Está en la página 1de 12

Universidad de Baja California

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
ACTIVIDAD
“FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION DE
PERSONAS ADULTAS”
ASIGNATURA
EDUCACION DE ADULTOS
NOMBRE DEL ALUMNO
JORGE EDUARDO MARTINEZ RAZO
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
Dr. JOSE RAUL PERALTA LOPEZ

12 de Julio del 2020


INTRODUCCION
El objetivo es analizar las ideas más comunes que se tiene sobre como aprenden
las persona adultas, descartando algunos estigmas, estereotipos y conociendo las
principales teorías del aprendizaje, sobre todo aquellas que sostienen que se
puede aprender a lo largo de toda la vida
Desarrollo:
Definiciones
La adultez, sin embargo, responde a características que no siempre están
determinadas por la evolución psicobiologica sino que tiene muchas implicaciones
sociales y éticas. De ahí que el concepto de adultez no sea fácilmente
homologable.
La dificultad de definir la adultez de una manera homologable se hace visible; por
ejemplo cuando la conferencia de Nairobi de la UNESCO, en 1976, habla de
adultos, se refiere expresamente a las personas consideradas como adultos por la
sociedad a la que pertenecen. En esta misma línea se han ido sucediendo otras
muchas definiciones. Merce Romans y Gullem Viladot, por ejemplo, dicen que una
persona se podría considerar adulta cuando ha pasado por una serie de
crecimientos indispensables para ser aceptada socialmente como tal, dentro del
colectivo en el que vive.
1.1 Desde la etimología
En muchos casos acudir a la etimología de las palabras suele ser un recurso
esclarecedor de conceptos. Pero en este caso tampoco la etimología nos resuelve
mucho el problema. La palabra adulto viene del verbo latino adolescere que
significa crecer. Adulto es el participio pasado de este verbo y al pie de la letra
significaría el que ya ha crecido o ya ha terminado de crecer.
Si en épocas anteriores la etapa adulta de las personas estaba protegida por la
cultura de la estabilidad y por los cambios imperceptibles que ocurrían en esta
larga etapa de la vida, en las sociedades modernas no solo los adolescentes sino
también los adultos se ven empujados a moverse y a sufrir o promover cambios
permanentes. Cambios que, por otra parte, son cada vez más numerosos, más
rápidos y por lo tanto más perceptibles.
Hoy se hacen elogios a la inseguridad en el sentido de que la inseguridad es uno
de los caminos para evitar el peligro, la que nos avisa de la presencia del absurdo
y la que nos despierta de la somnolencia de la vida. Alguien ha dicho que mientras
estamos seguros no existimos y que el dolor y la debilidad es la condición de toda
verdad. En este sentido la inseguridad, tradicionalmente propia del adolescente,
es una energía cada vez más necesaria para los adultos.
Por todo esto deberíamos hablar, paradójicamente, del adulto adolescente, para
expresar en el sentido más etimológico de la palaba que ninguna persona adulta
ha terminado definitivamente de crecer sino que sigue en un constante proceso
abierto de maduración y aprendizaje que es lo que etimológicamente significa ser
adolescente.
El aprendizaje permanente o el aprendizaje de las persona adultas a lo largo de
toda la vida es una de las manifestaciones de esta cultura adolescente de la que
tanto se comienza a hablar.

1.2 Desde la jurisprudencia


Para los juristas, la definición de lo que es una persona adulta viene determinada
por la legislación que establece la mayoría de edad. Desde el punto de vista
jurídica se comienza a ser adulto a partir de una edad concreta y fijada.

