Está en la página 1de 29

¿Pandemia o Pantomima?

: Hilvanando las pistas


del desastre del COVID-19
Samuel A. Urbina B.
International Affairs Student
M.A. Musical Arts
M.D. Student.

Introducción

El mundo, nuestro mundo, se encuentra subsumido en lo que podría ser una de las peores
hecatombes sistémicas de nuestros tiempos. El COVID-19 (coronavirus) se ha erigido como
una epidemia global, una pandemia de proporciones devastadoras para nuestras
sociedades en muchos niveles y dimensiones. Noticias desgarradoras nos llegan a las
pantallas de nuestros dispositivos, la radio y la televisión son copartícipes de la matriz de
opinión desfavorable y desalentadora. ¿Hemos llegado al fin de los tiempos, o quizá hemos
llegado al comienzo de “un nuevo tiempo”?

En el medio de esta crisis global sin precedentes, no han podido faltar los anuncios del fin
de los tiempos, de la instauración de un ​novo ordo seclorum ​que se viene gestando desde
hace mucho más de cinco siglos atrás, desde los ideales iluministas de Adam Weishaupt,
los francmasones especulativos, la aristocracia, la nobleza y el “poder detrás del poder”.

Avistado por primera vez en la provincia de Wuhan, China, el COVID-19 resulta ser una
epidemia de coronavirus (una amplia familia de virus) que produce, entre otras patologías,
enfermedades respiratorias severas agudas (SARS y MERS, principalmente) con un alto
nivel de contagio y propagación, al punto que al cabo de dos meses, la OMS declaró sin
titubeos el estado global de alerta ante una nueva pandemia. No tardó el mundo en sufrir los
duros embates de las enfermedades derivadas del COVID-19. Italia, Japón, España y más
recientemente EE.UU son algunos de los países más afectados por el brote de este agente
viral.

Ahora bien, existen en “suspensión” algunos elementos que valdría la pena hilvanar, a fin de
descifrar el sentido subyacente a toda esta situación global. Los jingoístas de la élite global
se han caracterizado por presentar de manera burlesca los planes de dominación global en
nuestras narices a través de los medios de desinformación masiva, la industria de la
distracción (entretenimiento), la politiquería y la ingeniería social-conductual. Estas tácticas
han servido para poder permear nuestro subconsciente colectivo y, de alguna manera,
hacernos más vulnerables emocionalmente ante este tipo de situaciones.
A finales del 2019, se aisló un nuevo coronavirus del tracto respiratorio inferior de pacientes
en Wuhan, que sufrían de neumonía debido a causas desconocidas (La Organización
Mundial de la Salud (OMS) lo llamó 2019-nCoV, mientras que el Comité Internacional de
Taxonomía de Virus (ICTV) ) lo llamaron SARS-CoV-2. Posteriormente se confirmó que el
virus es capaz de transmisión de persona a persona.

Este nuevo coronavirus es muy similar en términos de secuencias del genoma a seis
coronavirus descubiertos previamente. Un análisis de su secuencia genética y homología
reveló que el nuevo virus tiene muchas similitudes con el SARS-CoV. Este nuevo
coronavirus ahora está clasificado como beta-coronavirus. La mayoría de los coronavirus
infectan a los animales. Actualmente, se han aislado tres tipos de coronavirus de los
humanos: coronavirus humanos 229E, OC43 y coronavirus del SARS (SARS-CoV). Hay 6
tipos de coronavirus previamente conocidos por infectar a los humanos. 229E y NL63 (de
alfacoronavirus), OC43 (de betacoronavirus), HKU1, coronavirus del síndrome respiratorio
de Oriente Medio (MERS-CoV) y coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo
(SARS-CoV).

