Está en la página 1de 77

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

ESPECIALIDAD EN LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA


PATOLÓGICA

REGIÓN
SELVA

DOCENTE: FLORES JAVIER GILEN PATRICIA

INTEGRANTES:

-Arellano Hurtado, Juan Jose -Llantoy Julcarima,Keyla

-Armes Huaman, Jonathan -Martinez Medina, Sarai

-Baldeón Paucar, Hade -Miguel de la Cruz, Danilo


-Carbajal Hilario, Vivian -Montiveros Zurita, Alessandra

-Duran Meza, Antony -Pariona Gallegos, Erika

-Huarcaya Chahuaya, Julissa -Ramon Navarro, Xena

-Hilario Inocente, Abigail -Trinidad Chahuin, Frank

-Jumpa Esquivel, Erick -Vera Dionisio, Nick

-Ylizarbe Moscoso, Sharon

HUANCAYO-PERÚ

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo en primer lugar a


Dios y a nuestros familiares, por su amor
y apoyo incondicional. A la docente por
impulsarnos a investigar más de la región
selva permitiendo así reconocer una de
estas bellas culturas del Perú y ayudando
a preservar este legado.

ÍNDICE

Carátula…………………………..………………………………...…………..……i

Dedicatoria…………………………………………………………………….…….ii

Introducción………………………….……………………………………...….…..iii

CAPÍTULO N° I
MARCO TEÓRICO

1.1. Historia.

1.2 Ubicación.

1.3 Relieve.

1.3.1. Selva Alta

1.3.2. Selva Baja

1.5. Biodiversidad.

1.6 Flora.

1.7. Fauna.

CAPÍTULO N° II

MARCO TEÓRICO

2.1. Culturas.

2.2. Idiomas.

2.3. Forma de organización.

2.3.1 Comunidades Indígenas.

2.3.2 Liderazgo Comunitario:

2.4. Costumbres y tradiciones.

2.4.1. La fiesta de San Juan.

2.4.2. Corpus Christi.

2.4.3. Carnaval del achiote.

2.4.4. Concurso de canoa y peque peque.

2.4.5. Festival de la Orquídea.

2.5. Artesanía.

2.5.1. Cerámica.

2.6. Gastronomía.

2.7. Danzas.
2.8. Lugares turísticos.

2.9. Mitos y leyendas.

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Anexos

INTRODUCCIÓN

Esta monografía abarca acerca de la región selva. La selva peruana forma


parte de una de las tres regiones naturales del Perú, junto a las regiones de la
costa y la sierra. En 1941 el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, presentó su
tesis de “las ocho regiones naturales del Perú”, que marcó una ruptura respecto
a las ya conocidas tres regiones naturales.

La selva en el Perú o también conocida como la amazonía peruana, ocupa un


área que es de más de 782.800 kilómetros cuadrados, que abarca
aproximadamente el 60% del territorio nacional y constituye uno de los grandes
pulmones del planeta, encargándose de la generación de oxígeno y la fijación
de carbono necesaria para mantener estable la temperatura del planeta y
sostener la vida animal.

La importancia de esta monografía radica en la obtención de un mayor


conocimiento sobre la selva peruana y su cultura. Es de vital importancia que la
información que se plasme sea corroborada con otras, debido a la existencia
de gran cantidad de datos en diversas fuentes acerca de la región selva, con
esto buscamos que la indagación que se ponga en esta investigación sea
certera y de esta manera no tergiversar ningún dato.

En cuanto al contenido y estructura de esta monografía se debe señalar que en


el capítulo uno, se abordan las generalidades de la región selva como por
ejemplo: su historia, su ubicación geográfica, la cantidad de territorio que
abarca su flora y fauna. En el segundo capítulo tocamos todo lo que concierne
a su cultura y gente.

Agradecemos a quienes en conjunto hemos logrado plasmar y concluir con


este trabajo de investigación que como objetivo principal tuvo de revalorar la
región selva haciendo de conocimiento a los demás que tenemos una región
diversa y hermosa como es la región selva.

CAPÍTULO N°I

MARCO TEÓRICO

1.1. Historia.

La selva peruana es una región ecológicamente muy


importante, dada la gigantesca biodiversidad que alberga, bastante a salvo
de las intromisiones de la humanidad. Se extiende desde los Andes hasta
los límites con Brasil, Colombia y Ecuador. El origen de la selva amazónica
comenzó hace 20 millones de años, cuando los movimientos tectónicos de
la región produjeron el levantamiento paulatino de la Cordillera de los
Andes, ocasionando que la cuenca amazónica deviniera en un sistema de
lagos. Aunque luego de este movimiento la zona estaba cubierta de agua,
comenzó a secarse hace 10 millones de años. Así, las especies animales y
vegetales de la región pudieron colonizar el nuevo y fértil territorio, para
luego expandirse y diversificarse rápidamente, sentando las bases del
panorama biológico que existe hoy en día. Durante el período de la
conquista y colonización española de América, este territorio se asoció a
los mitos indígenas de El Dorado y el País de la Canela. Durante principios
del siglo XX fue una región de intensa explotación del árbol de caucho.
Cabe resaltar que fueron los españoles quienes dividieron al Perú en tres
regiones naturales: costa, sierra y selva.

1.2 Ubicación.

La selva peruana se ubica en las estribaciones orientales de la


Cordillera Andina, y se extiende hasta las fronteras políticas peruanas con
Brasil, Colombia y Ecuador. Al territorio de la región selva lo conforman los
departamentos peruanos de:

-Loreto
-Amazonas,
-San Martín,
-Ucayali
-Madre de Dios

Todo esto, en el centro-oeste del subcontinente sudamericano. Se divide


en selva tropical o selva baja y selva de montaña o selva alta.
1.3 Relieve.

La selva peruana es una región de gran biodiversidad que se


encuentra en el centro-oeste del subcontinente sudamericano. El relieve de
la selva es diverso, lo cual propicia su enorme biodiversidad y se puede
dividir en dos zonas principales: la selva alta y la selva baja.

1.3.1. Selva Alta

También conocido como selva de montaña esta se


encuentra en un altura promedio de 800 y 3000 metros sobre el nivel
del mar, esta pose temperaturas cálidas en la base de esta y
temperaturas màs frías a medida que se asciende, así como los
niveles de lluvia son más altos, llegando a las pluviosidad más altos
del país.

El relieve de está es montañosa y compleja, por sus quebradas


profundas, por sus valles angostos, que está cubierto todo por selva
impenetrable.
1.3.2. Selva Baja

Esta se encuentra a 800 hasta 80 metros sobre el nivel


del mar y se extiende por la llanura amazónica, sus bosques
tropicales son sumamente cálidos(su temperatura media anual es
de 28°C) y tiene una altísima humedad está por encima del 75%.

1.4. Hidrografía.

La hidrografía está relacionada a todo lo que tenga que ver


con el agua, es decir a todas las corrientes o ríos que se encuentran en
nuestra selva, es extremadamente rica y diversa debido a la gran cantidad
de lluvias que recibe.Esto se debe a los ríos que nacen en la región
andina, pero especialmente en Junín ya que casi la mayoría de los ríos
nacen ahí y cuando se juntan procede a formar otros ríos que tienen más
denominación.
 Por otro lado, la selva es la región de los ríos más caudalosos y que
tienen mayor longitud de territorio.
 Sus ríos suelen formar pongos al cortar a los Andes en la llanura
amazónica.
 Entre los principales ríos tenemos : Amazonas, Marañon, Ucayali,
Mantaro, Urubamba, Tigre, Las piedras, Madre de Dios y Pachitea, entre
otros.
 Sus ríos son importantes porque constituyen la única vía de
comunicación para poder recorrer la selva peruana.

SELVA ALTA SELVA BAJA

 En la región de la selva alta, los  La selva baja alberga los


ríos de montaña son los más ríos más grandes y
comunes, como Marañón, caudalosos del mundo,
Huallaga, entre otros. Estos ríos como el río Congo y el río
nacen en las altas costumbres de Amazonas, estos ríos
las montañas ya que suelen fluir a presentan un flujo
través de valles estrechos, constante porque
también estos ríos presentan transportan grandes
caídas de agua. cantidades de agua y
 La mayoría de los ríos que son sedimentos.
importantes tienen su origen en
las selvas altas andinas, tenemos
al río amazonas que nace en la  Su hidrografía se
cordillera los andes del Perú. representa por un alto
 Estos ríos de montaña suelen caudal de agua durante
unirse a lo largo de su curso a todo el año y esto es
través de afluentes y gracias a las lluvias que
confluencias, formando sistemas alimentan los ríos y los
fluviales. mantiene llenos.

 Los ríos de selva alta suelen  Suelen estar


usarse para riego agrícola, interconectadas por una
producción de energía densa red de afluentes y
hidroeléctrica y abastecimiento de arroyos, estos efluentes
SELVA ALTA SELVA BAJA

agua potable. son vitales para el


 Una amenaza que puede ecosistema.
enfrentar es la deforestación, la
minería, contaminación de agua y
el cambio climático que puede  Las inundaciones son
afectar la calidad del agua en vitales para la renovación
estas regiones. de nuevos suelos y el ciclo
de vida de plantas y
animales.

 Una amenaza que puede


enfrentar es la
deforestación, la minería,
contaminación de agua y el
cambio climático que puede
afectar la calidad del agua
en estas regiones.

1.5. Biodiversidad.

La selva es uno de los ecosistemas más diversos y muy


ricos en biodiversidad, ya que nuestro Perú alberga una amplia
variedad de especies de especies de flora y fauna, pero algunas de
ellas son endémicas. En nuestra rica selva sobre especies animales
encontramos 293 mamíferos, 1300 aves, 206 especies de anfibios,
180 reptiles, 697 peces continentales y 2500 especies de mariposas
diurnas.
Por otro lado encontramos especies de plantas como en plantas con
flor (Fanerógamas) existen en esta región 7.372 especies distintas
conocidas (7% de todas las especies del mundo) y unas 700
especies de helechos (10% de las especies del mundo).

