factores:

 La composición de la roca madre (la roca que fue meteorizada y erosionada);


 Las condiciones físicas, químicas y fisicoquímicas tanto del medio del
transporte como de la cuenca de sedimentación;

 De los procesos que comprenden la diagénesis y en el transcurso de los cuales


pueden formarse los minerales nuevos (= minerales autígenos).
Colores de rocas sedimentarias
Diversos colores de rocas sedimentarias dependen de su composición mineralógica!!!

• Las rocas sedimentarias compuestas del cuarzo, arcilla caolinita, calcita, dolomita y yeso, son del color blanco;
• Color negro o gris oscuro --- > contiene materia orgánica en su composición (carbono) y la sedimentación se
produjo en un ambiente pobre en el oxigeno (por ej. un pantano);
• Color rojo, amarillo o pardo --- > contiene minerales que son óxidos / hidróxidos de hierro en su composición;
• Color verde ------- > contiene de tales minerales como clorita o glauconita***;
*** La presencia del mineral glauconita, indica que la roca sedimentaria fue formada en las condiciones
marinas profundas.
Tipos de rocas sedimentarias

Las rocas sedimentarias se pueden dividir en dos tipos:

I. Rocas detríticas

II. Rocas no detríticas:


II – a. Formados por precipitación química y bioquímica;
II – b. Rocas organogénicas

III. – Rocas mixtas “Detríticas – Precipitadas”


El material soluble, producido por la
El material, originado por la meteorización meteorización química, es transportado por
física y/o química, es transportado, depositado el agua en el estado disuelto (en solución!)
y acumulado en forma de partículas sólidas de y, posteriormente, es precipitado en las
diferentes tamaños (=clastos; =detritos). condiciones adecuadas.
Agente del trasporte: agua, vento o hielo.

SEDIMENTO DETRITICO SEDIMENTO QUIMICO

Litificación

ROCA SEDIMENTARIA DETRITICA ROCA SEDIMENTARIA QUIMICA


Tamaño del Nombre del
Clasificación de rocas sedimentarias detríticas clasto,mm sedimento Roca sedimentaria
>250 Bloque
Conglomerado/Brech
La clasificación de rocas sedimentarias esta basada 63-250 Canto rodado
a
en el tamaño del los sedimentos que las 2-63 Grava
0,063 - 2 Arena Arenisca
constituyen!!! 0,002-0,063 Limo Lodo Limolita
< 0,002 Arcilla Lutita

Clasificación de Wentworth
(1922): Existen en uso muchas Otra clasificación:
escalas granulométricas, pero la
de Udden-Wentworth Psefitas: diámetro de
(comúnmente conocida como grano mayor de 2 mm
escala de Wentworth) fue
Psamitas: diámetro de
adoptada internacionalmente
para la clasificación grano entre 2 mm - 0,02 mm
granulométrica de partículas Pelitas : diámetro de
sedimentarias y es la más grano menor de 0,02 mm.
utilizada en geología.
SEDIMENTO
Grava Arena Limo Arcilla

ROCA SEDIMENTARIA
Lutita

Conglomerado Arenisca Limolita Lutita


DINAMICA DEL TRANSPORTE DE LOS CLASTOS
Los corrientes de agua, del aire o del hielo debe tener la suficiente energía para
realizar el transporte de fragmentos detríticos;
Cuando mas fuerte es el corriente, mayor será el tamaño del clasto que puede
ser transportado;
2) Se necesita la menor
energía para transportar la
arena; por lo tanto, los
sE depósitos de arena son
comunes en: curso de los
ríos, en las playas y dunas.

1) La grava (y los 3) Se necesita muy poca energía


bloques!) es para transportar el limo y arcilla.
desplazada por ríos La acumulación de estas
de corrientes diminutas partículas suele
rápidas, avalanchas suceder en aguas tranquillas:
y los glaciales que Avalancha lagos, lagunas, llanuras de
presenten una gran inundación, pantanos y zonas
energía; profundas de océanos/ mares.
Los constituyentes mineralógicos
principales de rocas sedimentarias
detríticas son:
- cuarzo
- minerales del grupo de arcilla; éstos son
binocular productos de meteorización química
(reacción del hidrolisis) de los feldespatos;

 Si en una roca sedimentaria detritica se


encuentran los clastos de minerales
inestables, como: feldespatos, micas y
minerales ferro – magnesianos, esto
significa que el proceso de meteorización,
erosión y transporte fueron rápidos (los
clastos de estos minerales han recorrido
las distancias bastante cortas hasta el lugar
de su depositacion).
Arcilla Lutita

Tamaño del Nombre del


clasto,mm sedimento Roca sedimentaria
>250 Bloque
63-250 Canto rodado Conglomerado/Brecha
2-63 Grava
0,063 - 2 Arena Arenisca
0,002-0,063 Limo Limolita
< 0,002 Arcilla Lutita
Tres enfoques del termino “Arcilla”
1. Enfoque mineralógico = Se refiere al grupo de minerales:
 Minerales del grupo de arcilla (alumosilicatos hidratados);
 Estos minerales son filosilicatos, cuyas propiedades dependen de la
particularidad de la de estructura interna y el contenido de agua en la misma;

2. Enfoque litológico = Sedimentos detríticos de grano <0,002mm del diámetro, integradas por
los minerales del grupo de arcilla;

3. Enfoque económico = Grupo de minerales/rocas industriales ( = RMI) de diferente origen,


distintas características mineralógicas, tecnológicas y diversas aplicaciones industriales. Se
caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua y dureza al
calentarla por encima de 800°C.
Lutita bajo el microscopio

Minerales:
Arcilla,
Mica (sericita),
Cuarzo,
Óxidos/hidróxidos de Fe,
+ Substancia orgánica;
La lutita es la roca que presenta muy baja
porosidad y permeabilidad.
 Las capas de rocas
que contienen el
agua subterránea
(=acuíferos) están
situados por encima
de lechos de lutita,
que impide la
infiltración de agua
hacia la profundidad.

