Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

DIFERENCIA ESTRUCTURAL ENTRE ARCHOEBACTERIA Y


BACTERIA

DOCENTE:
• Dr. Hebert Soto Gonzales
PRESENTADOR POR:
• Taco Ascona Fernando
Curso:
• Biotecnología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

Que son las Archaebacterias?

Son un grupo de
microorganismos
unicelulares procariotas la
mayoría tienen una nutrición
heterótrofa y una respiración
anaerobia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

BENEFICIOS

1. Descontaminación de aguas
2. Descontaminación del medio
ambiente
3. Fabricación de Biocompuestos
4. Utilización en la industria
láctea
5. Fabricación de fármacos
6. Fabricación de vacunas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

QUE SON LAS BACTERIAS

Las bacterias son organismos


unicelulares microscópicos,
sin núcleo ni clorofila, que
pueden presentarse
desnudas o con una capsula,
aisladas o en grupos y que
pueden tener cilios o
flagelos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

DIFERENCIAS ENTRE
ARCHAEBACTERIA Y BACTERIA
Se parecen morfológicamente a las bacterias
pero se diferencian bioquímica, fisiológica y
genéticamente:
• No poseen paredes celulares con
peptidoglicanos, sino glucoproteínas
• Poseen secuencias únicas de ARN
• Algunas de ellas poseen esteroles en su
membrana celular
• Sus membranas forman una monocapa
• Poseen lípidos de membrana diferentes
tanto de las bacterias como de las
eucariotas.
• Son extremófilas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

MATERIALES
Tecnopor Pincel

Cortador de
Fósforos
Tecnopor

Menestras Pegamento

Temperas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO
Para la elaboración de esta
maqueta lo primero que se
Primer Paso hizo fue cortar el tecnopor
dándole una forma esférica
para la base de la maqueta

De ahí se procedió a pintar


la base y de un color celeste
Segundo Paso
que vendría a ser nuestro
citoplasma.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO
Se pasó a realizar el corte
del tecnopor en forma
Tercer Paso ovalada para darle la
forma a la capsula de la
maqueta.

Se pasó a elaborar La pared celular


que se encuentra de color amarillo, la
membrana plasmática que se
Cuarto Paso encuentra de color verde y por último
el Nucleoide que se encuentra de color
rojo, todo fue elaborado a base de
tecnopor dándole las respectivas
formas que se van a ver a continuación,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO
Se pasó a realizar el pegado y
elaboración de los Ribosomas que
Quinto Paso están de color azul y el Plásmido
que lo vamos a encontrar de color
rojo esto se hizo con la elaboración
de menestras que vendrían a ser el
poroto y las lentejas, junto a eso se
pasó a elaborar el paso elabore el
Pili que lo encontraremos de color
verde, que se hizo con los palitos de
fosforo reciclado
Y por último se pasó a realizar el
flagelo con pita reciclada una vez
terminado este proceso, se obtuvo
el resultado final de la maqueta.

También podría gustarte