Está en la página 1de 19

TRABAJO COLABORATIVO

FASE 2 – LOS DATOS Y SU ADQUISICIÓN

GRUPO 358031_21

Integrantes:
Lisseth Katherine Trejos Delgado 1 Cód. 1.087185490
Jessica Natali Quistial 2 Cód. 1.126.459.060
Luis Guillermo Fuelantala 3 Cód.1088593333
Ower Eduardo Jurado 4 Cód. 12.745.277
Yeny Del Rosario Guerrero Cód. 1085262181

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


– ECAPMA
Periodo 16-01 de 2020
PRODUCTOS PARTE 1: LOS DATOS GEOGRÁFICOS
Entregable 1
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 1 Lisseth Katherine Trejos Delgado
Punto 1. Captura de pantalla y párrafo de cinco (05) renglones :
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 2

JESSICA NATALI QUISTIAL GARCIA


Punto 1. Captura de pantalla y párrafo de cinco (05) renglones
La zona que he escogido es un Santuario de Flora Isla de la Corota “Laguna de la Cocha” que se también
llamada lago Guamuez, ubicado en la locación colombiana de El Encano, corregimiento del municipio de Pasto,
en el departamento de Nariño. Escogí este lugar por ser el segundo cuerpo de agua natural más grande de la
nación, después del lago de Tota.
LAGUNA DE LA COCHA PASTO – NARIÑO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 3
Luis Guillermo Fuelantala Cuaical
Punto 1. Captura de pantalla y párrafo de cinco (05) renglones
El Parque Nacional Natural Sanquianga, este hermoso ecosistema localizado en el Pacífico nariñense posee
gran parte del ecosistema de manglar del Pacífico colombiano, que es la base de alimentación y reproducción de
una gran diversidad de especies marinas y el lugar de nidación de diferentes especies de aves. En las raíces del
mangle rojo habita la piangua, molusco de gran importancia económica para los habitantes de la región.

Sus extensas playas son de gran importancia para la reproducción de la tortuga marina “Caguama” y para el
descanso de aves migratorias. Tiene además, abundantes esteros y deltas influidos por los ríos Sanquianga,
Patía, La Tola, Aguacatal y Tapaje y numerosas islas pobladas por diversos árboles, típicos del manglar y del
bosque húmedo tropical. Cuenta con hermosas playas en Mulatos, La Vigía y Amarales.

Poligonal y ruta del parque Nacional Sanquianga Realizada en Google Earth.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE 4


Ower Eduardo Jurado Arciniegas
Punto 1. Captura de pantalla y párrafo de cinco (05) renglones.

Santuario de Flora y Fauna GALERAS


El SFF Galeras es un área protegida a nivel nacional de Parques Nacionales Naturales de Colombia, conserva
ecosistemas de bosque andino, alto andino y páramo. Hace parte del ramal centro oriental de la Cordillera
Occidental de los Andes Colombianos en el Nudo de los Pastos, extremo sur-occidental del Departamento de
Nariño y hace parte del complejo volcánico Galeras.

El SFF Galeras está conformado por siete municipios: Nariño, La Florida Sandoná, Consacá, Yacuanquer,
Tangua y Pasto. El área protegida tiene tres sectores como son Sector Urcunina (Municipio de Pasto), Laguna
Negra (Municipios de Pasto y Tángua) y Laguna de Telpis (Yacuanquer).

NOMBRE DEL ESTUDIANTE 5


Yeny Del Rosario Guerrero

Punto 1. Captura de pantalla y párrafo de cinco (05) renglones

El Desierto de la tata coa, Localizado en el municipio de Villa vieja, al norte del Huila, entre el río Magdalena y
la cordillera Oriental, la Tata coa no es propiamente un desierto sino un bosque seco tropical. Es una zona muy
erosionada cruzada por cañones secos labrados por las riadas violentas que se forman transitoriamente en
invierno (Colparque, S.f.).