La gran diferencia en este caso es que, esta “pandemia” tiene rastros y huellas que dejan
entrever qué tan evidente nos han presentado sus planes de reducción de la población, al
punto que aquello que antes debía ser cifrado y/u ocultado, ahora ya es parte del teatro y la
obra.
Antecedentes, posibles causas e historiografía: una línea “no-casual” de
tiempo

En el año 2003, según datos presentados en el libro de ​Innere Medizin ​(2005), muestran en
la sección de tratamiento clínico de enfermedades respiratorias, muestran un caso de
SARS-CoV-2 en la provincia de Guangdong, extendido a Pekín, Hong Kong y Taiwán con
8000 infectados y 744 muertos. En él, especifican que una de las formas de transmisión es
por gotas aerogénicas (aerogene tröpfecheninfektion). Además, la descripción de los
síntomas es idéntica al COVID-19: fiebre mayor a 38°, malestar general, dolor en el tórax,
etc.

Mucho tiempo después en el año 2018, Erica Bickerton, Sarah Keep y Paul Britton,
registraron a nombre de The Pirbright Institute el Coronavirus bajo el número de
patente US 10,130,701 B2. En el resumen de la patente, se dice lo siguiente:

“La presente invención proporciona un coronavirus vivo y atenuado que comprende


un gen replicasa variante que codifica poliproteínas que comprenden una mutación en uno o
más de los no estructurales proteína (s) (nsp) - 10, nsp - 14, nsp - 15 o nsp - 16. El
coronavirus puede usarse como vacuna para tratar y/o prevenir una enfermedad, como la
bronquitis infecciosa, en un sujeto.”

Un año después de su patentación, el 18 de octubre de 2019, se celebraron paralelamente


dos eventos acausales con un fin causal: el ​Evento 201 ​(celebrado en la ciudad de New
York) y los ​Juegos Militares Mundiales (celebrado en la provincia de Wuhan). ​El Centro
Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud en asociación con el Foro Económico Mundial
y la Fundación Bill y Melinda Gates organizaron el Evento 201, un ejercicio pandémico de
alto nivel en Nueva York, NY. El ejercicio “ilustra las áreas en las que serán necesarias
alianzas público/privadas durante la respuesta a una pandemia severa para disminuir las
consecuencias económicas y sociales a gran escala.”

El Evento 201 fue un ejercicio de sobremesa pandémico de 3,5 horas que simuló una serie
de debates facilitados dramáticos y basados ​en escenarios, que enfrentan dilemas difíciles y
reales asociados con la respuesta a una pandemia hipotética, pero científicamente
plausible.

Quince líderes mundiales de negocios, gobierno y salud pública fueron actores en el


ejercicio de simulación que destacó los problemas económicos y de política real no
resueltos que podrían resolverse con suficiente voluntad política, inversión financiera y
atención ahora y en el futuro. El ejercicio consistió en transmisiones de noticias
pregrabadas, sesiones informativas en vivo para el "personal" y debates moderados sobre
temas específicos. Estos temas fueron cuidadosamente diseñados en una narrativa
convincente que educó a los participantes y al público.
China inauguró ese mismo 18 de octubre en la noche los Juegos Mundiales Militares 2019
en su metrópoli interior de Wuhan con una ceremonia deslumbrante que mostró la antigua
civilización de la nación y una oferta de amistad al mundo. El presidente chino, Xi Jinping,
inauguró oficialmente los juegos diciendo: ​"Ahora declaro inaugurados los Juegos
Mundiales Militares 2019".

En un estadio en el que se encontraban cerca de 60.000 espectadores en el Centro


Deportivo de Wuhan, la ceremonia de inauguración empezó con el desfile de 109
delegaciones en medio de grandes ovaciones. En los nueve días próximos, un número
récord de 9.308 soldados, incluyendo a 67 campeones mundiales y olímpicos, compitieron
en 27 deportes por 329 medallas, bajo el lema de los juegos de este año "Compartir la
amistad, construir la paz". Aparte de la emoción de los deportes olímpicos más comunes
como el fútbol, la natación y el baloncesto, los Juegos Mundiales Militares cuentan con
competencias como lanzamiento en paracaídas, pentatlón aeronáutico y militar, ofreciendo
a la audiencia una experiencia nueva y emocionante.

El COVID-19 fue identificado por primera vez el 1 de diciembre de 2019 en la ciudad de


Wuhan,​ capital de la provincia de Hubei, en la China central, cuando se reportó a un grupo
de personas con neumonía de causa desconocida, vinculada presuntamente a trabajadores
del mercado mayorista de mariscos del sur de China de Wuhan.

