Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN Toda empresa, con o sin ánimo de lucro, está siempre interesada en conseguir

un fin determinado por unas metas y unos objetivos. Para poner en claro estos objetivos y metas
se desarrollaron unas mecánicas, unas técnicas y unos fundamentos que integrados en una sola
cosa dieron por resultado lo que se conoce como Presupuestos. Hay quienes desdeñan esta
herramienta utilizada en el manejo de la administración empresarial argumentando que depende
del pronóstico de acontecimientos futuros que no pueden preverse con exactitud, pero la mayoría
de los administradores modernos consideran los presupuestos como una de las principales armas
con que cuentan para el manejo eficaz de sus negocios. El interés creciente en sistemas de
presupuestación modernos se explica en parte por los cambios constantes que se dan en las
situaciones políticas y económicas nacionales y mundiales. Una manera segura de disminuir el
riesgo generado en lo anterior es utilizar programas de planeación y control de utilidades
(presupuestos) formalmente establecidos. Un plan presupuestal bien establecido proporciona a las
administraciones programas eficientes basados en los estudios de toda la organización.

Actividad de aprendizaje 10 Evidencia 1: Artículo “Presupuestos”

En esta evidencia debe elaborar un artículo acerca del presupuesto del Estado colombiano. Para
desarrollar la evidencia se recomienda revisar los materiales de formación y realizar consultas en la
página web del Ministerio de Hacienda de Colombia, al igual que artículos o noticias relacionadas
con el tema.

• A partir de las lecturas de los materiales de formación y las consultas realizadas

a través de la web, elabore un artículo de máximo tres (3) páginas cuyo tema se centre en el
comportamiento del Presupuesto General de la Nación durante los últimos 5 años.

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN

 ART. 5º LEY N.º 1535  –  LAFE   El Presupuesto General de la Nación es el instrumento de
asignación de recursos financieros para el cumplimiento de las políticas y los objetivos estatales.
Constituye la expresión financiera del plan de trabajo anual de los organismos y entidades del
Estado. En él se preverá la cantidad y el origen de los ingresos, se determinará el monto de los
gastos autorizados y los mecanismos de financiamiento. Se elaborará por programas y con
técnicas adecuadas para la asignación de los recursos financieros del Estado.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público lidera, diseña y ejecuta las finanzas públicas y
establece la política fiscal del país. p aís. En virtud de ello, la Dirección General Gener al de
Presupuesto Público Nacional, como autoridad presupuestal central nacional, administra este
instrumento de manejo financiero a través del Presupues to General de la Nación; el presupuesto
de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado no financieras, de las Sociedades de
Economía Mixta no financieras, sujetas al régimen de Empresas Industriales y comerciales del
Estado del orden nacional y el presupuesto del Sistema General de Regalías. El presupuesto es
por sus mismas características el instrumento de manejo financiero más importante de la política
fiscal, donde se pr ograma y registra el gasto público y su forma de financiación y en él se
establecen las reglas para su ejecución. El Presupuesto General de la Nación es aprobado por el
Senado de la Republica de la Nación durante varios debates, se establece para la financiación de
los entes gubernamentales, su liquidez se basa en los impuestos establecidos, los recursos propios
como la venta de bienes y servicios y por último el impuesto de industria y comercio. El Ministerio
de Hacienda a través del presente documento expone de forma clara a los ciudadanos los
resultados de su gestión administrativa, financiera y presupuestal durante el periodo agosto de
2011 - agosto de 2012, con el fin de garantizar el ejercicio del control social, generar condiciones
de confianza y contribuir a las prácticas de participación ciudadana en el manejo de los recursos
públicos. Presupuesto General de la Nación para el 2018 quedó en $235,5 billones. A la sanción
del presidente Juan Manuel Santos. Para el año 2018 el presidente de la Republica de Colombia
Dr. Juan Manuel Santos Calderón, tiene fijado un presupuesto que fue intervenir más en servicio
de la deuda pública nacional quitándole el 1% del presupuesto referente al año 20 17, en cuanto a
la Defensa del País no fue reducido el presupuesto y se reduce los programas de

