Está en la página 1de 3

Alejandro Cordero Perez

BASE PSICOLOGICAS DE LA GESTALT


Adriana Patiño
Berne – Análisis Transaccional
Eric Berne psiquiatra canadiense nacido en Montreal, el 10 de mayo de 1910, hijo de un
médico general (David Bernstein), creció entre consultas y pacientes, y de su padre aprendió a
comunicarse con el paciente, observando la naturalidad de la relación Doctor-paciente y
aprendiendo sobre la interacción como otro método de enfrentar juntos, paciente-doctor, la
enfermedad. En 1936, siendo ya doctor canadiense, inicia sus estudios en Yale y en 1939 se
nacionaliza estadounidense, y ahí decide acortar su nombre a Eric Berne. Con la segunda
guerra mundial, se incrementa la necesidad de psicólogos y psiquiatras, y Berne sirvió en el
Cuerpo Médico hasta 1946, con esta experiencia se muda a California y escribe The Mind In
Action, en 1956 intenta ingresar al Instituto Psicoanalítico de San Francisco y le dicen que nel
pastel, así que él se frustra un poquito pues sentía que tenía mucho por aportar a la teoría del
psicoanálisis. Así que por su cuenta desarrolla la teoría Transaccional y en 1957 publica su
artículo Análisis Transaccional, un nuevo y efectivo método de terapia de grupo, con el cual
logra que varios profesionales del ámbito se unan a su teoría y así nace el Seminario de
Psiquiatría Social de San Francisco y Monterrey donde se pulen los conceptos de base y como
veremos más adelante, los estados del yo, las transacciones, los juegos psicológicos, la
estructuración del tiempo, sentimientos parásitos, etc. Con estos fundamentos Berne decide
fundar la Asociación Internacional del Análisis Transaccional (ITAA).
El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia, particularmente de lo denominado,
psicología humanista, cuya teoría propone conceptos básicos expresados en función del
lenguaje común, buscando facilitar el análisis de cómo las personas interactúan entre sí,
mediante transacciones psicológicas, con sus estados del yo Padre, yo Adulto y yo Niño,
aprendiendo a utilizar cada uno en los contextos adecuados, es decir, un Padre que cuida y
reprende y observa todo lo referente a las reglas y ética, el Adulto que razona y organiza la
información y un Niño relacionado a las cosas espontaneas, sentimientos y deseos. El objetivo
del Análisis Transaccional es lograr una personalidad unificada de estos 3 estados y es lo que
llama Personalidad Integradora.
El análisis estructural que Berne comparte se refiere al estado del Yo como un sistema
coherente e sentimientos y patrones clasificado en: Exterosíquicos, es decir, las figuras
paternas, Neosíquicos, es decir, estados independientes dirigidos hacia la apreciación objetiva
de la realidad, y los Arqueosíquicos, que son los estados donde residen reliquias arcaicas,
pensamientos fijados desde la niñez no necesariamente válidos. Los estados estructurales
tienen estados transaccionales homólogos.
El estado Padre tiene 2 funciones, cuida afectivamente a su descendencia garantizando la
supervivencia de la raza humana y hace que algunas reacciones sean automáticas ahorrando
tiempo y energía.
El estado Adulto refiere una visión objetiva hacia las cosas, es quien se encarga de su propia
supervivencia, y sirve de regulador entre Padre y Niño.
El estado Niño se considera la parte más valiosa de la personalidad, con las fijaciones de los
primeros años, se divide en 2 funciones, Niño Adaptado, quien modifica el comportamiento bajo
la influencia del Padre y Niño Natural, quien es espontaneo, rebelde y creativo, En el Niño
reside la intuición y la búsqueda del placer.
Berne definió como transacción a cada unidad de las relaciones sociales, conformada por los
estímulos transaccionales, señales, incluso mínimas, de una persona a otra, a cada una de
éstas le corresponde una Respuesta transaccional, es decir, otro estimulo respondiendo el
primero, la respuesta a la vez es un estímulo que provoca otra respuesta y así sucesivamente,