La OMS la reconoció como una “pandemia global” el 11 de marzo de 2020.​ A fecha de 7 de


abril de 2020, se ha informado de más de 1.3 millones de casos de COVID-19 en más de
doscientos países y territorios, lo que ha dado como resultado más de 74.000 muertes y
más de 270.000 casos de recuperación.​ En la cima de países con mayor número de
infectadas e infectados se encuentra Estados Unidos, seguido por España, Italia, Alemania,
Francia y China.

Hilvanando las pistas de una hecatombe: ¿pandemia o pantomima?

Para quienes hemos venido investigando las artimañas y estratagemas que se gestan
detrás de los centros hegemónicos de poder, no es para nada sorpresivo observar cómo se
producen los cambios sistémicos, desde lo más diminuto hasta lo más abstracto, y el
COVID-19 no es la excepción.

Desde hace mucho tiempo, inclusive desde la misma fundación de la carta de “Naciones
Unidas”, se mantiene la hipótesis de que el mundo necesita una figura paterna
supranacional que pueda mediar entre los países que, entre sí, ostentan conflictos
perjudiciales para sí mismos y para el resto del mundo. La época de la segunda posguerra
europea nos lo demuestra: el Tratado de San Francisco puso coto a la beligerancia
desmedida de una Europa ya devastada por el poder sin mesura, vehiculado por la
supervivencia del más apto​.
Las Naciones Unidas, Bretton Woods, el Sistema Financiero Internacional, y el tan
aclamado multilateralismo nacen como consecuencia de la configuración temprana de un
“orden mundial” aún prematuro que, bajo la égida de la globalización, arropó ​ad libitum ​a las
naciones periféricas de otros mundos (segundo y tercero, según las nomenclaturas caducas
modernistas de los teóricos políticos), haciendo que paulatinamente se diera por hecho un
mundo cuyo horizonte se vió medido por: el crecimiento económico, el “desarrollo”, la
modernización y la ciencia como la condición ​sine qua non de una partición cartesiana y
dualista del mundo en: centros-periferias, jerarquías, izquierdas-derechas,
progresos-atrasos, etc.

Dentro de ello nunca faltaron teóricos de la ciencia eurocentrada, aquellos que propugnaban
al destete sus teorías del crecimiento económico desmedido. No se escatimó en eludir que
las posibles futuras caídas del sistema global podrían deberse a la imposibilidad de
sostener un sistema ecocida, rentista, extractivista y segregacionista, sino que, por el
contrario, se hacía eco de que serían las ​grandes concentraciones de población en las
metrópolis, los países en vías de desarrollo, el cambio climático antropogénico y el aumento
de la densidad demográfica global l​ a receta para el desastre: el fin del sistema capitalista.

Hoy día, estamos presenciando una hecatombe sistémica que se venía retrasando desde
mucho antes del crash financiero del 2008, y cuyo detonante no es más que una
“pandemia”. El COVID-19 (coronavirus) desató una desenfrenada caída libre del viejo orden
mundial, en dimensiones nunca antes vistas. Sin lugar a dudas, lo anteriormente expuesto
sólo es un bosquejo de las aberraciones planificadas por la élite global, aquél porcentaje
minúsculo de personas con poder económico, político y social más allá de lo normado que,
por alguna razón más obvia que la de poder controlarlo todo, buscan a como dé lugar la
concreción de un “nuevo orden” absolutista y autoritario de control total. Ciertamente,
aseverar este estamento implica esquematizar las evidencias y/o pistas que nos podrían
conducir a su verificación.

La dialéctica hegeliana (conocida ahora mayormente como el algoritmo


“problema-reacción-solución”) ha sido la base fundamental del realismo político y la
sugestión de masas desde finales de la Gran Depresión hasta nuestros días. A
continuación, veremos cómo este sencillo patrón de sugestión de masas ha logrado
conducirnos a la situación global que vivimos hoy por hoy.
Fase N°1: Creación de un Problema.

