Está en la página 1de 2

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

PROGRAMA INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA


FOTOGRAFÍAS AÉREAS VERTICALES
EJERCICIOS PRÁCTICOS

Ejercicios Prácticos tomados del Libro de Problemas de Fotogrametría Elemental


del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – Subdirección de Docencia e Investigación
(CIAF) – Julio Murillo F. – Bogotá – Colombia Febrero de 1981.

1. Relaciones entre:
 Elevación del Terreno
 Altura de Vuelo sobre el Terreno
 Altura Absoluta de Vuelo

 Elevación del Terreno:


Es la distancia entre un punto del terreno y el nivel del mar.
Se mide a partir del Nivel de Mar hacia arriba.

 Altura de Vuelo Sobre el Terreno:


Es la distancia entre un punto del terreno y un plano horizontal que pasa por el
Centro de Proyección.
Se mide a partir de dicho plano hacia abajo.

 Altura Absoluta de Vuelo:


Es la Altura de Vuelo sobre el Nivel del Mar.

Símbolos:
De acuerdo a la imagen anterior se observa:

Zo : Altura Absoluta de Vuelo


ZQ : Altura de Vuelo sobre el terreno para un punto cualquiera “Q”
Z A: Altura de Vuelo sobre el terreno para un punto más Alto “A”
ZB: Altura de Vuelo sobre el terreno para un punto más Bajo “B”
ZM : Altura de Vuelo sobre el terreno para un punto “M”, situado en el Nivel Medio
del Terreno.
HQ: Elevación Sobre el Nivel del Mar para un punto cualquiera “Q”
HA: Elevación Sobre el Nivel del Mar para el punto más Alto “A”
HB: Elevación Sobre el Nivel del Mar para el punto más Bajo “B”
HM: Elevación Sobre el Nivel del Mar para un punto “M”, situado en el Nivel
Medio del Terreno.

Formulas Fundamentales:

Zo: = ZQ + HQ = ZA + HA = ZB + HB = ZM + HM

ZM =  (ZA + ZB)

HM =  (HA + HB)

ZA ZM ZB ZQ

ZO

M Nivel Medio del Terreno


Q
HA HM B

HB HQ
Nivel del Mar
RELACIÓN ENTRE ELEVACIÓN DEL TERRENO, ALTURA DE VUELO
SOBRE EL TERRENO Y ALTURA ABSOLUTA DE VUELO
I.G.A.C. - SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN (CIAF)

PROBLEMAS DE FOTOGRAMETRÍA ELEMANTAL

También podría gustarte