 La lutita, es una
trampa
hidrocarburifera:
Lutita actúa como la “roca
sello” que impide la
migración (escape) del
petróleo y, de este modo,
La característica esencial de lutita, es presentarse
permite su acumulación.
en unas laminas delgadas y finas. Esta propiedad
se denomina como “fisilidad”.
Limolita
Limo

Tamaño del Nombre del


clasto sedimento Roca sedimentaria
>250 mm Bloque
63-250 Canto rodado Conglomerado/Brecha
2-63 Grava
0,063 - 2 Arena Arenisca
0,002-0,063 Limo Limolita
< 0,002 Arcilla Lutita
Limolita

Limolita esta compuesta por siguientes minerales:


 Las micas (la muscovita – sericita) constituyen gran parte de la roca;
 Alrededor del 30% de minerales arcillosos
 Óxidos de hierro: hematita y goethita
 Un componente importante es el cuarzo;
 Los feldespatos (feldespato potásico y plagioclasas);
 Clorita.
Cómo identificar la limolita en el campo?
 Las lutitas si suelen ocupar grandes volúmenes y extensiones en la superficie, al
igual que las areniscas, pero las limolitas no.

 En el campo, las limolitas aparecen como lentes entre lutitas y areniscas.

 En muestra de mano se recomienda limpiar y raspar la muestra para intentar


reconocer si el tamaño de grano es un poco mayor al de las lutitas. A diferencia con
lutita, en limolita (con lupa!) se puede identificar el cuarzo y carbonato (ambos del
color blanco!).

 Una manera de diferenciarla de la lutita, es porque las limolitas generalmente no


son físiles es decir que no se rompen tan fácilmente en láminas como lo hacen las
lutitas.
Arena Arenisca

Tamaño del Nombre del


clasto,mm sedimento Roca sedimentaria
>250 Bloque
63-250 Canto rodado Conglomerado/Brecha
2-63 Grava
0,063 - 2 Arena Arenisca
0,002-0,063 Limo Limolita
< 0,002 Arcilla Lutita
Textura de cualquier roca detrítica es clástica!

Sin embargo, consideramos aspectos texturales de rocas


detríticas en el ejemplo de tal roca detrítica como la arenisca!!!
Componentes esenciales de rocas
sedimentarias detríticas:
 Componentes Clásticos ( = Detríticos):
Clastos: Minerales sueltos, fragmentos de minerales o fragmentos de rocas
procedentes de rocas preexistentes que han sido meteorizadas y erosionadas.

La composición mineralógica, además la forma y tamaño de los clastos están


directamente relacionadas con la distancia del transporte que éstos recorrido
desde el área del fuente hasta el área de acumulación.

 Componentes Ortoquímicos: Son minerales o mineraloides, formados por


precipitación química o bio-química durante de procesos de diagénesis.
En otras palabras, son minerales o mineraloides que cementan los clastos.
Elementos principales de textura clástica:
 Esqueleto: Clastos que constituyen el armazón de
la roca sedimentaria;
 Pasta:
- matriz (componentes de grano fino; presentan la
misma composición que los clastos);
- cemento (minerales o mineraloides
precipitados);
 Porosidad:
Comprende aquel parte del volumen total de la roca
que esta ocupado por espacios vacíos (rellenos de aire).
Porosidad, % = (Volumen de poros)/(Volumen total de la roca ) * 100

Sedimento/Roca Porosidad,%
Arena 35
Grava 25
Arenisca 15
Elementos principales de textura clástica:
 Esqueleto: formado por clastos que son fragmentos de minerales y/o rocas (ambos son
productos de meteorización!) ;
 Poros: huecos que quedan sin ocupar en el interior de la roca detrítica.
 Pasta: material que se encuentra entre los clastos y los une/ sostiene; puede ser de dos tipos:
a) Matriz: formada por clastos mucho más pequeños que los que forman el esqueleto.
La composición de los clastos de la matriz suele ser similar a la de los clastos que forma la parte
del esqueleto, ya que la formación del material del esqueleto y de la matriz es contemporánea.
b) Cemento: se trata de los minerales formados por precipitación química durante la diagénesis
de sedimentos, es decir con posterioridad a la depositacion de los clastos y formación de la
matriz. Los minerales o mineraloides del cementos pueden tener un tamaño de grano variable,
mayor o menor que el de los clastos y/o matriz.
o Existen rocas detríticas que están cohesionadas solo a través del matriz o del cemento;
también donde existen ambos componentes (matriz y cemento a la vez)
Las características de los clastos reflejan la historia de la roca, como por ej.:
o de donde provienen estos clastos;
ocomo ha sido transportados estos clastos;
oa que distancia han sido transportados estos clastos;
ocuales han sido las condiciones del ambiente de sedimentación;
oComo ha sucedido la litificación de la roca, a través de los procesos de la
diagénesis, etc.

Para este fin , es esencial no solamente observar e evaluar la composición de los


clastos, sino su tamaño y selección, el grado de redondez, relación entre los
clastos y cemento/matriz, la orientación de los clastos y etc.
Grado de redondez de clastos
 En general, los clastos esféricas han
experimentado la mayor distancia del transporte.

 Un transporte por la gravitación propia/ coluvial


corto (sin agua), produce clastos angulares.

 Con la entrada de los clastos al sistema fluvial y


eólica, los clastos empiezan al desgastarse y las
partículas hacen mas redondeadas.

 Clastos pequeños generalmente demoran más


La redondez de los clastos, tiempo para redondearse en comparación con
representa la magnitud y el clastos grandes.

tipo del transporte!!!