Puede ser un ataque terrorista, una guerra, el desplome de un gobierno, la devaluación de


una moneda, una crisis de crédito, el aumento del precio de la comida, la subida de las
hipotecas, o cualquier cosa que les permita aplicar su solución para hacer avanzar sus
planes ocultos. En el caso del COVID-19, casi todo lo anterior se sucede casi como la caída
de una torre de naipes. Sin embargo, generar un caída de estas proporciones requiere un
muy bien ensayado sistema de control social: la industria del entretenimiento y la
“hipercultura” moderna.

La religión new age, armas psicotrónicas, programación predictiva, futbol, frecuencias


electromagnéticas, la matrix, estelas químicas... Son algunos de los métodos con los que la
civilización moderna es hipnotizada por los brujos invisibles en la cima de la pirámide
tecnotrónica. ¿Somos parte de un lavado de cerebro masivo que nos lleva a ser una
civilización de autómatas consumistas, algo muy conveniente para las grandes empresas y
conglomerados que crean productos innecesarios y controlan y explotan los recursos del
planeta? ¿O esto es solamente la naturaleza de ser, por definición, seres hiperculturales,
inmersos en un contexto tecno capitalista, influidos por nuestro alrededor, seres tanto
miméticos como meméticos en un mar de información sin que nadie manipule las “olas”?

La publicidad y la propaganda son justamente las armas que tiene el sistema-mundo


dominante –capitalista, consumista y muchas veces fascista- de perpetuarse reforzandose
en la mente de los habitantes del planeta de una forma inconsciente. El padre del
marketing, Edward Bernays, escribió en su libro titulado “​Propaganda: Cómo manipular la
opinión en democracia” (1928): “[...] la propaganda es el brazo ejecutivo del gobierno
invisible”​.

El gurú Edward Bernays llama a la propaganda, ese sinónimo de publicidad satanizado por
los Nazis la ingeniería del consentimiento, y nos dice: ​"Si entendemos el mecanismo y los
motivos de la mente grupal, entonces ¿no es posible controlar y regimentar a las masas,
según nuestra propia voluntad o sin que ellos lo sepan? La reciente práctica de la
propaganda ha probado que es posible"​. Bernays, sobrino de Freud, combina la teoría del
inconsciente de su ilustre tío con el condicionamiento de Pavlov, ligando los deseos al
inconsciente para condicionar respuestas.

Otra de las formas en las que opera la propaganda es sin duda a través de los medios de
comunicación, particularmente a través del entretenimiento y del periodismo. Uno de los
intelectuales más respetados de Estados Unidos fue Walter Lippman, quien creía que la
sociedad debía de ser gobernada por ​"una clase especializada cuyos intereses iban más
allá de la localidad"​.
La programación predictiva es una de las más interesantes y controversiales formas de
control mental, en la que las películas y los programas de TV operan como magia
electrónica o auto profecías. Según esta teoría los medios son usados para condicionar a
las masas sobre cambios sociales planeados por nuestros líderes, para que cuando estos
cambios se implementen sean recibidos como “una progresión natural” dentro del zurcido
invisible del espacio mediático en el que estamos inmersos y de esta forma se disminuya la
oposición a estos cambios.

La idea es que de esta forma se propaga una infalible ilusión de que así será el mundo y así
nosotros lo creamos, más allá de que esto fuera a suceder o no. La incepción de una idea
hipercultural ​dominante. Un programa de TV hoy en día puede ser la sustancia de una
profecía.

Entre la programación predictiva, por ejemplo, se citan ejemplos de cómo el


transhumanismo –la fusión entre las máquinas y los hombres- está siendo preprogramada
en los medios con películas de ciencia ficción como Terminator y en la música con la
conspicua estética transhumanista de artistas como Beyoncé y los Black Eye Peas que
hacen a los robots sexies.