 Tener en cuenta que las especies de plantas existentes siempre


van a variar según las fuentes y las regiones específicas; pero la
protección y conservación de estos ecosistemas son fundamentales
para garantizar la supervivencia de numerosas especies vegetales
únicas y amenazadas.

 También las especies de animales aún no han sido tan discretas y


lo que esto ocasiona una cifra precisa de cuántas especies hay en
la región.

1.6 Flora.

La región de selva es una de las áreas más biodiversas del mundo


y su flora es extremadamente rica y variada.

1.6.1. Diversidad de especies.

La selva peruana alberga una gran variedad


de especies de plantas, muchas de las cuales son endémicas, lo que
significa que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Se
estima que en esta región se encuentran más de 20.000 especies de

plantas.

1.6.2. Árboles emblemáticos.

Entre los árboles emblemáticos de la selva


peruana se encuentran el caucho (Hevea brasiliensis), el árbol de la
quina (Cinchona spp.) cuya corteza se utiliza para producir quinina, y
el palo rosa (Aniba rosaeodora), cuya madera es apreciada por su

aroma.

1.6.3.Plantas medicinales.

La región de la selva en Perú es rica en plantas


medicinales utilizadas por las comunidades indígenas desde hace
siglos. Entre las más conocidas se encuentran la ayahuasca, utilizada
en ceremonias chamánicas, y la uña de gato, que se utiliza para tratar

diversas afecciones.

1.6.4. Plantas alimenticias.

Los habitantes de la selva peruana también


utilizan una variedad de plantas para su alimentación, como la
yuca, el plátano, el aguaje y el camu camu, una fruta rica en
vitamina C.

1.6.5. Orquídeas.

Consta con una gran diversidad de orquídeas, con más


de 3.000 especies diferentes.Se pueden encontrar en una amplia
gama de colores y tamaños.

1.6.6. Bromelias.

Otra familia de plantas destacadas en la selva peruana


son las bromelias, que incluyen variedades como el bromelio piña
(Ananas comosus) y muchas otras especies que crecen en los
árboles y en el suelo de la selva.

1.6.7. Heliconias.

Las heliconias, conocidas como "platanillos" o "caña


agria", son plantas con flores vistosas que crecen en la selva. Sus
inflorescencias a menudo se utilizan en arreglos florales.

1.6.8. Plantas carnívoras.

En algunas áreas de la selva peruana, es


posible encontrar plantas carnívoras, como las del género
Utricularia, que se alimentan de pequeños organismos acuáticos
atrapados en sus trampas.
1.6.9. Bambú.

El bambú es común en la selva y se utiliza para la


construcción y la fabricación de diversos objetos.

1.6.10. Selva inundable.

En las áreas de selva inundable, como la Reserva


Nacional Pacaya-Samiria, se encuentran plantas adaptadas a
los cambios estacionales en el nivel del agua, como la aguajal,
donde predominan los aguajes (Mauritia flexuosa) y otras
especies que se desarrollan. en suelos anegados.

1.7. Fauna.

Ante el abundante alimento en las regiones selváticas, la variedad


de especies exóticas y endémicas que forman parte de este bioma es
impresionante. Principalmente los animales viven en los árboles y un
pequeño porcentaje reducido, hábitat a nivel de suelo.Se caracterizan por
tener una diversidad de insectos amplia cómo; las hormigas, moscas,
mariposas e insectos de palo, entre otros.

1.7.1. Jaguar.
Se trata sin duda de uno de los animales más representativos
de la Selva Peruana. El jaguar, con su cuerpo moteado y su agilidad
para moverse en terreno abierto igual que entre los ramajes de los
árboles, representa el mayor felino no solo de la Selva Peruana, sino
de todo el continente americano.

1.7.2. Anaconda.
La Selva Peruana es también el hogar de uno de los reptiles
más grandes y fuertes que existen en la actualidad. La anaconda es
una serpiente que, pese a no ser venenosa, merece todo el respeto
a la hora de cruzarse en su camino, ya que abraza a sus presas
hasta ahogarlas antes de comérselas.

1.7.3. Gallito de las rocas peruano.


El gallito de las rocas peruano o
tunqui es otra de las aves más llamativas y bonitas que se pueden
encontrar en la Selva Peruana. Se caracteriza por su plumaje
naranja, blanco y negro, así como por la particular forma de su
cabeza, coronada en una cresta muy pronunciada. En el caso de las
hembras, se trata de ejemplares mucho más discretos, con un
plumaje menos llamativo y crestas más pequeñas.

1.7.4. Mono aullador rojo.


Llamados así por sus distintivos sonidos parecidos a
aullidos, los monos aulladores son una de las especies más grandes
de la familia de los monos del Nuevo Mundo. Su dieta se compone
principalmente de hojas, pero comen otros vegetales como frutas,
semillas y flores. Cuando una manada de monos aulladores ocupa
un territorio, los machos usan sus voces para enviar un mensaje a
otros monos, generalmente al amanecer.

1.7.5. Delfín rosado.


El delfín rosado de río es un delfín de agua dulce único
que nada a través de las corrientes del río Amazonas. A diferencia
de sus compañeros marinos, los delfines rosados de río tienen
frentes redondeadas y picos largos y delgados.Cuanto más brillante
es el color rosa, más atractivos son los machos para las hembras
durante la temporada de apareamiento.

1.7.6. Tapir amazónico.


Los tapires tienen una apariencia encantadora pero

inusual: cuellos gruesos y trompas cortas que se usan para agarrar

objetos y llevar comida a la boca. Si bien pueden parecer

sedentarios, los tapires en realidad pueden cubrir grandes distancias


en el bosque.

1.7.7. Carpincho.
El carpincho, un favorito de la gente, es el roedor más

grande del mundo, con un peso de alrededor de 45 kg. A diferencia

de sus primos cuyos, los capibaras tienen un cuerpo pesado en

forma de barril con patas más cortas en la parte delantera. Estos

herbívoros son semiacuáticos y pasan la mayor parte de su tiempo

en una densa vegetación alrededor de lagos, ríos y estanques.


1.7.8. Guacamayo.
Los guacamayos son miembros coloridos de cola larga de
la familia de los loros. Tienen picos fuertes que les permiten romper
nueces y semillas fácilmente. Más sorprendentemente, sus tenazas
tienen un hueso dentro, lo que las hace increíblemente útiles para
aprovechar las frutas.Los guacamayos son aves muy sociables e
inteligentes.

1.7.9. Tucan.

El tucán es uno de los animales más fascinantes que llaman

hogar al Amazonas. Su pico de gran tamaño y colorido lo ha

convertido en una de las aves más conocidas de la tierra.El pico del

tucán representa casi la mitad de su longitud y es una herramienta

útil para arrancar y pelar frutas como guayabas, higos y naranjas.


1.7.10. Caimán negro.
Los caimanes negros son los depredadores más

grandes de la cuenca amazónica peruana. Las especies adultas

pueden alcanzar hasta 5 m de largo y pesar alrededor de 800

libras.A los caimanes negros les encanta mantenerse calientes y, a

menudo, se los puede ver tomando el sol en los pantanos y lagos

cercanos. Tienden a cazar de noche y sus presas incluyen monos,

armadillos, tortugas y capibaras.

1.7.11. Rana dardo venenoso.


Las ranas dardo venenosas son algunas de

las especies más coloridas del mundo de los reptiles y anfibios. Aún

más, a diferencia de la mayoría de los anfibios, la rana venenosa

está activa durante el día.A pesar de su nombre, la rana no usa su

veneno para cazar. Más bien, lo usa para protegerse de los


depredadores.

1.7.12. Tortuga charapa.

Las tortugas charapa son tortugas acuáticas de agua

dulce, también conocidas como tortugas de cuello lateral, debido a

su incapacidad para meter completamente sus cabezas dentro de

sus caparazones; en su lugar, doblan el cuello hacia los lados para

meterla, dejando una parte expuesta, son ovíparos.


CAPÍTULO N°II

CULTURAS Y COSTUMBRES

2.1. Culturas.

La selva peruana, también conocida como la Amazonía peruana,


alberga una rica diversidad cultural debido a la presencia de diversas etnias
indígenas. Algunas de las culturas más importantes de la selva peruana
incluyen.

2.1.1 Asháninka.

Son una de las etnias más grandes de la Amazonía


peruana. Su territorio se extiende por varias regiones de la selva central
y oriental del país. Los Asháninka tienen una rica tradición cultural que
incluye música, danza y rituales relacionados con la naturaleza.

2.1.2 Shipibo-Conibo.

Estas dos etnias comparten similitudes culturales y


lingüísticas y se encuentran principalmente en la región del Ucayali. Son
conocidos por su arte, especialmente el diseño de textiles y cerámica. La
iconografía Shipibo-Conibo se caracteriza por patrones geométricos
complejos que a menudo representan visiones chamánicas.
2.1.3 Matsés.

Habitan en la frontera entre Perú y Brasil, en la región del río


Yaquerana. Los Matsés son conocidos por su habilidad en la caza y la
pesca, así como por sus conocimientos profundos de las plantas
medicinales de la selva.

2.1.4 Bora.

Se encuentran en la región del río Putumayo y son conocidos


por su música y danza tradicionales. La cestería y la alfarería son
expresiones artísticas importantes en su cultura.
2.1.5 Yagua.

Residen principalmente en la región de Loreto. Son conocidos


por sus habilidades en la caza, la pesca y la artesanía, en particular, la
elaboración de cerbatanas.

2.1.6 Awajún y Wampis.

Estos dos grupos étnicos comparten territorio en la


región amazónica del norte de Perú. Son conocidos por su valentía y
sus tradiciones guerreras. También tienen una rica herencia artística
que se refleja en sus textiles y ornamentos.