Areniscas bajo el microscopio

Con el cemento Con la matriz


Grado de selección (=clasificación) de sedimentos y rocas sedimentarias
 La palabra “selección” (= “clasificación“) se refiere al grado de semejanza del tamaño del clasto
en una roca sedimentaria;
 La clasificación es un producto de las fuerzas del transporte:
o Cuando los clastos son transportados durante el tiempo
relativamente breve y luego se depositan rápidamente, se
producen los sedimentos pobremente seleccionadas; y al revés.
o El grado de dispersión de los tamaños de grano es muy
importante desde el punto de vista de las propiedades de las
rocas ya que tiene una influencia directa sobre el grado de
porosidad y permeabilidad de la misma.
Arenisca es madura, cuando: Arenisca es inmadura, cuando:
Es bien seleccionada; Es mal seleccionada;
Esta compuesta por granos del Esta compuesta por granos del cuarzo;
cuarzo;  Además de granos del cuarzo, también
Además de granos del cuarzo, están presentes granos de otros minerales
también están presentes granos de no estables a la acción de agentes de
otros minerales estables y meteorización química (Por ej.
resistentes a la acción de agentes de feldespatos, micas y minerales
meteorización química; ferromagnesianos);
Forma de clastos, sobre todo es Forma de clastos, sobre todo es angulosa
redondeada y subredondeada. y subangulosa.
Los clastos son productos de una escasa
Los clastos son productos de una fuerte meteorización química y fueron transportados a la
meteorización y fueron transportados a distancia corta; es decir fueron depositados cerca
la distancia larga; es decir fueron del área de su origen.
depositados lejos del área de su origen.
Cuando describen las areniscas y conglomerados, también consideran la
relación entre: clastos y “clastos – matriz”:
Variante 1: Los clastos están juntos (se encuentran en el contacto entre si). Y en este caso, la
arenisca (o conglomerado) se describe como “clasto soportado”.

Variante 2: Los clastos “flotan” en la matriz. Y en este caso, la arenisca (o conglomerado) se


describe como “matriz soportado”.
Clasto soportado Clasto soportado

Matriz soportado

Arenisca
Conglomerado
Matriz soportado
Las areniscas se clasifican en varios tipos según la proporción de los
componentes principales de cuarzo, feldespato y fragmentos de roca.
Algunos de estos son:

 Cuarzoarenita: Cuando la arenisca presenta más del 95% del cuarzo; Normalmente, esta
bien seleccionada y con formas de clastos redondeados y subredondeados.

 Arcosa: Cuando la arenisca presenta las cantidades considerables de feldespatos;


o cuarzo + feldespatos + micas = roca madre fue un granito con escasa meteorización química;
o los clastos suelen ser mal seleccionados y angulosos = poco transporte de clastos;

 Grauvaca:
o La composición es: “cuarzo + feldespatos + fragmento líticos (= fragmentos de distintas rocas).
o Mas del 15 % corresponde al matriz.
o Los clastos presentan una mala selección y las formas angulosas
Tamaño del Nombre del
clasto,mm sedimento Roca sedimentaria
>250 Bloque
63-250 Canto rodado Conglomerado/Brecha Ruditas
2-63 Grava
0,063 - 2 Arena Arenisca
0,002-0,063 Limo Limolita
< 0,002 Arcilla Lutita
Conglomerados:
Los conglomerados, como las areniscas, pueden incluir casi cualquier mineral o fragmento de
roca preexistente;
Los conglomerados polimicticos son aquellos que presentan diferentes tipos de clastos.
Los conglomerados polimicticos están conformados por el material detrítico procedente de los
fuentes diversos.
Los conglomerados oligomícticos tienen un tipo de clasto. Los conglomerados oligomícticos
han recibido aporte del material detrítico procedente del mismo fuente (la misma roca madre).
Las observaciones y descripciones del conglomerado en el campo, necesariamente deben
incluir la siguiente información:
o Estimación de la cantidad porcentual de los clastos y de la
matriz o del cemento;
o El tipo, la variedad y las proporciones aproximadas de
diferentes tipos de rocas (metamórfica, ígnea o sedimentaria)
presentes como clastos.
o La descripción detallada del tipo de la matriz o del cemento.
CONGLOMERADO

BRECHA
Conglomerado matriz soportado
Las rocas sedimentarias químicas son todas Las rocas sedimentarias bioquímicas son aquellas que se
aquellas que se han formado por la forman por acumulación y posterior litificación del
precipitación química directa de partículas material sólido que ha generado algunos tipos de
iónicas o coloidales disueltas en soluciones organismos ( o microorganismos) en diferentes ambientes
acuosas salinas de lagos y mares.
geológicos.

Las partículas iónicas (o coloidales) son  Algunos organismos vivos (o microorganismos) son
transportados en forma disuelta en el agua capaces de extraer los iones disueltos en el agua de
de ríos, a partir de una fuente de
mar, para formar conchas o caparazones sólidos que
meteorización química hacia lagos y mares.
les sirven como vivienda o protección. Cuando ellos
mueren, sus caparazones se acumulan en el fondo del
Las rocas de precipitación química incluyen mar y de apoco por procesos de diagénesis y
una variedad de tipos como:
litificación forman una roca sedimentaria bioquímica.
o Rocas carbonatadas
o Silíceas (chert)  Algunos ejemplos de estas rocas incluyen:
o Evaporitas o Rocas carbonatadas
o Silíceas (diatomitas y radiolaritas)
 Minerales no esenciales: aragonito, dolomita;
cuarzo, minerales arcillosos,
trazas:
feldespatos, siderita, pirita.

Para comprobar que se trata de una caliza,


usar HCl!
 El principal origen de CALIZA es por precipitación bioquímica!!!
 Origen principal: BIOQUÍMICO en un ambiente marino somero donde el carbonato de calcio se forma por la
segregación por corales (arrecifes de corales) y, también, acumulación de caparazones y conchas de organismo
marinos.
 Los principales grupos de organismos primitivos marinos que aportan material esquelético son: los moluscos
(bivalvos y gasterópodos), braquiópodos, corales, equinodermos (especialmente los crinoides), briozoos, algas
calcáreas, estromatoporoides y foraminíferos.
Coquina
Caliza bioquímica (=orgánica)

Creta
 Caliza inorgánica
Las calizas oolíticas se forman por la precipitación química directa del
carbonato a partir del agua marina de profundidad somera.

 Los oolitos son granos esféricos a


subesféricos, generalmente en el rango
de tamaño de 0.2 a 0.5 mm, pero no es
raro que alcance varios milímetros de
diámetro.