1.3 Desde la sociología


Los sociólogos ligan la definición de la adultez a determinadas funciones sociales,
en la mayoría de las sociedades este tipo de funciones están ajustadas al requisito
de ser jurídicamente adultos. Desde el punto de vista sociológico se considera
como raso de madurez de una persona el estar integrado dentro de una
comunidad. Esto indica que probablemente ser adulto nos e identifica simplemente
con definiciones ajustadas a la edad cronológica sino a otra serie de factores más
complejos ponemos algunos ejemplos:
*En la actualidad en muchas sociedades los que se podrían definir como adultos
aún viven en tutela con sus padres, esto quiere decir que, en este tipo de
sociedades, son muchas las personas adultas que siguen viviendo con sus padres
bajo el estatuto tradicional de hijos adolescentes, fenómeno este, inconcebible en
otras sociedades o en otras épocas.
*En unas sociedades se envejece antes que en otras y en unos momentos
históricos la adultez es más larga que en otros. En las sociedades europeas
actuales se cuenta con dos etapas en la vejez bien caracterizadas: la denominada
tercera edad (pensionada y jubilada a partir de los 65 años) que se mantiene con
una gran vitalidad y participación activa y la cuarta edad o de personas mayores
que ya no pueden defenderse por si mismas y que en las sociedades
desarrolladas ocurre a partir de una media de edad de 85 años.
1.4 Desde la pedagogía
Para el pedagogo la adultez comienza cuando, por unas razones u otras, se sale
del sistema de enseñanza para comenzar a hacer otra actividad social, en este
sentido nos podemos encontrar con situaciones paradójicas en lo referido al
concepto de adultez, enseguida se mencionan dos ejemplos:
 A una persona universitaria de 24 años, mayor de edad según la ley, se
considera, desde el punto de vista pedagógico como un joven siempre y
cuando no haya salido nunca del sistema de enseñanza, un estudiante
universitario es pedagógicamente adulto si, después de haber salido del
sistema de enseñanza, ha vuelto entrar.
 Otra persona de 17 años, que sin embargo no es mayor de edad por ley, se
le puede admitir, y de hecho así se hace, en los centros de educación de
personas adultas. Es decir, se está considerando adulta a efectos
educativos a una persona que jurídicamente no lo es.
Ser adulto, para un pedagogo que tiene que trabajar con procesos y desarrollos de
vida no se está definiendo de hecho solamente por el elemento edad, ni por el
factor biológico, conlleva, además, implicaciones culturales, económicas, y
también históricas que hay que tener en cuenta.

1.5 Desde la Psicología


La psicología emplea el término adulto como sinónimo de persona madura, con
plenitud de juicio, dominio de si mismo y estable; los psicólogos genetistas han
acentuado el estudio del crecimiento de los rasgos psicobiologicos para
caracterizar la adultez. Otros autores en cambio, consideran excesivamente pobre
considerar el crecimiento psico biológico como el determinante para identificar la
presencia de la adultez puesto por otros factores como lo son los socioeconómicos
o culturales quedan relegados en esta definición.
Como dice Neugarten y Datan la relación entre edad y adultez presentan rasgos
característicos muy diferentes en distintas épocas históricas de una misma
sociedad y en distintas sociedades de la misma época. Estos mismos autores
consideran que habría que integrar 3 tipos de tiempo en los estudios del desarrollo
humano; el tiempo cronológico, el tiempo social y el tiempo histórico o sea la
sucesión de hechos sociales, económicos, políticos y culturales en los que
se encuadra la vida de las personas.
Erickson define varias etapas en l adultez: la joven, la madura y la vejez. La
característica de la adultez joven es el amor; la de la madurez, el cuidado o la
solicitud y la de la vejez, la sabiduría.
Sofía Valdivieso que ha estudiado muy determinadamente las características de
la adultez destaca igualmente las siguientes características de la edad adulta:
 Vejez
 Madurez
 Adultez joven
La adultez, por otra parte, no es un estado quieto sino una etapa vital en
movimiento y por lo tanto diferenciada entre unos momentos y otros.

Malcolm Knowles; ha descrito algunos hitos de la evolución adulta que


recogemos a título de ejemplo.
 Edad adulta joven 18-30
 Edad adulta media 30-65
 Edad adulta tardía 65 y mas

Michael Huberman, distingue seis periodos en la vida adulta en función de la


evolución de los intereses y motivaciones distintas que van apareciendo en la
edad adulta.
 18-30 concentración en la propia vida
 30-40 concentración en las propias energías
 40-50 afianzamiento y valoración propios
 50-60 mantenimiento de la posición alcanzada
 60-70 pensando en el retiro
 70 en adelante aumenta la desconexión

