Está en la página 1de 28

EL PAPEL TRANSFORMADOR DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN LA

TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA

Monica Threlfall BA, MA, PhD


actualmente Reader in European Politics, London Metropolitan University, Londres, Reino Unido

Ponencia presentada en la Jornadas sobre El Movimiento de Mujeres en la Transición Política Española,


Organizadas por la Fundación Pablo Iglesias, Madrid, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005.
Texto corregido de algunos errores tipográficos en 2015.

VERSION AMPLIADA PUBLICADA EN EL LIBRO:

El Movimiento Feminista en España en los Años 70

Editado por Carmen Martínez Ten, Purificación Gutiérrez López, Pilar González Ruiz, Madrid:
Ediciones Cátedra, 2009, pp.17-52. http://www.amazon.co.uk/s/ref=nb_sb_noss?url=search-
alias%3Dstripbooks&field-keywords=El+movimiento+feminista+en+España+en+los+años+70

Resumen
La mayor parte de la investigación sobre la transición a la democracia ha mantenido el silencio
sobre las cuestiones de género, sean éstas las actividades de las organizaciones de mujeres, las
protestas contra el sexismo del régimen de Franco, o los temas de igualdad en la Constitución, el
debate parlamentario y los partidos políticos. En el análisis que presentamos, se intenta re-insertar
a las mujeres en la historia, y se utilizan fuentes empíricas y materiales de archivo para revelar la
dinámica de género que subyace al cambio político. Se argumenta que prestar atención al
movimiento feminista, y las actuaciones de las mujeres organizadas, ensancha nuestra
comprensión del proceso de la transición y de los fundamentos de la democracia española.

Introducción ................................................................................................................ 1
¿La historia de las mujeres – u otra historia? .................................................................. 3
Recuperando el protagonismo histórico del movimiento de mujeres durante la transición a la
democracia en España. .............................................................................................. 6
Engendrando la transición a la democracia ................................................................... 8
Tabla 1. Intervenciones públicas del movimiento de mujeres .................................. 9
en la política española en 1976............................................................................... 9
i) Impacto del movimiento de mujeres sobre la política de la pre-transición .............. 13
ii) Impacto del movimiento de mujeres en la transición ............................................ 14
iii) El período pos-constitucional de desarrollo de la democracia .............................. 16
Conclusión................................................................................................................. 18
1

El papel transformador del movimiento de mujeres

en la transición política española

Monica Threlfall

Introducción

Me complace enormemente - de hecho es un honor y también una gran emoción - tener


esta oportunidad de compartir con las ponentes de las jornadas sobre El Movimiento de
Mujeres en la Transición Política Española esta reflexión sobre el impacto de las
organizaciones de mujeres y del feminismo en la democratización de la política española.

¿Porqué es oportuno reflexionar sobre este tema ahora? En 1975, Naciones Unidas lanzó
por primera vez un Año Internacional de la Mujer y su celebración en España coincidió
exactamente con el período oscuro que se estaba viviendo alrededor de la enfermedad y
muerte del General Franco. El movimiento de mujeres se implicó directamente en los
acontecimientos políticos del momento. Pero además de celebrar el 30 aniversario de esos
días, una razón mas urgente por echar la vista atrás es simplemente que el papel del
movimiento de mujeres no ha recibido el reconocimiento que merece por parte de los
historiadores y politólogos de la época. Al contrario, se ha más bien silenciado la
participación del movimiento feminista y de los colectivos de mujeres.

Una de las características de la historiografía sobre la transición – al menos en su primera


ola - es su silencio sobre los temas de género, sean esos la crítica feminista al franquismo,
las organizaciones de mujeres, las protestas, las leyes de igualdad o las políticas de género
de los gobiernos de la época. Ese silencio se manifiesta en la literatura anglosajona, entre
historiadores como Raymond Carr, Juan Pablo Fusi, Paul Preston, y en la ciencia política
(Share 1986, Gunther, Sani y Shabad 1986, Heywood 1995) incluso entre los que
precisamente se dedicaron a estudiar el papel de los movimientos sociales (Foweraker
1989, Fishman 1990, Castells 1977). La literatura española peca de lo mismo, si nos
atenemos a las grandes obras sobre la transición, como las compiladas por Tezanos,
2
Cotarelo y de Blas (1989) y Cotarelo (1992), por ejemplo - este último un volumen de
600 páginas que al publicarse en los años noventa tuvo la posibilidad de percatarse
retrospectivamente de los acontecimientos. En vez del cuál se incluye un cronología de 67
páginas (Cotarelo 1992: 549-616) sobre vida política, que no menciona a ningún
acontecimiento relacionado con mujeres, y una lista de actividades normativas que deja
fuera todas las de género, menos la ley de divorcio.

En defensa de este olvido, se podría quizás argumentar que el silencio sobre las
actividades del movimiento de mujeres es debido a que la historia que se cuenta es una
historia de élites en las cúpulas políticas, de cambios institucionales y de reformas
legislativas. Por ello, siguiendo el argumento, tampoco quedan incorporados en los
análisis de la transición los movimientos obreros y sindicales, que se relegan al campo de
la historia llamada 'social'. No obstante, los análisis de los politólogos no siempre se ciñen
a la política de las cúpulas. A título de ejemplos, cuando se analiza el papel de la cultura
política, de los grupos de interés y de presión, de los votantes, de los padres de los
votantes (véase Maravall 1982), la ausencia de referencias a las mujeres y al género se
mantiene. Un trabajo sobre los grupos de presión puede incluir entre éstos a las fuerzas
armadas, la iglesia, y las organizaciones empresariales, pero no a las organizaciones de
mujeres (por ejemplo Mella 1989, 1992). Otro que examina el papel de la iglesia y sus
posturas ante el divorcio y el aborto puede no mencionar a la mujer en ningún acápite
(Brassloff 1998). Y cuando, en trabajos sobre la modernización de España, se encuentra
alguna referencia a la situación de la mujer, aquella puede ser no más de un solo párrafo
en capítulos de más de cincuenta páginas (por ejemplo, Tezanos 1989).

También se podría argumentar que este silencio sobre cualquier tema relacionado con
mujeres o género no es el resultado de una conspiración por ocultar su presencia, sino de
la debilidad del feminismo en la transición, cuyo impacto sólo se vería y se apreciaría más
tarde; ergo, no se debe pedir clarividencia a los historiadores y politólogos. Sin embargo,
la falta de capacidad analítica para captar que el movimiento feminista incipiente se
sostendría y jugaría un papel significativo en el desarrollo de la democracia es
precisamente el fenómeno que se debe notar, en vez de excusar. Es digno de reflexión el
que ningún profesional del análisis político o histórico supo reconocer que algo
importante ocurría cuando las mujeres empezaron a reivindicar la igualdad; y que
3
ninguno supo predecir ni anticipar su pleno impacto. Una excepción periodística sería El
País, que reporteó acontecimientos y debates feministas con regularidad, alzando la
bandera de la liberación de la mujer ante sus lectores. Publicó mas de 140 artículos sobre
temas relacionados con la liberación de la mujer sólo en 1976, más de 210 en 1977 y
alrededor de 270 en 1978 1. Esto significa que es posible encontrar una corroboración más
o menos objetiva de que ciertos acontecimientos sí ocurrieron, independientemente de la
interpretación que los historiadores les quieran dar a posteriori.

Por lo tanto, ¿cuál es la naturaleza de la tarea que queda por hacer? Parece simple:
primero, establecer un recuento de las intervenciones del movimiento feminista y de las
mujeres, y luego evaluar el impacto de las mismas. Sin embargo, las cuestiones
metodológicas abundan. La mayor es la cuestión del fin buscado. ¿Se trata de ampliar la
historia de la transición a la democracia y la consolidación de la misma, reintroduciendo
los elementos olvidados, o de reinterpretarlas desde una óptica de género?

¿La historia de las mujeres – u otra historia?