 Las estructuras de más de 2 mm se


denominan “pisolitas”.

 Los oolitos consisten en recubrimientos


concéntricos calcáreos alrededor de un
núcleo, generalmente una partícula de
carbonato o grano de cuarzo.
 Caliza inorgánica
El travertino es el tipo de caliza, que se forma debido precipitación química directa del
carbonato de calcio a partir de aguas subterráneas y termales.
Cuando el agua subterránea saturada en el carbonato
de calcio se infiltra en cavernas, paulatinamente se
formaran estalactitas y estalagmitas.

Cuando el material calcáreo, Cuando el material calcáreo, se


se acumula desde el techo de acumula desde el piso de la caverna
caverna hacia abajo, se hacia arriba, se formaran las
formarán las estalactitas. estalagmitas.
• Esta compuesta por el mineral Dolomita [Ca Mg(CO3)2] que es un carbonato de
calcio y magnesio;

Origen
 Por precipitación química directa a partir del agua
del mar;
 El magnesio del agua del mar reemplaza al calcio
de la calizas.
 Composición:
 MARGA 50 – 75 % de calcita (mas raro. dolomita);
25 – 50 % minerales del grupo de arcilla;
 Colores diferentes: blanquecino, azul, amarillo,
rosado y etc.;
 Grano fino, compactos, blandas
 Son impermeables, como las arcillas;
 Fractura concoidal o astillosa
 Pueden presentar fósiles
CALCARENITA
 Rocas formadas a partir de dos tipos de sedimentos:
o arena (sedimento detrítico) y
o carbonato de calcio ( sedimento de precipitación
química o bioquímica); Cuarzo

 Se forman por la sedimentación tanto en aguas


Calcita
dulces como marinas;

Cuarzo es detrítico!
Calcita se formo por precipitación
química!
• El chert es el término general que refiere a una substancia silícea (calcedonia,
ópalo) criptocristalina o amorfa, formado por la precipitación química/inorgánica.
• Aparece como bandas o capas de nódulos en las rocas sedimentarias, sobre todo
en calizas.
• El chert es una roca dura que se astilla, con una fractura concoidal cuando se
golpea;
• Dependiendo de pequeñas cantidades de impurezas, el chert puede tener
diversos colores.
 Roca sedimentaria silícea, formada por microfósiles diatomeas (algas) que son microorganismos acuáticas
unicelulares que secretan un esqueleto silíceo llamado frùstula.
 Estos microorganismos (algas) prosperan comúnmente en medios lacustres o
marinos de aguas poco profundas (alrededor de los 40 metros), con contenido
relativamente abundante de sílice soluble y boro (estos elementos, sobre todo
presentan el origen volcánico!);
 Estas rocas se conocen desde la edad Jurásica (150 a 200 millones de años atrás).
 Presentan el color blanco, razón por la cual los afloramientos naturales de
diatomitas pueden confundirse con ocurrencia de caolines, dolomita o yeso.
 Presenta varias aplicaciones industriales:
o La roca diatomita es capaz de absorber agua hasta 2,5 veces su peso.
o Es una excelente portador de productos químicos, como: del ácido sulfúrico o
fosfórico, y también , de la explosiva nitroglicerina;
o Es un excelente aislante térmico que soporta las temperaturas desde muy frías
hasta 1.600°C.
o Es el agente "mateante" en pinturas, recubrimiento en látex y papeles.
 Sin embargo, la importancia económica tienen sólo aquellos yacimientos de épocas
geológicamente modernas, es decir desde el terciario (50 millones de años atrás)
hasta el Holoceno (actual).
 Los radiolarios son microorganismos marinos con el esqueleto opalino que desarrollan su
actividad, sobre todo, en aguas someras y profundas;
 Cuando estos microorganismos mueren, se acumulan en el fondo marino (profundidad >
4.000 m) en forma de sedimentos silicios que posteriormente se litifican en la roca
sedimentaria silícea “radiolarita”.

Estos microorganismos poseen 1600 cromosomas,


la cantidad mas grande que cualquier organismo
vivo de la Tierra!!!
 Las evaporitas son rocas sedimentarias químicas, inorgánicas, que han sido
formadas a partir de sedimentos precipitados del agua.

 Dicha precipitación, debe a la sobre concentración de sales en el agua y esto


sucede cuando el agua se evapora.
Formados a partir de
Formados a partir de soluciones
soluciones coloidales
verdaderos / iónicas (tamaño de
soluto < 0,001µ) (tamaño del soluto 0.1 –
0,001µ) y suspensiones
(tamaño del soluto >0,1µ)
Por ej.
Halita
Silvina Bauxita (Hidróxidos
Sales de Li y Mg de Al y Fe)
Yeso
Anhidrita
Boratos (Ulexita)

También,
Rocas sedimentarias que se
encuentran relacionados con
importantes depósitos de minerales de
Mn y Fe
Minerales, formados a partir de soluciones
verdaderos (=iónicas)
 Para que se forman estos minerales, las soluciones deben ser sobresaturadas en
sales!!!
 Dicha sobresaturación se logra en la relación con el proceso de evaporación del
medio acuoso;
Por esta razón, este grupo de minerales se
denominan como “EVAPORITAS”
 La precipitación de sales puede ocurrir en dos tipos
de depósitos de agua:
Enlazados con el mar y Continentales, alimentados por aguas
alimentados por su agua : superficiales y subterráneas

Mar Muerto (Israel – Palestina


– Jordania)

Mar Caspio (Rusia)


El segundo caso, es el caso particular de formación de rocas
evaporiticas en numerosos salares de Bolivia.
Entre éstos, la mayor importancia industrial y atracción turística
corresponde al Salar de Uyuni!!!

El Salar de Uyuni fue formado a partir del antiguo Lago Tauca,


11.000 – 10.000 años BP (Before Present).
Para que se forman los lagos (y lagunas)
salados continentales (cuya evaporación
conduce a la formación del Salar),
necesariamente deben cumplirse tres
condiciones fundamentales:
I. Existencia de una cuenca cerrada (endorreica*), que recibe
por si mismo los aportes de aguas que atraviesan las áreas
enriquecidas en sales de minerales y algunos elementos
particulares.

