Está en la página 1de 11

Unidades 1, 2, 3: Tarea 6 - Evaluación final

Presentado por:
Libardo Alfonso Acosta

Grupo:

154018_6

Presentado a:
Alba Nidia Cordero
Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA


Curso: Física de Imágenes
2019
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

1. Escriba un breve resumen del “cone beam CT”.

Debe incluír:

a. En qué consiste el “cone beam CT”


La tomografía computarizada haz cónico (cone beam CT) es un equipo usado
donde los rayos X dentales o faciales estándar no son suficientes para la
realización de un procedimiento o un diagnóstico de alguna patología. El
explorador de TC de haz cónico son máquinas con forma cuadrada que incluyen
una silla para sentarse, o una mesa movible para que los pacientes puedan
yacer sobre ella durante el examen. Los exploradores que incluyen una silla
tienen un brazo con forma de C que rota, un intensificador de rayos X que
contiene una fuente de rayos X, y un detector. Este explorador usa un tipo
especial de tecnología para generar imágenes tridimensionales (3-D) de
estructuras dentales, tejidos blandos, nervios, y huesos de la región craneofacial
con una sola exploración.

La TC de haz cónico se usa habitualmente en el tratamiento de problemas de


ortodoncia. También es útil en el caso de situaciones más complejas que
involucran:

 planeamiento para la cirugía de dientes impactados.


 diagnóstico del desorden articular temporomandibular (TMJ).
 Localización precisa de implantes dentales.
 evaluación de las mandíbulas, senos paranasales, canales nerviosos y
cavidad nasal.
 detección, medición y tratamiento de tumores de la mandíbula.
 determinación de la estructura de huesos y de la orientación de los
dientes.
 análisis cefalométrico.
 cirugía reconstructiva.
b. Un diagrama esquemático del haz de rayos X e objeto y el detector
2. ¿Qué diferencia hay entre un tomógrafo de uso clínico y la unidad de imágenes del
laboratorio?

a. Explique la diferencia en la adquisición de la imagen entre estas dos técnicas


mencionadas.
La diferencia que hay en la obtención de la imagen entre estas dos técnicas es
tomografía de uso clínico existen un conjunto de detectores electrónicos de
rayos X que rotan alrededor del objeto, siguiendo una trayectoria de forma en
espiral donde un programa especial informático procesa este gran volumen de
datos para crear imágenes transversales y bidimensionales del objeto, que
luego se muestran en un monitor.
A diferencia de la unidad de imágenes del laboratorio que la obtención de la
imagen se realiza por un haz de luz de rayos X fija y de forma directa y es el roto
motor quien realiza el movimiento con el objeto, hay un sensor quien recibe el
haz de rayo X la cual manda la imagen a un monitor.

3. Teniendo en cuenta el laboratorio que registra el video


https://www.youtube.com/watch?v=YyrVdqi-4e8&t=127s

¿Cuál de las densidades adquiridas es la más hipointensa y por qué?

Las imágenes mas hipointensa vista durante el laboratorio son los experimentos
hechos con la vertebra, los metales incrustados en la madera y la memoria USB, esto
se debe a que estas estructuras al ser metales y huesos compacto, los rayos X no lo
pueden penetrar reflejando imágenes de color negra.

4. Explique el porqué del artificio por presencia de movimiento en una imagen de TC

Los artificios por presencia de movimiento en una imagen de TC se producen por


movimientos del paciente al respirar, latidos cardíacos, temblor, excitación,
nerviosismo, deglución, peristaltismo y suelen aparecer en los escaneos donde es
necesario mantener la respiración, especialmente en los estudios de tórax. Cuando
estos se presentan se presentan se aprecian como bandas blancas y negras
intercaladas, manchas o lunares negros, pérdida de la resolución, desdoblamiento de
los contornos de las diferentes estructuras o distorsión de la anatomía.
Clasificación de movimientos
Tipo de movimientos Descripción

Deglución
No controlados Movimientos oculares
Temblor por disconfort-inquietud
Movimientos por dolor

Movimientos respiratorios
Fisiológicos Latidos cardíacos
Flujo circulante (vascular, linfático, líquido cefalorraquídeo)
5. ¿Qué algoritmo de reconstrucción cree que usa el software de la unidad para
reconstruir la imagen? Explique ampliamente el por qué.