Viviendas de interés social, educación y salud, el tema más delicado es el presupuesto del Deporte
que fue el más afectado. Se nota que el gobierno central está más interesado en el pago de la
deuda externa que en la misma educación del país y en las investigaciones. Durante el periodo del
2000-2016 la economía creció 45% al igual que el endeudamiento en un 100%, es decir que cada
colombiano debemos de 477 Billones de la deuda externa y dividiéndolo por la cantidad de la
población es igual a $10.000.000 por cada colombiano, cuando inicio Dr. Juan Manuel Santos era
de $5.000.000, el presupuesto está más basado en endeudarnos más que en pagar y tener una
buena Salud y Educación. Con el modelo económico que se ha implementado por el Dr. Juan
Manuel Santos durante los últimos seis años ha afectado el presupuesto de la Nación en muchas
formas, es decir que los ingresos están por po r debajo de los gastos, lo que genera que se
implementen nuevos impuestos y el incremento de los actuales para subsanar el gasto, además se
genera el incremento de los productos de la canasta familiar y los combustibles y para terminar el
recorte de empleados tanto para el sector público como para el privado. Es rescatable el modelo
implementado por el Dr. Santos en cuanto a educación sobre el programa para la población
vulnerable “SER PILO PAGA”, no se ve muy

claro que los rubros de las universidades públicas fueron tomados para pagar el programa en
universidades privadas.

Composición Presupuesto General de la Nación 2018 – Por sectores Miles de millones de pesos
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA NACIONAL EDUCACION

DEFENSA Y POLICIA TRABAJO SALUD Y PROTECCION SOCIAL HACIENDA

51.251 35.394 32.401 28.937 24.671 16.612

INCLUSION SOCIAL Y RECONSILIACION 9.629 TRANSPORTE 5.916 RAMA JUDICIAL 4.212


VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 3.816 FISCALIA 3.759 JUSTICIA Y DEL DERECHO 2.609
MINAS Y ENERGIA 2.365  AGROPECUARIO 2.071 ORGANISMOS DE CONTROL 1.899
REGISTRADURIA 1.780 COMUNICACIONES 1.524 INTERIOR 986 RELACIONES EXTERIORES
914 COMERCIO INDUSTRIAL Y TURISMO 807 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 631
AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 564 EMPLEO PUBLICO 553 PLANEACION 542
CONGRESO DE LA REPUBLICA 497 CULTURA 352 INFORMACION ESTADISTICA 322
CIENCIA Y TEGNOLOGIA 222 DEPORTE Y RECREACION 221 INTELIGENCIA 97 TOTAL
253.554 El proyecto de ley anual de Presupuesto General de la Nación se acompaña de: 1. Texto
del proyecto de ley que incluye: • Mensaje Presidencial, corresponde a la exposición de motivos
donde se

 justifica el monto, composición y distribución del presupuesto presentado, así como las decisiones
de política económica y los supuestos macroeconómicos en las que se sustenta. • El Presupuesto
de Rentas que contiene la estimación de los ingresos

corrientes; de las contribuciones para fiscales administradas por un órgano

del presupuesto, de los fondos especiales, de los recursos de capital y de los ingresos de los
establecimientos públicos del orden nacional. • El Presupuesto de Gastos o Ley de Apropiaciones
que incluye las

apropiaciones para la Rama Judicial, la Rama Legislativa, la Fiscalía General de la Nación, la


Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la
República, la Registraduría Nacional del Estado Civil que incluye el Consejo Nacional Electoral, los
Ministerios, los Departamentos Administrativos, los Establecimientos Públicos y la Policía Nacional,
distinguiendo entre gastos de funcionamiento, func ionamiento, servicio de la deuda pública y
gastos de inversión. Los gastos de inversión clasificados en programas y subprogramas. •
Disposiciones generales. Corresponde a las normas tendientes a asegurar la

correcta ejecución del Presupuesto General de la Nación, las cuales regirán únicamente para el
año fiscal para el cual se expidan. •  Anexo del gasto social. • Detalle de la composición de las
rentas y recursos de capital.