Es importante destacar que todas las culturas indígenas enfrentan


desafíos y amenazas, pero algunas de ellas podrían estar en una
situación particularmente vulnerable.
La magnitud del riesgo puede variar según diversos factores,
incluyendo la presión externa sobre sus territorios, la pérdida de
recursos naturales y la exposición a enfermedades nuevas. Algunas
de las culturas indígenas en la selva peruana que podrían estar en
peligro de extinción o en riesgo significativo incluyen:

2.1.8 Nahua.

Los Nahua habitan principalmente en la región del río


Camisea, una zona que ha experimentado una intensa actividad de
extracción de gas natural. Esta actividad ha tenido un impacto
significativo en su entorno natural y en su forma de vida tradicional.

2.1.9 Isconahua.

Este grupo habita en la región del río Curanja y enfrenta


amenazas como la deforestación, la expansión de la agricultura y la
explotación de recursos naturales en su territorio.
2.1.10 Mashco Piro.

Este grupo ha tenido un contacto limitado con el mundo


exterior, pero la expansión de las actividades humanas en la selva
amazónica ha llevado a un aumento en los encuentros con la
sociedad exterior, lo que puede tener consecuencias negativas para
su salud y bienestar.

2.1.11 Murui-Muinane-

Están ubicados en la región del río Putumayo y


enfrentan amenazas como la deforestación y la presión por parte de
la actividad petrolera en la zona.
2.2. Culturas.

El Perú es un país muy diverso si en cultura se tratase, las


culturas de la amazonía peruana son muy diversas e interesantes
de conocer. En la actualidad se conoce 55 culturas originarias del
Perú, 4 de los andes y 51 de la amazonia tropical; estas culturas de
la amazonia son:

 Achuar.
 Ashaninka.
 Cashinawa.
 Ese Eja.
 Iskonawa.
 Kakinte.
 Kukama Kukamiria
 Mashco Piro.
 Muniche.

 Nomatsiguenga.
 Resígaro.
 Shipibo-konibo.
 Yaminahua.
 Asheninka.
 Chamicuro.
 Harakbut.
 Kandozi.
 Madija.

 Mastanahua.
 Murui-Muinani.
 Ocaina.
 Secoya.
 Shiwilu.
 Vacacocha.
 Yanesha.

 Amahuaca.
 Awajún.
 Chapra.
 Ikitu.
 Jibaro.
 Kapanawa.
 Maijuna.
 Matsés.

 Nahua.
 Omagua.
 Sharanahua.
 Ticuna.
 Wampis.
 Yine.
 Arabela.
 Bora.
 Chitonahua.
 Iñapari.
 Kakataibo.
 Kichwa.
 Marinahua.
 Matsigenka.
 Nanti.
 Shawi.
 Urarina.
 Yagua.
2.2. Idiomas y lenguas

En la selva peruana, existen varios idiomas y lenguas


indígenas que se hablan en diferentes comunidades. A continuación,
mencionaré algunos de los idiomas de la selva peruana.

2.2.1. Asháninka:

El Asháninka es una lengua hablada por el pueblo


Asháninka en la selva central de Perú. Es una lengua aislada, lo
que significa que no está relacionada con otras lenguas conocidas.
2.2.2. Shipibo-Konibo:

Esta lengua es hablada por el pueblo Shipibo-


Konibo en la región amazónica del Perú. Es conocida por su rica
tradición artística, incluyendo el arte en tejidos y cerámica.

2.2.3 Aguaruna:

El Aguaruna es hablado por el pueblo Aguaruna en la


región de Amazonas, al norte de Perú. Es una lengua jíbara y forma
parte de la familia de lenguas jivaroanas.

2.2.4. Huitoto.

El Huitoto, es hablado por el pueblo Huitoto en la región de


Loreto, en la Amazonía peruana. Es una lengua aislada que no tiene
relación con otras familias lingüísticas conocidas.

2.2.5. Bora.
El Bora es hablado por el pueblo Bora en la región de Loreto.
Es una lengua perteneciente a la familia de lenguas bora-witoto.

2.2.6. Matsés.

El Matsés es hablado por el pueblo Matsés en la frontera


entre Perú y Brasil. Es una lengua de la familia Matsés-Harákmbut.

2.2.7 Harákmbut:
El Harákmbut es hablado por el pueblo Harákmbut en la
selva suroriental de Perú. Es una lengua de la familia Matsés-

Harákmbut.

2.2.8 Culina

El Culina, también conocido como Kulina, es hablado por el


pueblo Culina en la región de Ucayali. Es una lengua de la familia

Arawakan.

2.2.9 Yagua

El pueblo Yagua habla su propio idioma en la región de

Loreto.
2.3. Forma de organización.

2.3.1 Comunidades Indígenas.

Muchas de estas culturas viven en


comunidades rurales donde comparten la tierra y los recursos de
manera cooperativa. Cada comunidad puede tener áreas de tierra
asignadas para la agricultura, la caza y la recolección, y estas áreas
se rotan o manejan de manera que se mantenga un equilibrio
ecológico un ejemplo son los 3 pueblos indígenas u originarios
amazónicos: los Awajún, Quechuas y Wampis.

2.3.1.1 AWAJÚN

Los Awajún, también conocidos como Aguaruna o


Aents, son uno de los grupos más numerosos de la Amazonía
peruana. Su lengua pertenece a la familia Jibaro. Se tienen
referencias históricas de los Awajún que datan de la época
preincaica, y se cree que estuvieron en contacto con la cultura
moche, que se desarrolló en la costa norte del Perú entre los
años 200 y 700 d.C.

2.3.1.2 WAMPIS

Los Wampis, también conocidos como Huambisa o


Shuar-Suampis, comparten una lengua de la familia Jibaro con
los Awajún. En 1977, en colaboración con los Awajún, crearon
el Consejo Aguaruna y Huambisa (CAH), que fue la primera
organización indígena de carácter regional e interétnico en la
región. Los Wampis también tienen creencias ancestrales,
como la veneración de los Nugkui, que se invoca para
garantizar la fertilidad de la tierra.

2.3.2. Liderazgo Comunitario.

Suelen tener líderes o consejos de ancianos


que toman decisiones importantes para la comunidad. El liderazgo en
estas comunidades puede ser colegiado y está a menudo compuesto por
líderes elegidos o consejos de ancianos que son respetados por su
experiencia y sabiduría. Estos líderes desempeñan un papel importante
en la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la preservación de
las tradiciones culturales. Algunos ejemplos de Liderazgo Comunitarista
de son el caso de;

Benjamín Rodríguez Grandez, un destacado líder de la comunidad


indígena huitoto en la Amazonía peruana, falleció a causa de COVID-19
el 16 de julio de 2020. Su vida estuvo dedicada a la preservación de las
costumbres indígenas y los recursos naturales de la región. Desempeñó
un papel fundamental en la promoción de la creación del Parque
Nacional Yaguas en Perú, un vasto territorio de 868,927 hectáreas (2.15
millones de acres) de bosques que alberga una impresionante
biodiversidad, incluyendo más de 3000 especies de plantas, 500
especies de aves y 550 especies de peces.

Hioner Guimaraes Pinedo, residente de la comunidad de San Rafael


en Masisea, Ucayali, en la Amazonía peruana, ha pasado toda su vida
allí junto a su esposa Griselda y sus cinco hijos, cuyas edades oscilan
entre los 14 y los 3 años. Su principal ocupación es el cultivo de
plátanos, papaya, maíz y yuca. Sin embargo, su compromiso con la
comunidad va más allá.Hioner se involucró en la vida comunitaria al
participar en asambleas y actividades colectivas, mostrando su deseo de
contribuir al bienestar de todos. Como voluntario de salud, administra un
botiquín comunal para brindar atención de emergencia en la comunidad
y coordinar derivaciones al Centro de Salud de Masisea cuando es
necesario. Además, apoya las visitas mensuales del personal de salud,
promoviendo prácticas de salud y siguiendo tratamientos médicos en los
hogares.

Ha sido testigo de los desafíos de la comunidad, como la alta incidencia


de enfermedades como diarreas, desnutrición y parasitosis, en gran
parte relacionadas con la calidad del agua. Como Juez de Paz de San
Rafael, Hioner es un líder respetado en quien las familias y jóvenes
confían.

Hioner también desempeña un papel importante en la planificación y


ejecución de proyectos que abordan las necesidades de la comunidad.
Con el apoyo de UNICEF, lideró la iniciativa para construir sistemas
integrales de agua y saneamiento para las familias de la comunidad,
coordinando censos, capacitaciones y la construcción de los modelos.

A través de su experiencia personal, Hioner demuestra que el


saneamiento adecuado, como los baños ecológicos, no genera malos
olores y ha mejorado significativamente la vida de su familia. Además, el
acceso al agua más cercana ha simplificado la vida cotidiana y ha
permitido aprender sobre la importancia del lavado de manos.

A pesar de los avances, Hioner reconoce la necesidad de seguir


trabajando en la protección de los niños y adolescentes en la
comunidad. Su dedicación y liderazgo son un motor para seguir
avanzando en pos de un mejor futuro para su comunidad.

2.4. Costumbres y tradiciones.

Nuestro país posee diferentes costumbres y


tradiciones a lo largo de todo el país y cada una de ellas, se celebra de
diferente manera, algunas costumbres, puede ser en darse un chapuzón
en el río, otros pueden implicar en bailar y en otros se pueden organizar
grandes concursos, en la selva se organizan fiestas y concursos
culturales.

Estas tradiciones son únicas, que nos ayudarán a comprender mejor a


nuestros antepasados, por ejemplo, las costumbres y tradiciones de la
costa del Perú que se basan en la comida y la bebida

2.4.1 La fiesta de San Juan.

Esta fiesta es la celebración más famosa y


emblemática del Amazonas y es celebrada por todos los pueblos
de esta región. En la capital de Loreto, Iquitos, es donde se
realiza una enorme festividad religiosa, considerada como la más
importante de la zona y es acompañada por la alegre música de la
selva peruana para el deleite de todos los participantes que cada
año acuden.
Esta celebración es llevada a cabo cada 24 de junio. Comienza
con una caravana hacia los ríos donde se realiza un baño de
purificación. Los feligreses luego se dirigen a los templos para
llevar a cabo una misa en nombre de San Juan.
2.4.2. Corpus Christi.