Otra de las supuestas agendas de programación predictiva es la que tiene que ver con la
preparación del terreno para la existencia de los extraterrestres o el anuncio de que ya
están aquí. Este anuncio podría ser una fabricación para crear una nueva religión (tal como
lo propugna el histriónico Bad Bunny), pánico, idolatría u otro tipo de estados mentales
favorables para el control mental, según sugieren algunas personas como el fallecido
William Cooper. Estaríamos viendo un arsenal de películas de extraterrestres para que
posiblemente cuando se decida orquestar “un evento extraterrestre” lo aceptemos como
algo natural.

“Hollywood es la varita mágica (“holly” es un árbol, y “holy” sagrado) que ha sido usada para
hechizar al público sin su sospecha. Cosas o ideas que de otra forma serían consideradas
bizarras, vulgares, indeseables o imposibles son implantadas en estas películas en regiones
de fantasía. Cuando el espectador ve estas películas su mente está abierta a la sugestión y
el proceso de condicionamiento empieza. Estas mismas películas, que son diseñadas para
programar a la persona promedio, pueden darle al espectador atento un mejor
entendimiento de los pormenores de la agenda mundial"​, dice Alan Watts.

Así como las anteriores, la pandemia actual tiene sus antecedentes de programación
predictiva en la pantalla grande. Películas como “Contagio”, “Pandemia”, “Virus”, Los
Simpson, entre otras películas y series nos dan una clara evidencia de cuán expuestos
estamos a la sugestión por parte del mainstream media. Ahora, si vemos el problema del
COVID-19 como un resultado de una pre-programación, ¿cuál es entonces el real objetivo?
La hiperculturalidad es una innovadora forma de percibir y entender el fenómeno de la
cultura en el telón de fondo de la globalización, del evolutivo poder simbólico del dinero y de
las transformaciones espaciales, temporales, mentales y de la vida cotidiana que han tenido
lugar con el advenimiento de las nuevas tecnologías. Su entrada en vigor en el pensamiento
occidental, de la mano del destacado filósofo Byung-Chul Han, por medio de su ensayo
titulado Hiperculturalidad.

Cultura y globalización (Herder, 2018), reviste también de un nuevo sentido la idea de la


identidad. Lo que fue auténtico, singular, único, homogéneo es ahora múltiple, plural,
polisémico, multiforme y multicromatico. El texto es ahora hipertexto. La página es ahora
pantalla. El yo es ahora una multiplicidad de espejos y de ventanas al ser, incluyendo el
segundo yo del ciberespacio. La cultura ya no se reduce a su propia evolución como
multiculturalidad, transculturización o interculturalidad.

La hiperculturalidad, en cambio, que se nutre de la ciberculturalidad, elimina lo fáctico


(“desfactifización”) y evidente de las culturas, deshace sus costuras históricas, sus
limitaciones de raigambre antropológica y sus hendiduras existenciales para, mediante un
proceso de disolución y reconstitución, colocarnos ante la hiperculturalidad como
yuxtaposición, simultaneidad y disyunción inclusiva de las culturas en la modernidad tardía.

No se trata de provocar un sinsentido, sino más bien, de colocarnos a la altura o la hondura


del nuevo sentido de nuestro mundo y de una nueva acepción de la libertad. No son ya los
límites o códigos de sangre y suelo, sino los enlaces y las conexiones simultáneas e
instantáneas los que van a organizar el hiperespacio de las culturas.

La hiperculturalidad crea las condiciones para una identidad que antes entendimos como
algo dado y heredado -pero que con Bauman pasamos a asumir como una tarea o un
proceso que se reinician constantemente y durante toda la vida-, y que ahora, en el ámbito
de la hipercultura, debe ser armada. La caída del horizonte, en cuanto que pérdida de las
perspectivas de pensamiento, identidad y vida, junto a la fragmentación, puntualización y
pluralización del tiempo y el espacio son síntomas del presente. Este hecho contribuye a
que los ejes y referentes que antes operaron como dadores de sentido, ahora
desaparezcan.