* Observación:
Una cuenca
endorreica es
un área en la
que el agua no
tiene salida
fluvial hacia el
océano/mar.
II. Es
el clima apropiado, cuando la evaporación
prevalece a la precipitación pluvial

III. Infiltración de agua hacia la profundidad debe ser


reducida.
En la parte Sur del Salar de Uyuni, en salmueras, fueron detectadas las
anomalías importantes de:
Litio ( hasta 2500 mg/litro);
Magnesio ( hasta 40000 mg/litro)
Boro (hasta 1500 mg/litro)
Potasio ( hasta 22000 mg/litro)

Éstos, y otros elementos, fueron traídos al


antiguo Lago Tauca por el Rio Grande que
hasta actualidad afluye en el extremo Sur
del Salar.
La procedencia de estos elementos son rocas
volcánicas (riolitas, andesitas) de la
Región de Los Lipez.
Como sucede la
de precipitación y cristalización de distintas
sales a partir de agua salina continental :
Debido a la evaporación de agua salina, se produce la concentración de
sales solubles!
Y cuando llega el momento de sobresaturación de una sal determinada
en la solución acuosa, esta sal se precipitarà:

Las sales menos solubles, son las primeras que se precipitan!


Mientras que las sales más solubles, son últimas al precipitarse.
Según el grado de solubilidad, el
orden de precipitación de las sales
será siguiente:
1) Carbonatos de calcio y magnesio;

1) Sulfatos de calcio (yeso y anhidrita);


La precipitación de estos minerales permite “sellar” el fondo de la cuenca lacustre, creando una especie
de pantalla que impide la infiltración de agua hacia profundidad
(Ver la condición 3) de formación de un Salar!!!)

3) Halita + Sulfatos y carbonatos de Sodio;

4) Sulfatos y Cloruros de potasio y magnesio;


Boratos y otras sales muy solubles,
(entre éstas, sales de litio!!!)
Para la recuperación de litio, la Planta Piloto de Salar de Uyuni utiliza
el método basado en precipitación de sales según su grado de
solubilidad!!!
Planta de
Sales muy solubles (Li!) recuperación de Li
Halita Planta de refinación para
Piscinas cristalizadoras: Sulfatos de Ca el consumo domestico

Bombeo Carbonatos de
Ca y Mg

Problema principal de Salar de Uyuni:


Mg/Li = 20/ 1
Mientras!
En Salar de Atacama (Chile) : 6/1
En Salar “Hombre Muerto” (Argentina): 8,6/1
Las rocas sedimentarias orgánicas son el resultado de procesos
biológicos y se forman debido a acumulación y litificación de restos de
plantas o productos de actividad de organismos y microorganismos.

Los ejemplos de este tipo de rocas son : carbón y guano.


Carbón
 El carbón corresponde a rocas sedimentarias y, actualmente, es una de las fuentes de
energía comercial más dominante en el mundo. Se reconoce fácilmente en el campo, sobre
la base de su color negro, fractura concoidal, bajo peso y ser frágil.

 Un examen minucioso de un trozo de carbón bajo un microscopio o una lupa a menudo


revela la presencia de restos de la substancia vegetal: hojas, trozos de corteza y madera, que
han sido alteradas químicamente pero que aún son identificables.
Esto respalda la conclusión de que el carbón es el producto final de grandes cantidades de
material vegetal enterrado durante millones de años.

 El carbón es una de las rocas sedimentarias cuyos edades se conocen desde finales del
Devónico, poco después de que las plantas terrestres evolucionaron y expandieron.

 Sin embargo, los carbones más abundantes son de edad Carbonífera y Pérmica tardía, sobre
todo en el hemisferio norte (especialmente en América del Norte y Europa).
Un entorno importante que permite la acumulación
de material vegetal es un pantano, ambiente muy
reductor anaeróbico, sobre todo en climas húmedos.
Pantano Turba Lignito

Antracita Carbón bituminoso


Etapas de formación del carbón
a) Bioquímica;
b) Metamórfica
a) A la etapa bioquímica corresponde la formación de “turba” que representa la mezcla de sustancias orgánicas: aromáticas y
alifáticas (Ver Química orgánica!!!!)
Durante la etapa bioquímica gran importancia adquiere la actividad de microorganismos , sobre todo los hongos y bacterias:

Esta etapa se concluye al momento cuando las condiciones


llegan a ser inapropiados para la actividad de bacterias.

b) En la etapa metamórfica ocurren los cambios físicos y químicos en la turba; esto en función del tiempo, temperatura y presión
a que está sometida. Todos cambios que ejercita la turba, se denomina como el proceso de carbonización.
Con el incremento del grado de carbonización, sucede:
 La pérdida del agua
 La pérdida de oxígeno en la forma de CO2↑
 La pérdida de hidrogeno en la forma de gas metano
(𝐶𝐻4 ↑)
 Incremento del carbono (C)
Etapa metamórfica del proceso de formación de carbón
Desierto de Atacama; Islas de Perú
Los estratos de guano pueden
llegar hasta 35 metros de
potencia;
El Guano se forma a
partir de excremento de
aves y murciélagos, que
habitan en las regiones
desérticos de las costas
marianas
Ambientes de sedimentación

Los espesores promedios de


rocas sedimentarias son:
 1,5 km en los
continentes;
?  5 km en el talud
continental;
 3 km en el piso oceánico.
Observaciones:
 Según algunos autores, la plataforma continental ya se considera como la parte del ambiente marino!
 Según otros autores, la parte de llanura abisal que es próxima al talud continental, todavía se considera como
el ambiente de transición!!!!
I. – Ambientes de sedimentación continental
Entre los ambientes de sedimentación continentales, consideran:
I – a. FLUVIAL
II – b. CONO ( = ABANICO) ALUVIAL
I – c. LACUSTRE
I – d. GLACIAL
I - e. EÓLICO

CLIMA RELEVE DEL TERRENO

EL TIPO DEL AGENTE DE EL TIPO DEL SEDIMENTO DEPOSITADO


TRANSPORTE DE LOS
PRODUCTOS DE ¿Cuál agente del transporte predomina en regiones con clima:
METEORIZACION: a) helada de alta montaña?
- Agua b) árida del desierto?
- Viento
- Hielo
c) con altas precipitaciones pluviales?
I – a. FLUVIAL
 Entre los ambientes de sedimentación, el ambiente fluvial presenta la mayor
importancia;
 Agente del transporte de productos de meteorización: Ríos

“La gran mayoría del transporte de materiales realizan los ríos.


