Está en la página 1de 13

COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

“Quien ama a la naturaleza, ama a los seres humanos. Pocas


demostraciones de amor son tan sublimes, como el hecho de cuidar del
hogar que nos pertenece a todos los seres humanos.”
Eje conceptual: El cuidado del medio ambiente
Área eje conductor: CIENCIAS NATURALES
TEXTO BASE: “ECOTOPÍA…EL MEJOR LUGAR PARA CONVIVIR EN ARMONIA VERDE”
Reescrito por: Lic. Claudia Patricia Cárdenas

En un pozo de agua clara, rodeado de grandes piedras, cubiertas de musgo y helechos, todos los miembros de una
comunidad respiraban con tranquilidad el aire fresco de la mañana. Las ranas se asoleaban plácidamente sobre las
hojas de una rama, esperando a que aparecieran algunos insectos para completar su almuerzo. Los pequeños
caracoles estaban muy ocupados, comiendo las hojas de una planta de geranio, que tenía un agradable sabor.
Allí también se arrimaban a beber una vaca, un caballo y una oveja para aprovechar el pasto que crecía en un potrero cercano. Mientras que en el
espeso bosque que rodeaba al lago, una culebra, se deslizaba suavemente sobre la arena, para no ser observada, estaba hambrienta desde el día
anterior. ¡Qué gran vida tenían, eran muy felices!
Al día siguiente, un ratón salió de su madriguera a buscar su alimento, como de costumbre, pero un estruendoso ruido lo inquietó, de inmediato
percibió el peligro, levantó sus orejas y corrió, para protegerse de un infernal incendió que venía devorando la pradera. Todos los animales corrían y
corrían para salvar sus vidas, luego se dirigieron a la parte alta de la montaña y pudieron salvarse de haber sido consumidos por el fuego.
Todos se preguntaban qué había sucedido, porqué ya no tenían sus madrigueras, ni sus nidos, ni sus cuevas para vivir. Todo era un verdadero caos.
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

No muy lejos de allí, en una hermosa vereda de Antioquia, la familia Pérez- Troncoso conformada por doña Margarita y don Pedro vivían con sus
hijos Lina y Santiago. Eran muy felices en su finca, cultivando la tierra, cuidando los animales, disfrutando del campo, del aire puro que les ofrecían
los frondosos Samanes y produciendo su propio alimento.
Todos los días, Don Pedro y doña Margarita se levantaban a las cuatro de la mañana a ordeñar las vacas, alimentar las aves, recoger los huevos,
limpiar los corrales de las vacas, caballos y cerdos y preparar el desayuno para que Lina y Santiago caminaran por la trocha hasta llegar a la escuela
del pueblo donde aprendían a conocer, valorar, sembrar y cuidar su tierra.
En las tardes, ayudaban a sus padres con las labores de la finca y cuando terminaban sus quehaceres, se divertían jugando, corriendo por los campos,
recogiendo frutas, trepando árboles, pescando y nadando en el río de aguas cristalinas que bordeaba la vereda. ¡Qué gran vida tenían! ¡Eran muy
felices!
A Lina también le gustaba sentarse, todos los días, bajo un gran árbol de Samán, a inventar y escribir historias fantasiosas pues contaba con una gran
imaginación propia de su edad - los 10 años -. Ella quería saber cómo construir un mundo ideal, en el que todos los seres sintientes de la tierra
pudieran convivir en paz y armonía. Lo había denominado ECOTOPÍA y pensaba que era posible habitar en ese lugar hermoso, sin contaminación,
sin pobreza, sin guerras, ni odios, sin muros que separaran a las personas, sin corrupción, sino por el contrario una: Aldea Global que acogiera a todos
los trotamundos, que los respetara a pesar de sus diferencias, de su color de piel, de sus dogmas, de sus costumbres, entre otros, y les brindara las
mejores condiciones de vida para que fueran inmensamente felices, así como ella lo era en su vereda.
Su lugar ideal – ECOTOPÍA- estaba rodeado de hermosos y coloridos paisajes, ríos que surcaban pueblos enteros, brindando sus puras y potables
aguas con ricos peces para alimenta a todos; tierras fértiles, dispuestas a dejar crecer en sus entrañas, toda clase de semillas y raíces como el maíz, el
frijol, el tomate, las zanahorias, las cebollas, los plátanos y las lechugas; Los árboles frondosos que generosamente compartían sus frutos, y sus
semillas, acogiendo entre sus verdes ramas y troncos, toda clase de aves, hormigas, abejas, ardillas y demás; El aire puro que henchía los pulmones
de las personas, animales y plantas; pero lo que ella más admiraba era que sus ciudadanos tenían conciencia ecológica clara y trabajaban día a día las
tierras, cuidando, respetando, valorando y protegiendo las riquezas que esta madre tierra- ECOTOPÍA- les ofrecía en abundancia. Pero cómo no todo
era color de rosa, una dura noticia de sus padres, le haría evaluar y repensar sus ideales, pues en una oportunidad don Pedro y su familia fueron
amenazados por los paramilitares y tuvieron que tomar la decisión de irse a vivir a Bogotá y dejar su vida de campo. - ¿Qué será de nosotros en esa
gran ciudad?- pensaba ella, con gran temor e incertidumbre.
Al llegar a la ciudad, tuvieron que caminar muchas horas y días por calles y callejuelas, buscando algo de comida y hospedaje; cada día era más
difícil encontrar un trabajo y un lugar para vivir, puesto que sólo sabían trabajar la tierra… Obvio, eran campesinos, expertos del campo, en su
vereda, pero en la ciudad, la vida era a otro precio.
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