El tiempo actual, distinto al pasado, no está provisto de la facultad de dar sentido o de


prever un horizonte. Es un tiempo que, más que de aceleración, padece de atolondramiento
y dispersión, sin totalidad vinculante. Así es como el ser queda hoy disperso en un
hiperespacio de posibilidades y acontecimientos que, en vez de gravitar solo dan tumbos,
dejando como estela existencial un doloroso vacío identitario. Aunque parezca paradójico,
no obstante, este fenómeno da apertura a lo que Han llama una nueva práctica de la
libertad.
La hiperculturalidad no es sinónimo de masa cultural uniforme, acumulada o aditiva sin más,
única, monocromática; tampoco de grande o monumental cultura. Por el contrario, genera
una profunda individualización. De ahí que, siguiendo las propias inclinaciones o
preferencias, el individuo actual pueda armar, aun sea solo por breve tiempo, su identidad,
tomando como base el fondo hipercultural de formas y prácticas de vida que conozca.

La hiperculturalidad crea las bases para una nueva práctica de la libertad, que a su vez es
activada por un sujeto que ha armado, para su propia individualización y precariamente, una
identidad múltiple y volátil. ¿Por qué el COVID-19 guarda relación con todo esto...?

La adopción de leyes autoritarias para el control de la población resulta plausible en un


escenario como este, donde el sujeto hipercultural aislado (pero interconectado en el
ciberespacio) buscando su propio sentido, cede ante la idea totalizante de erradicar su
identidad cultural (y con ella, la personal) en función de adoptar una genuflexa identidad en
hipertexto, amalgamada con otras identidades que se asumen como parte de un todo que
los cohesiona dentro de sí.

Siguiendo con el patrón dialéctico hegeliano de problema-reacción-solución a escala global,


el núcleo del elitismo mundial ha logrado poner en práctica un simulacro de coordinación
global unitaria en medio de una crisis, y bajo el océano de información actual, han operado
colectivamente en la inoculación de la “responsabilidad mundial” en la solución de esta
situación. ¿Podría ser posible que los escenarios catastróficos en los actuales centros
epidémicos globales sean hoy objeto de prácticas destinadas a probar el nivel de
adaptabilidad de la población a las medidas autoritarias locales, nacionales y
supranacionales de mayor impacto?
Fase N°2: Reacción Bio-Psico-Social

Puede ser de miedo o coraje en la gente, para que exija una solución a ese problema. Una
vez que han creado el problema en secreto, cuentan a la gente la historia oficial inventada,
a través de los medios de “comunicación” de masas, con su versión del problema que
quieren que el público se crea. Por ejemplo, que Bin Laden planeó el ataque a las Torres
Gemelas, que Lee Harvey Oswald mató a Kennedy, así sucesivamente. En este caso, es un
murciélago, un mercado y mucha xenofobia que, si se hiciera una investigación seria sobre
esa noticia falsa, fácilmente se descubriría que todo es una mentira.

Hasta ahora podemos aseverar varias cosas: existen métodos que moldean la consciencia
colectiva de los pueblos a discreción de los grandes líderes tras bambalinas; han logrado
generar un problema “global” gracias a los métodos de ingeniería social (por lo general,
diseñados en laboratorios e institutos especiales como The Tavistock Institute of Human
Relations, la CIA, KGB, M16, etc.)

¿Cuál es la reacción esperada de los pueblos del mundo ante un cataclismo biológico sin
precedentes? Podríamos medirla en tres aspectos: biológica, psicológica y social. En la
primera reacción, la biológica, se espera que la pandemia afecte los mecanismos
homeostáticos del cuerpo humano, generando una respuesta en sus mecanismos de
defensa gracias a la inmunidad genética y adaptativa.

Al principio de la pandemia, se diagnosticaron 200 casos en el mercado de comida marina


de Wuhan, de los cuales 7 fueron objetos de prueba clínica para la detección de esta
neumonía pandémica. El proceso de detección fue el test PCR-RT, siglas en inglés de
'Reacción en Cadena de la Polimerasa por Replicación de ARN', es una prueba de
diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno, en
este caso, el COVID-19.

En la pandemia de coronavirus, como en tantas otras crisis de salud pública relacionadas


con enfermedades infecciosas, se está utilizando para determinar si una persona está
infectada o no con coronavirus. A esta herramienta se están sumando en los últimos días
los test de diagnóstico rápido, más sencillos y rápidos. Ahora la pregunta medular, ​¿puede
ser que la prueba de despistaje rápido PCR-RT mida el material genético de otra cosa
diferente?