Desde la publicación de los influyentes primeros libros de historia de mujeres escritos por
historiadoras feministas, como Hidden from History de Sheila Rowbotham (1973) y
Becoming Visible (1977), compilado por Renate Bridenthal y Claudia Koonz, se ha
aceptado la necesidad de revelar lo que ocurría a las mujeres, con ellas, contra ellas y por
ellas. En su introducción a esta obra colectiva, Bridenthal y Koonz (1977:2) explican que
quisieron 'devolver la mujer a la historia' en el sentido de completarla, y explorar el
significado de la experiencia histórica única de la mujer. Quisieron reintroducir la presencia
de mujeres en todos los ámbitos en que estuvieron, y recuperar a las 'mujeres perdidas' de
anteriores culturas. Refiriéndose a la historia política, criticaron la 'estrechez' de la
definición de lo político tanto como la costumbre de enfocar sólo a mujeres excepcionales
(1977:3-4). En general, los artículos de este libro-hito cumplieron notablemente con la
tarea de ensanchar el conocimiento sobre mujeres y su visibilidad en múltiples ámbitos de la

1Calculo hecho con la búsqueda de palabras clave en los títulares de los artículos del archivo
de El País, utilizando exclusivamente 'mujer', 'mujeres', 'feministas', 'feminismo' y 'aborto', y
descontando artículos sin significado para el movimiento de mujeres.
4
vida, y fueron seguidos por una larga, rica y ya muy establecida tradición de historia de
mujeres. Como ejemplo vale la pena citar las magistrales 650 páginas de Olwen Hufton
(1997) dedicadas al período 1500-1800.

Resulta un poco más difícil captar si existe o no consenso sobre cual sería el efecto de ese
ejercicio de dar visibilidad a las mujeres sobre el contenido de la historia establecida. En
una reflexión crítica, Joan Wallach Scott (1999: 3) mantiene que si se escribe la historia de
las mujeres como categoría aparte, objeto de un tratamiento separado, se corre el riesgo de
confirmar su relación marginal con los sujetos (masculinos) que ya fueron establecidos
como dominantes e universales. Los primeros intentos de historia de mujeres fueron
despectivamente llamados 'historia de guetos' ('ghetto history', Hufton 1997:2). Wallach
expresa una preocupación sobre la capacidad transformadora de la historia de mujeres, sobre
el grado en que se puede re-escribir la historia en vez de simplemente incrementar su
volumen. Por ejemplo, a veces la historia de las mujeres llega a plantear que, al revelar la
experiencia de la mujer, queda completamente subvertida nuestra comprensión previa de un
fenómeno histórico, como lo hace Joan Kelly Gadoll (1977) con su conocida y
provocadora afirmación que 'para las mujeres, no hubo Renacimiento'. Esto supone que si
los historiadores olvidan de considerar los cambios que afectan a ambos sexos en vez de a
uno sólo, pueden llegar a distorsionar la historia general. Al tomar en cuenta la realidad
de las mujeres, se altera nuestra comprensión sobre el periodo: creíamos que hubo un
renacimiento, pero en efecto, sólo fue un fenómeno parcial. Para la mitad de la población,
nada o muy poco renacía, al contrario, existía estancamiento. Para Kelly, la meta de la
historia de mujeres era establecer que el sexo es tan fundamental al análisis del orden
social como otras clasificaciones como clase y raza.

La audacia de Kelly abrió una nueva perspectiva, posibilitando el rechazo de


interpretaciones ya bien asentadas. No iba a ser posible refutarlas todas: en el mismo
volumen de Bridenthal y Koonz, varias autoras dieron un repaso al proceso de
industrialización, preguntándose si esa experiencia de desarrollo, vista ahora desde el
punto de vista de su impacto sobre las mujeres, las favoreció o no, y encontraron
evidencia compleja. Más bien subrayaron los efectos sutiles y a veces contradictorios de la
industrialización sobre la vida de diferentes clases de mujeres. Por último, un libro
5
pionero como éste no pudo llegar a conclusiones tajantes sobre cuál era el efecto global
de las exploraciones de sus autoras.

A la pregunta clave "Qué cambia al incluir a las mujeres ?", la respuesta de la primera ola
de historia de las mujeres sugiere que lo que cambia es que el panorama histórico
previamente conocido se ensancha y se amplia, y que los lectores se dan cuenta que la
experiencia vivida por las mujeres difiere bastante de la de los hombres. Rowbotham por su
parte, reflexionando sobre las últimas décadas de historia, nota como la historia de
mujeres ha desplazado los contornos del terreno de investigación y aprecia como el llamado
conocimiento histórico se ha 'refundido' como resultado de la los argumentos sobre qué y
quienes 'entran en el registro' del pasado (1997:3).

Wallach afirma que la alternativa no es buscar a mujeres excepcionales y atípicas, sino


que el estudio del género, al añadir material nuevo, crea una plataforma desde la que el
comportamiento de los actores (ya reconocidos) puede ser reinterpretado (1999:23). Cita al trabajo
de Walkovitz (1980) que demostró como el estudio de la campaña de la activista Judith
Butler contra la doble moral sexual en la época Victoriana establece la centralidad para los
miembros del parlamento británico, y para relevantes figuras profesionales, de los debates
sobre el comportamiento sexual. Así quedó revelado que el comportamiento sexual se trató
como un tema explícitamente político durante varias décadas. Este descubrimiento apoya la
reivindicación feminista de que lo personal es político, y además altera la visión clásica
sobre lo que animaba a los señores parlamentarios en el siglo XIX. Wallach Scott
concluye que 'los ausentes de las versiones oficiales tomaron parte, no obstante, en la
construcción de la historia' (1999:24, traducido por la autora).

Montserrat Boix, en un reciente artículo de difusión en Mujeres en Red (2005), hace eco de
unas palabras de Mary Nash: '…releer la historia en clave femenina no significa sólo
rescatar el protagonismo de las mujeres en el pasado, sino presentar instrumentos para
repensar la dinámica histórica en su conjunto'. Es decir, Boix también sugiere que al
reintroducir a las mujeres en el cuento, no sólo se ensancha la historia sino que se transforma,
alterando no sólo nuestra visión de lo que ocurrió (en sentido positivista), sino también el significado
de los acontecimientos para la interpretación del período histórico.
6

Recuperando el protagonismo histórico del movimiento de mujeres durante la transición a la


democracia en España.

Acercándonos ahora al problema de como abordar la recuperación del protagonismo de la


mujeres en la transición a la democracia española, podemos adoptar imágenes plásticas
para visualizar los enfoques posibles. Por un lado está la conocida fotografía tomada
durante la revolución rusa de 1917 en la que aparece V.I. Lenin hablando con las masas,
solo en el estrado, al pie del cual se ve un espacio - espacio que, como quedó demostrado
posteriormente, contenía la figura de su co-revolucionario ruso León Trostsky, quien
había sido borrada de la foto por Joseph Stalin después de hacerse con el poder total. Se
trata de tres momentos: el momento de la foto que capta la supuesta ‘verdad’ del co-
protagonismo de Trotsky en la revolución rusa; el momento de la historia falsificada por
Stalin (nueva ‘verdad’), y el momento de la recuperación de la 'verdad' por los
historiadores críticos, verdad que se hace más 'entera' cuando se ve que Trostsky – léase
ahora las mujeres – también fue co- protagonista en la historia rusa.

Veamos ahora otro tipo de imagen, representando un pueblo dedicado a una variedad de
actividades con múltiples personajes – por ejemplo, una cuadro de Bruegel. Propongamos
que una historia masculinizada de ese pueblo sería como recortar los bordes del cuadro,
haciendo desaparecer todas las actividades de los márgenes del cuadro para que sólo se
vea el centro donde están los personajes importantes del pueblo, casi todos hombres.
Entonces, el enfoque feminista lo que hace es volver a sacar a luz el cuadro entero para
que se vea que, en realidad, muchas otras personas también estuvieron presentes en los
bordes de la vida del pueblo– los movimientos sindicales y campesinos, las organizaciones
ciudadanas, el movimiento feminista. El argumento que se deriva de tal ejercicio de
reconstrucción de una supuesta verdad histórica es: los personajes centrales mayormente
masculinos en realidad operaban en un contexto mucho más amplio y que hace falta
tomarlo en cuenta para entender el conjunto de la historia. Véase el cuadro de Pieter
Bruegel: Art of the Incarnation Part 5. ¿Donde está el protagonista Jesús? Esto representa
gráficamente lo que mucha historia de mujeres hace: rellenar el contexto, ampliar la visión,
ensanchar el panorama.
7
El siguiente problema es qué hacer con el cuadro nuevamente completado. Se trata de
que 'el contexto lo dice todo', como mantiene el tópico? Podríamos argumentar de que si
todas las historias tienen su trama central y su contexto, las intervenciones de las mujeres
simplemente añaden sub-tramas periféricas. En este sentido, no cambia la trama principal.
¿Satisfacería a la historia feminista que fuera así? Probablemente no.