Con el paso del tiempo comenzaron a presentarse más y más problemas. Lina empezó a sentirse mal: le faltaba el aire y no tenía ganas de moverse. A
Santiago comenzó a cambiarle el color de la piel y su rostro se tornó serio y se dibujaba una gran tristeza en su carita de niño bueno. Él y su
hermanita comenzaron a padecer gripas continuas y serios problemas respiratorios. Al visitar a un doctor de un hospital de caridad, éste dijo a
Margarita que su hijo sufría de asma, esto la dejó muy angustiada porque sus hijos eran muy saludables en su finca y en esta ciudad estaban
absorbiendo la polución de los carros, la contaminación ambiental, de las fábricas, de los ríos; además, estaban consumiendo alimentos en mal estado
o elaborados con pesticidas y químicos. Margarita ya no podía cultivar sus alimentos, si no que debía sacarlos de las basuras, mendigar algo para
comer o esperar a que esposo pudiera conseguirlos.
Después de mucho caminar y de buscar empleo, don Rodrigo, un tendero del barrio La Colina, al sur de Bogotá, hasta donde había llegado la familia
Pérez Troncoso, le ofreció a don Pedro un pequeño trabajo, de hacer la limpieza de su local, y con esto podría comprar algo de alimento para su
familia, pero sus extensos horarios de trabajo en la tienda, no le daban tiempo de compartir con ellos, cómo lo hacía en su finca y como si fuera poco,
cuando iba a trabajar debía comer algo rápido en cualquier restaurante, a la hora que podía, sin horario fijo, lo que le ocasionó un fuerte dolor de
estómago. Al parecer, la decisión de ir a vivir a la ciudad no fue tan benéfica como Margarita y Pedro lo habían pensado, pero primero estaba su
seguridad y su vida.
Les tocó acostumbrarse a la contaminación del aire, del agua, a las basuras, a los malos olores, al ruido ensordecedor de la ciudad, a la rapidez del
tiempo que parecía que los días fueran mas largos y las noches más cortas, a la inseguridad, a la falta de valores y al irrespeto entre las personas.
Ellos se preguntaban qué había sucedido. ¿Por qué ya no podían ser tan felices cómo lo eran en su vereda? Todo era un verdadero caos.
Lina, la hija pequeña de los Pérez, estaba aterrada de ver la ciudad tan descuidada, el medio ambiente tan destruido y las personas tan inconscientes e
indolentes frente a esta situación. Un día y por fortuna para ella, descubrió en un pequeño parque, un enorme árbol y de inmediato, se acordó de aquel
de su vereda en el que se sentaba bajo su sombra a imaginarse e inventarse un mundo ideal: Su ECOTOPÍA y empezó a preguntarse, qué y cómo
podría hacer, para hacer realidad este lugar especial. – ¿Será esto posible? – se preguntaba con insistencia.
Pasado algún tiempo, cuando el trabajo de don Pedro mejoró un poco y doña Margarita pudo vender arepas y empanadas en la esquina de su barrio,
Lina y Santiago pudieron ir a la escuela local y fue allí donde ella aprendió a hacer realidad el sueño de su mundo ideal: Su ECOTOPÍA. Pero…
¿Cómo pudo pasar esto? Pues se encontró con un grupo de maestros y de compañeros que también estaban en la búsqueda de reconstruir su país, pero
como le enseñaba su maestra de Sociales: “Para cambiar el mundo, primero debemos enseñar y transformar el pensamiento de las
personas” y fue por allí, cuando desde ese día, Lina creó un equipo de trabajo comprometido, para enseñar a las personas a desarrollar conciencia
socio- ambiental; primero en su colegio, luego en su familia, después en su barrio, comuna, ciudad, región y todo esto se irradió e impactó cada
rincón de todo su país.
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