Entregable 2 Tabla 1. Consolidación de coordenadas

NOMBRE DEL COORDENADAS GEOGRÁFICAS COORDENADAS PROYECTADAS


(unidad: grados, minutos, segundos & grados
(unidad en metros)
ESTUDIANTE decimales)
(reemplazar con
Grados, minutos, segundos Grados decimales UTM (indicar zona aquí) MAGNA-SIRGAS
el nombre de
cada estudiante) Longitud Latitud Longitud Latitud
Longitud Latitud Longitud Latitud
(Este) (Norte) (Este) (Norte)
76° 32' 3° 28' 23.372 - 3.47315 -76.540503 3.473159 1059670.923 875831.237
25.81'' 76.540503 9
Lisseth Trejos
-
Jessica Natali 77° 77.143061 1.10919 122685.98
Quistial 8'35.02"O 1° 6'33.10"N ° 6º 261519.41 m m 992716.2 614414.32
-
- 2°31'1 78.3338 796496.00 278862.00
Luis Fuelantala 78.333868° 78°20'1.93" 2.68" 68° 2.520190° 17 N mE mN
-
77°23 77.388773 1.18014 234167.92 130555.74
Ower Jurado ´19.58” 1°10´48.52” ° 4° mE mN 77°23´19.58” 1°10´48.52”
-75.155 -75.15
Yeny Del Rosario 75° 094° 3.28861 482770.16 m 363496.58 5094°mE 3.2886
Guerrero 9'18.34"O 3°17'19.03"N 9° E mN 19° mN

ENTREGABLE 3
Captura 1
presentar una (1) captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo («Google
Satellite»), los municipios y departamentos descargados, así como las capas dibujadas (Shapefiles y KML, con
su respectivo nivel de transparencia).

Captura 2 (tablas de atributos correspondientes a la capa lineal y las poligonales.