Otra de las costumbres de la selva que es bastante


importante es el Corpus Christi. Esta celebración es incluso mucho más
grande en el departamento de Loreto. Esta fiesta es celebrada en
Mayo. La fiesta se basa en una serie de ceremonias litúrgicas, las
cuales son acompañadas por comidas típicas de la región. La gente
suele congregarse en la plaza central del pueblo o ciudad donde se
lleva a cabo la celebración.

2.4.3. Carnaval del achiote.


Durante este periodo existen diferentes
actividades, se celebra entre el 12 al 28 de febrero como concursos
de trajes, danzas amazónicas, pasacalles, entre otros. Es una de las
costumbres de la selva más esperadas por muchos ya que es una
celebración que dura varios días.
En la actividad principal realizan una pasantía con personajes
míticos como el yacumama, el chullachaqui, la runamula, el
yacuruna, el ayaymama entre otros.
Muchos turistas nacionales y extranjeros participan durante este
periodo, el día central de las actividades varía cada año según el
calendario del carnaval, es considerado

2.4.4 Concurso de canoa y peque peque.


Una de las actividades más
esperadas por los pobladores de la selva es el concurso de canoas y
peque peque, donde el ganador puede llevarse grandes premios.
El concurso consiste en llegar a la meta navegando en menos
tiempo ya sea en aniversarios de las ciudades de selva o en el día
del pescador se celebra el concurso de canoa y peque peque.
2.4.5. Festival de la Orquídea
El festival de la orquídea se celebra desde
hace muchos años, se organizan ferias y festivales para exponer las
orquídeas más hermosas. También se puede degustar de su
gastronomía y sus lugares turísticos de esta zona.
El evento se realiza en la ciudad de Moyobamba cada año en el mes
de octubre con el fin de conservar la especie e incentivar a
sembrarlas.

2.5. Artesanía
La artesanía de la selva peruana destaca por su diversidad,
colorido y creatividad, siendo una de las más variadas del mundo. La
actividad artesanal peruana se exhibe anualmente en mercados
europeos, asiáticos y norteamericanos, evidenciando la habilidad e
ingenio de los artesanos. Este arte no solo contribuye a la configuración
de la identidad peruana, sino que también es crucial para la subsistencia
de numerosas familias y comunidades.

2.5.1. Cerámica shipiba

En la selva, específicamente entre las mujeres


shipibas de la región del río Ucayali, la cerámica cobra vida
mediante el uso de una arcilla altamente maleable conocida como
neapo. Estás hábiles artesanas emplean este material para crear
piezas únicas. Los motivos decorativos más comunes incluyen
líneas geométricas o "diseños", que sirven como expresiones de la
visión del mundo de las artistas.

Entre las creaciones más elaboradas se encuentran series de


vasijas antropomorfas, donde hombres y mujeres adoptan diversas
posiciones que reflejan claramente las diferencias de género.
Asimismo, estas mujeres producen con frecuencia grandes tinajas
con formas de animales, como la tortuga y diversas aves

2.6. Gastronomía (platos típicos de la selva).

La gastronomía del Perú y en especial de nuestra


Amazonía es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho
de ser un país con mayor número de platos típicos.

2.6.1 Ingredientes típicos de la selva.

Los diferentes tipos de


ingredientes en la comida típica de la selva peruana se caracterizan
por cualidades, como el entorno que les rodea, el clima necesario y
todo aquello que le ayude a crecer de la mejor forma (lo cual puede
variar). En la región selvática existen diversas costumbres para
consumir ciertos alimentos.

2.6.1.1 Carnes

Carne de Res: Es toda carne conseguida en la selva que


pertenezca a Bovinos u Ovinos.

Carne de Cerdo: Se consigue fresca de los cerdos en la zona


selvática.
Carne de Gallina: Comúnmente son criadas en la región y
utilizadas para obtener huevos o como alimento, siendo esta
una de las carnes con más proteínas y nutrientes.

2.6.1.2 Pescados.

El Paiche: El de mayor tamaño y peso en toda la amazonia y


es capturado en las aguas lénticas, y en particular en las
cochas. Es con este gran pez de origen brasileño que se hace
la patarashca de la selva.

La Sardina: Se encuentra distribuida en toda la cuenca


amazónica, abundante en algunos ríos como el Amazonas, el
Putumayo, el Caquetá, el Guaviare. Además, es muy popular
para el consumo ya sea en sopas o para asar en hojas.

La doncella: Es un pez del grupo de los bagres, que


presentan una longitud superior a los 72 cm. Este delicioso
pez es protagonista de diversas sopas y guisos como lo es su
tradicional y popular sudado de doncella, en este plato es

cocinado con vegetales.

2.6.1.3.Frutas.

La Cocona: Esta deliciosa fruta es consumida en su forma


natural como jugo, es en ella en la que es llamada como todos
la conocemos «Refresco de Cocona».
La Carambola: Esta particular fruta es usada en su forma más
natural, el jugo, para tratar enfermedades y para caras
propensas al acné o grasas.
La Piña: Esta rica fruta tropical es usada para las bebidas en
la comida y algunos le agregan a sus ensaladas.

2.6.1.4 Plantas

Achiote: Esta planta es una de la cual usamos más que nada


la semilla para otorgar su sabor y color a nuestros platos.
Paico: utilizada para dar su sabor y su aroma a nuestras
comidas en la selva.
Muña: Es una de las plantas ideales para todas las comidas
selváticas.
2.6.1.5 Especias y otros.

Ají amarillo: Considerado la insignia de la gastronomía


peruana, hace presencia en muchos platos típicos.
Rocoto: Es la base de muchos platos en el país con su color
rojo intenso y sus negras semillas.
Sal: Resaltador de sabor para todas nuestras comidas.

2.6.2 Platos típicos.

La comida selvática está llena de manjares exóticos


por descubrir entre los cuales queremos destacar a los siguientes
platos típicos.

2.6.2. .El Juane.


El juane es un plato típico de la selva peruana elaborado
a base de arroz envuelto en hoja de bijao.
El juane se originó en Moyobamba y se ha convertido en el
plato bandera de la selva Peruana, el nombre lo otorgan los
misioneros católicos en conmemoración a San Juan Bautista.
Este plato típico tiene como ingrediente principal al arroz, ajo,
aceituna, orégano, la presa es de gallina regional o gallina de
chacra. Todo esto, está envuelto en hoja de bijao, amarrado
con rafia y cocinado a leña. Algunos también echan huevos
para enriquecer su sabor y se cocina aproximadamente 1
hora y 40 minutos.
El juane se puede degustar acompañado con ensalada de
cebolla, patacones o plátanos fritos y para beber, su chicha o
su refresco de cocona.
2.6.2.2 El Tacacho con cecina y chorizo.
Otro de los platos más
representativos y populares de la selva peruana es el tacacho
con cecina y chorizo regional. Su preparación en muy sencilla,
el ingrediente principal es el plátano asado, que es
machacado con mazo de madera y mezclado con un toque
simple de aceite de cerdo, la cecina o el chorizo puede ser
frito o asado a la parrilla, según sea el gusto.
Este plato también se puede acompañar con arroz chaufa
charapa, con un refresco de cocona y salsa de cebolla.La
cecina y el chorizo se recomienda que sea asado a la parrilla
y se coma caliente ya que cuando está frío es duro.

2.6.2.3 Arroz Chaufa Charapa.

Es una deliciosa variante amazónica del


famoso arroz chaufa peruano. Este plato es un manjar para
quienes disfrutan del arroz, la comida oriental y los sabores
ahumados. Combina todos estos sabores en una suculenta
versión del clásico Arroz Chaufa, pero con productos de la
Selva Peruana como la cecina y el chorizo amazónico
Este plato ha ganado popularidad en la selva gracias a su
sabor único y su fácil preparación. Es un producto de la fusión
de la cocina peruana con la china, una comunidad que llegó al
Perú en el siglo XIX trayendo ingredientes como el jengibre
(kion), cebolla china y la salsa de soya.

2.6.2.4 Timbuche

Es una sopa típica de la Amazonía peruana,


conocida también como “levanta muertos” debido a sus
propiedades reconstituyentes después de agotadoras
jornadas festivas. Se prepara con pescado fresco, huevos
batidos y culantro.
Este plato se caracteriza por su alto contenido de nutrientes y
es considerado una inyección de energía para jornadas
arduas. Los ingredientes principales son el pescado entero,
agua, culantro picado, ají dulce, ajo y
sal.

2.6.2.5. Patarashca.
Es una comida Nativa, a base de pescados de la
Amazonía, preparado con ingredientes propios de nuestra
Región, envuelto en hoja de bijao y asado en carbón. Los
pueblos nativos Cocamas y Chayahuitas preparaban de
manera simple, utilizando el hualo (rana gigante) comestible
cocinado en caña de bambú, en su interior a manera de un
tubo, forrado con hoja de bijao y asado al carbón.

2.6.2.6. Ensalada de Chonta.

Es un plato tradicional de la selva


peruana que destaca por su frescura y combinación de
sabores. La chonta, también conocida como palmito, es el
ingrediente principal y le da un toque especial a esta
ensalada. Además de la chonta, se utilizan otros ingredientes
frescos y locales que resaltan los sabores de la región.

Este plato es una comida típica peruana preparada con


ingredientes frescos, llenos de sabores únicos y una gran
variedad de texturas. La chonta es el brote tierno del palmito,
una planta que se encuentra en las selvas tropicales. Su
sabor suave y textura crujiente hacen de la chonta un
ingrediente único en esta ensalada peruana.