Haciendo campañas, escribiendo canciones, haciendo videos, películas, publicidad, generando reflexión permanente sobre lo que pasaba en su
entorno a través de las redes sociales; enseñando a niños y adultos a reciclar, a cuidar su medio ambiente, a proteger la flora y la fauna de sus
regiones, a volverse personas auto-sostenibles, sembrando y cosechando sus propios alimentos, cuidando y respetando su tierra; a usar la tecnología
de manera eficiente, para hacer el bien; a volver a unir a las familias con bases y principios sólidos para que trabajasen juntas por el bien común.
Tanto fue el impacto de su trabajo que el país se convirtió en una inmensa eco-aldea o aldea ecológica en la que se usaban las diversas tecnologías
renovables como una filosofía vital distinta a la imperante, que apostaba por un estilo de vida diferente, auténtico y respetuoso con las personas, la
flora, la fauna y todos los entornos de vida: tierras, ríos, lagos, mares, humedales, aire, agua. Una forma de vida alternativa y sostenible, con
comunidades cultas, socialmente responsables y solidarias con su entorno, consiguiendo así, la autosuficiencia energética, alimentaria, laboral,
profesional, emocional y espiritual, pero sobre todo… alcanzado la felicidad infinita a la que todo ciudadano del mundo tiene derecho.
…Y el pozo de agua clara, rodeado de grandes piedras, cubiertas de musgo y helechos, volvió a reverdecer y todos los miembros de la comunidad
respiraban con tranquilidad el aire fresco de la mañana. Las ranas se asoleaban plácidamente sobre las hojas de una rama, esperando a que
aparecieran algunos insectos para completar su almuerzo. Los pequeños caracoles estaban muy ocupados, comiendo las hojas de una planta de
geranio, que tenía un agradable sabor.
Y allí también se arrimaron a beber la vaca, el caballo y la oveja para aprovechar el pasto verde y sabroso del potrero cercano. Mientras que en el
espeso bosque reforestado que rodeaba al lago, la culebra, se deslizaba suavemente sobre la arena, para no ser observada, estaba hambrienta desde el
día anterior, pero encontró un suculento huevo que calmó su hambre y hasta el pequeño ratón tímido y temeroso de antes, ahora salía nuevamente de
su madriguera a buscar su alimento… como de costumbre. ¡Qué gran vida tienen, ahora son muy felices!
Pero… ¿Qué pasó con Lina?... Pues les cuento que Lina creció y se convirtió en la embajadora mundial del cuidado del medio ambiente, llegando
con su propuesta ecológica hasta el más recóndito lugar del mundo entero, acabando así con la pobreza, las guerras, la corrupción y la contaminación
en todas sus facetas que estaban destruyendo el planeta porque logró crear conciencia y enseñar a las personas del mundo a cuidar su planeta que es
su casa… su hogar. Como ella misma lo dijo: “Llevar una vida cercana a la naturaleza, de forma responsable, es una forma de vida que nos da
mucho más que autonomía y salud. Se trata, en suma, de conquistar esa individualidad tan valiosa que nos acerque a un mundo mejor, equitativo,
solidario y ecológico, en el que no se confundan los valores y fluyan armoniosamente las diferencias y el bien común”.
Lina hizo realidad, su sueño de niña: construir ECOTOPÍA…EL MEJOR LUGAR PARA CONVIVIR EN ARMONIA VERDE” y es tan bello
este paraíso que ahora hasta los extraterrestres quieren venir a vivir aquí.
Y colorín colorado, este cuento ha creado conciencia ecológica en cada persona que lo lee ¡porque para eso… se escribió!
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

Y con esto que aprendiste… ¿Qué vas a hacer tú, por tu entorno?