2. Fundamento psicológicos
El cerebro humano, según los investigadores, alcanza su peso máximo entre los
veinte y los treinta años y después comienza a declinar con la edad y la pérdida
progresiva de neuronas. Desde el punto de vista fisiológico, todo lo puede ser
medido comienza a descender de modo significativo, alrededor de los 40 años.
Muchos psicólogos, sin embargo, coinciden en que la edad, en sí misma, no
influye significativamente sobre la capacidad de aprendizaje en los adultos.
La merma de las capacidades psicológicas no solamente no disminuye con la
edad sino que puede aumentar. La inteligencia fluida disminuye con la edad, pero
la inteligencia cristalizada aumenta con la edad.
1.6 Teoría del declive
¿Es verdad esta teoría y está suficientemente probada? Es una pregunta a la que
hay que responder adecuadamente. A nuestro juicio habría que partir del supuesto
de que el concepto de inteligencia no es unitario, de que existen diferentes de
inteligencias, además de que existen determinadas funciones intelectuales que
precisamente con la edad y la experiencia en un lugar de deteriorarse se
enriquecen. Si las funciones relacionadas con la motricidad pueden deteriorarse,
otras funciones como la comprensión o el vocabulario, relacionadas con la
experiencia, no solo no se deterioran sino que se perfeccionan con el paso de la
edad. Veamos rápidamente como está planteando este problema.
Hor y Donaldson concluyen que las puntuaciones más altas de inteligencia se
alcanzan a los 20 y 30 años para experimentar un descenso a partir de los 30 y
40. Es una tesis que fortalece los estudios anteriores de Yerkes que, en su
investigación con soldados americanos en 1921, asocio a la edad de 30 años un
deterioro considerable, y la investigación de Miles, de 1930, que encontró en la
poblacion sin trabajo de 40 años un deterioro también progresivo. Estas tesis han
causado un impacto negativo sobre la imagen del aprendizaje adulto.
Thorndike en su clásica investigación Adult Learning concluye que el punto
culminante del aprendizaje de una persona se sitúa a los 22 años y que, a partir
de ese momento comienza a declinar, el estudio de Jones y Conrad sobre 1200
personas de edades comprendidas entre 10 y 60 años llega a una conclusión
parecida; la inteligencia crece hasta los 21 y después comienza a declinar.

1.7 Contra la teoría del Declive


Un ejemplo son las investigaciones de Oden y Bayley y las realizadas por Owen
quien en 1950 pasó por el test de inteligencia general denominado Army Alpha a
los antiguos estudiantes de lowa State Copllage que en ese año cumplían 50 años
era el mismo al de su ingreso pero años después, dando como resultado que a los
años 50 hubo un aumento en el resultado.
En los años 70 la teoría del declive comienza a ser contestada seriamente por
Baltes y Schaie indicando, sobre todo, que este fundamentado sobre muestras de
poblacion transversal que, por su naturaleza, no sirve para aislar de la edad otros
factores de tipo social y cultural. Merce Romans habla de que los test con los que
se pretendía medir la inteligencia de los adultos eran de corte instructivo los
factores medidos solo median el rendimiento en unidades de tiempo y de
velocidad, un factor que va en detrimento del adulto. Miles llego a concluir que la
edad no ejerce poder de veto sobre el aprendizaje en ningún periodo del curso
natural de la vida, el declive, demuestra Schaie, se produce en grupos amplios de
personas a partir de los 80 años y muchos se mantienen estables hasta los 70
años.
Catell había logrado diferenciar dos tipos de evoluciones en la inteligencia adulta,
una, la que el consideraba dependiente de la base fisiológica, la inteligencia fluida,
que efectivamente se deterioraba con el avance de la edad, o mejor, con el
deterioro de salud, pero existía otra inteligencia que domino inteligencia
cristalizada que estaba más ligada a la cultura y a la experiencia y enriquecida por
la experiencia por experiencia acumulada, no solo no se deterioraba sino que
seguía desarrollándose hasta edades muy avanzadas

1.8 El declive como cuestión cultural


Los desgastes fisiológicos no han de ser excusa para ocultar determinadas
dificultades creadas socialmente y que, en este sentido, podemos denominarlas
artificiales. Lo que nunca ha de hacerse es utilizar estos desgastes fisiológicos
como una estrategia social para excluir a las personas mayores del aprendizaje
permanente.

3. Características
La teoría constructivista ha tenido una gran incidencia en la educación de adultos.
El hecho de que Piaget, su gran protagonista, conceda a los sujetos de
aprendizaje el papel de constructores activos de su propio desarrollo, atrajo
fuertemente a muchos educadores de adultos. Una etapa adulta se piensa sobre
lo posible y en términos abstractos, se podría deducir que no hay estadios
posteriores propios o específicos de los adultos. Las características propias de
esta última etapa de desarrollo son las siguientes:
 El razonamiento abstracto no parte de las relaciones observadas en la vida
sino de las relaciones posibles existentes en la cabeza.
 El pensamiento formal se aleja de la manipulación directa de los objetos y
construye el conocimiento mediante la formulación de varias hipótesis.
 El razonamiento sobre las hipótesis
 Los esquemas operacionales formales son:
a) Operaciones combinatorias
b) Proposiciones
c) Coordinación de los sistemas

