Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DEPORTIVA GRADOS 10°

Y 11° CAL JUNIO 23


10 deportes ideales para adolescentes

La adolescencia es una de las etapas más difíciles por todos los cambios a los
que se enfrenta un (adolescente), pues tendrá que lidiar con un proceso de
identificación y definición: se formará su personalidad. Por eso, el deporte es
uno de los aspectos que le ayudará a convertirse en una persona íntegra.
El deporte en la adolescencia
En esta etapa tu hijo debe sentirse bien consigo mismo, sin estrés y con el
doble de fuerza y energía; lograr llegar a tal satisfacción es complicado,
pero una disciplina deportiva puede ayudar. Por esta razón, te presentamos
los 10 deportes ideales para los adolescentes ¡comenzamos!

1. Atletismo
ES EL DEPORTE BASE DE TODOS LOS
DEPORTES.
Físicamente: disminuye el porcentaje de grasa corporal, regula la frecuencia
cardiaca y mejora el sistema inmune.
Integralmente: aprende valores como la perseverancia y la fuerza de
voluntad. CONSISTE EN LANZAMIENTOS, SALTOS Y CARRERAS.

2. Baile. YA SEA DANZAS O RUMBOTERAPIAS

Físicamente: corrige malas posturas, aumenta la flexibilidad, la fuerza y la


resistencia, mejora la coordinación, la concentración y la memoria.
Integralmente: perfecciona las relaciones personales a la par que incrementa
la confianza en uno mismo, disminuye la sensación de soledad o ansiedad y
canaliza correctamente la expresión de sus sentimientos.
3. Básquetbol
Físicamente: desarrolla la masa muscular, estatura y los reflejos, aumenta la
vitalidad y la energía.
Integralmente: reduce actitudes violentas en personas temperamentales y
principalmente fomenta la convivencia entre amigos y familiares.

4. ultimate El Ultimate o Disco Volador es un deporte de equipo


sin contacto y autoarbitrado que se juega con un disco volador (o Frisbee
™). Dos equipos de siete jugadores compiten en un campo de juego de
aproximadamente la misma longitud que un campo de fútbol, pero más
estrecho (100 x 37 m)9. En cada extremo del campo de juego hay una
zona de ensayo de 18 x 37 m. Cada equipo defiende una zona de ensayo.
Marcan un gol si uno de sus jugadores atrapa el disco en la zona final que
defiendo el equipo contrario.
El jugador con el disco se llama el lanzador. El lanzador no puede correr con el disco 10.

Físicamente: desarrolla la masa muscular, estatura y especialmente los


reflejos, aumenta la vitalidad y la energía.
Integralmente: reduce actitudes violentas en personas temperamentales y
principalmente fomenta la convivencia entre los practicantes por que todos
deben tomar la posición de jueces.

5. Ciclismo
Físicamente: favorece al aprovechamiento de carbohidratos, previene la
hipertensión y enfermedades cardiovasculares isquémicas y obesidad
Integralmente: incrementa el positivismo y calma sentimientos negativos
como la ira, la ansiedad y la angustia. Además, brinda energía gracias a que
reduce la sensación de fatiga.

6. Gimnasia Olímpica
Físicamente: favorece la flexibilidad y coordinación, disminuye la sensación
de cansancio y genera sensación de mayor nivel de energía y disminuye el
riesgo de padecer osteoporosis.
Integralmente: desarrolla la confianza y estabilidad emocional, permite la
autorealización, contrarresta la timidez, desarrolla el sentido del ritmo e
incrementa el sentido de disciplina.
7.VOLEIBOL
Físicamente: incrementa la agilidad, flexibilidad, coordinación, equilibrio y
aumenta la sensibilidad.
Integralmente: MEJORA EL VERDADERO TRABAJO EN EQUIPO Y NO
HAY CONTACTO FÍSICO ENTRE LOS RIVALES.

8. Tenis
Físicamente: ayuda a mejorar la capacidad aeróbica y anaeróbica, mejora la
coordinación, flexibilidad y agilidad.
Integralmente: enseña a trabajar bajo presión, a ser responsable de las
decisiones que uno toma, se aprender a competir sin que se afecte el estado de
ánimo y favorece al planteamiento de objetivos claros.

9. Fútbol o flag fútbol


Físicamente: tonifica los músculos de las piernas y del abdomen, mejora el
equilibrio corporal, fortalece la estructura ósea.
Integralmente: refuerza el desarrollo social, crea autonomía y estimula el
carácter del adolescente acostumbrándole al trabajo en grupo y manteniendo
el espíritu competitivo.
<<5 beneficios del flag fútbol>>

10. Natación PARA MI CONCEPTO ES EL MEJOR Y


MÁS COMPLETO DE LOS DEPORTES.
Físicamente: mejora el funcionamiento de la actividad osteomuscular y de la
capacidad respiratoria, fortalece tejidos, especialmente si la practican desde
pequeños.
Integralmente: genera estados de ánimo positivos, tranquiliza la mente y
aumenta la concentración.
Recuerda que la actividad física también servirá para prevenir malos hábitos
como el consumo de sustancias nocivas. Y además, tu hijo aprenderá a
enfrentar los desafíos físicos y emocionales que se les presenten. ¡No dejes
de motivarlo, involúcrate y muestra interés!

1- LEER MUY BIEN TODO EL TEXTO.


2- HAGO EL RESUMEN DE LOS 10 DEPORTES CON BREVE
EXPLICACIÓN EN QUE CONSISTE CADA UNO.
3- ESCOJO UN SOLO DEPORTE, (CUÁL PREFIERE?) Y DISEÑO UN
POSTER COLORIDO Y CREATIVO EN EL CUÁL PUEDAS
ENSEÑAR LO MÁS DESTACADO DE ESTE A MIS
COMPAÑEROS DE GRUPO. TOMAR FOTOGRAFÍA Y SUBIRLA.
4- CUMPLIR CON LA RUTINA NÚMERO 2 (tabata challenge)

También podría gustarte