2.6.2.7. Inchicapi.

Es una sopa espesa de origen prehispánico que se


elabora a partir de caldo de gallina y harina de maíz o maní
tostado molido. Este plato es típico de la gastronomía del
Perú, específicamente de la selva peruana. Se consume en
fiestas y reuniones familiares.
El nombre “Inchicapi” proviene de las palabras quechuas
“inchic” y “api”, que significan maní y mazamorra
respectivamente. Su origen es prehispánico, mucho antes de
la colonización española, y los indígenas acostumbraban a
prepararlo en la selva peruana.
Es un plato altamente nutritivo por la mezcla de los
ingredientes, como la gallina de la selva, el maní y la yuca, así
como la harina de maíz.

Es rico en calorías, grasas, fibra, antioxidantes, vitamina B,


vitamina C, minerales: potasio, magnesio, calcio, hierro.
2.6.2.8 Las brochetas de suri.

Son un plato típico de las comunidades


amazónicas en Perú y Colombia. Su preparación consta
principalmente de la larva del Rhynchophorus palmarum, un
gorgojo endémico de la cuenca del Amazonas. Estas larvas,
conocidas localmente como suri, crecen en troncos huecos de
aguaje y de pichayo. Su grasa es considerada un remedio
natural y pueden ser comidas vivas y crudas. Sin embargo,
una vez asadas o fritas, su textura es mantecosa.
La preparación de las brochetas de suri implica freír las larvas
o ensartarlas en palillos. Una forma más reciente de
preparación es sazonar a las larvas con ajos, sal y agua. Se
suelen acompañar con rodajas de plátano verde frito y
ensalada de cocona.
Las brochetas de suri son consideradas una comida exótica a
base de insectos. En Perú, su consumo se desarrolla
principalmente en las ciudades de Iquitos y Pucallpa.

2.6.2.9. El Purtumute.

Es un plato tradicional de la selva peruana,


específicamente del Departamento de Amazonas.
La receta consiste en cocinar frijoles, tanto blancos
como negros, y mote (maíz pelado) durante un periodo medio.
Durante este proceso de cocción, se condimenta y se agregan
otros ingredientes para potenciar la preparación. Algunas
recetas también incluyen maíz, aunque este ingrediente es
opcional.

2.6.3 Bebidas

Cuando hablamos de bebidas y tragos en la selva peruana,


se tiene que hacer mención a las bebidas emblemáticas de la región
como la aguajina o el masato. Estas bebidas son hechas por
costumbre y de la forma más tradicional en grandes cantidades por
los habitantes de la selva.
2.6.3.1 El Chapo.

Es una bebida tradicional originaria de la Amazonía


peruana. Se prepara con una cantidad considerable de
plátano maduro (Musa × paradisiaca). Los frutos deben ser
separados de su cáscara y posteriormente cocinados a fuego
lento. Durante su cocción, el fruto se va poniendo más suave
hasta llegar a un punto en el que parece una masa espumosa.
En este momento, se retira del fuego y, después de dejar
enfriarse naturalmente, se licua con una cantidad media de
agua. En algunos casos, el machacado puede reemplazar a la
licuadora. El chapo será dulce por estar elaborado de un fruto
maduro, pero si se desea, se puede añadir un poco de azúcar
y leche.
2.6.3.2 El Masato.

Es una bebida tradicional de la selva amazónica,


apreciada por siglos1. Esta bebida fermentada se elabora a
partir de yuca, maíz o plátanos y es muy popular en las
comunidades indígenas de la región.
La receta del Masato varía según la región y la comunidad
que lo prepare, pero los ingredientes básicos son yuca, maíz
o plátanos, agua y levadura natural. La yuca o el maíz se
utilizan como base principal para la fermentación, mientras
que la levadura natural proporciona el proceso de
fermentación.

2.6.3.3 La Aguajina

Es una de las bebidas más populares de la selva


peruana. Se prepara con la pulpa del aguaje, un fruto que es
fuente de vitaminas A y C, antioxidantes y estimulantes del
sistema inmunológico.La preparación de la Aguajina implica
pelar los aguajes, retirar la pulpa que cubre la semilla y
colocarla en un recipiente con 1 litro de agua hervida
previamente con la canela y el clavo de olor.

Luego, se estruja con las manos y se cuela. Finalmente, se


añade azúcar al gusto y se sirve con hielo.

2.6.3.4 Siete Raíces.

Es un licor afrodisíaco muy conocido en Perú,


especialmente en la región amazónica. Como su nombre
indica, se prepara a base de siete raíces de plantas que crecen
en esa región calurosa. Aunque las raíces utilizadas pueden
variar, algunas de las más comunes son Uña de Gato,
Chuchuhuasi, Clavo Huasca, Cascarilla, Sanango, Sangre de
Grado y Moruro.
Para prepararlo, se mezcla un macerado de estas raíces con
alcohol y otros ingredientes, como miel de abeja y aguardiente
de caña, también conocido como cañazo. Este licor ha formado
parte de la tradición selvática desde hace siglos.

2.6.3.5. El Uvachado.
Es un licor dulce típico de la selva peruana,
especialmente del departamento de San Martín. Se obtiene al
macerar uvas negras en aguardiente y jarabe o miel de abejas
durante, al menos, seis meses.
El Uvachado se prepara con aguardiente de caña y uvas
cortadas en trozos pequeños, que se mezclan en un
recipiente de vidrio o barro. Se deja reposar por varios días o
semanas hasta que la fruta suelta su jugo y sabor. El
resultado es un líquido aromático y colorido que se sirve frío o
con hielo. Es una bebida refrescante y dulce que se suele
consumir en fiestas y celebraciones.

2.6.3.6. Cocona Sour.

Es un cóctel refrescante y delicioso que se


origina en la selva peruana. Este cóctel utiliza el jugo de la
cocona, una fruta tropical que se encuentra en la Amazonía.
La cocona tiene un sabor único que es a la vez dulce y ácido,
lo que la hace perfecta para cócteles.

La receta del Cocona Sour es similar a la de otros cócteles


“sour” peruanos, como el famoso Pisco Sour. Se mezcla el
jugo de cocona con pisco (un aguardiente de uva peruano),
jarabe de azúcar y clara de huevo. Luego se agita
vigorosamente con hielo para enfriarlo y darle una textura
espumosa.

2.7. Danzas.

Para bailar los ritmos de nuestra selva hay que sacudir el cuerpo
y alimentar el alma de pura energía. El calor, la naturaleza, el ritmo del
manguaré y otros instrumentos hechos artesanalmente, hacen que no
podamos evitar contagiarnos de esa alegría y misticismo que solo
encuentras en nuestra Amazonía.

2.7.1. La Danza de la Boa.

¡Una danza oriunda del hermoso Ucayali! Lo que


más llama la atención de este baile es la enorme boa que una de
las danzantes debe cargar mientras baila. Sí, ¡una boa real!
Normalmente esta bailarina se coloca al inicio de la formación
coreográfica, lo que hace que sea el centro de atención.

Hay personas ubicadas en la parte trasera del grupo, quienes son


los que llevan recipientes hechos de calabazas, que son usados en
las tribus como platos. El baile se distingue por los pasos de baile
de los danzantes que buscan imitar los movimientos del reptil al
momento de arrastrarse. A veces se le añaden vueltas o
movimientos en círculo para acentuar las acciones y llamar la
atención.
Y en cuanto a los instrumentos que se tocan para bailarlo tenemos:
las quenillas, los tambores, el bombo, el manguaré, un tambor
artesanal.

2.7.2. Buri Buriti.


Normalmente se realiza en el bajo Ucayali y representa a
los guerreros nativos, por lo que su coreografía se basa en
demostrar energía y fortaleza. Antiguamente, se utilizaba para las
actividades de caza y pesca, pero principalmente para defenderse
de otras tribus. También era un baile que normalmente se realizaba
cuando una comunidad pretendía invadir a otra. El ritmo al que los
danzantes bailan surgen de instrumentos de percusión y de viento,
como el tanquiño, las maracas, el bombo, la quenilla, entre otros que
son característicos de la selva.
2.7.3. El baile de La Pandilla.

La llamada “madre de las danzas es parte de la


tradición festiva tanto en la sierra como en la selva peruana. “La
pandilla” se baila por las calles en comparsas, cuando se celebran
las fiestas patronales de un pueblo o en los carnavales. Su enorme
popularidad se debe a que normalmente se hace en la plaza
principal del pueblo. También se danza en la tumba de la humisha,
en el mes de febrero, mes de carnaval. ¡Todo el baile es muy alegre!
Las personas avanzan, retroceden, se mueven al compás de la
música; blandean sus pañuelos, gritan; las botellas con licor son
agitados y lo esparcen por todos lados bañando a los danzantes. El
mensaje principal de la danza es la alegría turbulenta y contagiosa
para toda la comunidad.

2.3.4. Danza de la Anaconda.

La danza de la anaconda es una danza


tradicional de la selva y de todo el Perú. La danza anaconda tiene
origen en todas las comunidades que atraviesan el imponente río
amazonas. La anaconda de la selva es sin duda la principal
atracción del baile y es transportada por uno de los bailarines.
Cuando esta danza es realizada en la selva, se suele utilizar una
anaconda real, pero cuando es realizada en otra región, se utiliza
una representación hecha de madera o tela. En la danza de la selva
la anaconda, las bellas chicas visten ropa pequeña y bailan imitando
el desplazamiento de la serpiente. Esta danza se realiza con mucho
respeto por la anaconda

2.8. Lugares turísticos.

La selva es uno de los tesoros del Perú. Se trata de


una zona que alberga flora y fauna muy diversa e importante para la
conservación del ecosistema. Debido a ello, posee lugares de gran
belleza que todos deberían visitar alguna vez.Recorrer la selva peruana
es un sueño para muchos viajeros. Para que vayas conociendo la riqueza
natural del país, a continuación, te mostramos grandes tesoros.
Enamórate de ellos y empieza a investigar más sobre sus atractivos. Tal
vez puedas visitarlos pronto con tu familia o amigos.