El algoritmo de reconstrucción usado es la transformada de Fourier, en la cual se


emplean una transformación matemática donde las señales entre el dominio del tiempo
y el dominio de la frecuencia, que tiene muchas aplicaciones en la física y la ingeniería.
El haz de rayos X monoenergético con una intensidad inicial que atraviesa un material
de espesor X, obtiene una disminución en la intensidad del haz de salida reducido por
un factor en donde se usa un coeficiente de atenuación lineal, que se define como una
propiedad intrínseca del material irradiado estas herramientas son importante en
captura de datos y procesamiento de imágenes como:
 Se usa para descomponer imágenes (funciones) en sus componentes senos y
cosenos
 Imagen sin transformar (input) está en el dominio espacial
 Imagen transformada mediante TF representa la imagen en el dominio de la
frecuencia (output)
Estas se hacen útiles para:
 análisis de imágenes
 filtraje de imágenes
 reconstrucción de imágenes
 compresión de imágenes
 Al usar TF se habla de análisis espectral análisis de frecuencia
RESONANCIA MAGNÉTICA

Después de explorar el video https://www.youtube.com/watch?v=YyrVdqi-4e8&t=127s

1. Describa el proceso que nos permite realizar imágenes en resonancia magnética en el


ambiente clínico, se puede explicar en un gráfico.

La resonancia magnética utiliza protones que son abundante en el humano, todos los protones
giran creando una pequeña carga magnética, cuando se introduce un campo magnético fuerte,
como en el caso de una maquina de RM los protones se alinean con ese campo. El técnico de
en RM introduce un pulso de radiofrecuencia que perturba al protón y lo fuerza hacia una
realimentación ya sea de 180°(T1) o 90°(T2) grados con el campo magnético estático. Debido
a que el pulso de radiofrecuencia empujo al protón en contra de su naturaleza, una vez que el
pulso es apagado, los protones se realinean con el campo magnético, liberando energía
electromagnética durante el trayecto. La RM es capas de detectar esta energía, y es capaz de
diferenciar diversos tejidos en base a la rapidez con que liberan energía después de que el
pulso es apagado. Después de un proceso y un logaritmo matemático complejo, que se conoce
como “transformada de Fourier”, esta información se convierte en una imagen contrastada de
forma estandarizada de escala de grises.
2. Explique ventajas y desventajas de la realización de estudios en resonancia magnética.

VENTAJAS

 No usa radiaciones ionizantes.


 Hasta ahora, no se han encontrado efectos adversos.
 Tiene una excelente resolución de contraste de los diferentes tejidos y resolución
anatómica, que permite la evaluación de estructuras muy pequeñas, que antes no eran
visibles.
 Se pueden obtener imágenes en diferentes planos.
 Provee información del metabolismo y composición de los tejidos (Resonancia
Funcional)
 Tiene la posibilidad de hacer estudios vasculares sin aplicar material de contraste

DESVENTAJAS

 Los estudios son más largos 15 minutos o incluso hasta una hora que requieren de la
colaboración del paciente permanecer muy quietos, colaborar con la respiración.
 Algunos pacientes con trastornos de conciencia, movimientos involuntarios, en edad
pediátrica o con problemas de claustrofobia, requerirán de sedación para poder realizar
el examen.
 Existe un peligro inherente al campo magnético de alto poder, el cual puede atraer
objetos metálicos o dañar instrumentos electrónicos. No es posible introducir
pacientes con marcapasos, algunos implantes, o clips cerebrales.

3. Explique qué proceso físico se presenta para que exista una diferenciación en la imagen entre
la grasa y el agua al formarse la imagen en resonancia magnética las secuencias T1 y T2.

Para los líquidos el T1 y el T2 son largos, mientras que, para la grasa, comprada con los
líquidos tiene un T1 y un T2 cortos. En general, T1 es más largo que T2, y el agua y los tejidos
con alto contenido líquido tienen tiempos de relajación más largos que la grasa. La diferencia
entre unas secuencias y otras depende del tipo de pulsos de radiofrecuencia utilizados y del
tiempo que hay entre ellos. Al combinar estas variables se obtienen secuencias cuyo resultado
puede ser diferente sobre todo los tejidos según su T1 o según su T2. A la señal alta se le
suele llamar hiperintensa y a la baja, hipointensa. El T1 varia con la intensidad del campo
magnético esto logra que este sea más largo en los campos magnéticos intensos por ente el
agua tiene un T1 largo y la grasa, corto ya los enlaces carbono en los extremos de los ácidos
grasos tiene frecuencias próximas a la de Larmor y esto produce una rápida transferencia de
energía.
ULTRASONIDO

Actividad 1:

1. Teniendo en cuenta los conceptos aprendidos en nuestra unidad de ultrasonido explique el


proceso realizado por la onda de ultrasonido emitida por el ecógrafo en un vaso sanguíneo
para la realización de un Doppler.