Un argumento mucho más satisfactorio sería afirmar que, mirando a través de lentes
feministas, no solamente se ve una historia mas completa, sino que, al contemplar el
panorama entero, las actividades de los que están al centro ya no parecen tan cruciales
dentro del conjunto mas amplio. O sea que con las percepciones de género se
redimensionan las figuras protagonistas. Al añadir los elementos olvidados se produce
automáticamente una transformación del conjunto, aunque no se haya quitado ningún
elemento pre-existente. Esto sería una argumento grato para el feminismo.

Un producto de esta técnica de análisis es que se puede repetir, redescubriendo la


presencia de muchos actores olvidados. Con lentes marxistas se hace visible la lucha de
clases; con lentes post-coloniales se redescubrirían a personajes de color ocupados en
comercializar productos exóticos o desempeñando tareas de esclavos. Hemos asistido ya a
otras reivindicaciones de visibilidad y presencia por parte de importantes grupos oprimidos.
Nuestro 'cuadro de Bruegel' se llenaría cada vez de más protagonistas, hasta que el
ejercicio de ampliación se tropezaría con una realización crítica: no existe en realidad la
posición del que lo ve todo. La mirada omnividente no existe y la supuesta 'realidad' no
puede aprehenderse en su totalidad.

No obstante, quizás el feminismo ha de enzarzarse en una 'batalla de visiones' y de


discursos en competencia. Hace falta reivindicar papeles protagónicos o secundarios
según el caso, buscando reconocimiento de estatus de protagonista de las tramas, aunque
parezca mera arqueología, porque cada pequeño descubrimiento aporta elementos para
una difícil comprensión multidimensional. La gran fuerza del movimiento feminista es
que al ser las mujeres la mitad de todos los pueblos de la tierra, tiene igual derecho que los
hombres a reclamar y afianzar, si quiere, el predominio de su versión de la historia.
8
Engendrando la transición a la democracia

Los argumentos anteriormente expuestos sirven de mise en scène para la recuperación de


las intervenciones públicas de las feministas y los colectivos de mujeres durante los años
claves que precedieron a la muerte del dictador y la siguieron. Sobre esta base se puede
intentar hacer una evaluación de las mismas, fundamentada de la cuestión clave "¿Qué
cambia esta recuperación de las intervenciones de mujeres?". No se puede negar que
existen problemas metodológicos ni que sea un reto para historiadoras y politólogas. A
continuación se expondrán elementos del estudio de unas cincuenta páginas de largo
realizado por al autora titulado 'Gendering the transition to democracy: reassessing the
impact of women's activism' (Threlfall 2005), en el que se hace una reconstrucción
detallada de los hilos y acontecimientos de la época, presentando antecedentes previos a
1975, para luego entrar al hilo cronológico de todas las intervenciones públicas
importantes que se desarrollaron.

En cuanto a la selección de los hechos, el estudio partió de la base que lo que faltaba no
era discutir el desarrollo del pensamiento feminista en España, dado que ya existían obras
al respecto, sino de buscar todas las intervenciones públicas de feministas y
organizaciones de mujeres, intervenciones que se podían oír o podrían haberse oído en los
medios de comunicación y en la esfera pública, tanto por individuos en puestos de
responsabilidad como por ciudadanos informados.

En cuando a los parámetros de lo que se puede llamar actividad 'feminista', se tomaron en


cuenta dos enfoques establecidos. Temma Kaplan argumenta que la conciencia 'femenina'
– el tipo de conciencia de su papel que pueden tener las madres y las amas de casa -- las
lleva a intervenir en asuntos públicos como tales, y que este tipo de intervenciones se
deben categorizar como 'políticas'. Por otra parte, Molyneux, en un enfoque que se podría
percibir como complementario, identificó dos niveles de necesidades de género de la
mujer: prácticos y estratégicos, el primero refiriéndose a necesidades relacionadas con el
rol de madre/esposa/ama de casa; el segundo a necesidades de la mujer como género
oprimido. Es decir, a objeto de 'engendrar' la transición se estudian tanto las
intervenciones públicas de las mujeres como tales, por ejemplo las amas de casa
organizadas como tales, además de las actuaciones de colectivos de mujeres organizadas
9
para superar el aprisionamiento de las mujeres en ese tipo de roles, y de las feministas
como individuos. Para aplicar un enfoque de género al estudio de un proceso de cambios
político-institucionales, mi trabajo se ciñó únicamente a las actividades de la esfera
pública, y a los intentos de intervenir en el proceso político -- no se ocupa del desarrollo
organizativo del movimiento ni del afloramiento del pensamiento feminista en España.

Por razones de espacio, no se pueden detallar aquí la larga historia del activismo público
de las mujeres españolas. Y por razones de lógica, no se puede hacer un resumen de los
acontecimientos clave, porque precisamente lo que impacta es la acumulación de muchas
pequeñas actuaciones, que por si solas no tuvieron quizás un gran impacto pero que, tomadas en
conjunto, crean una narrativa que demuestra la activa participación de mujeres organizadas en todo
el proceso de la transición y consolidación de la democracia. Es significativo, además, que un
movimiento de mujeres no avance mediante logros emblemáticos, marcando hitos
impactantes, de manera asegurarse una mención en los libros de historia, sino que avanzó
mediante modestas pero, a la larga, no menos significantes conquistas. Utilicemos una
imagen arqueológica: no es el solitario collar de oro desenterrado que demuestra que
'aquí hubo civilización' sino más bien la cantidad y variedad de pequeños artefactos y su
presencia en diferentes capas que son testimonios de vida asentada y continua en el lugar
desenterrado.

Por lo tanto, se presenta a continuación una cronología únicamente del año 1976
nombrando las intervenciones públicas de grupos de mujeres y de feministas. No es
exhaustiva sino seleccionada por relatar acontecimientos que intervinieron directamente
en la lucha política del momento. Lo impactante es la cantidad de actuaciones y el
alcance geográfico de éstas. Da una imagen gráfica de todo lo que las historias de la
transición han omitido, -- y lo han omitido teniendo a mano todo lo que se ha podido leer
en la prensa e investigar fácilmente en archivos públicos e institucionales.