2.8.1. Reserva nacional Pacaya-Samiria

Si es de su preferencia visitar y
vivir una experiencia única e inolvidable con la naturaleza y
animales exóticos es muy buena opción visitar la Reserva nacional
Pacaya-Samiria parte de la selva baja y conocida como “selva de lo
espejos”esta es la reserva nacional más extensa del Perú, la
segunda área natural protegida del país
Para ingresar a la reserva es necesario contar con un guía que
conozca la zona y explorar con tranquilidad.

Está ubicada en el departamento de Loreto en la Amazonia. Con una


superficie de 2 080 000 ha (20 800 km²) es caluroso y húmedo, con
temperaturas que suelen superar los 34 °C. La inversión para la
visita es entre S/.250.00 cuando son en grupo y cuando es uno solo
a S/.500.00 por día, dicha tarifa suele ser todo incluido: transporte de
la ciudad al área protegida, alimentación, alojamiento y guiado en la
reserva.

A continuación la fauna y flora que se encontrará en este lugar que


son sus mayores atractivos para los turistas.
2.8.2 Laguna Yarinacocha.

Si deseamos conocer un paraíso, entonces


visitamos la laguna Yarinacocha, este se encuentra a 20 minutos del
centro de Pucallpa se encuentra una de las lagunas más bellas del
Perú, maravilla de la naturaleza que está acompañada del verdor y
misterio del escenario selvático que la rodea. Sus aguas se ven
formadas gracias al río Ucayali y presenta una superficie total de
1,340 hectáreas.

Además, esta laguna tiene asentada en sus orillas a grupos de la


etnia Shipibo- Conibo habitada por 3,000 pobladores.La visita hacia la
laguna se puede realizar en cualquier época del año. Pero, el acceso
varía de acuerdo a la temporada.

Durante los meses de diciembre a abril se presentan lluvias que


hacen más navegable y con mayores accesos a diversas zonas de la
laguna,donde se puede nadar, pescar y hasta incluso
esquiar.

2.8.3 Cataratas de Ahuashiyacu.

Si buscas un lugar turístico para refrescarte


en las Cataratas de Ahuashiyacu podrás disfrutas de sus aguas frías
y darte un chapuzón en sus aguas cristalinas y naturales que salen de
lo profundo de la cordillera escalera.
La catarata forma parte de la cuenca hidrográfica que baña la
Cordillera Escalera, una cadena montañosa que se encuentra ubicada
al noreste de Tarapoto. Su nombre, Ahuashiyacu, significa agua que
ríe en quechua y, efectivamente, estas pueden hacer reír de felicidad.

El primer pie de la catarata está localizado a unos 40 metros del


suelo. Al pie hay una poza natural en la que los más valientes se
pueden bañar. Se necesita coraje porque el agua es sumamente fría.
Hasta el punto de observación de la cascada se asciende por una
serie de camineras y escalinatas, con pasamanos de madera.

En el turismo se hace:

- Caminata suave: Para llegar a la base de la catarata hay que


ascender por una serie de caminos, puentes y escaleras

- Conocer la leyenda: En un cartel a la entrada se cuenta la leyenda


de Ahuashiyacu. Una princesa indígena se enamoró de un joven de la
tribu, pero su padre quería casarse con otro de mayor
posición.

Enamorados, decidieron someterse a un embrujo: ella se convirtió en


cascada y él, en un toro para protegerla.

- Tomarse fotografías. La gran belleza escénica de la Cordillera


Escalera se refleja en todos los parajes que se encuentran de camino
a la catarata. Admiren la panorámica desde el mirador y acérquese a
la parte interior de la catarata para una fotografía inolvidable.

- Disfrutar de la fauna y la flora. En el camino peatonal a la catarata


hay varios carteles con imágenes y explicaciones sobre la fauna y la
flora que pueden observarse en la zona.

2.8.4 Laguna Azul.

La laguna Azul es un lugar ideal para descansar. Esta


se encuentra ubicada en el distrito de Sauce, a 1 hora y 30 minutos de la
ciudad de Tarapoto en el departamento de San Martín. Además, alberga
muchos relatos místicos de su origen relacionado a los espíritus de la
selva. Actualmente, es un destino turístico donde se hace yoga y se
practican deportes acuáticos.

Su nombre se le atribuye porque al salir el sol el reflejo de éste con el


agua da como resultado la laguna completamente azul. Por ello, el paisaje
es impresionante y ver el amanecer es realmente inolvidable. Alrededor
de la Laguna se encuentran algunos lugares que un viajero debe conocer.
Por ejemplo, el Ecoparque la Soñada, una reserva privada que se
encarga de preservar los ecosistemas alrededor de La Laguna Azul.
Para poder visitar la Laguna Azul debe llegar primero a Tarapoto
mediante avión. Luego, puede partir a un pequeño cruce en transbordador
en el río Huallaga y sigue el camino hasta el pueblo de Sauce. Le
recomendamos pasar el día en la laguna y quedarse a dormir en los
hoteles a las orillas de ella.
2.8.5 Pozuzo.

Pozuzo es un pueblo ubicado en la selva central del Perú,


conformado por descendientes de colonos austriacos y alemanes que
llegaron en búsqueda de una mejor vida de la que tenían en sus países
de origen. Esto se dio debido a que se vivía una crisis de hambruna y los
campesinos europeos de escasos recursos deseaban un nuevo inicio en
tierras lejanas.

Pozuzo es como un pequeño pueblo alemán antiguo dentro de la selva


peruana. Conserva los puentes y plazas que construyeron los colonos, así
como sus bailes, comida y muchas costumbres que comparten con los
turistas cuando los visitan. Además, se puede encontrar cerveza artesanal
elaborada al estilo alemán, restaurantes que ofrecen embutidos europeos
y hermosas casas de arquitectura occidental. Asimismo, cuenta con
pozas de agua color turquesa llamadas Agua y Sal, las cuales son aptas
para bañarse.
2.9. Mitos y leyendas.

La selva peruana es un lugar que siempre ha despertado


mucha curiosidad, no solo por su deslumbrante belleza paisajística y
biodiversidad, sino por los misterios y leyendas que se tejen alrededor de
esta región.

Relatos basados en personajes fantásticos y seres mitológicos, que son


parte del imaginario amazónico, que buscan interpretar acontecimientos del
entorno; y tal vez también, descifrar enigmas que encierra nuestra selva.

2.9.1. El Chullachaqui (leyenda).

Duende o diablillo de selva, pequeño de


estatura, viste siempre una cushma o ponchito colorado cuando va a
trabajar a su chacra o anda de paseo. Puede transformarse tomando
la forma o figura de cualquier persona o animal, cuando quiere atrapar
una nueva y bella doncella y hacerla perder en el monte para siempre.
Se cuenta que las personas perdidas en la selva suelen encontrarlo.

El Chullachaqui no vuelve aparecer en el mundo real, y su víctima


pasa a forma a las legiones de duendes de este diablillo, de las
cuales es el jefe absoluto. En lo profundo de las selva posee chacras
donde cultivan sus alimentos, que resultan ser plantas venenosas
similares a la papa, la yuca y otros vegetales alimenticios.

si fuéramos a la selva y encontráramos allí a un familiar u otro


querido casualmente y sin razón alguna. debemos ser precavidos .
porque, seguramente , el chullachaqui toma esa forma para hacernos
perder en el monte y solo podemos escapar de su “encantamiento”. si
logramos descubrir que su pie izquierdo tiene la forma de una pata de
cabra . Es raro pero también se cuenta que pueden tener su pie en
forma de patas de otro animal, o incluso un pie humano vuelto hacia
atrás.

2.9.2. La sirena encantada de la selva.

Es otro de los “encantos”, Personaje


mágico de la Amazonia. Dicen que vive solitaria, pero siempre en
busca de compañero, en las profundidades de los ríos y cochas, que
sube a la superficie por medio de las muyunas o remolinos.

Entonces en una playa solitaria o en un barranco cercano de agua,


canta con dulce acento y la ternura de la sirena, el hombre lo
abandonara todo y se marchara con ella para siempre.

Los familiares del desaparecido dirán entonces: se habrá ahogado


o , pero el cuerpo jamás será encontrado y si se consulta con un
buen chamán ayahuasquero; seguro les dirá que la sirena lo ha
encantado y lo llevó a vivir con ella, a su reino de las profundidades.

2.9.3. El Tunche.

La leyenda del Tunche es conocida por varios. Se sabe


que es un ser que vaga por las noches en la selva. Algunos dicen
que es un alma en pena, otros que es un ave, un brujo, etc. Pero lo
que cuenta la leyenda en sí es que este ser es reconocido por su
inigualable silbido y es capaz de convertirse en un pariente cercano
de alguna persona, para de esta manera, poderle acercar y
finalmente llevarlo a la muerte.
Cuenta la leyenda el Tunche que existe un demonio que vaga en lo
profundo de la selva peruana. Este, es un alma en pena que
deambula libremente entre los caminos de la selva, y cobra la vida
de todo aquello que se tope en su camino. Se dice que el Tunche
fue un hombre atormentado que se volvió endemoniado, según
cuenta habitantes de la selva peruana que el Tunche se acerca
lentamente a sus víctimas sin emitir sonido alguno y, cuando ya está
cerca de aquellos que andan solos por el camino, silba, anunciando
la muerte del que lo escucha.
Su desgarrador silbido persigue al que huya de él, y a medida que
se va acercando su volumen aumenta, así que por más que corras,
sentirás su presencia cada vez más cerca de la cual no escaparas.
Aquellos pocos que se han salvado de morir llevados por el Tunche,
han perdido la razón; de repente por la aparición o al endemoniado
silbido de su presencia (nadie sabe a ciencia cierta lo que les pasa a
las personas).
Sobre el destino de las víctimas es incierto, no se sabe si los
abandona a su suerte y mueren de hambre o devorados por algún
otro animal, o son devorados por el mismo «Tunche».
Muchos hemos visto o sentido, presencias extrañas, sin embargo el
mal puede tener diferentes formas.

