Está en la página 1de 21

LA VELOCIDAD IMPORTA:

21 trucos para tener una


web en WordPress
ultrarrápida
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA VELOCIDAD EN UNA WEB?

Hay muchas investigaciones que demuestran sin discusión que la


velocidad de carga de una página web es muy importante. En una
época donde aparecen todos los días nuevas tecnologías, donde la
INTRO
velocidad de los ordenadores y de internet aumentan considerable-
mente con cada nueva innovación que se populariza, la capacidad de
atención del visitante es mucho más corta de lo que solía ser hace
unos años.

Por ese motivo, como webmaster, solo


tienes unos preciosos segundos para
captar y retener la atención de tus
SSPPE
visitantes y no debes perderlos durante ED
D
la carga. No importa si vendes produc-
tos, servicios o si solo tienes un simple
blog. Si tu web es lenta, vas a perder
tráfico, visitas y posiblemente dinero. En
general, si tu web tarda más de un
segundo en cargarse, significa que es
lenta y que necesita optimización. ¿Por qué es importante la velocidad en una web?

En SiteGround hemos pasado mucho tiempo desarrollando una


plataforma que optimice la velocidad y aplique tecnologías de mejora
del rendimiento específicamente para nuestros clientes de Word-
Press. Aunque tener un hosting que utiliza lo último en hardware y
en tecnologías de mejora de la velocidad es esencial para el ren-
dimiento de tu web, eso no es lo único. Hay muchas otras herramien-
tas y técnicas que puedes utilizar y aplicar para mejorar la velocidad de
tu web WordPress, las cuales nos gustaría compartir contigo.

2
1
IDENTIFICAR Y
PRIORIZAR
LOS PROBLEMAS
3
BE N CH MARK
Lo primero que debes hacer es averiguar si realmente tienes un problema. La forma más
sencilla de hacerlo es hacer una evaluación o benchmark. Hay algunas herramientas gratui-
tas como por ejemplo:

GTMetrix (https://gtmetrix.com)

Si realizas una evaluación de tu web con esta herramienta, se obtie-


nen los resultados de las pruebas Page Speed de Google y de la
YSlow de Yahoo en un solo resultado. Los resultados se ordenan
por orden de gravedad.

Pingdom Tools (https://tools.pingdom.com)

Esta herramienta muestra los resultados en unas cuantas pestañas,


pero dos de ellas son las más importantes. La sección de petición
de Archivos, que muestra el tiempo de carga de tu web y cuánto
Identificar y priorizar los problemas

tiempo usa cada recurso que estás utilizando y la pestaña Perfor-


mance Grade, que da recomendaciones sobre cómo mejorar los
resultados, similar a GTMetrix.

Hay muchas otras herramientas y, por lo general, si tienes tiempo, cuantas más pruebas
realices con tu web, mejor. Sin embargo, estas dos suelen ser suficientes para obtener una
idea clara de cómo está funcionando tu web en términos de velocidad.

4
Consejo: A pesar de que la mayoría de las herramientas de benchmark te darán una
especie de "nota", no te obsesiones con ella. Si tu web se carga en menos de un segundo,
ya habrás hecho la mayor parte del trabajo.

PR O BLEM AS CO MUNES
Suponiendo que los resultados de los test muestren que tienes un
problema con la velocidad de tu web, el siguiente paso es identificar
los cuellos de botella. A pesar de que cada web es distinta y tiene su
propio conjunto de problemas de velocidad, algunos de estos prob-
lemas son muy comunes por lo que podemos empezar con ellos:

Demasiadas entradas en la página principal


Demasiados plugins y widgets sociales y para compartir
Utilizar demasiadas fuentes externas
Temas inflados con demasiadas funciones
Imágenes grandes y no optimizadas

PR I ORIZAR LO S PRO B LEMAS


La investigación y el análisis de las causas de la lentitud puede
acabar con una larga lista de cosas que podrías hacer. Pero hay que
priorizar los elementos de esa lista. Solucionar algunos de estos
problemas puede llevar mucho tiempo, pero no nos ofrecerán
mejoras importantes en la velocidad. Hay dos cosas que debes
considerar al priorizar los elementos a corregir:

¿Será muy complicado corregir el problema?


Identificar y priorizar los problemas

¿Qué efecto tendrá la solución del problema en tu web?