Tabla 1. Intervenciones públicas del movimiento de mujeres

en la política española en 1976

Enero - Marcha por la Calle Goya


10
Marzo - Manifestación ante las puertas de la cárcel de mujeres de Yeserías
(300 presas)
Marzo 8 - Conferencia de prensa con ocasión del Día Internacional de la Mujer
Mayo 28 - Primeras Jornadas Catalanas de la Dona (2,000 asistentes)
Mayo 11 - Mesa redonda de Amas de Casa de Aluche
Mayo 12 - Rueda de prensa de presentación pública del MDM-MLM
Mayo 30 - Envío de telegrama de ADM a Ministro de Gobernación pidiendo
libertad de su abogado detenido
Junio 3 - Rueda de prensa de presentación de ADM (1000 socias)
Junio 6 - Rueda de prensa de Asociación Castellana de Amas de Casa
denunciando Ley de relaciones Laborales
Junio 8 - Jornadas sobre la mujer de Asociación de Amas de Casa de Tetuán
Junio 9 - Denuncia de Asociaciones de Amas de Casa de Madrid y Extremadura
sobre Código Civil
Junio 16 - Manifestación de 13 Asociaciones de Amas de Casa contra almacenes
Simago (400 mujeres)
Junio 19 - Manifestación de solidaridad con trabajadoras de almacenes Simago
(100 mujeres)
Junio 25 -Manifestación de Empleadas de Hogar en Bilbao.
Julio - Autoridades suspenden 2 conferencias feministas en San Blas y un acto
por la amnistía de las Amas de Casa en Moratalaz.
Julio 7 - Presentación de la Asociación Gallega de la Mujer
Julio 13 - Presentación pública de revista Vindicación Feminista
Julio 30 - Jornadas De Asociaciones De Mujeres de Castilla y León
Julio - Manifestación rodeando la cárcel de mujeres de Yeserías
Agosto 5 - Constituida la Coordinadora Gallega de Asociaciones Legales de la
Mujer
Agosto 27 - Asociación Democrática de la Mujer de Santander (100 mujeres)
intenta legalizarse ante Gobierno Civil
Septiembre 10 - Ruede de prensa anunciando unificación de 45 organizaciones de
mujeres andaluzas
Septiembre 17 - Comunicado de la Coordinadora de Grupos de Mujeres de Barcelona
solicitando amnistía para todas las presas políticas
Septiembre 17 - Asamblea de MDM-MLM con 300 mujeres
Septiembre 26 - Petición de amnistía para mujeres organizada por la Asociación
Democrática de Mujeres Vascas
Octubre - Suplemento especial de El País Abortar en Londres
Octubre 5 - 200 mujeres vecinales protestan por problemas de enseñanza en Parla
Octubre 6 - Juicio contra mujer en Zaragoza por adulterio. Asociación Democrática de
Mujeres Aragonesas entrega carta de protesta a Ministerio de Justicia (1.100
firmas)
Octubre, 9 - 30 Asociaciones de Amas de Casa firman documento de protesta
por carestía de la vida
Octubre 10 - Denuncia sobre discriminación a la mujer por la Asociación
Democrática de la Mujer de Castilla y León
Octubre 11 - Prohibida la constitución de la Asociación Democrática de la Mujer
Octubre - Primera Conferencia sobre la mujer del PCE
Octubre 6 - Día de la Mujer en Universidad Complutense
11
Octubre 30 - 70 vecinas más sus hijos obstaculizan por 3ra vez las obras de la
autovía en protesta por sus viviendas
Noviembre, 4 - Centenares de mujeres de Madrid constituyen Movimiento Feminista
de la Universidad en acto público
Noviembre 12 - Yo también soy adúltera: rueda de prensa, campaña de pegatinas y
congregación de 300 de feministas catalanas ante Palacio de Justicia de
Barcelona en apoyo al caso de M.A.Muñoz
Noviembre 15 - Manifestación de 1000 personas en Barcelona contra ley de adulterio
Noviembre 16 - 140 mujeres de Oviedo protestan por la discriminación a la mujer
Noviembre 16 - Concentración feminista frente al juzgado Las Salesas, Madrid.
Noviembre - Asociación de Mujeres Demócratas de Aragón envían petición a
Ministerio de Justicia con centenares de firmas criticando la legislación
vigente sobre adulterio
Noviembre 16 - 1000+ mujeres protestan ante Palacio de Justicia por juicio por
adulterio; desfile por calles de Madrid; entrega de escrito con 12.000
firmas a Comisión General de Codificación pidiendo reforma al Código
Penal
Noviembre 22 - Desfile y concentración de mujeres ante Juzgados de Barcelona y
encierre en iglesia sobre ley de adulterio
Noviembre 24 - Manifestación Pro derechos de la mujer en Madrid organizada por
Plataforma de asociaciones feministas en 3 'saltos' de 1000, 5000 y 300
personas disuelta por policía con cargas y detenciones, al haber sido
prohibida 2 veces
Noviembre - Prohibición del acto ‘Mujer y Democracia’ en Madrid
Nov.-Diciembre - Llamadas de varias organizaciones a favor de la abstención en el
referéndum sobre la Ley de Reforma Política
Diciembre 1 - Prohibición del acto del MLM en Getafe con feminista Linda Jenness
(USA)
Diciembre 4 - Mitín de la Asociación Catalana de la Dona en Palau Blau Grana
Diciembre - EL PCE se compromete con la liberación de la mujer
Diciembre 6 - Se prohíbe la Asamblea de la Asociación de Mujeres Separadas de
Barcelona
Diciembre 13 - Presentación de MDM de Madrid: 800 socias (7000 en España)
Diciembre 13 - Apertura en Madrid, presidido por el Ministro de Justicia, del Congreso
de la Asociación Internacional de Mujeres Juristas sobre los problemas
jurídicos de la mujer.
Diciembre 16 - Cierre del Congreso con fuerte polémica sobre el aborto
Diciembre 20 - Manifestación de la Asociación Galega da Muller (300)
Diciembre 20 - Asamblea de feministas de San Sebastián disuelta por policía
Diciembre 25 - Concentración de organizaciones feministas frente a la cárcel de
mujeres de Yeserías

Fuente: selección de Monica Threlfall en base a publicaciones (ver bibliografía) y el


archivo de El País (elpais.es). Nota: Se han seleccionado sólo incidentes organizados
por mujeres, dejando fuera la presencia y participación de individuos o grupos en otras
actividades políticas democráticas.
12
La interpretación de los datos

El objetivo de esta recuperación de los acontecimientos es crear una base, con evidencia,
que permita establecer qué tipo de impacto sobre la historia del período se puede
reivindicar para el movimiento de mujeres. ¿Puede demostrarse que o bien hubo algún
tipo de falsificación de la historia anterior; o bien que la ampliación de la historia en base
a la aportación de mayores datos ensancha el cuadro político, añade detalle y
complejidad; o bien que transforma la naturaleza y el caracterización del período en
cuestión?

Tomemos primero la idea de que se podría haber borrado la presencia de la mujer.


Representa esta imagen al caso de la transición española? Existe esa emblemática 'foto
original' con mujeres? Hubo falsificación de la historia? Quizás la nueva historia feminista
de la transición prefiera no alegar que hubo flagrante supresión de la historia española. No
se han publicado hasta ahora alegatos de que hubieron mujeres dirigentes de la transición
cuyas actuaciones públicas se han silenciado ni minusvalorado. Pero permanece la
posibilidad de que una investigación a fondo revele un mayor papel para, por ejemplo,
Pilar Brabo Castells, miembro del Comité Central del PCE, o para Carmen García Bloise,
miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

Por ahora, tampoco se oyen reivindicaciones de que el movimiento de mujeres fuera


verdaderamente masivo y que los historiadores han minusvalorado su tamaño
intencionalmente. Sin embargo, la sensación de que las mujeres no 'salieron en la foto' de
la transición - a pesar de estar presentes - se mantiene. No se debe olvidar, como punto de
partida para futuras investigaciones, que existe una larga lista de artículos de prensa, al
menos en El País que son testimonio de que sí se las podría haber fotografiado. Y si no
junto a Suárez ni al Rey, al menos en red y en la calle.

En cuanto al segundo nivel de reclamación feminista, es innegable que la historia de la


transición ha sido dominada por la historia del cambio institucional en las cúpulas, y que,
aun cuando historiadores han pintado un cuadro con muchos actores y actividades, este
sólo ha llegado a incluir al movimiento obrero como parte del entorno social de las
13
cúpulas. La ausencia de referencias al movimiento de mujeres, ya señalado arriba,
señala la parcialidad del conocimiento de la historia de la transición.

A continuación se señalan por etapas históricas algunas afirmaciones que se pueden hacer
en torno a este segundo nivel de interpretación. La base la constituyen las fuentes
utilizadas en el estudio más profundo (Threlfall, Gendering The Transition to Democracy,
2005) en el que se apoya esta presentación.

i) Impacto del movimiento de mujeres sobre la política de la pre-transición

Ya desde los años sesenta, existían organizaciones dedicadas a mejorar la situación legal
de la mujer que habían logrado una serie de reformas legales no desdeñables. Otras
luchaban por impedir el abuso de las leyes sobre colectivos específicos de mujeres como
las separadas. Las actividades de las organizaciones de mujeres apelaron tanto a la
'conciencia femenina' (Kaplan 1982) de muchas mujeres cuya preocupación principal se
ceñía a su papel tradicional, y proporcionaron experiencias de aprendizaje político
transformacional y de doble impacto, al formar a mujeres en feminismo sobre la base de
su compromiso con la democracia, y en política sobre la base de su sentimientos de
injusticia ante la discriminación. Tales actividades ayudaron a politizar el electorado
femenino en un periodo crucial en él que la mujer media, después de décadas de
relegación al hogar, se acercaba al fin de la dictadura con un bajo nivel de interés por la
política y un bajo sentimiento de eficacia política (López Pintor y Buceta 1975:187). El
tema de la mujer fue politizado por colectivos como el Movimiento Democrático de
Mujeres, y se transformó en un nuevo 'frente de lucha' y terreno de contestación política,
arrastrando también a mujeres identificadas como amas de casa. Cuando llegó el Año
Internacional de la Mujer, el régimen intentó aprovecharse de el en forma oportunista
para mejorar su imagen. El naciente movimiento feminista puso fin a esas iniciativas,
diferenciando claramente los planteamientos sobre la liberación de la mujer de medidas
reformistas que no cuestionaban el orden social.