2.9.3. Leyenda de la Yacumama.


Jairo Pacaya, un joven pescador de una pequeña
comunidad ribereña a orillas del río Amazonas, era conocido por ser uno
de los más audaces de la región. Con su pequeña canoa, siempre se
aventuraban río arriba en busca de una buena pesca. Pero esta vez, Jairo
no estaba preparado para lo que estaba por enfrentar.Cuando llegó a un
lugar donde la corriente era más fuerte y el agua más turbia, sintió un
fuerte tirón en su anzuelo. Con gran emoción, comenzó a recoger la línea,
pero al llegar a la superficie, descubrió que había enganchado algo
mucho más grande de lo que esperaba. Era una enorme yacumama, la
serpiente más grande y peligrosa de la Amazonía.

Jairo se asustó y trató de liberar su anzuelo, pero era demasiado tarde. La


yacumama comenzó a arrastrar su canoa río abajo con gran fuerza,
mientras el joven pescador luchaba por mantener el equilibrio. Jairo sabía
que estaba en serios problemas, la yacumama era conocida por devorar a
los humanos y su tamaño era impresionante.Pero Jairo no se rindió. Se
aferró a su canoa y luchó contra la yacumama con todas sus fuerzas. La
serpiente intentaba hundir la canoa de Jairo con su cuerpo, mientras él
trataba de mantener el equilibrio y evitar caer al agua.

La lucha duró varias horas. Jairo estaba agotado y su ropa estaba


rasgada por la lucha con la yacumama. Pero sabía que no podía rendirse.
Su familia dependía de su pesca y él no podía permitirse ser devorado por
una serpiente.

Finalmente, Jairo encontró una oportunidad. La yacumama abrió su boca


para intentar morderlo, pero en ese momento, Jairo tomó un remo y lo
golpeó en la cabeza con todas sus fuerzas. La yacumama se aturdió de
dolor y retrocedió, permitiendo que Jairo remara hacia la orilla lo más
rápido posible.Cuando llegó a la orilla, estaba exhausto pero aliviado. Su
canoa estaba dañada y su ropa estaba hecha jirones, pero estaba vivo.
Jairo sabía que se había enfrentado a la muerte en su lucha contra la
yacumama, pero también sabía que había demostrado su valor y
coraje.Desde entonces, Jairo se convirtió en una leyenda entre los
pescadores de la región. Su historia fue contada de generación en
generación, y siempre se recordaba su coraje y determinación al
enfrentarse a la peligrosa yacumama. A partir de ese día, Jairo se
convirtió en un líder entre los pescadores, y siempre se aventuraban río
arriba en busca de nuevas aventuras y desafíos.

2.9.4. Leyenda del Bufeo Colorado.


Existe un sinnúmero de leyendas y
mitos rodeando al delfín Amazónico, porque la mitología Amazónica
es tan amplia y variada como lo es su selva. El Bufeo es el delfín del
río y hay tres colores, el rosado, el plomo y el negro. El bufeo rosado
es el más grande y llega a medir hasta cuatro metros de largo; es
muy temido por los poderes que les atribuyen, el poder de
transformación en el momento que lo desea convirtiéndose por las
noches en un distinguido personaje de tipo sajón: alto, colorado,
pecoso de ojos azules y cabello

rojizo.
Toma esta forma humana para salir del agua y hacer sus conquistas
amorosas entre las quinceañeras de los caseríos y pueblos
ribereños. Siempre lleva un sombrero de tarro alto que le cubre bien
la cabeza, porque según la creencia popular con esta prenda oculta
la trompa que sobresale en esa parte. También persigue a toda
embarcación donde viajaba una mujer en estado de sangrado y
embruja a las mujeres y antes de retornar al río y regresar a su
condición de delfín nuevamente. Para otros, son sinónimo del diablo,
o simplemente mala suerte. Cuando sus hijos nacen con el mal de
Espina Bífida - defecto de nacimiento que no permite el normal
desarrollo de sus cráneos, que se asemeja al orificio de respiración
de los delfines - entonces dicen que sus hijos son delfines. Algunas
tribus aborígenes piensan que el delfín plomo es sagrado, criaturas
semidivinas o brujos, que deben ser respetados casi hasta la
reverencia.

2.9.5. La Runamula.
Cuenta una leyenda de la mitología amazónica que la
Runamula es una criatura monstruosa mitad mujer y mitad caballo.
Este ser fue transformado así como castigo por mantener amoríos
con algún miembro de la iglesia.

Por este sortilegio, la dama fue convertida en un duende con


cuerpo de mula, cabeza y pecho de mujer. Su condena hizo que en
las noches de luna llena salga a vagar asustando a los pobladores
de los pueblos y caseríos con sus fuertes relinchos y ruidos
producidos por sus cascos.
Según la creencia popular, este ser permitía descubrir a las
mujeres infieles, ya que en donde veían que la Runamula se mete,
es donde había una mujer haciendo cosas prohibidas. Entonces,
los más valientes, la perseguían para saber de quién se trataba.
La infiel descubierta, tenía que ser llevada ante un buen curandero
que, mediante sesiones de ayahuasca, la liberaría del hechizo.

2.9.6. El Ayaymama.

Es un ave nocturna (Nyctibius Leucopterus), cuyo canto


es tan triste, que cada vez que lo hace, pareciera que llora
llamando a su madre al son de “Ay ay mama”, de ahí proviene su
nombre.

Cuenta la leyenda que había una epidemia estaba atacando a la


gente de una comunidad nativa. La madre de dos niños empezó a
tener los primeros síntomas, por lo que optó por poner a salvo a
sus hijos y alejarlos de esta epidemia.

Entonces los llevó muy lejos en el bosque, y encontrando una linda


quebrada, con abundancia de peces y árboles frutales, ella decidió
dejarlos ahí.
Con gran pena los dejo, sabiendo que no los volvería a ver nunca
jamás.Ellos jugaron, comieron frutos y se bañaron en la quebradita,
pero ya en la noche sintieron la falta de su madre.Fue entonces
cuando se pusieron a caminar en busca de su madre. Los dos
hermanitos caminaron por horas, lo que no sabían era que solo
estaban dando giros por el mismo camino, pues se hallaban
perdidos en el monte. Asustados en pena dijeron “¿Cómo no ser
aves para poder volar donde se encuentra mama?”
Fue entonces que la luna se apiadó de ellos y entre lágrimas bajó a
ayudarlos. Ustedes me han llamado, ¿cómo puedo ayudarlos?
Llévanos a ver nuestra mamita, yo sé que ella te ha enviado – dijo
uno de ellos.
Y entonces la luna les dio alas, transformándolos en dos aves muy
hermosas que se confunden con el árbol en el que se había
acurrucado. Ellos volaron, pero cuando llegaron a su pueblo vieron
que ya nadie vivía en el pueblo. Todos habían muerto. Desde
entonces no dejan de volar y volar, y cuando se posan en lo alto de
un árbol, cansados de buscar a su madre, hacen oír su canto
lastimero ayaymama… ayaymama… que significa, “madre, por que
nos has abandonado”

2.9.7.Leyenda el simpira.

El Simpira (Señor del Panshin Nete o mundo


amarillo) es un ser mitológico de la selva peruana tiene la forma de
un enorme jaguar negro y puede tener cuernos de taruka o venado,
sus patas delanteras son de color blanco y tienen forma de

tirabuzón.
Se dice que sus patas especiales las usa para atrapar a los
pecadores y maldecidos que merecen formar parte de su infierno y
llevarlo en compañía de otros pecadores que se convierten en
bestias selváticas de su escolta por toda la eternidad.
El Simpira tiene todos los ingrediente necesarios ser temido en la
selva, se dice que lleva a personas que son malas en vida y las
vuelve sus esclavos que los adoran por toda la eternidad, sin
embargo no solo personas condenadas también lugareños que se
alejan en el bosque y El Jaguar Negro aparece y se los lleva a su
infierno.