Cada año todos los ríos del mundo transportan una cantidad de
sedimentos de aprox. 10 km3 hacia al mar.
Es decir, cada segundo mundialmente llegan 317.000 m3
de sedimentos hacia al mar, sería equivalente que cada minuto
176.000 camiones grandes descargan su carga al mar”.
 Un sistema fluvial se caracteriza por el conjunto de
procesos de erosión, transporte y sedimentación que
suceden en el mismo ambiente.
 Todas los sistemas fluviales resguardan la relación directa
con:
- Las condiciones climáticas;
- El relieve del terreno (que, a su vez, condiciona la acción
de agua en movimiento y , en consecuencia, la energía
del agua para transportar el material derivado de
meteorización);
 Dependiendo del tamaño del material, existen cuatro
diferentes modos de su transporte en el agua:
a) En solución
b) En suspensión
c) En saltación
d) A través del arrastre y rodadura
Inicio del rio Ganges en Himalaya,
uno de los ríos mas grandes del
Mundo.
Al conjunto de materiales que son transportados por un rio se llama “carga”.
 El material se deposita tanto a lo largo
 El relieve y el tipo del transporte del material: del curso del rio (canal del rio) como en
el fondo del lecho del rio;
• Ambiente : Fluvial de alta montaña
• Erosión: fuerte
• Corrientes fuertes debido a la inclinación fuerte
• Alta velocidad (energía) del agua
• Carga del material: en saltación y arrastre
• Clastos: de todos tipos (polimictos), tamaño de
clastos hasta 50 cm.
o Inclinación mediana del terreno
o Ríos del tipo meandros
o Energía de agua es menor que del
tipo anterior, pero la cantidad del
agua es mucho mayor;
o Carga: de tipo suspensión y
arrastre
o Tipos de clastos: Arena y grava
Ambiente fluvial:
Llanura o planicie de inundación
o Es una zona plana ubicada a ambos lados del rio, la cual se
cubre por el agua durante la crecida del rio en las épocas de
abundantes lluvias.

o La llanura de inundación puede tener anchura desde pocos


metros hasta varios kilómetros, dependiendo de la magnitud
del canal fluvial del rio;

o Sobre todo, se trata de ríos del tipo recto; tranquilas; de


baja energía, pero con abundante agua;

o Carga: en solución o suspensión;

o Tipo de clastos: Arcilla y arena bien seleccionada;


II – b. CONO ( = ABANICO) ALUVIAL
Corresponden a los sedimentos que los torrentes del agua depositan al final de
sus recorridos en las faldas montañosas.
Dichos sedimentos se denominan como “FLUJO DE DETRITOS”
Forma del ambiente de sedimentación: Cono / abanico
Tipo de clastos depositados: grava, arena y arcilla
Se forman rocas detríticas sin grano selección: conglomerados, areniscas y
lutitas.

Son particularmente comunes en regiones áridas o semiáridas con la escasa


vegetación; el transporte de sedimentos ocurre esporádicamente pero con gran
fuerza, sobre todo durante las tormentas.
I – c. LACUSTRE
Se consideran 4 tipos principales
de sedimentos en los lagos:
 clásticos/detríticos;
 de origen químico;
 de origen bioquímicos;
 de origen orgánico.

Características de depósitos de sedimentos lacustres:


 Buena selección:
 Sedimentos finos en el centro del lago (limo y
arcilla)/Ambiente de depositaciòn muy tranquilo, cundo
las partículas están transportadas y depositadas por
suspensión.
 Sedimentos mas gruesas (arena; algo de grava) en las En las orillas de algunos lagos, se puede
orillas del lago/Ambiente con el flujo de agua de mayor observar la presencia de calizas.
La caliza en el ambiente lacustre se
velocidad, incluso existencia de pequeñas olas. forma debido a la evaporación del agua
y precipitación del carbonato de calcio.
I – d. GLACIAL
Glaciares: enormes masas de hielo que se desplazan por laderas de alta montaña;
El movimiento del hielo, pendiente abajo, suele ser muy lento en el tiempo o
extremadamente repentino;
Los glaciales, en su movimiento, erosionan los terrenos por los cuales se desplazan y
transportan los productos de dicha erosión en forma de los clastos .
La intensidad de erosión de rocas y el transporte de productos de erosion producidos
por el hielo, se encuentra en la relación directa con el espesor y la velocidad de
movimiento de masa de hielo.
Los sedimentos depositados son del tipo detrítico pobremente seleccionados, desde
arcilla hasta clastos angulares de tamaños muy grandes. Estos tipos de depósitos
glaciales, se denominan como “MORENAS.
El hielo es capaz de cortar o arrancar enormes
rocas que otros agentes erosivos no podrían!!!