El movimiento feminista ensanchó el alcance de las actividades de la oposición.


Sensibilizó al público sobre la opresión de la mujer y lanzó la temática de la igualdad
dentro de los partidos, especialmente el PCE, y dentro de sindicatos como Comisiones
14
Obreras, y formó a cuadros que luego contribuyeron a la gestión de la transición y del
sistema democrático. Insertó el 'problema de la mujer' en el debate político de la
oposición, modernizando su discurso político. De manera comparable al movimiento
sindical – aunque sin su fuerza ni extensión -- el movimiento feminista fue un agente
movilizador de colectivos sociales y de nuevas ideas, claramente comprometido con una
plena democracia sin restricciones. Con sus voces, las organizaciones de mujeres
aumentaron el volumen de la oposición contra la dictadura y los gobiernos de la
transición. También extendieron la envergadura de la oposición al llamar la atención
sobre un tipo de opresión sobre la que las élites políticas estaban en esos tiempos
mayormente ignorantes. Además, la lucha contra la opresión de la mujer tenía el
potencial de crear un nuevo sentido de identificación con el proyecto democrático entre
millones de personas.

ii) Impacto del movimiento de mujeres en la transición

En la transición propiamente dicha, desde el nombramiento de Adolfo Suárez en julio de


1976 hasta la aprobación de la nueva constitución, el movimiento de mujeres, al no tener
representantes en las cúpulas negociadoras, no influyó directamente en lo que se llama la
mecánica de la transición, en el sentido de que no impuso cambios al proceso institucional.
Esta afirmación recoge, con algún matiz, la opinión del historiador Paul Preston2. Sin
embargo, las intervenciones del movimiento -- que no intentó hazañas extraordinarias -- sí
asentaron las bases de un nueva revolución social y política. Reflejar este período
fielmente requiere reconocer que con el feminismo emergía un fenómeno nuevo que iba a
socavar, a corto plazo, los planteamientos mismo de la izquierda, y a medio plazo, las
bases filosóficas de la democracia liberal.

En lo inmediato, no cabe duda de que la agenda política de la transición quedó


transformada, al obligar a los políticos a enfrentar los temas de matrimonio, divorcio,
anticonceptivos y discriminaciones sexuales en una forma que las élites no habían
anticipado de ninguna manera y a veces intentaban escurrir -- en vano. Se ha repetido

2 Se agradece a Paul Preston el comentario hecho en el seminario del Cañada Blanch Centre
for Contemporary Spanish Studies de Londres después de escuchar mi larga exposición
sobre los datos del estudio en que se basan estas reflexiones (véase Threlfall 2005).
15
muchas veces que la UCD encontró poco tiempo para dedicarse a los problemas
internacionales porque estaba tan involucrada en los domésticos. Esa política doméstica
estuvo dedicada en parte a resolver problemas de desigualdad de género a través de una
serie de nuevas políticas y no menos de 9 reformas legales influidas por planteamientos
feministas.

En este contexto, quizás no deba sorprender que los hombres de la izquierda no


entendieran lo que estaba pasando. Su esquema fijo era él de 'la mujer conservadora', la
que escucha más al cura que a su marido; una mujer a la que le falta sensibilidad ante la
explotación de la clase obrera, porque no tiene conciencia política de clase. La izquierda
organizada sólo reconocía a la mujer trabajadora, a la que iban a liberar -- aunque sólo
después de 'construir el socialismo', y en todo caso, siempre en un futuro distante. El
postulado de que emergía un nuevo frente de lucha – entre sexos – parecía divisorio,
insolidario, y personalmente incómodo a los hombres de progreso. Como dijo más de
uno: '¿Quién quiere tener la lucha de clases en casa propia?'. Pero el gran logro del
movimiento de mujeres fue el haber podido lanzar una ruptura del paradigma de cómo
comprender la sociedad, que sostenía la izquierda. Ya no se podía percibir la mujer
exclusivamente como una retaguardia privada para el hombre, ni considerar su familia
como su centro de abastecimiento y suministro personal. Es decir, el feminismo se
constituyó como una nueva vanguardia en la izquierda, paralela y simultánea a la de la
lucha por la democracia, pero en clave amenazante.

En el período constituyente se ve el surgimiento de esta visión de una sociedad igualitaria


entre géneros. Se empieza a admitir al nivel del discurso, de la legalidad, de las
estructuras: se hace indudable que la mujer ha sido sometida a una subordinación injusta,
y se reconoce como problema de justicia. Formalmente, se aprueban nueve importantes
leyes recogiendo el principio de igualdad, además de los artículos de la Constitución y del
Estatuto de los Trabajadores. El movimiento feminista logró que los temas de igualdad
entre hombres y mujeres, de organización de la familia, y de control sobre la fertilidad se
acepten como temas propios del quehacer de la vida pública y hasta parlamentaria. Un ala
del feminismo identificó en seguida los fallos en la Constitución que volvieron más tarde a
resurgir y rondar sobre el debate político, como la primogenitura, la falta de derechos
reproductivos de la mujer y la estricta definición del matrimonio. EL movimiento de
16
mujeres incitó al nuevo orden democrático a emprender el re-equilibrio de las bases
legales de las relaciones de género y formuló una serie de nuevas políticas públicas.

iii) El período pos-constitucional de desarrollo de la democracia

Ahora, el impacto del movimiento de mujeres podría haberse limitado a unas cuantas
reformas legales. Sin embargo, se puede reivindicar un impacto mucho más profundo.
Aun antes de que se había secado la tinta del texto de la Constitución, el movimiento de
mujeres había logrado involucrar a los partidos en la implementación de las metas
feministas. Esto se hizo principalmente aunque no exclusivamente a través de la
influencia que ejercieron las militantes dentro de los partidos. El PCE y el PSOE
participaron en la gestión de centros de planificación familiar - en el caso del Instituto de
Medicina Social esto se hizo aun antes de la legalización de los anticonceptivos. Esto
representa una extraordinaria ruptura con las prioridades típicas del movimiento obrero.

Las organizaciones de mujeres tuvieron influencia decisiva en los logros de las


administraciones pre-autonómicas y en la gestión municipal allí donde se abrieron centros
de asesoría y servicios a las mujeres, que sirvieron para dar visibilidad a estos nuevos
organismos democráticos y a ensalzar su legitimidad ante el electorado. Concientizaron a
partidos y coaliciones de izquierda, animándoles a financiar tales servicios como destino
apropiado de sus nuevos recursos municipales y autonómicos. Lograron esto a pesar de
que tales centros podían servir de cajas de resonancia que harían eco de los conflictos
entre los sexos, abusos domésticos, maltratos, e injusticias a la mujer. En este sentido, el
movimiento feminista salvó a los partidos del tradicionalismo social de izquierdas que los
esperaba.

El activismo feminista a favor de la igualdad desembocó en la formulación de nuevas


políticas de Estado que contribuyeron claramente a la modernización de la relación entre
Estado y ciudadan@s, transformándolo en fuente de alivio a través de servicios sociales,
en vez de guardián autoritario sobre las esferas de libertad individual. En la esfera del
17
empleo, los planteamientos feministas guiaron a los legisladores y gestores de políticas
de igualdad de género, lo que preparó al país para su entrada en la Unión Europea.