• En el artículo, además de abordar el tema establecido, también debe dar

respuesta a los siguientes cuestionamientos: 

¿Quién realiza el Presupuesto General de la Nación? El área encargada de hacer el presupuesto


general de la nación es: LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO Proponer al Ministro de
Hacienda los lineamientos de la Política Presupuestaria para cada ejercicio financiero fiscal, en
base a las estimaciones de disponibilidad de recursos financieros, a los resultados de ejercicios
ejercic ios anteriores, a los objetivos del Gobierno y al Programa de Inversión Pública.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público lidera, diseña y ejecuta las finanzas públicas y
establece la política fiscal del país. En virtud de ello, la Dirección General de Presupuesto Público
Nacional, como autoridad presupuestal central nacional, administra este instrumento de manejo
financiero a través del Presupuesto General de la Nación; el presupuesto de las Empresas
Industriales

y Comerciales del Estado no financieras, de las Sociedades de Economía Mixta no financieras,


sujetas al régimen de Empresas Industriales y comerciales del Estado del orden nacional y el
presupuesto del Sistema General de Regalías .

¿Quién aprueba el presupuesto nacional? En nuestro sistema presupuestal, la facultad de aprobar


los estimativos de los ingresos y el gasto público, en tiempos de paz, corresponde únicamente al
Congreso de la República. A su vez, las Asambleas Departamentales y Concejos Municipales,
pueden hacerlo, según la competencia que les otorga la Constitución Política. (Artículos 150
numeral 11, 313, 338, 353).

¿Cómo se distribuye el Presupuesto General de la Nación?

¿Quién vigila que se ejecute correctamente el Presupuesto General de la Nación? La Contraloría,


por su parte, representa a la sociedad en cuanto que es ella la titular de sus finanzas sus finanzas
en último término, pues en principio lo son del Estado.

Vela porque los recursos los recursos que le proporciona al Estado estén concurrentemente


manejados, que no se desperdicien o se dilapiden.

lo

Según el artículo 117 de la nueva Carta nueva  Carta Política,  Política,   "El Ministerio Público y la
Contraloría General de la República, son órganos de control". El Ministerio Público es ejercido por
el Procurador General de la Nación, la  Nación, por  por el Defensor del Pueblo, por los
procuradores delegados y los agentes del Ministerio Público, ante las autoridades jurisdiccionales,
por los personeros municipales y por los demás funcionarios que determina la ley. Al Ministerio
Público le corresponde la guarda y promoción y promoción de los derechos los derechos humanos,
la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan
funciones públicas. La Contraloría General de la de  la República tiene a su cargo la vigilancia de la
gestión fiscal y el control de resultados de la administración. la administración.   De esta manera
la Constitución la  Constitución de 1991 avanza en la configuración de la cuarta rama del poder
público, al definir en su tratado X los organismos de control. 

¿El Presupuesto General de la Nación se puede alterar en el transcurso de un año fiscal? Menos
del 20% del presupuesto del gobierno para el año entrante se puede modificar debido a la enorme
cantidad de gastos que están ‘amarrados’ por

leyes vigentes o sentencias de la Corte Constitucional

ARTICULO 65. Cuando en la vigencia fiscal las fuentes de financiación no permitan la ejecución de
programas calificados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público como prioritarios, mediante
resolución motivada el Director General del Presupuesto podrá sustituir las fuentes de financiación
sin alterar la cuantía del gasto a nivel de numerales ni crear nuevas fuentes de recursos.
"ARTICULO 76. Cuando los organismos y entidades requieran celebrar compromisos que cubran
varias vigencias fiscales deberán cumplir con los requisitos exigidos en la reglamentación expedida
por el Consejo Superior de Política Fiscal - CONFIS.