La imagen por ultrasonido se crea en base a la amplitud, frecuencia y tiempo que le lleva a
la señal ultrasonora retornar desde el interior del paciente que está siendo examinada hasta
el transductor, como así también a la composición del tejido del cuerpo y el tipo de
estructura del cuerpo a través de la cual viaja el sonido. Permite la evaluación no invasiva
de las arterias en busca de Aneurismas, obstrucciones, arteriosclerosis y otras patologías.
La trasmisión del sonido y recepción de la información ocurren simultáneamente en el
transductor. Esto permite una mayor sensibilidad del método, pero no la ubicación espacial
de la señal. Al enviar estos pulsos de ondas de ultrasonido que interrogan el vaso,
esperando que la información regrese antes de enviar el próximo pulso. Esto permite la
discriminación espacial, interrogándose en forma exacta el vaso a estudiar.

2. En el caso de encontrar una estenosis vascular explique porque la imagen presenta


cambios en la ecogenicidad del tejido

Se denomina ecogenicidad a la capacidad de las estructuras para producir ecos. En función


de la ecogenicidad en relación con el tejido se da cuando se comparan los hallazgos
anatomopatológicos con las imágenes ecográficas, donde se observa placas fibrosas estas
son altamente ecogénicas produciendo cambios importantes por los ateromas y esto se
refleja en los colores de la imagen ya sea negra, grises y blancas, donde se pueden
evidenciar el grado de daño causado por la misma estenosis

Actividad 2:

1. Explicar porque la onda producida por el material piezoeléctrico contenido en el transductor


debe variar en la frecuencia de onda dependiendo del órgano a estudiar.

El efecto piezoeléctrico es un fenómeno físico que presentan algunos cristales debido al


cual, aparece una diferencia de potencial eléctrico entre ciertas caras del cristal cuando
éste se somete a una deformación mecánica y se denomina efecto piezoeléctrico directo y
si ocurre, al contrario, se trata del efecto piezoeléctrico inverso.
Cuando se aplica una tensión mecánica sobre el cristal, los átomos ionizados presentes en
la estructura de cada celda de formación del cristal se desplazan, provocando la aparición
de cargas en las superficies del material. Debido a la regularidad de la estructura cristalina,
y como los efectos de deformación de la celda suceden en todas las celdas del cuerpo del
cristal, estas cargas se suman y se produce una acumulación de la carga eléctrica,
produciendo una diferencia de potencial eléctrico entre determinadas caras del cristal que
puede ser muchos voltios. Todo estos nos explican por qué hay que la variación de ondas o
el aumento de estas para el estudio de ciertos órganos ya que ellas deben aumentar para
poderlos estudiar, ya que hay algunos son más densos que otros como es el caso del
hígado, conclusión las ondas se aumentan debido a la densidad del órgano y provoca
mayor deformidad piezoeléctrico.

2. En ultrasonido se habla de imágenes hipoecoica o hipoecoica describa cada una de estas


imágenes.

Las imágenes hipoecoicas son zonas que en una ecografía se observan como áreas más
oscuras que el tejido circundante debido a una baja ecogenicidad. Las zonas muy oscuras,
por tanto, serán aquellas que producen muy poco eco; estas zonas se conocen como zonas
hipoecoicas o hipoecogénicas. Suelen estar formadas por tejido blando con alto contenido
en grasa, líquido o material semisólido. Existen zonas hipoecoicas de forma normal en
muchos órganos.

Entre las causas más frecuentes de la aparición de imágenes hipoecoicas están:


 Quistes
 Infiltración grasa
 Tumores. Los tumores hipoecogénicas puede ser malignos o benignos.
BIBLIOGRAFÍA

 Paola Paolinelli G. Ecografía Doppler: Principios y aplicaciones. Diagnóstico por imágenes,


Vol15 No 2- Abril 2004.

 National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering NIH. Ultrasonido.

 M. Lach, M. Platte, A. Ries. Piezoelectric materials for ultrasonic probes. NDTnet-Vol 1 No


9(September 1996)

 Angel Franco García. Modulo II: Ondas. Universitat Politecnica de Catalunya. Tomado de:
Tipler y Mosca, 6a edición, Capítulo 15.

 Hennig J, Nauerth A, Friedburg H. RARE: un método de diagnóstico por imágenes rápido


para la RM clínica . Magnon Reson Med 1986; 3: 823-833.

 Walker MT, Partovi S, Karis JP, Fram EK. Imágenes FSE MR rápidas, versátiles y
rentables: consideraciones técnicas y aplicaciones clínicas . Barrow Quarterly 2000; 16: 1-5.

 Bitar R et al. MR pulses sequences: what every radiologist wnats to know but is afraid to
ask. Radiographics. 2006;26:513-537.

 Chavhan G, Babyn P, Thomas B, Shroff M, Haacke M. Principles, techniques and


applications of T2*- based MR imaging and special applications. Radiographics.
2009;29:1433-1449.

 Gilli J. Introducción biofísica a la resonancia magnética en Neuroimagen. Barcelona.

También podría gustarte