CONCLUSIONES

1. La Amazonía es la mayor selva del planeta, y se extiende en parte de


los territorios de Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela, la región
de la selva del Perú es una de las más ricas en biodiversidad de flora y
fauna en el mundoes extremadamente autóctona y diferente a la que se
puede encontrar en otras regiones del planeta. Algunas de las plantas
más famosas y bonitas que se pueden encontrar entre la flora de la
Selva Peruana son el lirio de agua y la orquídea selvática. La fauna de la
Selva Peruana es igualmente impresionante, con especies como el
jaguar, la anaconda, el águila harpía, el quetzal crestado y el tunqui. La
Selva Peruana es un tesoro natural que merece ser protegido y
conservado para las generaciones futuras.
2. En la región de la selva del Perú, se hablan varias lenguas indígenas.
Cada tribu aborigen tiene su propia lengua, y entre las lenguas que se
hablan en la selva del Perú están: lengua tupi, lengua ye o ge, lengua
caribe, lengua arawak, lengua pamo-tacanas, lengua tucanas . En la
actualidad, Perú tiene 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro
millones de habitantes, residentes en su mayoría en la selva amazónica.
Las lenguas indígenas u originarias del Perú son aquellas que son
anteriores a la difusión del idioma castellano o español y que se
preservan y emplean en el ámbito del territorio nacional.
3. En las danzas de la región selva podemos ver que son una
caracterización de cada cultura como parte de su tradición, que lo usan
para dar homenaje o celebrar algo importante, dar ofrendas a sus dioses
o a la tierra misma, como manera de darles tributo a estas mismas por la
buena cosecha o caseria. Algunas danzas que encontramos son: La
Danza de la Boa, Buri Buriti, El baile de La Pandilla, Danza de la
Anaconda
4. En resumen, la región de la selva peruana es rica en costumbres y
tradiciones que se han mantenido vivas durante muchos siglos. Estas
costumbres y tradiciones son únicas y nos ayudan a comprender mejor a
nuestros antepasados.La región de la selva peruana es rica en
costumbres y tradiciones que se han mantenido vivas durante muchos
siglos. Algunas de las festividades más importantes son la Fiesta de San
Juan, el Carnaval del Achiote, el Carnaval de Iquitos, el Corpus Christi,
la Semana Turística de Iquitos, la Fiesta Patronal y Semana Turística de
Yurimaguas, entre otras.
5. La gastronomía de la región selva del Perú es una mezcla de sabores y
aromas que reflejan la diversidad de la flora y fauna de la región. La
selva peruana es conocida por sus platos exóticos y deliciosos, que
incluyen ingredientes como el plátano, la chonta y el paiche. Algunos de
los platos típicos de la selva son el juane, el tacacho con cecina y la
patarashca. El juane es un tamal grande hecho de arroz, pollo o gallina y
huevo, envuelto en hojas de bijao. El tacacho con cecina es un plato
hecho de plátanos fritos, chicharrón y cecina. La patarashca es un plato
de pescado envuelto en hojas de bijao y cocido a la parrilla. Además, la
selva peruana es conocida por sus bebidas refrescantes, como la chicha
morada y el pisco sour. ¡La gastronomía de la región selva del Perú es
una experiencia culinaria única que no te puedes perder!
6. La selva peruana es rica en mitos y leyendas que narran sucesos de la
cotidianidad que ocurrían en los pueblos indígenas asentados en la gran
selva amazónica o sus alrededores. Estos relatos culturales permiten
conocer mucho más a fondo las características de las poblaciones del
Amazonas.
Estas leyendas describen seres mitológicos y espirituales que viven
dentro de la selva amazónica. A menudo, el tema principal que
desarrollan las leyendas de la selva del Perú tiene relación con el ámbito
religioso. En general estos seres tienen una connotación negativa, pues
se les describe como seres oscuros en busca de víctimas. Sin embargo,
en algunas ocasiones también se les atribuyen labores de protección de
los recursos y otros seres de la selva.
Es importante destacar que estas leyendas son parte de la idiosincrasia
indígena de la región y forman parte de su patrimonio cultural.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS;
1.Selva Peruana - Historia, ubicación, relieve, flora y fauna [Internet].
Available from: https://concepto.de/selva-peruana/

2."Selva peruana". Autor: Equipo editorial, Emecé. De: Argentina. Para:


Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/selva-peruana/. Última
edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 06 de noviembre de 2023,
https://concepto.de/selva-peruana/#ixz 8KX GLK yQ

3.BPDI.”Lista de pueblos indígenas u originarios”[Internet].Sn Borja,


Lima 41 Perú:Ministerio de cultura/BPDI[07-11-2023].
https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos-indigenas

4.Plataforma Educativa [Internet]. Carpeta pedagógica.com. [citado el 8


de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://carpetapedagogica.com/selvaperuana
5.Selva Baja [Internet]. Slideshare.net. [citado el 8 de noviembre de
2023]. Disponible en: https://es.slideshare.net/aguirreana1/selva-baja-
75451816
6.Rojas LSG. SELVA ALTA. 2017 [citado el 8 de noviembre de 2023];
Disponible en: https://www.academia.edu/33578780/SELVA_ALTA
7.Selva Peruana - Historia, ubicación, relieve, flora y fauna. [citado el 8
de noviembre de 2023]; Disponible en: https://concepto.de/selva-
peruana/
8.Animales que viven en la jungla [Internet]. Jungle Experiences. 2017
[citado el 8 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.junglexperiences.com/es/blog/que-animales-viven-en-la-
jungla-diversidad-amazonica/
9.NINALAYA CASALLO, Marino, et al. Inventario de saberes ancestrales
para la gestión del patrimonio cultural inmaterial y puesta en valor de las
costumbres, tradiciones y literatura de las etnias de la 9.Selva Central
del Perú.[Internet].Iquitos, Perú;2019. [citado el 7 de noviembre de
2023]. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=costumbres+y+tradiciones+de+la+selva&btnG
=

10.VALAREZO, Santiago José A., et al. La selva, los pueblos, su


historia: mitos, leyendas, tradiciones y fauna de la Amazonía
ecuatoriana.[Internet].Moyobamba, Perú; 2022. [citado el 7 de noviembre
de 2023]. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=costumbres+y+tradiciones+de+la+selva&btnG
=

11.ALVAN FACHIN, Wilma Caroline. Conocimiento de tradiciones


culturales de Iquitos en estudiantes del primer grado de secundaria,
Institución Educativa Sagrado Corazón y Mariscal Oscar Raymundo
Benavides.[Internet].Iquitos, Perú;2021.[citado el 7 de noviembre de
2023]. Disponible
en:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3227248

12.shamiro-admin. Lenguas de la Amazonía peruana que debes


aprender y revalorar como cultura [Internet]. Shamiro Tours. 2022 [cited
2023 Nov 8]. Available from: https://shamirotours.com/lenguas-de-la-
amazonia-peruana-que-debes-aprender-y-revalorar-como-cultura/

13.Risto Kalliola, Maarit Puhakka y Walter Danjoy. Amazonía peruana


[internet]. PAUT Y ONERN; 1993 [citado el 8 de noviembre de 2023].
Disponible
en:https://www.mobot.org/mobot/Research/curators/pdf/Gentry-Ortiz-
1993.pdf

14.Manish [internet]. 2005 [citado el 8 de noviembre de 2023]. Disponible


en: https://www.manishhotel.com.pe/es/turismo/laguna-yarinacocha

15.instituto Nacional de Recursos Naturales [internet]. Plan Maestro de


la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Primera Edición; Dic.2000 [citado
el 8 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_nacional_Pacaya-Samiria

16. tú qué planes? Y. Danzas del Perú: 4 bailes típicos de la selva y sus
significados [Internet]. Y tú que planes? Y tú qué planes?; 2022 [citado el
11 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.ytuqueplanes.com/blog-viajero/nacional/danzas-del-peru-3-
bailes-tipicos-de-la-selva-y-sus-significados

17.Ministerio De Cultura. Amazonas Cartilla Informativa Sobre Pueblos


Indígenas U Originarios [Internet] Perú: Mincul; 2020 [citado 8 de
noviembre de 2023] Disponible en: https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Cartilla
%2520Amazonas
%25202020.pdf&ved=2ahUKEwjVpqnUrbWCAxXavJUCHZITA4IQFnoE
CAcQBg&usg=AOvVaw06QLzFhSmm-hzZ7vfwMLEu

18.Anna-Catherine Brigida. El legado de Benjamín Rodríguez, el líder


indígena que luchó por la conservación en Perú [Internet] Noticias
Ambientales; 2020. [citado 8 de noviembre de 2023] Disponible en:
https://es.mongabay.com/2021/03/el-legado-de-benjamin-rodriguez-el-
lider-indigena-que-lucho-por-la-conservacion-en-peru/

19.AQUAE. Liderando El Cambio En La Amazonía Peruana [Internet]


Madrid: Sede Central Paseo de la Castellana; (2013) [citado 8 de
noviembre de 2023] Disponible en:
https://www.fundacionaquae.org/ejemplo-de-servicio-a-su-comunidad-
en-la-amazonia/

20.Andina. Minam desarrolla plan de trabajo para uso sostenible de los


recursos de nuestra Amazonía [Internet] Lima-Perú; Editora Perú (8 de
Junio del 2023) [citado 8 de noviembre de 2023] Disponible en:
https://andina.pe/agencia/noticia-minam-desarrolla-plan-trabajo-para-
uso-sostenible-los-recursos-nuestra-amazonia-943161.aspx

21.Liz J. Apagueño Rodriguez. Evaluación De La Actividad Artesanal, Su


Problemática Y Manejo. Propuesta De Enfoque Sustentable En Padre
Cocha, Región Loreto [Bachiller]. Iquitos-Perú: Universidad Nacional De
La Amazonia Peruana Facultad De Agronomía: 2015. Recuperado a
partir de:
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/332
0/TESIS%20PARA%20LIBRO%20LIZ%20JANELLE%20APAGUE
%C3%91O%20RODRIGUEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

22.Calambas FA, Perfil VT mi. Biblioteca Cultural De Mi Municipio


[Internet]. Blogspot.com. [citado el 8 de noviembre de 2023]. Disponible
en: https://kvd1024.blogspot.com/p/flora-fauna-e-hidrografia.html

23.Flora de La Selva [Internet]. Scribd. [citado el 11 de noviembre de


2023]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/274345894/Flora-
de-La-Selva

24.Leyenda de la Yacumama (Cuento) [Internet]. Yakumama


Amazon Tours Iquitos. 2023 [citado el 12 de noviembre de 2023].
Disponible en: https://www.yakumamatours.com/cuento-yacumama/

25.Perú LT. El Tunche [Internet]. Lugares Turísticos Perú. 2020


[citado el 12 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.lugaresturisticosperu.com/el-tunche-leyenda-del-peru/
26.Pe J. Mitos Y Leyendas De La Selva [Internet]. Te Amo Pucallpa.
Jorge Pe; 2022 [citado el 12 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://teamopucallpa.com/mitos-y-leyendas-de-la-selva/

27.Leyenda De La Transfiguración Del Delfin Rosado O Bufeo Colorado


[Internet]. Gob.pe. [citado el 12 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/fichaInventario/index.aspx?
cod_Ficha=8106

28. Runamula, leyenda de la mitología amazónica [Internet]. Viajes Perú.


2010 [citado el 12 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://blog.trip-
peru.com/la-runamula/

29. Saavedra A. Ayaymama [Internet]. Aventuras.pe - Blog. 2022 [citado


el 12 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://aventuras.pe/blog/turismo/ayaymama-leyenda/

30. Perú LT. Leyenda El Simpira - El Jaguar Negro [Internet]. Lugares


Turísticos Perú. 2020 [citado el 12 de noviembre de 2023]. Disponible
en: https://www.lugaresturisticosperu.com/leyenda-el-simpira-jaguar-
negro/

ANEXO I

También podría gustarte