Puedes utilizar las respuestas a estas preguntas para crear una lista
de las optimizaciones a realizar empezando por las que tendrán un
mayor impacto teniendo en cuenta el tiempo que necesitarás para
implementarlas.

5
2
TAMAÑO DE LA
PÁGINA Y
OPTIMIZACIONES
DEL CONTENIDO
6
1 . R EDUCI R EL NÚM E RO D E E N TRA DA S Q U E
S E M UEST RAN EN TU PÁG IN A P RIN C IPA L

Reducir el número de entradas que se muestran en la página princi-


pal se puede hacer de forma muy fácil desde el panel de adminis-
tración de WordPress.

Ajustes -> Lectura -> Número máximo de entradas a mostrar en el sitio

A continuación, cambiar el valor de Número máximo de entradas a


mostrar en el sitio por un número menor.

Alternativamente, se puede utilizar un plugin como YITH Infinite


Scrolling. Éste muestra dinámicamente más entradas cuando los
usuarios se desplazan hacia abajo cerca del pie de la página, de
forma similar a la que Facebook muestra más mensajes cuando se
está desplazando.

2 . DIV IDE LAS ENT RA DA S L A RGA S E N TU


Tamaño de la página y optimizaciones del contenido

PÁGINA PRI NCI PAL

Si tu web suele tener entradas largas, es posible que desees dividir-


las en páginas usando la etiqueta <!--nextpage -> dentro del conteni-
do de la entrada. Al hacer esto, verás una paginación en la parte
inferior de la página o entrada y tus usuarios podrán navegar a
través de ellas haciendo clic en las páginas siguientes.

Esto dividirá una página grande y lenta en varias más rápidas.

7
3 . R EE MPLAZAR EL PA S E D E D IA P OS ITIVAS
( O S LID ER) POR UN A IM AG E N E S TÁTICA

Los sliders suelen utilizar una gran cantidad de código JavaScript


para funcionar. Es más, no todos los plugins que habilitan la funcion-
alidad de pase de diapositivas en las webs de WordPress están
escritos con un código ligero y optimizado. Por último, pero no
menos importante, los sliders no son muy amigos de los dispositivos
móviles. Por lo tanto, si tu diseño lo permite, simplemente reemplaza
tu slider con una imagen estática.

Sin embargo, si realmente necesitas y quieres un slider, yo


recomendaría usar Soliloquy. Tiene una versión gratuita y otra
profesional, que incluye más funciones. Este plugin crea un slider
rápido y ligero que tiene todo lo que la mayoría de la gente necesi-
taría de un plugin de pase de diapositivas. Otra buena solución es el
plugin Meta Slider, otra extensión libre y bien escrita.

4 . USA TAMAÑOS DE IM ÁG E NE S A P ROP IA DO S


Las imágenes son una parte esencial de una web y éstas tardan su
tiempo para ser transferidas desde el servidor mientras se carga la
web. Así que, si quieres mostrar una imagen de 300x300 píxeles, no
cargues una imagen de 1024x1024 píxeles y a continuación esta-
blezcas que se muestre más pequeña con HTML o CSS. Usa
imágenes con el tamaño exacto con el que quieres que aparezcan. Tamaño de la página y optimizaciones del contenido

5 . OPTIMI ZAR EL TA M A ÑO D E L A S IM ÁG E N E S
S I N B A JAR SU CALI DA D

Yo recomiendo usar un plugin gratuito llamado EWWW Image


Optimizer. Optimiza el tamaño de las imágenes sin disminuir su
calidad y elimina todos los datos innecesarios que la cámara guarda
cuando se toma una fotografía (por ejemplo: la ubicación GPS de la
foto, la marca y el modelo de la cámara utilizada...).

8
Incluso si la imagen se reduce en solo unos pocos KB, cuando se
combinan todas las imágenes en una página, por lo general la
mejora en rendimiento es significativa.

6. R EDUCI R EL USO D E F U E N TE S E XTE RNAS


Cada fuente que se utiliza desde Google Free Fonts u otro servicio
parecido tiene múltiples variaciones, peso (300, 400, 500, 700),
codificación (latino, cirílico), estilos, y así sucesivamente. Comprueba
tu web e incluye solamente la variación de la fuente que realmente
usas.

Es más, si vas a cargar un tipo de letra para un trozo pequeño de


texto en algún lugar de tu web, te recomiendo que te olvides del
diseño y simplemente uses una fuente que ya tengas en otras pági-
nas.