Los temas de género también tuvieron efectos directos sobre instituciones políticas. El
borrador de la ley de divorcio, al que contribuyeron activamente las organizaciones de
mujeres, tuvo un impacto divisivo sobre el partido de gobierno, reveló su flanco
tradicionalista y acabó minando su credibilidad con el electorado. El debate en torno al
divorcio ayudó a perfilar la imagen del PSOE como una opción de progreso, defensora de
las libertades individuales y de la liberación de la mujer de situaciones de opresión en su
vida personal. El divorcio fue una de las principales causas de la división del partido
reinante, lo que llevó a su inaudita masiva pérdida de votos y la reconfiguración del
sistema de partidos español.

Las movilizaciones organizadas por las feministas contra la persecución de las


'practicantes' y 'pacientes' del aborto no sólo impidieron que personas ya altamente
afligidas y angustiadas yacieran largos años en prisión. Además, obligaron a un partido
socialista algo reacio ante el tema del aborto, que no lo había incluido en su manifiesto
electoral de marzo de 1979 (aunque sí en resoluciones de partido, Valiente 2001:232) a
incluir un compromiso de despenalización del aborto en él de 1982 – sin menoscabo de su
abrumadora victoria. El PSOE tuvo que enfrentar el tema del aborto al mes de entrar en el
gobierno. Además, la igualdad de sexo encontró lugar en el discurso político. El impacto
numérico de todo esto es difícil de ilustrar, pero vale la pena mencionar un estudio
cuantitativo del discurso político en la legislatura de 1979 a 1982 que revela que se
pronunciaron 136 discursos sobre la mujer en esos tres años y medio (Gaitán y Cáceres
1995:134), un número que se puede considerar, en este caso, como sorprendentemente
alto.

El movimiento de mujeres también sirvió de agente socializador de las mujeres,


impidiendo que se transformara en ese bloque conservador que habían anticipado los
políticos (Cases et al 1978, Threlfall 1979). Ya para mediados de los años 80, el electorado
femenino se había asociado al progreso y a la modernización. La capacidad del
feminismo de legitimar conceptos de igualdad entre géneros y de defensa de la mujer
frente a abusos sexuales contribuyó al cambio de la opinión pública ante temas de no-
18
discriminación y de protección social, que sirvieron de base del apoyo que concitaron
los partidos progresistas. A diferencia de partidos tradicionales de la izquierda, el PSOE
apenas sufrió de un déficit de votos femeninos en sus primeros años, para luego
convertirse en partido que se sostenía mayormente sobre el voto femenino en comicios
posteriores.

Conclusión

Al plantear la cuestiones de género desde el principio, sin esperar una coyuntura


posterior, las feministas – aunque esto las hizo aparecer como una vanguardia en la época
-- salvaron a la izquierda de la trampa de la indiferencia ante los derechos de la mujer, la
que hubiera quitado muchos votos al PSOE a la larga. Esto se comprobó al ver como el
Partido Popular y la derecha en general tuvo que asumir al menos el discurso de la
igualdad de género, no sólo en España, sino en otros países europeos también.

Volviendo ahora al tercer nivel de efectos que la recuperación de la historia de mujeres


puede tener sobre nuestro entendimiento de la historia en general, concluiremos
preguntándonos si el movimiento de mujeres durante el período de democratización de la política
española llegó a transformar la naturaleza del período en cuestión y el carácter de la nueva
democracia. En efecto, las interpretaciones propuestas arriba nos llevan a postular que la
introducción de la perspectiva de género hace mucho más que añadir datos a la historia,
incluso cuando no se podido hacer una evaluación a fondo de los acontecimientos de las
décadas posteriores.

Más que reivindicar la presencia de un simple movimiento, de una ampliación de la


historia, de un ensanchamiento del horizonte de los cambios, es posible reivindicar que sin
eso, la historia hubiera sido otra. La democracia española hubiera resultado más tradicional y
menos liberal. Las preocupaciones de la clase política podrían haberse quedado más
arraigadas en el pasado, y menos sensibles a los cambios de valores de las sociedades
modernas.

Además, el movimiento feminista puede reivindicar que fue clave para la rápida
europeización de España, dado que las reclamaciones feministas sintonizaban con
19
demandas hechas en otros países occidentales que ya habían sido reconocidas a nivel de
las instituciones europeas. Los cambios socio-políticos hacia la igualdad en los ámbitos de
la política, el mercado laboral, la enseñanza, la sanidad y la justicia, para nombrar sólo los
campos más amplios, podrían haberse quedado en letra muerta, sin implementarse por
falta del tipo de voluntad y activismo aportado por el movimiento de mujeres. En vez de
ello, y a pesar de sus fallos, la democracia española es, comparativamente, una
democracia profunda y de calidad.

Por último, sin un movimiento feminista que se identificara como socialista que decidió
emprender la 'larga marcha a través de la instituciones' (frase atribuida a Gramsci,
glosando a Mao Tse Tung), tampoco las instituciones españolas hubieran sido reformadas
al punto que fueron. Y si se consideran insuficientes ahora, tanto más parvos hubiera sido
los cambios sin feminismo. Y muy especialmente, sin feminismo de partido, los partidos de
la izquierda, muy particularmente el PSOE, no se hubiera transformado a través de la
paridad de representación en órganos representativos de la ciudadanía femenina. Y
mucho menos lo habría hecho de manera suficientemente contundente como para animar
a la derecha a intentar seguirlo en la práctica, sin tener que aceptar el principio igualitario.
No es por casualidad que España se encuentra en el séptimo ranking mundial en la
proporción de mujeres en asambleas nacionales, muy por encima de la media europea,
cercana a los países escandinavos – el un logro del feminismo de partido.

Por lo tanto concluimos que el punto de partida de nuevas investigaciones puede ser la
premisa de que la historia de mujeres en España demuestra que hubo una transformación
del sistema político que desembocó en una democracia más libre e igualitaria gracias al
sólido y duradero impacto del movimiento feminista.

Obras citadas en estas reflexiones y obras utilizadas para el estudio empírico (Threlfall
2005) en el que se basan:

Abril, M.V. & Miranda, M.J. (1978) La liberación posible, Madrid: Akal.
Alberdi, C., Cerillos, A., y Abril, C. (1977) ‘Líneas generales que deberían inspirar una ley
divorcista’ in Ahora Divorcio, Barcelona: Bruguera.
20
Alberdi, I. (1982) ‘Aspectos contradictorios de la opinión de las mujeres ante el
divorcio’ in Varios Autores, Nuevas Perspectivas sobre la mujer, Madrid: Universidad
Autónoma de Madrid.
Aler Gay, M. (1982) ‘La mujer en el discurso ideológico del catolicismo’ in Seminario de
Estudios de la Mujer, ed, Nuevas perspectivas sobre la mujer, Vol. I, Madrid: Universidad
Autónoma de Madrid, pp.232-248.
Álvarez, N., Bellido, D., Castro, M., Comabella, M. Graña, M., Pardo, R., Pérez, P. &
Sáez, M. (1977) Aportaciones a las cuestión femenina, Madrid: Akal.
Alvarez, S. (1990) Engendering democracy in Brazil: women’s movements in transition politics,
Princeton, N.J.: Princeton University Press.
Asociaciones de Amas de Casa (undated 1976/7) Primeras Jornadas del Ama de Casa:
conclusiones, Madrid, pamphlet, 12pp.
Asociación Democrática de la Mujer-ADM (1978) ‘Servicio cívico temporal: una
discriminación más sofisticada’, Madrid: Gaceta Feminista No. 2.
Asociación ‘Mujeres en la transición democrática’, eds (1999) Españolas en la transición: de
excluidas a protagonistas 1973-82, Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Aznárez, M. (2001) ‘Del perejil a la píldora del día después’ in El País Especial 25 Años,
Madrid: El País, p.156.
Bannel, S. & Pérez-Serrano, M. (1999) ‘Mujer y Salud’ in Varios autores, Españolas en la
transición: de excluidas a protagonistas 1973-1982, Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Beckwith, K. (2000) ‘Beyond compare? Women’s movements in comparative
perspective’, European Journal of Political Research 37:431-468.
Boix, Montserrat (2005) 'La historia de las mujeres, todavía una asignatura pendiente', en
El Periódico Feminista en Red, 3 de julio.
http://www.mujeresenred.net/news/print.php3?id_article=272#nb1
Brassloff, A. (1998) Religion and Politics in Spain 1962-96, Basingstoke: Macmillan.
Bridenthal, R. & Koonz, C. (1977) eds, Becoming Visible: Women in European History,
Boston: Houghton Mifflin.
Brooksbank Jones, A. (1997) Women in Contemporary Spain, Manchester University Press.
Campo Alange, M. (M. Lafitte, condesa de) (1964) La mujer en España: cien años de su
historia, Madrid: Ediciones Aguilar.
Capmany, M. A. (1970) El Feminismo Ibérico, Barcelona: Oikos-Tau Ediciones.
Carr, R. & Fusi, J.P., (1979) España de la dictadura a la Democracia, Barcelona Ariel,.
21
Cases, J.L, López Nieto, L., Ruiz de Azúa, M.A., Vanaclocha, F. (1978) Mujer y 15 de
junio, Madrid: Ministerio de Cultura.
Castells, M. (1977) Ciudad, democracia y socialismo, Madrid: Siglo XXI.
C.I.S. (1978) Survey results in Revista Española de Investigaciones Sociológicas 1/78, pp.385-
402.
Coote, A. & Patullo, P. (1990) Power and prejudice: women and politics, London :
Weidenfeld and Nicholson.
Cotarelo, R. (1992) comp., Transición política y consolidación democrática: España (1975-1986),
Madrid: CIS.
De la Torre, E. (undated 1975/6) Amas de casa, vecinos de Madrid, ciudadanos, Madrid:
Asociación de Amas de Hogar de La Estrella-Moratalaz, leaflet, 1p.
Di Febo, G. (1979) Resistencia y movimiento de mujeres en España 1936-76, Barcelona: Icaria.
Di Febo, G. (1990) ‘La lucha de las mujeres de los barrios en los últimos años del
franquismo’ in J.Tussell, A.Alted, A.Mateos, eds, La oposición al régimen de Franco,
Madrid: UNED.
Díaz Sánchez, P. (1999) ‘Coser y luchar: las huelgas de la fábrica Rok madrileña de 1976’
in A. Aguado, Mujeres, regulación de conflictos sociales y cultura de la paz, Valencia:
Universidad de Valencia, pp.143-155.
Durán, M.A & Gallego, M. (1986) ‘ The women’s movement and the new Spanish
democracy’ in D. Dahlerup, ed., The New Women’s movement, London: Sage, pp.200-
216.
Eiroa San Francisco, M. (1995) ‘Hacia la modernización social: las mujeres en la
transición’ in A. Soto Carmona et al (eds) Historia de la transición y consolidación
democrática en España, Vol. II, Madrid: UNED/UAM, pp.535-548.
Eisen, A. (1984) Women in revolution in Vietnam, London: Zed Books.
Escario, P., Alberdi, I. & López-Accotto, A.I. (1996) Lo personal es político: el movimiento
feminista en la transición, Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales/Instituto de la Mujer.
Fagoaga, C. and Saavedra, P. (1977) Las españolas ante las urnas, Madrid: Pecosa Editorial
.
Federación de Organizaciones Feministas del Estado Español (1978) Los derechos de la
mujer en una Constitución democrática, Madrid: ADM, pamphlet, 7pp.
Fishman, Robert (1990) Working Class Organisation and the Return to Democracy in Spain,
Cornell University Press,
22
Folguera, P. (1988) ed. El feminismo en España: dos siglos de historia, Madrid: Editorial
Pablo Iglesias.
Folguera, P. (1997) ‘Democracy and social change’ in E.Garrido, P.Folguera, M.Ortega,
C.Segura, eds, Historia de las mujeres en España, Madrid: Editorial Síntesis, pp.549-572.
Foweraker, J. (1994) ‘Popular political organization and democratisation: a comparison
of Spain and Mexico’ in I.Budge & D.M.Kay, eds, Developing democracy, Sage.
Francisco, R. (2000) The politics of regime transitions, Boulder & Oxford: Westview Press.
Franco Rubio, G. (1982) ‘La contribución de la mujer española a la política’, in R.Capel
Martínez, ed., Mujer y Sociedad en España 1700-1975, Madrid: Ministerio de Cultura,
pp.241-266.
Franco Rubio, G. (1982) ‘La contribución de la mujer española a la política
contemporánea: el régimen de Franco’, in R.Capel Martínez, ed., Mujer y Sociedad en
España 1700-1975, Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 393-431.
FLM-Frente de Liberación de la Mujer (1978) Porqué proponemos la abstención a las mujeres,
leaflet, 6pp.
Gallego Méndez, M.T. (1983) Mujer, falange y franquismo, Madrid: Taurus.
García Méndez, E. (1979) La actuación de la mujer en las Cortes de la II República, Madrid:
Ministerio de Cultura, 2nd edition.
Gatán, J.A. & Cáceres, M.D. (1995) ‘La mujer en el discurso político’, Revista Española de
Investigaciones Sociológicas 69/95.
González, A. (1979) El feminismo en España, hoy, Madrid: Zero-Zyx.
Gunther, R., G. Sani & G. Shabad (1986) Spain After Franco. Berkeley: California
University Press,
Heywood, Paul (1995) The Government and Politics of Spain, Macmillan, London,.
Huntington, S. (1991) The Third Wave: democratization in the late twentieth century, Norman,
Okl.: University of Oklahoma Press
Jaquette, J. (1987,1994) The women’s movement in Latin America: participation and democracy,
2nd.ed., Boulder, San Francisco, Oxford: Westview Press.
Kaplan, G. (1992) Contemporary western European feminism, London: Allen & Unwin.
Kaplan. T. (1997) Crazy for democracy: women in grassroots movements, London & New
York: Routledge
23
Kaplan, T. (1999) ‘Luchar por la democracia: formas de organización de las mujeres
entre los años cincuenta y setenta’ in A.Aguado, ed., Mujeres, regulación de conflictos
sociales y cultura de la paz, Valencia: Universitad de Valencia, pp.89-108.
Kaplan, T. (1990) ‘Conciencia femenina y acción colectiva: el caso de Barcelona 1910-
1918’ in J.Amerlang & M.Nash, eds, Historia y género: las mujeres en la Europa Moderna y
Contemporánea, Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, pp.267-295.
Kaplan, T. (1982) ‘Female consciousness and collective action: the case of Barcelona’,
Signs, vol.7, pp.545-566.
Kaplan, T. (1977) ‘Women and Spanish anarchism’ in R. Bridenthal & C. Koonz, eds,
Becoming visible: women in European history, Boston: Houghton Mifflin.
Kaplan, T. (1971) ‘Spanish anarchism and women’s liberation’, Journal of Contemporary
History, Vol.6 (2), pp.101-110.
Kelly Gadoll, Joan (1977) 'Did women have a Renaissance?" in Bridenthal, R. & Koonz,
C. (1977) eds, Becoming visible: women in European history, Boston: Houghton Mifflin.
López Pintor R. & Buceta R. (1975) Los españoles de los años 70, Madrid: Editorial Tecnos.
Mella Márquez, M. (1989) 'Los grupos de presión en la transición política', en