EL TEXTO LIRICO COMO MEDIO DE EXPRESIÒN EN ECOTOPÍA… EL MEJOR LUGAR PARA CONVIVIR EN ARMONÍA
VERDE

OBJETIVOS:
 Reconocer la estructura y los elementos de textos líricos, como: la poesía, las canciones, coplas, retahílas.
 Comprender la intención comunicativa de los textos liricos

1. Elaborar un acróstico con la palabra ECOTOPIA teniendo en cuenta el contenido del texto: “ EL MEJOR LUGAR
PARA CONVIVIR EN ARMONIA VERDE”
2. Con las siguientes palabras elaborar un poema de 4 estrofas con 4 versos cada una: día, beber, conocer, esperando,
venía, cercano, madriguera, samanes, corrales, comunidad, pradera, tranquilidad,
3. Crear un caligrama con lo que te llamo más atención del texto. EL MEJOR LUGAR PARA CONVIVIR EN
ARMONIA VERDE”
(Recuerda que un caligrama es un poema visual, frase o conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el
poema)
CONECTEMONOS CON LA SITUACIÒN AMBIENTAL TEN ENCUENTA EL TEXTO BASE.
OBJETIVO:
Identificar las consecuencias que producen los factores contaminantes en el cuerpo humano.
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

¡Recuerda! que la contaminación del medio ambiente afecta el equilibrio de todo el


medio ambiente y los seres vivos que lo habitamos, es así como los sistemas del
cuerpo humano se enferman cuando se habita en un ambiente en desequilibrio.

Teniendo en cuenta la lectura anterior y tus argumentos desde lo trabajado en clase


responde:

1. ¿Por qué es importante que la tierra y el ambiente donde se cultiva esté libre de
contaminación? Explica

2. ¿Cuáles fueron las razones para que se afectara la salud de los niños desde los
diferentes sistemas del cuerpo humano? ¿Por qué todos no se afectaron del mismo
sistema?

3. Describe una problemática ambiental que afecte la salud de las personas de tu entorno y escribe una propuesta para menguar el daño causado.

4. Realiza un cuadro comparativo entre los factores contaminantes y los efectos en la salud de los sistemas del cuerpo humano.

Factor que contamina Efectos en la salud Sistema del cuerpo


humano afectado.

INTEGRANDO ÀREAS (SOCIALES, ÈTICA, EMPRENDIMIENTO, RELIGIÒN)

DESCRIBO EL PAISAJE DE LA LECTURA CON MI CIUDAD

Objetivo: Reconozco mi identidad cultural


COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

 Divida una hoja en forma vertical, para hacer una tabla comparativa ilustrada (dibujo).
En la parte izquierda representa el paisaje descrito al inicio de la lectura
ECOTOPIA….EL MEJOR LUGAR PARA SER FELIZ y en la parte
derecha otro dibujo de tu entorno cercano (Cali – barrio). A cada dibujo le debe indicar las
características geográficas y económicas, en la parte inferior.

REALIZO SITUACIONES MATEMÀTICAS A PARTIR DE LA


LECTURA BASE
OBJETIVO: TRABAJO OPERACIONES CON NÙMEROS
DECIMALES Y FRACCIONES A PARTIR DE UNA INFORMACIÒN

Teniendo en cuenta la lectura, resolver los siguientes problemas y simplificar si es necesario:


1. De los ¾ de ranas que hay en el estanco, 4/16 se asoleaban plácidamente sobre las hojas de una rama. ¿Qué cantidad de ranas se asoleaban?
2. Don Rodrigo compró un queso para su familia que pesaba ¾ de kilo. Si lo partió en porciones de ⅛ de kilo cada una, ¿Cuántas porciones de
queso pudo sacar?
3. Algunos animales del estanco tienen el siguiente peso en kilogramos: rana 2,45 kg, vaca 700,15 kg, caballo 380,40 kg y oveja 74,08 kg. ¿Cuál
es el peso total de todos los animales?
4. El peso total de los hermanos Santiago y Lina es 37,94 kg. Si Lina pesa 18,03 kg ¿Cuánto pesa Santiago?