"ARTICULO 82. Los ministros del Despacho podrán delegar la ordenación del gasto en los
Superintendentes. "ARTICULO 84. Los organismos y entidades del orden nacional, con
fundamento en la actualización de valores de activos no corrientes y en especial de los bienes
inmuebles realizada durante 1992, deberán programar para la vigencia de 1993 la venta de los
mencionados activos que no sean necesarios para el desempeño de sus funciones. La enajenación
de estos bienes podrá adelantarse a través de contratos de fiducia o de administración fiduciaria.
"ARTICULO 92. Las entidades que requieran efectuar planes de retiro colectivo compensado
podrán efectuar dentro de su presupuesto las transferencias que requieran con el fin de cubrir los
costos de estos planes, previo concepto favorable del Consejo Superior de Política Fiscal -
CONFIS. "Aprobado el respectivo plan, la planta de personal de la entidad u organismo deberá ser
modificada con el fin de suprimir los cargos que no sean necesarios y así ajustarla a los nuevos
requerimientos. 

¿Cómo ha sido el comportamiento de aumento o disminución del Presupuesto General de la


Nación en los últimos 5 años? El presupuesto general de nación es dinámico frente a sus
expectativas, hace cinco años durante el año 2012 se hablaba apenas de los diálogos de paz con
el grupo subversivo de las FARC, hace ocho años había terminado el periodo presidencial de DR.
Álvaro Uribe Vélez quien enfatizo más en la ejecución de un presupuesto de guerra contra las
guerrillas, el año 2010 201 0 llega a la presidencia de la reduplica el Dr., Santos quien cambia
cambia su doctrina militarista por una de un país con educación y equidad dándole más sentido a
la investigación, las ciencias y la educación de los colombianos, entra en vigor un rubro que es la
puesta en marcha de la creación de vías 4G y la entrega de viviendas dignas para los pobres, es
así como la repartición del presupuesto pasa a ser más social que de defensa, la sorpresa fue
hasta el año 2017 donde el DR. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda del actual gobierno,
informo que se aprueban 3 puntos más al IVA, la reducción del presupuesto para COLCIENCIAS,
COLDEPORTES y MINSALUD, mas no se anuncia el incremento del presupuesto de gasto para la
JEP (Justicia Especial Para la Paz

AÑO 2014 2015 2016 2017 2018

BILLONES 203 216,2 162,9 224,4 235,6

2014, 203 2017, 224.4


2016, 162.9

2015, 216.2

Finalmente, en el artículo plasme una postura u opinión frente al manejo actual que se le da al
Presupuesto General de la Nación. Opinión personal: Los presupuestos son herramientas que los
gobiernos utilizan con el propósito de controlar y manejar efectivamente las partidas de gastos y de
ingresos, por esto se hace imprescindible la clasificación de las partidas que avalan las cuentas de
dicho presupuesto esto genera a su vez un mayor control co ntrol y una mayor  eficiencia
eficiencia a la hora

de ponerlo en práctica, ya que una clasificación adecuada genera un equilibrio un equilibrio


perfecto y a su ve una herramienta eficaz para la administración. Las clasificaciones deben hacerse
de una manera balanceada, puesto que una inclinación a nivel contable dañaría la información
para la formulación y ejecución de los programas, es preciso que cada una tenga un de sarrollo a
un nivel y medida  justa para su mayor comprensión y manejo ma nejo tanto en el ámbito fiscal
como a nivel n ivel de programación de programación y administración. Estas son de gran ayudan
pues dotan de información a tiempo para la toma de decisiones y en algunos casos como es la
clasificación por objeto de gastos que sirven de auxiliar para mantener un control adecuado de los
gastos evitando en muchos casos las malversaciones de fondos y los gastos injustificados. Las
clasificaciones permiten detallar los sectores tanto público como los privados, los gastos y las
funciones y estas a su ve sirven a los propósitos múltiples que incurren en el presupuesto; si es
posible integrar cada una de estas divisiones se estaría generando un presupuesto moderno que
cumple con los propósitos y las metas trazadas por las instituciones y los gobiernos. Las
clasificaciones económicas permiten identificar cada re nglón de los gastos y de los ingresos según
su naturaleza económica, esto hace posible investigar las influencias que ejercen en las finanzas
públicas sobre el resto de la economía nacional, esto hace permisible las gestiones del gobierno y
facilita las decisiones a tomar, debido a que se tiene a mano una forma más fácil de analizar y
concluir con detalles el detalles el estado económico en que se encuentra un país

También podría gustarte