Esta hipótesis está sustentada por estos ensayos clínicos, los cuales han sido publicados
en la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. El 15 de septiembre de 2003, ​William
A. Wells1 publicó un ensayo llamado “​¿Cuándo es un virus un exosoma?​”, en donde

1
Actual consejero técnico de la USAID. Ex consejero de organismos ONU como: UNICEF, OMS,
amFAR, UNPFA. Ex editor de prensa de la Universidad Rockefeller.
sugiere que los retrovirus han secuestrado un sistema de comunicación intercelular tanto
para su biogénesis como para su propagación.
El concepto, descrito por Stephen Gould, Amy Booth y James Hildreth (Universidad Johns
Hopkins, Baltimore, MD) tiene implicaciones para el tratamiento del VIH y las estrategias de
inmunización, y puede explicar por qué ocurre el rechazo de tejidos en humanos.

Hildreth estaba mirando las proteínas humanas que el VIH adquiere durante su biogénesis,
y notó que las proteínas lisosómicas estaban en la mezcla. Esto se relaciona con los
hallazgos recientes en esta y otras revistas de que el VIH está empaquetado en endosomas
tardíos (para revisión, ver Amara y Littmann, 2003).

En las células no infectadas, este compartimento endosómico se invagina para formar


pequeñas vesículas internas. La bolsa de vesículas, o cuerpo multivesicular, puede
fusionarse con la membrana plasmática para liberar estas vesículas, llamadas exosomas,
que luego viajan a otras células para transmitir mensajes. En el sistema inmune, los
exosomas transfieren proteínas MHC cargadas de péptidos a células no infectadas, y
también actúan como versiones en miniatura de células presentadoras de antígeno.

Hildrethpropone que ​"el virus es completamente un exosoma en todos los sentidos de la


palabra​". Otros han encontrado que las partículas de VIH contienen MHC, pero según la
hipótesis del exosoma también pueden contener proteínas que los exosomas usan para
fusionarse con las células objetivo y evitar el ataque del complemento. Como señala Gould,
un exosoma es un vector perfecto para el VIH, porque un exosoma "no son solo proteínas
en una vesícula, es algo que está destinado al tráfico".

La idea puede explicar cómo el VIH infecta a las células que carecen de receptores para su
proteína gp120 de superficie y evita respuestas inmunes robustas dirigidas por virus.
"Incluso si uno bloquea completamente la vía de entrada relacionada con gp120, el VIH
tendrá este segundo medio, aunque menos eficiente, de ingresar a las células", dice
Hildreth.

Para bloquear toda entrada, sugiere Hildreth, quizás el MHC debería ser el objetivo.
Aloinmunización: la inmunización con una amplia gama de MHC y otras variantes de
proteínas (por ejemplo, mediante la inyección de leucocitos muertos) podría permitir que un
individuo recién infectado realice un ataque rápido contra el VIH entrante, que está lleno de
MHC extraño. Gould incluso sugiere, "esta es la razón por la que tenemos respuestas de
rechazo de tejidos: [evolucionaron] para protegernos de los retrovirus". Señala que la
aloinmunidad es anterior y, por lo tanto, no podría haber surgido de la inmunidad adaptativa.

La idea más extrema de la xenoinmunización funciona en los monos, que pueden rechazar
el VIS producido en células humanas. Y para Thomas Lehner (Guy's Hospital, Londres,
Reino Unido), que ha estado impulsando la idea durante varios años, la aloinmunización "es
mucho mejor que cualquier cosa que tengamos en este momento".
Pero ha languidecido desde el experimento del mono, quizás basado en el temor de que
evitaría trasplantes posteriores, causaría rechazo durante los embarazos y no podría
atrapar un puñado de partículas de VIH antes de que se repliquen y, por lo tanto, incorporen
auto-MHC.