7. A D M INI ST RAR EL VOLU M E N D E


C OM ENTARI OS EN TU WE B

Si tienes una gran cantidad de comentarios, esto puede ralentizar tu


web de dos formas distintas. En primer lugar, esto hace que tu
página sea más dinámica (si has habilitado la caché, se tiene que
actualizar más a menudo) y en segundo lugar, cada comentario se
suma al tamaño de la página y a la salida HTML.

En esos casos, te recomiendo reemplazar el sistema de comentarios


por defecto de WordPress con un plugin llamado Epoch. Éste reem-
Tamaño de la página y optimizaciones del contenido

plazará la forma en que WordPress maneja los comentarios por


defecto por un código más optimizado que realmente puede
acele-rar tu web, especialmente si tienes muchos comentarios.

Disqus también es una opción, pero es un servicio de terceros que


se basa en un plugin para reemplazar tu sistema de comentarios por
defecto por el de ellos. Ya no se cargarán los comentarios desde tu
web, pero tampoco se almacenarán en tu servidor. Si decides dejar
de usarlos, sin embargo, puedes sincronizar los comentarios con el
sistema por defecto de WordPress y pasar a otra opción.

9
8 . HA B ILI TA LA COM P RE S IÓN G Z IP PA RA
TUS PÁGI NAS

Con la compresión gZIP habilitada, la salida final de HTML de tu web


y algunos de los recursos estáticos se comprimirán antes de ser
enviados a tu visitante. Y a continuación, el navegador de éste
descomprime el contenido antes de renderizarlo. Es mucho más
rápido comprimir y descomprimir este contenido que enviarlo sin
compresión.

Habilitar la compresión gZIP es muy fácil y no requiere casi de


ningún esfuerzo. Basta con añadir el siguiente código al archivo
.htaccess en la carpeta principal de WordPress:

AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain


AddOutputFilterByType DEFLATE text/html
AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE text/css
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript

COMPRESSIÓN GZIP Tamaño de la página y optimizaciones del contenido


gZIP

Transferencia de Ficheros Comprimidos Descompresión


y vista

Servidor Visitante

gZip descomprime el contenido antes de renderizar, acelerando la transferencia.

10
9 . M INIF I CAR Y COM BINA R A RC H IVOS JS Y C SS
La minificación y la combinación son dos técnicas con un mismo
propósito: reducir el tamaño y el número de archivos JavaScript y
CSS que tu web tiene que cargar. La minificación elimina todos los
caracteres innecesarios evitando la carga de unos preciosos bits
cada vez que se solicita una dirección URL. La combinación, por otra
parte, combina múltiples archivos JavaScript y CSS en uno solo. Esto
reduce el número de solicitudes que hace tu web. Hay algunos
plugins que realizan ese trabajo realmente bien. WP Rocket es una
opción premium y WP Super Minify es un plugin gratuito.

1 0. HA BI LI TAR LA CAC H É
El almacenamiento en caché es una gran tecnología que guarda el
resultado de las diferentes operaciones que tu web tiene que
realizar para producir su contenido final. Entonces, muestra este
"producto" acabado al siguiente visitante de tu web. Con una buena
solución de almacenamiento en caché habilitada y funcionando, tu
web será tan rápida como una página estática hasta que realices un
cambio en ella. Cuando esto ocurre, al primer visitante después de la
modificación se le cargará la página de forma dinámica. A continu-
ación, la caché se actualizará y la próxima vez se cargará mucho más
rápida la versión de la página que está guardada en ella.

La forma más fácil de almacenar en la caché tu web es utilizando un


plugin. Éste guarda el contenido almacenado en la caché en el disco
duro del servidor y mejora significativamente el rendimiento de la
Tamaño de la página y optimizaciones del contenido

web, ya que su contenido no se carga dinámicamente cada vez. WP


Rocket es una gran opción premium, o si se sale de tu presupuesto,
prueba WP Super Cache.

Más adelante volveré con el almacenamiento en caché de nuevo,


hablando de algunos de los servicios que tu proveedor de hosting
puede ofrecerte. Cuando se habilita el almacenamiento en caché a
nivel de servidor, el contenido no se guarda en el disco duro, sino en
la memoria RAM del servidor. Esto hace que el rendimiento de la
web aumente mucho más, ya que la lectura desde la memoria es
más rápida que la lectura desde un disco duro.