Para Piaget todo parece estar dominado por un pensamiento de tipo estrictamente
lógico y racional.
1.9 Operaciones formales
Los estudios sobre la evolución de la inteligencia han descubierto que el
pensamiento formal (pensamiento abstracto) surge en la adolescencia. El sujeto
que accede al razonamiento formal puede llegar a conclusiones a partir de
hipótesis. La utilización del pensamiento concreto por parte de muchas de ellas no
implica de ninguna manera un retroceso hacia el pensamiento infantil.
Uno de los vacíos que contiene la teoría de Piaget es su estancamiento en el
pensamiento formal que aparece en la adolescencia y su desconocimiento del
pensamiento postformal que evoluciona posteriormente durante la adultez. La
experiencia nos dice que las personas adultas prefieren un modelo de
pensamiento abierto que cerrado. Los adultos, para responder a las preguntas, no
analizan las premisas de la pregunta sino que acuden a los datos abiertos de su
experiencia o a los diferentes datos del contexto cultural al que pertenecen para
dos cosas: para resolverlos o para reformular las preguntas de nuevo si es
necesario.
El pensamiento postformal y complejo, propio de los adultos, se hace no solo con
el típico procedimiento lógico y abstracto sino también con la experiencia concreta
y las emociones propias de la vida.
Algunas investigaciones recientes confirman las hipótesis anteriores desde varias
perspectivas. Según autores como Tennant, los adultos están lejanos de un
modelo de pensamiento exclusivamente lógico abstracto y formal por las
siguientes razones:

 La adultez se caracteriza por el compromiso y la responsabilidad y esto


lleva a comprometerse por un camino concreto, rechazando otro que ni es
malo ni es ilógico. Existe una etapa posterior que el adulto utiliza no solo
como perfeccionamiento de la lógica sino como adaptación a la vida
práctica. Una de las características de la adultez es su capacidad para
asumir la ambigüedad y para integrar contradicciones.
 El pensamiento adulto es un pensamiento muy cercano a los problemas de
la vida tal y como se presentan, es por, lo tanto, abierto y complejo.
 La aparente indiferencia del pensamiento formal a fenómenos psicológicos
como los sentimientos, las creencias, los valores, la imaginación y el deseo.

Los estudios de Neimark muestran que las operaciones formales aparecen según
una secuencia determinada que va desde la combinación a la correlación.
1.10 El pensamiento post-formal
Todas estas investigaciones conducen a Ganer a concluir que una de las
características del pensamiento adulto es que se sitúa en el estadio post-
características del pensamiento adulto es que se sitúa en el estadio post-formal,
identificado por la coordinación interpersonal y las interacciones entre personas
más que por las interacciones con el entorno físico. Entre características propias
de esta etapa son:
 La complejidad, referida a la presencia de múltiples dimensiones
interrelacionadas entre sí.
 La presencia de múltiples perspectivas
 El proceso de pensar se sitúa en un contexto cultural cambiante en el
tiempo y en el espacio.
 Es un sistema abierto que admite distintas formas de plantear un mismo
problema y diferentes soluciones. El relativismo es un ingrediente más.
 Multidireccionalidad.
La reacción dominante ante la presencia en la persona adulta de un modo de
aprender diferente al de las operaciones formales es la de interpretarlo no como
un estilo de pensamiento diferente sino como un estilo de pensamiento deficiente
e inapropiado a su edad.
4. Teorías del aprendizaje
Normalmente las pedagogías del aprendizaje han derivado de las teorías
psicológicas del aprendizaje de estas teorías teniendo en cuenta diferentes
criterios. Bertrand y Valois, encontraron unas ochenta clasificaciones distintas de
pedagogías del aprendizaje. Nosotros vamos a escoger tres clasificaciones que la
misma Margueritte Altet nos presenta con el fin de aproximar una reflexión sobre
la naturaleza del aprendizaje y su relación con las personas adultas de una forma
sencilla.

