Está en la página 1de 2

Justificación

Junto al crecimiento de las industrias y el avanza de la humanidad el medio ambiente ha

pasado a ser un segundo plano, pues al observar el entorno se evidencia una gran

problemática que afecta notablemente y ocasiona grandes cambios en el medio ambiente,

los cuales no se han generado solos, sino a causa de la misma inconciencia del ser humano

por la explotación, contaminación y mal uso de los recursos naturales. Tal es el caso de la

deforestación, lo cual no es un tema local que afecta unos pocos, sino es un gran problema

a nivel mundial, donde, nuestro planeta tierra está sufriendo cambios que afectan no solo a

la raza humana sino a todo el ecosistema, y el culpable del fatídico hecho está siendo el

“hombre” por lo cual es pertinente darle urgencia a medidas que aminoren este deterioro a

gran escala, ya que si continua en la misma línea, no habrá calidad de vida para la

humanidad presente y mucho más para las generaciones venideras. Además, el tener y

mantener el entorno en armonía con la naturaleza y con los demás es fundamentalmente

para el bienestar físico y mental del individuo, por esta razón se hace necesario concientizar

a las personas mediante vallas publicitarias y sembratón de árboles, para de esta manera

lograr iniciar un cambio que contribuya a mejorar esta problemática. Donde el cambio de

actitud que muestra cada miembro de la comunidad se reflejara en sus acciones,

colaboración y participación ayudaran al mejoramiento de la calidad de vida.

 Metodología

Con la siguiente estrategia se pretende contar con una metodología activa y participativa de

las comunidades de mesetas, granada, acacias y Villavicencio meta, es así que la estrategia

se desarrollara en varias fases, las cuales constituyen los siguientes momentos: diagnóstico,

diseño, implementación y evaluación.


Fases

Fase 1: Diagnostico

En esta fase se realiza el diagnóstico del problema planteado, aplicando la observación para

indagar acercar de las actitudes y conductas relacionadas con la problemática de

deforestación

Fase 2: Diseño de la propuesta

En esta fase se diseña la estrategia pedagógica, que contiene objetivos, actividades y

recursos empleados entorno a la toma conciencia que tienen los árboles para la vida

Fase 3: Implementación de la estrategia

En esta fase se desarrollaran las actividades planteadas en la fase de diseño con las

comunidades participantes, apoyados por los líderes de la estrategia.

Fase 4: Evaluación

En esta se verifica si la estrategia es pertinente y efectiva en tanto que se aplica y registra la

observación participante durante y después de la aplicación de la estrategia, observando si

han cambiado las actitudes ante esta problema y se contrasta con lo arrojado inicialmente,

para establecer si la estrategia implementada logra el impacto esperado.

También podría gustarte