MORENAS
I - e. EÓLICO
Actividad eólica: Erosión - transporte- deposición –
acumulación de materiales producidas por la actividad del DUNAS DE ARENA
viento;
Ambiente eólico: Áreas de acumulación de materiales
transportados por el viento. El ambiente eólico no es tan
abundante como el ambiente fluvial,
Transporte eólico: pero en sectores sin vegetación
El viento puede transportar partículas finas hasta del tamaño de (desiertos) juega un papel muy
limo y arena. En casos especiales, las partículas pueden ”volar” importante.
Partículas, Diámetro Velocidad
miles de kilómetros, para depositarse transportadas (mm) del viento
en regiones lejanos de su origen; y depositadas en
 Cuando se disminuye la fuerza del viento (velocidad del viento), por el viento (km/hora)

las partículas transportados Limo 0,05-0,01 0,36 - 0,18

se van depositando selectivamente: Arena fina 0,1 3,6 - 5,4

primero, las mas gruesas y luego Arena


mas finas. mediana
0,5 16,5 - 21,6

Arena gruesa 1 36 - 43,2


II. – Ambientes de transición
 Estos ambientes están situados en la zona límite “continente-mar”, donde los sedimentos se
acumulan tanto por aportación continental como marina.
 Los sedimentos son: detríticos; por precipitación químicos/bioquímica; organogénicos;
 Entre los ambientes de sedimentación transicionales, consideran:
II - a) de la costa, donde se distinguen los ambientes: playero, deltaico, estuarico, lagoon, etc.
II - b) de la plataforma continental.
Ambiente transicional II – a) Ambiente de la costa: playas
:
Las playas son los ambientes
sedimentarios costeros más comunes.
Suelen estar constituidos por arena y
grava depositados durante siglos por el
movimiento de las olas contra el suelo.

Grava
Arena
II – a) Ambientes de la costa: desembocaduras de ríos
 La desembocadura de un rio, representa la transición entre el ambiente continental fluvial y
el ambiente marino;
 En su desembocadura, los ríos depositan principalmente la arena y el limo;
 El ”DELTA” y el “ESTUARIO”, son ambientes de desembocaduras de ríos.
DELTA
DELTA: Δ – letra griega “DELTA”
 El área del aspecto triangular que se forma en la
desembocadura de un río a través de los sedimentos
que deposita la corriente de este rio al entrar al mar;

 En el delta de un rio, el mar recibe la mayor


cantidad de sedimentos provenientes del ESTUARIO
continente.

 El delta está compuesto por brazos fluviales que


separan las islas formadas por los sedimentos que
transporta el propio río.
El río Ganges, junto con el río Brahmaputra vierten sus aguas en el golfo de
Bengala, formando el mayor delta del mundo cuya área es 105 640 кm².

Otras deltas mas grandes del mundo:


Rio Amazonas (Área = 100.000 km2 )
Rio Lena (Área 32.000 km2)
Rio Misisipi (Área 28. 600 km2)
Rio Nilo (Área 20.000 km2)
El delta del rio Misisipi anualmente deposita
360 Millones toneladas del sedimento (limo y
arena fina).
Plataforma continental
 Debido al factor hidrodinámico (se necesita la mayor energía para el transporte del material más grueso!), la
distribución del material detrítico (que a su vez proviene del continente!) en la plataforma continental es
siguiente: canto ---- > grava ------ > arena ------- > limo ------- > arcilla
Alejamiento de la línea de la costa
 Arrecifes de corales en plataformas continentales

Mejores condiciones para el desarrollo de arrecifes coralinos:


 Profundidad, hasta 50 metros; Los arrecifes de corales son ambientes
 Agua transparente con la salinidad moderada; sedimentarios de poca profundidad en los mares
 Temperatura, no inferior a 20 ° tropicales ; están compuestos del carbonato de
 Agua enriquecida en gases disueltos y plancton.
calcio secretado por corales y así formando
grandes cantidades de caliza bioquímica.
III. – Ambiente de sedimentación marina
 Al pie del talud continental***, se produce una intensa sedimentación
relacionada con los corrientes de turbidez que se desplazan pendiente
abajo por la superficie del talud.
 Los sedimentos acumulados presentan la forma de un abanico y, por
esta razón, se denomina como “abanico de sedimentación”.

***
 Taludes continentales:
Son las pendientes que unen las
plataformas continentales con los fondos
abisales.

La profundidad de taludes


continentales llega hasta 3000 metros.
“En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al
movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se
mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran
formando pequeños remolinos periódicos (no coordinados), como por ejemplo el
agua en un canal de gran pendiente”.

Corriente de turbidez

Suspensión de densidad elevada

Agua del mar Arena + Lodo


(provienen del continente)
 No son permanentes, pero periódicamente se repiten en el
tiempo;
 El surgimiento de corrientes de turbidez pueden estar relacionados con dos
causas principales:
a) fuertes descargas del material solido de ríos en sus desembocaduras
(Por ej., en épocas de las lluvias en la Sierra);
b) terremotos;
 La velocidad de corrientes de turbidez puede legar hasta 90 km/hora,
transportando hasta 1300 kg/m3 del material sedimentario;
 En el abanico de sedimentación, los sedimentos se depositan del siguiente
modo:
Tercer pulso de
ARCILLA corriente de turbidez
LIMO
ARENA Segundo pulso de
corriente de turbidez

ESTOS TIPOS DE DEPOSITOS Primer pulso de


SEDIMENTARIOS, SE DENOMINAN corriente de turbidez
COMO “TURBIDITAS”
Son valles en forma de “V” que atraviesan a los taludes continentales;
La profundidad de cañones continentales puede llegar a > 1 km;
 Según el origen, consideran tres tipos
de cañones continentales:

a) Formados por la erosión, producida


por las masas de sedimentos de
corrientes de turbidez que se
desplazan pendiente abajo hacia la pie
de talud;
b) Algunas cañones corresponden a la
continuación de cauces de ríos
( por ej. del rio Amazonas);
c) Origen tectónico;
Ambiente de sedimentación marina / el fondo profundo de océanos.
 A mayores profundidades (llanura abisal), el transporte del material sedimentario
principalmente se realiza en los estratos superiores del agua en forma de suspensión o en
forma disuelta;
 Existe muy escasa cantidad del material detrítico; este material corresponde al lodo.
Dependiente del ambiente particular del fondo oceánico, el lodo puede ser de tres tipos:
o Lodo verde - Su característica: el color verde es debido a la presencia del mineral glauconita;
los lodos verdes a menudo están mezcladas con la arena; se encuentran en áreas mas
cercanas a taludes continentales;
o Lodo azul o negro - Su característica: se forma en la condición reductora; desprende el olor
de hidrogeno sulfurado; es enriquecido en la substancia orgánica; presenta la pirita y
marcasita fina;
o Lodo rojo - Su característica: enriquecido en óxidos y hidróxidos de hierro; se forma en
aquellos regiones que reciben los aportes de los continentes con la corteza de
meteorización tipo lateritico;
 Otros sedimentos:
o Hasta profundidad de 3000 metros: lodos calcáreos relacionados con la actividad biológica;
o En las profundidades mayores: por ej. Tierra de diatomeas y radiolaritas
 Estratificación , es uno de los rasgos más
“Las rocas sedimentarias se forman conforme se
característicos de rocas sedimentarias;
acumula capa sobre capa de sedimentos y estas
capas se denominan como “ESTRATOS”.  Una roca sedimentaria puede estar
compuesta por varios estratos y cada estrato
es único y diferente del otro;