11
3
OPTIMIZACIONES
DE TEMAS Y
PLUGINS
Temas y plugins son esenciales para la velocidad de tu web ya que son
básicamente piezas de código que tu web ejecuta cuando alguien accede a
ella. Ese código a menudo necesita ser optimizado también.
12
1 1. SE LECCI ONA UN TE M A D E C ON F IA N Z A DE
U N B UEN PROVEEDOR

Al elegir un tema busca uno, ya sea en el repositorio de WordPress


o, si lo que buscas es un tema premium, busca una empresa que sea
de confianza y reconocida dentro de la comunidad de WordPress.

Cada hora que pases buscando a un proveedor para el tema, y el


tema en sí mismo, te ahorrará días más tarde cuando inviertas
tiempo y dinero en tu web añadiendo todo su contenido. Lee los
análisis de los temas, intenta conseguir alguna información real de
usuarios, comprueba si es de una empresa de confianza dentro de
la comunidad de WordPress. No confíes en un tema proporcionado
por un diseñador desconocido que no responde a sus clientes.

Es importante tener un tema bien programado, porque la calidad del


código de éste afecta a todas las partes de tu web. Por ejemplo,
algunos temas tienen funcionalidades de plugins y añaden funciones
como mostrar entradas relacionadas debajo de las entradas. Esa
funcionalidad provoca a menudo que los tiempos de carga sean más
lentos debido a la forma como se estructuran las consultas a la base
de datos MySQL. Resumiendo, no tienes porqué ser un buen desa-
rrollador para tener una buena web, pero asegúrate de que tu tema
sí que está escrito por un buen desarrollador.

1 2. E V ITA LOS T EMAS INF L A D OS


Cuando estés buscando un tema para tu web, lo más probable es
que tropieces con temas que afirman que se pueden usar para crear
prácticamente cualquier tipo de web. Muchos de éstos están reple-
tos de funciones, sliders, carruseles, etc. Todas estas funciones
requieren recursos JavaScript y CSS para funcionar, y si no los estás
utilizando, simplemente estás desperdiciando esos recursos. Fun-
Optimizaciones de temas y plugins

cionalidades como los carruseles y los sliders no deben formar parte


de tu tema.

Siempre se pueden añadir más adelante usando algún plugin


cuando quieras que se carguen. Por lo tanto, elige un tema que
tenga las funciones principales que necesites sin un montón de
características adicionales.
13
13 . USA SI EMPRE U N TE M A C H IL D
( TEM A H I JO) CUAND O C RE E S TU WE B

Las actualizaciones de WordPress se lanzan con frecuencia y muchas


de ellas incluyen optimizaciones de rendimiento. Los temas son más
difíciles de actualizar, pero los buenos suelen lanzar nuevas versiones
con numerosas actualizaciones. El uso de un tema hijo, o child, te
permite mantener el tema padre actualizado, manteniendo intactas
todas tus personalizaciones. Configurar un tema hijo es sencillo, solo
tienes que seguir las instrucciones en WordPress.org.

14 . OPTIMI ZAR PAR A D IS P OS ITIVOS M ÓV ILE S

Cada año, más y más tráfico proviene de dispositivos móviles. Las


tabletas y los smartphones se están haciendo incluso más populares
para navegar por internet que los ordenadores de sobremesa. Por
eso es importante asegurarse de que tu web funciona tan rápido
como sea posible en esta clase de dispositivos. Por lo general,
cuando la gente navega por tu página en su teléfono móvil, lo hacen
en 2G, 3G o LTE, que generalmente son conexiones más lentas que
las que tienen en casa. Por ese motivo es una buena práctica
mostrar solo lo que los usuarios necesitan ver en el móvil, en lugar
de una versión encogida de tus páginas. A continuación, vamos a ver
algunos pasos para la optimización de tu web móvil:

Prueba tus páginas web con el test Mobile-Friendly de Google.


1 Te dará información de si alguna parte de tu web no está bien
optimizada para móviles.
Optimizaciones de temas y plugins

Siempre elige un tema que, o bien sea mobile-first, o que tenga una
2 versión móvil nativa. Al realizar las pruebas para tu web, asegúrate
de probar la versión móvil.