Captura 1
Yeny Del Rosario Guerrero

Captura 2
Yeny Del Rosario Guerrero
PRODUCTOS PARTE 2: Teledetección y fuentes de adquisición.
ENTREGABLE 1:
Mapa Mental Grupo XX
ENTREGABLE 2
Cuadro Sinóptico
ENTREGABLE 3. Tabla Geo Portales
No GEO PORTAL URL SERVICIO QUE OFRECE
1 https://geoportal.igac.gov.co/ El Geoportal Instituto Geográfico Agustín Codazzi
GEOPORTAL IGAC (IGAC) es una herramienta web interactiva que
dispone a la ciudadanía diferentes productos de
información georreferenciada que produce el
instituto. En la sección de visores geográficos
puede encontrar información como: Mapa de
Cartografía básica; Mapa de Cartografía Básica
con Relieve; Mapa de Sistema Nacional Catastral;
Mapa dinámico de Líneas de Vuelo; Mapa de
Emergencia Invernal; Mapa de la Subdirección de
Agrología; Consulta de Planchas a nivel Nacional;
Consulta de Planchas a escala 1:2.000 para
Bogotá; Socios Internacionales del IGAC; Visor de
Patrones Corine Land Cover y Consulta de
Aerofotografías a Color
2 https://sigot.igac.gov.co/ El (SIG-OT) es una organización de entidades,
SIG OT El Sistema de acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el
acceso y uso de información georreferenciada,
información
para una eficiente y oportuna toma de decisiones
geográfica para el por parte de las autoridades e instancias en el
sistema de planeación, a nivel nacional, regional y
ordenamiento
local, en el marco de la Infraestructura Colombiana
territorial nacional de Datos Espaciales –ICDE.
Aplicabilidad del SIG-OT
Permite observar diferencias territoriales en
términos ambientales, sociales, económicos,
culturales e institucionales.
Facilita la definición y priorización de políticas
sectoriales y la focalización de la inversión de los
recursos públicos, con un enfoque territorial.
Permite que los municipios y departamentos se
comparen con relación al contexto.
3 http://www.siac.gov.co/sia El Sistema de Información Ambiental de Colombia
GEOPORTAL SIAC "SIAC", es el conjunto integrado de procesos y
tecnologías involucradas en la gestión de la
Sistema de
información ambiental del país, para facilitar la
Información Ambiental generación de conocimiento, la toma de
decisiones, la educación y la participación social
de Colombia
para el desarrollo sostenible".
El SIAC es un sistema de sistemas que gestiona
información acerca del estado ambiental, el uso y
aprovechamiento, la vulnerabilidad y la
sostenibilidad ambiental de los recursos naturales,
en los ámbitos continental y marino del territorio
colombiano.
4 http://siam.invemar.org.co/informacion El instituto de investigaciones marinas y costeras –
GEOPORTAL SIAM -geografica INVEMAR a través del SIAM tiene como objetivo
desarrollar los instrumentos de acopio, análisis y
Geoportal del SIAM:
gestión de la información ambiental y de uso de los
Sistema de recursos marinos y costeros de Colombia como
elementos de apoyo a la generación de
información Ambiental
conocimiento, a la toma de decisiones y a la
Marina de Colombia gestión orientada al desarrollo sostenible en un
entorno que favorezca la participación ciudadana.
del Instituto de
Por ello se emplean Geo servicios como
Investigaciones mecanismo de divulgación de la información
georreferenciada marino-costera.
Marinas y Costeras-
INVEMAR
5 https://datos.biodiversidad.co/ Portal de datos del Sistema de Información sobre
Geoportal Sib Biodiversidad de Colombia
Colombia
ENTREGABLE 4. Servicio WFS o WMS
Servicio Geológico Colombiano - SGC
Nombre del servicio: 
Amenaza por Movimientos en Masa
Servicio Amenaza por Movimientos en Masa
Puede consultar el servicio cargando la siguiente url en su programa SIG:
http://srvags.sgc.gov.co/arcgis/services/Mapa_Nacional_Amenaza_Mov_Masa_100K/Mapa_Nacional_Amenaza_M
ov_Masa_Raster_100K/MapServer/WMSServer
Tipo de servicios: 
WMS
Referencias bibliográficas
Ferreras, (2020). Modelo vectorial y ráster: ventajas y desventajas. Geo innova. Recuperado de:
https://geoinnova.org/blog-territorio/modelo-vectorial-y-modelo-raster/

Morales, A. (2015). Los formatos GIS raster más populares. MappingGis. Recuperado de:
https://mappinggis.com/2015/12/los-formatos-gis-raster-mas-populares/

Gabri, (2019). Las 13 opciones de software libre SIG. ArcGeek. Recuperado de:

https://acolita.com/las-13-opciones-de-software-libre-sig

Vallejo, P. (2017). 10 aplicaciones GIS en la nube para publicar mapas. MappingGis. Recuperado de:
https://mappinggis.com/2017/01/10-aplicaciones-gis-en-la-nube-para-publicar-mapas-en-la-
web/#5GIS_Cloud

OSGeoLive. (s.f.). Web Map Service (WMS). Obtenido de Web Map Service (WMS):
https://live.osgeo.org/archive/10.5/es/standards/wms_overview.html
Olaya, V. (2012). Sistemas de Información Geográfica. Fase 1: “¿Qué es un SIG?” y “Fundamentos
cartográficos y geodésicos”. Fase 2: “¿Con qué trabajo en un SIG?”, “Modelos para la información
geográfica” y “Fuentes principales de datos espaciales”. Recuperado de:
http://volaya.github.io/libro-sig/

Modelo raster y vectorial, ventajas y desventajas; Recuperado de: https://geoinnova.org/blog-


territorio/modelo-vectorial-y-modelo-raster/

Los 10 formatos GIS vectoriales más populares, Recuperado de:


https://mappinggis.com/2013/11/los-formatos-gis-vectoriales-mas-populares/

También podría gustarte