Está en la página 1de 4

ECONOMÍA DE LA CULTURA

1ª PRÁCTICA

DAVID MARTEL CEDRÉS


MÁSTER EN GESTIÓN CULTURAL
ICCMU 2019/20
a) ¿CUÁL ES EL COSTE DE LA OPORTUNIDAD ANTE UNA DECISIÓN?

Yo asumí la decisión de cursar el Máster en Gestión Cultural del ICCMU en 2018


sin estar viviendo en Madrid, por lo que acepté el hecho de tener que viajar desde mi
domicilio en Valladolid cada fin de semana de clase, y por supuesto, tener que dormir en
Madrid el viernes de dicho fin de semana de Máster. A su vez, tuve que modificar mis
horarios de trabajo para poder asistir a las diferentes sesiones, perjudicando de alguna
manera a mi único sustento económico actual. Desde mi punto de vista, esto me permite
poder estar en Madrid cada quince días, seguir formándome, y, en menor medida, disfrutar
de la oferta cultural de la capital. De manera consciente, en un principio no pensaba que
había renunciado a nada directo en la toma de esta decisión. Es más, lo veía como una
oportunidad que me han brindado desde el ICCMU para seguir mejorando. Pero con el paso
del tiempo me di cuenta que esto no era del todo así.

b) EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, ¿ES UNA DECISIÓN RACIONAL? ¿POR QUÉ?

Desde un principio, conocía el riesgo económico que presentaba esta decisión, pues
no solamente era el pago de la matrícula al completo, sino que también había que sumar el
coste de los viajes en tren o en coche cada quince días, y la búsqueda de un alojamiento
para la noche del viernes. Se hacen cuentas antes de empezar con los estudios, y se ve la
necesidad de pedir un préstamo bancario para poder hacer frente a esta decisión. Mi trabajo
fijo en hostelería me ha permitido acceder a este préstamo, pero mi renta no es muy alta,
por lo que he tenido que ajustarme a los gastos, que al pago mensual de dicho préstamo,
también hay que sumar el alquiler de mi vivienda y los gastos varios de manutención.

Ante estos hechos, el coste de mi decisión de poder mejorar mi currículum vitae y


disponer de unos estudios que podrían mejorar mi futuro laboral, no es solamente
económico, pues a su vez he tenido que renunciar a una serie de cosas vitales para poder
hacer frente a estos estudios. Por lo que también existen renuncias de tipo no económicos.
A continuación, detallaré los Costes Contables y los Costes Inducidos al haber asumido
esta decisión de estudiar el Máster en Gestión Cultural del ICCMU.

David Martel Cedrés / Economía de la Cultura 2


Costes Contables:

a. El pago de la matrícula del Máster.


b. El pago de los viajes ya sea en tren o en coche hasta Madrid, y vuelta a
Valladolid.
c. El pago de la habitación de la pensión o del hostal para las noches de los
viernes de Máster.
d. El desembolso vario que hay que realizar en manutención durante los días de
Máster en Madrid.
e. El gasto de los billetes de Metro Madrid para poderme mover por la ciudad.
f. Pago mensual del préstamo para pagar el Máster.

Costes Inducidos:

a. Combinar mi vida laboral con mi vida académica, haciendo que en ocasiones se


solapen y tenga que hacer encaje de bolillos para no poner en peligro ninguna de
las dos.
b. Renunciar a cualquier actividad de ocio, al no poder disponer de un capital para
ello ya que todo mi sueldo es destinado a la realización del Máster, los viajes,
alojamiento y mi manutención en Madrid. Y el préstamo se ha ido en pagar la
matrícula.
c. Aunque era una de las ideas iniciales, las actividades culturales en Madrid se
han visto reducidas al mínimo, ya que tampoco es posible costearlas, a no sé que
sean gratuitas o a un precio asequible.
d. La realización de las prácticas obligatorias del Máster reducen aún más el
tiempo de realización de cualquier actividad complementaria.
e. Mi calidad de vida no es mala, pero en este año y medio de curso se ha visto
reducido al trabajo, al estudio de este Máster en Gestión Cultural, y a sus
prácticas.

David Martel Cedrés / Economía de la Cultura 3


Y aunque los Costes Contables pueden ser altos y se está en una aparentemente
situación de inestabilidad, donde cualquier imprevisto puede provocar un pequeño caos en
el status quo actual, se cree que los Costes Inducidos también son altos, o por lo menos a la
par de los primeros. Hay que tener en cuenta que hay un desgaste emocional y físico ante
esta sensación de inseguridad e inestabilidad económica, pero uno es optimista ante el
hecho que cuando se acabe este Máster, todo esto podrá sopesarse, y se podrá mirar al
futuro con otros ojos más positivos.

Obviamente, si la suma de ambos Costes nos da el valor de la Oportunidad, se cree


que el beneficio de la realización de este Máster será apreciado en un tiempo futuro, y por
eso se toma con resignación este periodo de estreches económica que se está atravesado,
pensando que esta cantidad de renuncia no contable asumida con el tiempo podrá ser
subsanada.

David Martel

David Martel Cedrés / Economía de la Cultura 4

También podría gustarte