Si el tema no tiene una versión móvil, considera usar un plugin como


3 WP Touch que genera una versión móvil de tu página web. Sin
embargo, tener una versión móvil nativa es siempre lo mejor.

14
1 5. A L USAR I CONOS , U TIL IZ A U N A
FUE NTE I CONO
Las imágenes similares a iconos se han convertido en una tendencia
en los últimos años. Si quieres usar este tipo de imágenes, intenta
utilizar una fuente icono en lugar de imágenes separadas. Gener-
icon’d es un magnífico plugin que te ayudará. Con él, puedes agregar
iconos vectoriales como si fueran símbolos normales del alfabeto.

1 6. NO SUPERPONGA S F U NC ION A L IDA D E S


C ON PLUG I NS

Si un plugin hace varias cosas, asegúrate de que utilizas la mayoría de


ellas. No instales otro plugin si alguno de los plugins activos puede
hacer la misma función.

Por ejemplo, si estás usando el plugin Yoast SEO y quieres tener un


mapa del sitio (Google XML Sitemap), solo debes habilitar esa función
en la página de configuración del plugin en lugar de añadir otro, a
pesar de que hay docenas disponibles en el repositorio de plugins.

1 7. SIEMPRE T EN LOS P LU G INS ACTU A L IZ ADO S

La mayoría de las actualizaciones de los plugins se realizan para


instalar parches de seguridad, añadir nuevas funciones, corregir
errores, mejorar la velocidad o una combinación de las anteriores.

Además, hay nuevas características, funciones, etc. que se introducen


constantemente con las actualizaciones del núcleo de WordPress.
Muchas de ellas están diseñadas para que los plugins funcionen
mejor y de forma más rápida. Al tener tus plugins actualizados, obten-
Optimizaciones de temas y plugins

drás todas las mejoras de rendimiento de la versión más reciente.

Por último, pero no por ello menos importante, mantener los plugins
actualizados te permitirá utilizar las versiones más recientes de PHP,
incluyendo PHP7, que dará a tu web un enorme aumento en su
rendimiento.

15
Si hay algún plugin que no estás utilizando, elimínalo. No hay ninguna
necesidad de mantenerlo en tu cuenta. Es una buena práctica de
seguridad y una cosa menos que podría ralentizar tu back-end.

18 . LIM PI AR LAS OP C ION E S D E LOS P LU G I N S


D E LA BASE DE DATOS

Algunos plugins, después de eliminarlos, aún dejan opciones y datos


de configuración en la base de datos. Para deshacerse de toda esa
basura, puedes usar un plugin llamado Garbage Collector.

La mayoría de los plugins no se molestan en limpiar la base de datos


después de haberlos desinstalado. Borran los archivos del plugin,
pero las tablas con los distintos ajustes que han estado utilizando
permanecen. Este plugin selecciona todas las opciones que no están
siendo utilizadas por ningún plugin y te permite eliminarlas. A pesar
de que es una operación relativamente segura, te recomendaría
realizar copias de seguridad de tu base de datos antes de borrar
ningún dato.

Optimizaciones de temas y plugins

16
INTRO

4
OPTIMIZACIONES
DEL SERVIDOR Y
DEL ALOJAMIENTO
WEB
17
1 9. B E N EFÍ CI AT E DE L A CAC H É A NIV E L
D E SE R VI DOR

Los hostings especializados en WordPress a menudo proporcionan


algún tipo de almacenamiento en caché. En SiteGround, hemos
implementado NGINX como proxy inverso y hemos desarrollado un
plugin especial para WordPress llamado SG CachePress. Éste guarda
el resultado de todas las operaciones PHP, consultas a la base de
datos, etc. en la memoria RAM del servidor y después, cuando otro
visitante abre la misma página, le muestra el contenido de la
memoria sin ni siquiera llegar al servidor web.

Puedes habilitar fácilmente esta caché a nivel de servidor desde tu


panel de control, consiguiendo un enorme aumento de rendimiento.
Dependiendo de la web, el tiempo de carga puede pasar de 2-3
segundos a ¡0,5 segundos!. Por otra parte, el uso de este servicio de
caché aumentará la cantidad de tráfico que puede soportar tu
cuenta. Un test con una instalación de WordPress por defecto en la
misma cuenta de alojamiento en nuestro sistema muestra resulta-
dos sorprendentes:

SIN CON
SUPERCACHER SUPERCACHER

26,300 VISITAS 207,600 VISITAS


durante 2 minutos con durante 2 minutos con 500
50 usuarios simultáneos usuarios simultáneos
Optimizaciones del servidor y del alojamiento web

Eso es un gran pico de tráfico que se soporta sin problemas sobre


todo debido al sistema de caché que se ejecuta en el servidor.