provocando una cadena de estímulo-reacción. El análisis transaccional identifica qué estado
del yo realizó el estímulo y cuál la respuesta. Berne define a las transacciones
complementarias básicas como aquellas que se dan entre el estado Adulto-Adulto o el estado
Padre-Niño. Después vienen las transacciones cruzadas, cuando en las transacciones Adulto-
Adulto se cruzan vectores correspondientes al Padre y/o Niño en otro nivel, cabe indicar que
los niveles son Sociales y Psicológicos, otro tipo de transacciones son las Ulteriores y que
involucran más de 2 estados del yo, pueden ser Angulares, que involucran a 3 estados del yo, y
Dobles que involucran 4 estados del yo. el contacto con la realidad se da a través de
transacciones complementarias, una serie de estas instrucciones se llama procedimiento. La
realidad tiene dos aspectos, el estático el cual comprende todas las posibles combinaciones de
la materia en el universo, y el dinámico, el cual es el potencial de interacción de todos los
sistemas de energía en el universo. En 1985, Berne establece el concepto de Caricias, como
cualquier acto que implique el reconocimiento de la persona del otro. Así como cualquier
interacción es una transacción, las caricias son transacciones positivas. Caricia es entonces, la
unidad de reconocimiento. Existen interacciones llamadas Rituales, estás se llevan a cabo por,
comenta Berne, “transacciones simples complementarias estereotipadas, programadas y
determinadas por fuerzas sociales externas” es decir, comportamientos dictados por alguien
más de cómo deberían ser las charlas o platicas, este tipo de interacción se da en los primeros
encuentros, cuando conoces gente nueva, un ejemplo de estos rituales es el decir Hola y Adiós
al principio y final de una charla. Los Pasatiempos según Berne, son transacciones
complementarias entre dos o más personas enfocadas hacia un tema de interés común, sin
embargo, sin mayor relevancia, es decir, intrascendente; para Berne son solo las
conversaciones sociales, charlas habituales que provocan placer. Su nombre proviene del
simple hecho de que sirven para hacer pasar el tiempo, sin más, además en los pasatiempos
se dan a menudo muchas caricias. Los pasatiempos sirven de primer contacto y como filtro
para decidir con quién podemos tener algún tipo de relación o amistad más profunda. Los
Juegos psicológicos son cadenas de transacciones complementarias de suceden
repetidamente en el núcleo familiar, con características de transacciones Ulteriores. Por ultimo
hay otros tipos de interacciones como las Actividades y la Intimidad y el Aislamiento.
En conclusión, Eric Berne fue un gran investigador que desde temprana edad generó la teoría
de interacciones humanas, después al conocer el psicoanálisis, sabe que sus aportaciones
serán de gran peso pero desafortunadamente no lo aceptan, razón por la cual sus teorías las
publica individualmente y en verdad aportan mucho, la visión de analizar todas las
interacciones entre las personas e incluso consigo mismas, dan entrada a una serie de nuevos
puntos de estudio, creando su Análisis Transaccional, esta nueva visión analiza parte a parte
cada uno de las interacciones incluso tomando como respuestas cuando no hay respuesta
(recordándome el axioma de la comunicación), estos puntos de referencia para cada una de las
transacciones nos dio un nuevo panorama en la terapia pues podemos establece desde donde
viene el impulso, desde donde el estimulo y desde donde la respuesta. Me agradó muchísimo
leer a este autor y sus teorías.
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Eric_Berne

2.- https://es.slideshare.net/o0Marisol0o/10-clase-anlisis-estructural-y-anlisis-transaccionaleric-
berne

3.- https://www.actuall.com/criterio/democracia/la-teoria-los-juegos/

4.- Los Juegos Psicológicos según el Análisis Transaccional – Rafael Sáez Alonso - Ed. CCS

También podría gustarte