LLEGÒ EL MOMENTO DE LA TECNOLOGÌA EN ECOTOPIA…


COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

Nombre del proyecto: El agua un recurso vital


Objetivo: Desarrollar en los estudiantes la habilidad en manejo de las herramientas del programa Scratch, a través del desarrollo de un proyecto animado
utilizando las tarjetas TDS.
Área: Tecnología e informática
Edad: En promedio 9 a 11 años.

DESCRIPCIÓN:

A través de la realización de éste proyecto, el estudiante de 5 grado, pondrá en práctica sus conocimientos en programación en Scratch, realizando un proyecto
animado que demuestre cómo se llena una represa y cómo se gasta el agua cuando se consume energía en el hogar.

OBJETIVOS

General:

Realizar un proyecto animado en Scratch, utilizando las tarjetas de sensores TDS y las diferentes opciones que ofrece el programa (Escenarios, objetos, bloques
de programación, sonido, etc.)

Específicos:

 Afianzar los conocimientos básicos de programación en Scratch


 Aprender a utilizar las TDS en proyectos animados.
 Promover la concientización en el cuidado del medio ambiente.
Recursos:
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

 Cuadernos, lápices y/o bolígrafo


 Computador
 Memorias Usb
 Programa Scratch

Requisitos:

 Conceptos básicos de Programación en Scratch


 Conocimiento y manejo óptimo del entorno del programa Scratch
 Conocimiento básico de cómo usar TDS
Herramientas:

 Programa Scratch
 Tarjetas TDS
 Cuadernos y cartucheras

Duración:

El proyecto deberá ser desarrollado en 7 sesiones (Clases de 50 minutos)

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Colombia es uno de los países del mundo con mayor diversidad Natural, sus mares y ríos de agua dulce hacen del país una
tierra de incalculables riquezas. Sin embargo, los ciudadanos Colombianos en ocasiones no hacemos buen uso del agua, por
lo que se le solicitó a los estudiantes de grado quinto de los colegios Comfandi, diseñen e implementen un proyecto animado
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

en Scratch, utilizando las tarjetas de sensores TDS, que simule el llenado de una represa de agua y cómo ésta baja su nivel cuando se consume energía eléctrica
en los hogares.

El proyecto debe tener como mínimo 5 escenarios: El primero corresponde a la presentación del proyecto e integrante, y
los demás al desarrollo de éste. Se debe procurar que los estudiantes dibujen cada uno de los escenarios y objetos que se
requieren para el proyecto.

El programa debe iniciar con bandera verde y lo primero que debe mostrarse es la presentación del proyecto, posterior a
esto, inicia la simulación.

Actividades por cada sesión de Clase.


NÚMERO DE EL DOCENTE DEBERÁ EL ESTUDIANTE DEBERÁ
SECCIONES
SESIÓN 1  Explicar el proyecto a realizar  Escuchar atentamente y registrar en su cuaderno los datos
 Presentar el tema del proyecto (El agua, un recurso vital) más importantes para realizar el proyecto (Tema, elementos
 Explicar a los estudiantes los elementos que debe tener el proyecto. requeridos, tiempos de realización, etc.).
 Indicar con algunos ejemplos lo que los estudiantes deben realizar y la
dinámica de trabajo.
SESIÓN 2  Explicar cómo se edita un escenario y coloca fondo.  Guardar un proyecto nuevo en la carpeta digital con su
 Acompañar y orientar a los estudiantes que presenten nombre y grado.
dificultades para el desarrollo de las actividades.  Realizar el escenario Portada, incluir en éste, título del
proyecto, nombre del estudiante, grado, nombre del
docente y colegio.
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