Principio de horizontalidad de los estratos:  Cada estrato de roca sedimentaria, refleja las
“ Los sedimentos se depositan formando capas diferentes condiciones bajo la cual se
deposito cada capa.
horizontales”.
 Todos los elementos de un estrato tienen la
misma edad;
Principio de superposición de los estratos:
 Las diferencias entre estratos pueden tratarse
“ Los sedimentos se depositan capa sobre capa, de:
de manera que las capas mas recientes se sitúan - composición
- textura
sobre las capas mas antiguas”. - espesor ( = potencia)
- fosiles
- estructura, entre otros aspectos
Ejemplos de estratificación de rocas sedimentarias

Diferentes estratos de areniscas; estratos Diferentes estratos de areniscas;


presentan colores distintos debido a distinta estratos presentan diferentes
composición mineralógica de cada estrato. espesores y tamaño de granos;

Estratos presentan distintos


Capas de calizas y lutitas tamaños de clastos
 Los estratos quedan limitados por superficies más o menos planas, denominadas planos de
estratificación.
 El plano inferior se denomina ”muro” ( = base) y el plano superior se denomina “techo”.
 El espesor del estrato, medido perpendicularmente a las superficies de estratificación,
recibe el nombre de potencia del estrato.
Sin embargo,
siempre hay que tener en cuenta que debido a la actuación de diversas fuerzas
tectónicas sobre las rocas, los estratos pueden aparecer en posiciones variadas:
inclinadas, plegadas y , además, los estratos mas antiguos pueden aparecer sobre
los estratos mas recientes!!!
Compresión de la roca:
A pesar que los sedimentos suelen acumularse en forma de capas horizontales, existen
circunstancias cuando los sedimentos se acumulan en la forma distinta:

Estratificación cruzada: serie de planos de estratificación


inclinados que guardan alguna relación con el cambio
en las direcciones de corriente de agua , a partir de la Rizaduras/ Ondulitas: Son estructuras sedimentarias
cual se deposito el sedimento. en forma de ondulaciones, producidas por la acción
La estratificación cruzada es característica en los de olas del agua o movimiento del viento.
depósitos de los deltas y algunos canales de los ríos.
Las grietas de desecación se desarrollan en
capas de lodos que pierden humedad,
generando formas poligonales, cuyos límites
son posteriormente rellenados por
sedimentos mas grueso (arenas).
Una de las características importantes de rocas sedimentarias,
es la presencia de fosiles!!!
 Fósiles: son restos de seres vivos que han quedado enterrados entre los sedimentos y se han
mineralizado;
 Cuando un animal o un insecto muere los sedimentos acaban enterrando sus restos,
especialmente su esqueleto, que es lo más resistente al tiempo.
 Para que este esqueleto se conserve sin modificaciones a lo largo de millones de años será que
la sedimentación se produzca lo antes posible.
La icnología es una disciplina surgida en los últimos cincuenta años y que se ocupa de estudiar
el comportamiento fósil, es decir, analiza las huellas de seres que se desplazaron sobre la
superficie terrestre hace millones de años. Pero esas huellas, además de contarnos cómo vivía el
organismo en cuestión, permiten describir el ambiente en el que transcurrían sus días.
 Ref. a las rocas sedimentarias, se denomina la facies al conjunto de rocas sedimentarias con
características similares; estas características corroboran a reconocer el ambiente en el cual
han sido formadas estas rocas.
 Las características pueden ser muy diversas: paleontológicas (fosiles, huellas de fosiles) o
litológicas (composición mineralógica, texturas, estructuras sedimentarias, etc.)

o Se acumulan al mismo tiempo diferentes


sedimentos adyacentes unos a otros;
Sin embargo!
o Cada tipo de estos sedimentos
(denominada la facies!) posee un conjunto de
características propias que refleja las
condiciones de un ambiente de sedimentación
particular;
o La transición de una facies a la otra es
gradual, paulatina y no brusca!!!!
La observación de composición y textura de una roca sedimentaria,
permite establecer su historia propia, como:

o Establecer el origen de los clastos que componen la roca;

o Conocer el tipo y duración del transporte de estos clastos;

o Reconstruir el tipo del ambiente de sedimentación y las condiciones


físicas, químicas y biológicas que han existido tanto en el momento
de acumulación de los sedimentos como después de que los
sedimentos se haya acumulado.
 Las rocas sedimentarias pueden distinguirse en afloramiento, en muestra de
mano e, incluso observando bajo al microscopio, en base a ciertas características
que las diferencia de las rocas ígneas y metamórficas; estas características son:

o Una roca sedimentaria está conformada por partículas de origen clástico o


químico, que provienen de la meteorización (química y física) de cualquier tipo
de roca (ígnea, metamórfica y otra roca sedimentaria);
o Este tipo de rocas se dispone a manera de estratos, laminaciones o capas que al
inicio son horizontales/ sub horizonatales. Sin embargo, siempre hay que tener en
cuenta que con el tiempo, debido a actuación de diversas fuerzas tectónicas, los
estratos pueden aparecer en posiciones variadas: inclinadas, plegadas y , además,
los estratos mas antiguos pueden aparecer sobre los estratos mas recientes.
o Una roca sedimentaria puede contener los restos de vida prehistórica
denominados como: ___________________________.

También podría gustarte