Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

.
INGENIERIA DE SOFTWARE

Innoo

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:

Contexto de la importancia del mercado y el consumidor.

Programa académico
Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

Asignatura
Ingeniería de software

Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Análisis de objeto 6 horas 12 horas

CONTEXTUALIZACIÓN

De acuerdo con Roger Pressman, el software es la tecnología individual más importante que existe
actualmente en el ámbito mundial. Derivado de esto, no es difícil pensar en que la Ingeniería de Software es
una disciplina que amerita un estudio juicioso, minucioso y detallado. Para iniciar este maravilloso recorrido
por una disciplina que es relativamente joven, es importante comprender el contexto dentro del cual se
encuentra enmarcada y los procedimientos que emplea para dar respuesta a las demandas crecientes del
mercado tecnológico.

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:


RA1. Explicar los referentes conceptuales de la Ingeniería de Software, para proveer servicios robustos como
respuesta a requerimientos empresariales.

ACTIVIDAD

Para el desarrollo de esta actividad es indispensable haber leído comprensivamente el material que se
encuentra en la sección Recursos de Apoyo asociada a esta tarea.

Indicaciones básicas para el desarrollo de la actividad:

1. Realice una consulta que le permita establecer cómo se elabora un mapa mental.

2. A partir de los conceptos y la fundamentación teórica estudiada en el Material de Lectura, construya


un mapa mental que permita relacionar los siguientes tópicos: concepto de software, tipos de
software, Ingeniería de Software.

3. A partir de la lectura del artículo Evolución de la Ingeniería del Software y la formación de


profesionales que se encuentra en los Recursos de Apoyo, construya una línea de tiempo que
contenga los 10 hitos que a su juicio sean más relevantes o importantes en la evolución de la
Ingeniería del Software, a partir de 1960.

4. Utilizando un editor de texto como Microsoft Office Word, redacte un escrito de máximo una página,
en el cual explique, con sus palabras, en qué consisten los procesos de software. Nota: El tipo de letra

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
del texto debe ser Arial, tamaño 11; el interlineado debe ser 1.0 y el margen de la página 3.0 cm por
todos sus lados.

5. Utilizando un editor de texto como Microsoft Office Word, construya un documento que contenga:
el mapa mental, la línea de tiempo y el escrito sobre procedimientos para construcción de software.

6. Una vez tenga elaborado el documento, debe guardarlo con extensión .pdf y nombrarlo de manera
que tenga la estructura que se presenta a continuación:
AA1_SuPrimerApellido_SuSegundoApellido_SusNombres.pdf

C.E.1. Enumera características de diferentes metodologías de desarrollo de software.


1. Trabajo de investigación

C.E.2. Establece relación entre metodologías de desarrollo de software y procesos de desarrollo de


acuerdo con sus características
1. Realizar el documento referente en la actividad

Entregables:

El documento elaborado debe ser enviado a través del aula virtual, por medio del enlace Subir Actividad 1
que se encuentra en la sección Entrega de Actividad.

Tenga en cuenta que no se reciben entregables por un medio distinto al enlace dispuesto para la actividad.

REFERENTES CONCEPTUALES

Unidad 1: Conceptos Fundamentales

1.1 Análisis y Solución de Problemas


1.2 Contexto de los Problemas
1.3 Análisis de Problemas
1.4 Procedimientos de Análisis de Problemas

Unidad 2: Algoritmos

2.1 Definición de Algoritmo


2.2 Características de los Algoritmos
2.3 Estructura de los Algoritmos o Datos de Entrada y Salida
2.4 Constantes
2.5 Variables
2.6 Operadores
2.7 Expresiones Aritméticas, algebraicas y lógicas

ROLES Y FUNCIONES
Tiempos estimados para el desarrollo de la
Roles asociados a la Tareas asociadas a tarea
Funciones
actividad las funciones Presencial /
Autónomo
plataforma
Elaboración parte Desarrollo de las
Estudiante contextualización y partes propuestas de
práctica de la materia la actividad. Dar
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
solución a los casos
de manera completa.
Seguimiento y
asesoría de la
Acompañamiento y
Docente actividad. Selección
revisión,
de la propuesta más
indicada.

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
¿Cuál es la importancia de determinar los datos de entrada- proceso y salida en la solución de problemas?

EVALUACIÓN
Evidencias asociadas (desempeño, producto
Criterios de evaluación
y conocimiento)
C.E.1.Enuncia los referentes conceptuales de la Ingeniería
de Software para explicar soluciones empresariales
C.E.2. Describe los procedimientos de la Ingeniería de
Trabajo de investigación: Según las
Software para proveer servicios empresariales según
indicaciones dadas en el planteamiento.
requerimientos
Realización de documento referente a la
C.E.3. Ajustarse a requerimientos del trabajo
actividad.
desarrollando todos los ítems solicitados
C.E.4. Respuesta ordenada y clara.
C.E.5. Entrega en plazo establecido.

Instrumentos de evaluación
Esta actividad se evalúa por medio de una rúbrica que contiene los aspectos solicitados en las indicaciones
de la actividad

RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD


Recursos
Técnicos, tecnológicos y Computador con conexión a Internet, consulta de bases de datos,
materiales herramienta para creación de diagramas.
Ambientes de aprendizaje Biblioteca, Recursos bibliográficos digitales
Pantaleo, G. Rianudo, L. (2015). Ingeniería de
Software. Buenos Aires, Argentina: Alfaomega.

Sommerville, Ian. (2005). Ingeniería de


software. Madrid, España: Pearson.

Obligatorios Pressman, Roger. (2005). Ingeniería del


software: un enfoque práctico. México DF,
Recursos bibliográficos México: McGraw-Hill.

Schach, Stephen. (2006). Ingeniería de


software clásica y orientada a objetos. México
DF, México: McGraw-Hill.
Piattini, Mario. (2004). Análisis y diseño de
aplicaciones informáticas de gestión: una
Complementarios
perspectiva de ingeniería de software.
Alfaomega. México

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

También podría gustarte