 Iniciar con el dibujo de los escenarios de desarrollo del


proyecto.
 Guardar cambios realizados
SESIÓN 3  Revisar los avances del proyecto.  Abrir el proyecto guardado en la clase anterior.
 Explicar a los estudiantes cómo se crean los otros escenarios,  Continuar insertando los objetos en cada escenario.
cómo insertar objetos en éstos.  Guardar los cambios realizados al proyecto.
 Acompañar y orientar a los estudiantes que presenten
dificultades para el desarrollo de las actividades.
Sesión 4  Revisar los avances del proyecto.  Abrir el proyecto guardado en la clase anterior.
 Explicar cómo utilizar las TDS y la programación para cada una de  Continuar trabajando en la programación de la TDS,
éstas. objetos y escenarios
 Acompañar y orientar a los estudiantes que presenten  Guardar los cambios realizados al proyecto.
dificultades para el desarrollo de las actividades.
Sesión 5  Revisar los avances del proyecto.  Abrir el proyecto guardado en la clase anterior.
 Acompañar y orientar a los estudiantes que presenten  Continuar trabajando en la programación de la TDS,
dificultades para el desarrollo de las actividades. objetos y escenarios
 Guardar los cambios realizados al proyecto.
Sesión 6  Revisar los avances del proyecto.  Abrir el proyecto guardado en la clase anterior.
 Explicar las opciones de programación, esperar, decir, cambiar  Continuar trabajando en la programación de la TDS,
fondo. objetos y escenarios.
 Acompañar y orientar a los estudiantes que presenten  Guardar los cambios realizados al proyecto.
dificultades para el desarrollo de las actividades.
 Evaluar los proyectos terminados.

Evaluación
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

La siguiente rubrica será aplicada para evaluar el proyecto final, sin embrago durante cada sesión el docente deberá realizar una evaluación en relación a las
actividades de cada clase.

RUBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO


Competencia a desarrollar:  
Diseña y ejecuta un proyecto animado en Scratch que le permite el afianzamiento en el uso de las herramientas el editor de pinturas para la creación de objetos y escenarios e
interactuar con instrucciones de los bloques de programación.

ELEMENTOS A EVALUAR SUPERIOR ALTO BASICO BAJO


1. ¿Identificó el problema Describe claramente  lo que va a Describe   lo que va a realizar, Describe con ambigüedad lo que No logra identificar ni comprender
planteado? realizar. pero le falta un poco de claridad. va a realizar. el problema planteado

2. Diseño de escenario de Diseña un escenario de portada, Diseña un escenario de portada, Diseña un escenario de portada, Se le dificulta crear el escenario
presentación o portada incluyendo todos los datos incluyendo algunos de los datos incluyendo pocos datos, con poca de portada, incluyendo todos los
solicitado, de manera creativa y solicitados de forma organizada. organización y orden. datos solicitados en los tiempos
organizada. establecidos para ellos.

3. Diseño y/o inserción de Dibuja objetos relacionados con el Inserta objetos relacionados con Inserta objetos relacionados con Tiene dificultad para insertar y/o
objetos relacionados con la proyecto, de forma creativa, el proyecto , de forma creativa y el proyecto. dibujar objetos relacionados con
narración. organizada y utilizando las organizada. el proyecto en los tiempos
opciones del editor de pintura de determinados para ello.
Scratch.
COLEGIOS COMFANDI

GRADO QUINTO

TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO

4. Manejo del editor de texto y Utiliza las TDS en su proyecto, Utiliza las TDS en su proyecto, Utiliza las TDS en su proyecto, Realiza el proyecto sin incluir los
opciones de programación incluyendo todos los sensores que incluyendo al menos 2 de los incluyendo al menos el sensor sensores que manejan las TDS.
del bloque apariencia. éstas manejan sensores que éstas manejan pulsador que éstas manejan.

5. Bloques de programación Aplica la programación a todos los Aplica la programación a la Aplica la programación a algunos Se le dificulta aplicar la
control, movimiento, y objetos, de manera que el mayoría de los objetos, de de los objetos, sin embargo el programación a algunos de los
apariencia. programa se ejecute sin ninguna manera que el proyecto se proyecto no se ejecuta de forma objetos y escenarios, para que el
dificultad y al presionar bandera ejecute de forma secuencial y en secuencial y en orden. proyecto se ejecute de forma
verde. orden. secuencial y en orden.

6. ¿Genero una interfaz Muy creativa y original la Es creativa, pero no es muy Es poco creativa y original la Presenta deficiencias creativas y
gráfica? presentación de esta actividad. original la presentación de esta presentación de esta actividad de originalidad en esta
actividad presentación, pues no se aprecia
con claridad la actividad.

También podría gustarte