Para webs con bases de datos grandes, también se puede imple-


mentar una caché de objetos como Memcached o Redis. Éstos son
servicios que tu proveedor de alojamiento web debe instalar en su
servidor y que te proporcionarán la capacidad de utilizarlos si lo
solicitas. Por ejemplo, en SiteGround proporcionamos Memcached
como parte de nuestros servicios de rendimiento de WordPress y lo
puedes activar con un solo clic.

18
20 . US AR UN CDN

Si tienes visitas desde distintas regiones geográficas, es una buena


idea utilizar un servicio de CDN como Key CDN , Max CDN o Cloud-
Flare. Lo que los proveedores de CDN realizan es, básicamente, clonar
tu web entre múltiples nodos principales. Entonces, cuando un
visitante solicita una URL, ésta se carga desde el nodo más cercano en
vez de cargarse desde el servidor central. En SiteGround ofrecemos
una integración con CloudFlare gratuita para nuestros clientes, pero
puedes activar cualquier otro servicio CDN que elijas.

21 . US A SSL Y UT I L IZ A H TTP /2
SSL protege a tus visitantes y clientes mediante el cifrado de toda la
información que viaja entre el navegador web y el servidor, garantizan-
do una mayor seguridad para tus usuarios y sus datos.

Es esencial para las webs de comercio electrónico y para los que


manipulan datos sensibles, y muy recomendable para todas las webs
siguiendo las recientes novedades en la web. Anteriormente, se creía
que las certificaciones SSL reducían la velocidad de las webs. ¡Pero ya
no! Si tienes un servidor que soporte HTTP/2 y un certificado SSL
activado, el tráfico irá a través de HTTP/2.

MÚLTIPLES SOLICITUDES

HTTP 1.1 jquery.js jquery.js Servidor


Optimizaciones del servidor y del alojamiento web

ejemplo.css ejemplo.css

imagen.png imagen.png

3 Conexiones TCP

HTTP/2 jquery.js jquery.js Servidor

ejemplo.css ejemplo.css

imagen.png imagen.png
1 Conexión TCP

19
El protocolo HTTP/2 es mucho más rápido y permite que se hagan
múltiples solicitudes simultáneas de recursos desde el navegador al
servidor, entre otras mejoras, que se traducen en webs más rápidas y
seguras. Para saber más visita www.siteground.es/blog/http2-
soportado/

Si te preocupa el coste de un certificado SSL, hay una solución gratuita


llamada Let’s Encrypt, que te permite mantener la seguridad de tu web,
sin comprometer la velocidad. Saber más.

CONCLUSIÓN
La optimización de la velocidad es una continua e impor-
tante parte en la creación y el mantenimiento de tu web
SUMARIO en WordPress. Sin la optimización, te arriesgas a pagar
más, a perder visitas y conversiones e incluso a dañar tu
marca y tu reputación.

Siguiendo los pasos anteriores, muchos de los cuales se


pueden implementar sin un gran nivel de conocimientos
técnicos, estarás en el buen camino para asegurar una
experiencia óptima a todos tus visitantes cuando éstos
visiten tu página web.
Optimizaciones del servidor y del alojamiento web

Más información acerca del hosting para WordPress diseñado para


mejorar la velocidad
www.siteground.es/hosting-wordpress.htm

20
S O B R E E L AU TOR

Hristo Pandjarov trabaja para SiteGround como experto en Word-


Press desde hace más de siete años. Ha hecho de todo: soporte
técnico para clientes de WordPress, creación de webs y diseño de
temas de WordPress. Además, es el autor de muchos tutoriales online
y guías sobre WordPress.

Ha tenido la suerte de que su pasión por todo lo relacionado con


WordPress y su trabajo en SiteGround coincidan, donde desarrolla e
implementa internamente varias soluciones de mejora del rendimien-
to para ayudar a hacer webs WordPress más rápidas y seguras.

facebook.com/siteground.es
twitter.com/SiteGround_ES

Sobre el autor

21

También podría gustarte