J.F.Tezanos, R.Cotarelo, A. de Blas, La Transición Democrática Española, Madrid:
Editorial Sistema, pp.149-181.
Mella, M. (1992) 'Los grupos de presión en ela consolidación democrática', en Cotarelo,
R. comp., Transición política y consolidación democrática: España (1975-1986), Madrid:
CIS.
Molyneux, M.(1985/2001) ‘Mobilisation without emancipation? Women’s interests, the
state and revolution in Nicaragua’, Feminist Studies vol.II, pp.227-254; reprinted in M.
Molyneux, Women’s movements in international perspective, Basingstoke: Palgrave, ch.2.
Molyneux, M. (2001) Women’s movements in international perspective, Basinglstoke:
Palgrave.
Morcillo Gómez, A. (1988) ‘Feminismo y lucha durante la II República y la guerra civil’
in P.Folguera, ed., El feminismo en España: dos siglos de historia, Madrid: Editorial Pablo
Iglesias.
Morcillo Gómez, A. (2000) True catholic womanhood: gender ideology and Franco’s Spain,
DeKalb,ILL: Northern Illinois University Press
Moreno, A. (1977) Mujeres en lucha, Barcelona: Editorial Anagrama.
24
Moreno, A. (1988) ‘La réplica de las mujeres al franquismo’ in P.Folguera, ed., El
feminismo en España: dos siglos de historia, Madrid: Editorial Pablo Iglesias.
Movimiento Comunista (1979) Proposición de Ley de defensa y protección del aborto, Madrid:
Organización de Izquierda Comunista, pamphlet, 8pp.
Movimiento Democrático de Mujeres de Madrid (1978) Lo que recoge y no recoge la
Constitución, Madrid: MDM, pamphlet, 8pp.
Movimiento Democrático de Mujeres de Madrid (1979) El programa de las mujeres,
pamphlet, Madrid: MDM, 6pp.
Muñoz Conde, F. (1982) ‘Dos sentencias para un tabú’, El País 26 December 1982, p.11.
Nash,M. (1975) Mujeres Libres: España 1936-39, Barcelona: Tusquets Editor.
Nash, M. (1981) Mujer y movimiento obrero en España 1931-39, Barcelona: Editorial
Fontamara.
Nash, M. (1983) ‘L’avortament legal a Catalunya’, Barcelona: L’Avenç No.58, March,
pp.20-6.
Nelson, B. & Chowdury, N. (1994) eds, Women and politics worldwide, New Haven &
London: Yale University Press.
Pardo, R. (1988) ‘El feminismo en España: breve resumen’ in P. Folguera, ed, El
feminismo en España: dos siglos de historia, Madrid: Fundación Pablo Iglesias, pp.133-140.
Partido Comunista de España (1979) Porqué una ley de aborto, Madrid: Comité Provincial
de Madrid, leaflet.
Peces-Barba, G. (2000) ‘The Constitutional consensus and the Basque challenge’ in
M.Threlfall, ed, Consensus Politics in Spain: insider perspectives, Bristol: Intellect Books.
Pérez Díaz, V. (1993) La primacía de la sociedad civil, Madrid: Alianza Editorial.
Preston, P. (1986) The triumph of Spanish democracy, London: Methuen.
Preston, P. (1998) Las tres Españas del '36, Barcelona: Plaza y Janés, ch. 4. ‘Pilar Primo de
Rivera: el fascismos y los arreglos florales’, pp.153-192; ch.9. ‘Dolores Ibárruri:
pasionaria de acero’, pp.365-416.
Preston, P. (2002) Doves of war: four women of Spain, London: HarperCollins Publishers,
chapters on Mercedes Sanz-Bachiller and Margarita Nelken.
Primo de Rivera, José Antonio (1963) La mujer en la nueva sociedad, Madrid.
PSOE -Spanish Socialist Workers Party (1976) XXVII Congreso: Memoria de gestión de la
Comisión Ejecutiva y Propuestas de las federaciones y Secciones, Madrid: PSOE.
PSOE (1977) Mujer y Socialismo, pamphlet, 9pp
25
PSOE Secretaría de Política Sectorial (1980-1 Undated) Mujer y Socialismo, pamphlet,
15pp.
PSOE (1981) ‘Resolución 7.5 Feminismo’ , pp-231-5, in 29 Congreso: Resoluciones, Madrid:
PSOE document.
Rowbotham, S. (1997) A century of women, London and New York: Viking, Penguin
Books.
Rucht, D. (2000) ‘Interactions between social movements in comparative perspective’ in
L.A.Banaszak, K.Beckwith & D.Rucht (2003) (eds.) Women’s movements facing the
reconfigured state, Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Ruiz, M. R. (1999) ‘La participación de las mujeres en el ámbito jurídico’ in A. Aguado,
Mujeres, regulación de conflictos sociales y cultura de la paz, Valencia: Universitad de
Valencia, pp.129-142.
Salas, M. & Comabella, M. (1999) ‘Asociaciones de mujeres y movimiento feminista’
pp.25-125 of Asociación Mujeres en la transición democrática, eds, Españolas en la
transición: de excluidas a protagonistas 1973-1982, Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Salas, M. (1981) ‘El papel de la mujer en la iglesia’ in M.A.Durán, ed, La mujer en el
discurso contemporáneo, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp.99-114.
Sánchez López, R. (1990) Mujer española, una sombra de destino en lo universal: trayectoria
histórica de Sección femenina 1934-1977, Murcia: Universidad de Murcia.
Scanlon, G. (1976, 1986) La polémica feminista en la España contemporánea, Madrid:
Ediciones Akal. 2nd ed., Madrid: Siglo Veintiuno Editores
Scanlon, G. (1990) ‘El movimiento feminista en España 1900-1985: logros y dificultades’
in J.Astelarra (ed.) Participación política de las mujeres, Madrid: CIS, pp.83-100.
Secretariado Nacional de Asociaciones de mujeres (1976) Primeras Jornadas Nacionales por
la Liberación de la Mujer: Conclusiones, Madrid, pamphlet, 16pp.
Share, D. (1986) The Making of Spanish Democracy, New York and London: Praeger Press.
Sperling 1998) ‘Gender politics and the state during Russia’s transition period’ in
V.Randall & G.Waylen, eds., Gender, politics and the state, London and New York:
Routledge, pp.143-165.
Subdirección de la Condición Femenina (1978) ‘Anteproyecto de ley sobre el Servicio
Cívico temporal’ (extracts), Madrid: Gaceta Feminista No.2, p.29.
Tezanos, J.F., Cotarelo, R. de Blas, A. (1989) eds, La transición democrática española,
Madrid: Editorial Sistema.
26
Tezanos, J.F. (1989) 'Modernización y cambio social en España', en J.F.Tezanos,
R.Cotarelo, A. de Blas, La Transición Democrática Española, Madrid: Editorial Sistema,
pp.63-115.
Threlfall, M. (2005) Gendering the transition to democacy: reassessing the impact of
women's activism' in M. Threlfall. M., C. Cousins. & C.Valiente, Gendering Spanish
democracy, London: Routledge.
Threlfall, M. (1999) 'Feminismo de Estado o feminismo de partido?', Revista Internacional
de Sociología , Nº 23, may-august, pp.209-236, Madrid.
Threlfall, M. (1998) 'State feminism or party feminism? Feminist politics and the Spanish
Institute of Women', European Journal of Women's Studies, Vol.5, pp. 69-93.
Threlfall, M. (1996) ‘Feminist politics and social change in Spain’, in M.Threlfall, ed,
Mapping the Women’s movement, London: Verso, pp. 115-151.
Threlfall, M. (1985) ‘The women’s movement in Spain’, New Left Review No.151, June-
July, pp.45-73.
Threlfall, M. (1979) ‘El socialismo y el electorado femenino’, Sistema: Revista de Ciencias
Sociales, No.32, September, pp.19-34.
Twomey, L. (2001) 'Licencia más amplia para matar: changes to Spain's abortion law and
the traditonalist Catholic response' in L. Twomey, ed., Women in Contemporary Culture:
Roles and Identities in France and Spain, Bristol: Intellect Books, pp.63-81
Unión para la Liberación de la Mujer - ULM (1978), Unión para la liberación de la mujer,
ante la Constitución dice: Sí, pamphlet, 6 pp.
Valiente, C. (1995) ‘The Power of Persuasion: the Instituto de la Mujer in Spain’ in D. M.
Stetson and A.G. Mazur, eds, Comparative State Feminism. Thousand Oaks (California):
Sage, pp. 221-36.
Valiente, C (2001) 'Gendering abortion debates: state feminism in Spain' in D.M. Stetson,
ed., Abortion politics, women's movements and the democratic state, Oxford: OUP, pp.229-246.
Various Authors (11 women’s groups) (1977) Los derechos de la mujer a la Constitución,
pamphlet, Madrid, 11pp.
Walkowitz, J. (1980) Prostitution and Victorian Society: Women. Class and the State,
Cambridge, Cambridge University Press).
Wallach Scott, J. (1999) Gender and the Politics of History (revised ed.) New York: Columbia
University Press.
27
Waylen, G. (1998) ‘Gender, feminism and the state’ in V.Randall & G. Waylen, eds,
Gender, politics and the state, pp.1-17.
Waylen, G. (1994) ‘Women and democratization: conceptualising gender relations in
transition politics’, World Politics, No.46, April, pp.327-354.

También podría gustarte