Luis Not
La clave de esta clasificación está en la estructuración del saber, por ello se
diferencian tres tipos de teorías de aprendizaje:
 Teoría de la heteroestructura: los saberes son estructurados por los
profesores (lección magistral) el docente transforma al alumno. Prima la
intervención de un agente exterior.
 Teoría de la autoconstrucción: privilegia la actividad constructiva del
alumno. Prima la acción del alumno y su persona.
 Teoría de la interestructuracion. Es la que defiende L. Not quien sitúa en un
método genético estructural de elaboración cognitiva.
Juan Houssaye
Articula las teorías del aprendizaje en torno a tres elementos: saber, maestros y
alumnos que se clasifica en tres grupos:
 Teorías que se centran en el proceso de enseñar. Privilegian la relación
saber-profesor y la transmisión de este saber.
 Teorías que se centran en el proceso de aprender. Privilegian la relación
saber-alumno.se centra sobre el proceso y no tanto sobre el producto.
 Teoría de modelo sistemático y dinámico. Integra los tres elementos: saber,
alumno y profesor.
Margueritte Altet
Esta autora describe las siguientes corrientes:
 La corriente centrada en el maestro. En esta corriente la finalidad es la
transmisión del saber tradicional constituido, aunque estructurado por el
maestro. El saber es lo primero y la situación está organizada por el
maestro.
 La corriente centrada en el alumno. El maestro suscita situaciones que
favorezcan la participación del alumno.
 La corriente centrada en el contexto social. Educar es socializar. El
educador facilita al alumno la adquisición de conciencia de la realidad.
 La corriente centrada en la tecnología. Su finalidad es la eficacia y la
adaptación del alumno a la sociedad se centra en la realización del acto
educativo.
 La corriente centrada en el aprendizaje. Se define el aprendizaje como la
tarea y el esfuerzo que hace el alumno para saber. Está corriente se centra
sobre el que aprende y su proceso. El educador es un mediador que anima
las situaciones de aprendizaje teniendo en cuenta los distintos estilos de
cada educando, también elige las situaciones de aprendizaje más
adecuadas para que educando pueda desarrollar todas su potencialidad.
Cada una de estas teorías supone diferentes facilidades para el aprendizaje de las
personas adultas. Las teorías centradas en la autoconstrucción o en el educando
como individuo impiden el reconocimiento de la situación y del contexto en el que
se desarrolla el aprendizaje en el tiempo y en el espacio.
En este sentido, las teorías como la que L. Not denomina de interestructuracion, la
que J. Houssaye denomina sistemático o dinámica, las que M. Altet clasifica como
pedagogías del aprendizaje, entre otras, son las más adecuadas para un público
como el adulto que no se dedica ni solo específicamente a estudiar sino que tiene
múltiples responsabilidades sociales y diferentes fuentes de problemas, a los que
intenta dar una respuesta desde la formación.

Las pedagogías del aprendizaje que se apoyan sobre estas concepciones


dialécticas están muy próximas a las teorías constructivas e
interaccionistas( aplicaciones de los estudios de la psicología de desarrollo
cognitivo) que tiene muy en cuenta la intervención del contexto social en el que se
aprende y donde la historia del educando tiene un papel fundamental; Piaget con
su teoría de la asimilación y adaptación ante un momento crucial y crítico, Ausubel
con su teoría del aprendizaje social por observación, Vygotsky con su teoría de la
mediación semiótica y la zona próxima de desarrollo.
Estas teorías se centran en las diferentes formas o estilos de aprendizaje. En este
sentido favorecen las diferencias ya que no se centran en cómo ha de enseñar el
maestro a todos (uno y el mismo a todos) sino en cómo ha de aprender el alumno
(todos y cada uno) ayudado por el maestro que observa su método de proceder.
En 1956, Gessner concebía la educación de personas adultas como una
cooperativa para una enseñanza no autoritaria e informal, cuyo objetivo principal
es descubrir el sentido de la experiencia; un método de aprendizaje de adultos que
establece un lazo entre la educación y la vida y, por consiguiente, hace de ella una
experiencia llena de aventuras.

Conclusiones:
Después de analizar este artículo, puedo concluir que el termino adulto no tiene
una definición bastante clara, pues en cada ámbito de la vida su concepción es
diferente, de igual manera en cada región o país, en cada época y cultura cambia
la definición y con ello se complica la educación para este sector tan vulnerable,
pues ni los psicólogos pueden coincidir en la edad mental y biológica en la cual el
sr humano está en declive o en deterioro de su capacidad para aprender.
Este último concepto es medular pues coinciden varios autores que la capacidad
para aprender no se acaba ni se ve mermada sino todo lo contrario hay
experiencias a lo largo de la vida, lecciones que no se aprenden dentro de un aula
y esa capacidad de aprendizaje se adquiere con la experiencia que la misma vida
te va dando conforme vas avanzando con la edad, por ello definir una edad
precisa por la cual el ser humano deja de aprender es difícil de determinar, con
ello su educación en esta etapa de la vida se vuelve más compleja, coincido en
que la edad no debe ser una limitante cuando se quiere aprender y salir adelante.

También podría gustarte