Mark Feinberg (Universidad de Emory, Atlanta, GA) advierte, "para una vacuna protectora,
el entorno regulatorio es extremadamente conservador, porque se trata de personas sanas".
Incluso si preocupaciones como el trasplante son de poca importancia en el mundo en
desarrollo, una vacuna desarrollada en el mundo industrializado tendrá que seguir los
estrictos estándares de organismos como la Administración de Drogas y Alimentos de los
Estados Unidos (FDA). Desafortunadamente, dice Feinberg, "la FDA se dispara en una
dirección y la epidemia se dispara en otra".

Además del anterior, existen un par de ensayos clínicos más concluyentes. El primero es
llamado ​Biogénesis de exosomas y función biológica en respuesta a infecciones virales
(2018) publicado en The Open Virology Journal por los investigadores Brennetta J.
Crenshaw, Linlin Gu , Brian Sims, y Qiana L. Matthews, sugiere lo siguiente:

“Los exosomas son vesículas extracelulares que se originan como vesículas


intraluminales durante el proceso de formación multivesicular del cuerpo. Los exosomas
median la transferencia intercelular de proteínas funcionales, lípidos y ARN. La
investigación sobre la formación y el papel de los exosomas en las infecciones virales aún
se está dilucidando. Los exosomas y varios virus comparten características estructurales y
moleculares similares [...]

[...] se ha documentado que el secuestro viral explota la vía exosómica e imita el tráfico de
proteínas celulares. Los exosomas liberados de las células infectadas por virus contienen
una variedad de factores virales y celulares del huésped que pueden modificar las
respuestas de las células receptoras. Estudios recientes han demostrado que los exosomas
son componentes cruciales en la patogénesis de la infección por virus. Los exosomas
también permiten que el huésped produzca inmunidad efectiva contra los patógenos
activando mecanismos antivirales y transportando factores antivirales entre las células
adyacentes.”

El segundo ensayo llamado ​Los Exosomas y su papel en las infecciones virales (2017)
concluye lo siguiente: ​“El estudio de los exosomas virales ha demostrado que la
transferencia de factores virales y celulares en los exosomas permite la manipulación de las
células vecinas no afectadas. La comunicación mediada por microvesículas permite que el
virus responda y controle el microambiente celular. Varios informes sugieren que los virus
utilizan la vía de vesiculación celular para el brote / ensamblaje del virus, la evasión inmune
y la comunicación intercelular. Comprender el papel de los exosomas en las interacciones
viral-huésped puede abrir nuevas vías para comprender los mecanismos de la enfermedad
y las futuras intervenciones diagnósticas y terapéuticas.”

Ahora sabemos que: 1) los exosomas desempeñan un papel central en varios procesos
biológicos importantes, como la comunicación celular, la transferencia intercelular de
moléculas bioactivas y la modulación inmune. 2) Los avances recientes en el campo han
demostrado que varios virus animales pueden explotar la vía exosómica al incorporar
factores celulares o virales específicos dentro de los exosomas, para modular el
microambiente celular e influir en los procesos posteriores, como la inmunidad del huésped
y la propagación del virus.

La importancia de la PCR es tal que su uso es muy común en los laboratorios de


microbiología de los Hospitales, Centros de Investigación y Universidades. Se basa en las
características de estabilidad al calor de una enzima polimerasa, cuyo hallazgo y posterior
aplicación mereció el Premio Nobel de Medicina, concedido a Kari Mullis y Michael Smith en
1993.

Mediante la PCR se localiza y amplifica un fragmento de material genético que en el caso


del coronavirus es una molécula de ARN. Si, tras el análisis en un laboratorio de
microbiología de una muestra respiratoria de una persona sospechosa de estar infectada, la
prueba detecta ARN del virus, el resultado es positivo y se confirma que esa persona está
infectada por el SARS-CoV-2. Si la técnica de PCR no detecta el material genético del virus,
la persona no estaría infectada; cuando hay una sospecha clínica importante se debe
realizar otra prueba para asegurar que el paciente no está infectado por el virus.

El problema está en que la prueba no detecta un “virus”, sino que por el contrario, detecta
una secuencia de ARN que puede ser encontrada libremente en el cuerpo humano, debido
a que los exosomas contienen una importante carga de ARN dentro de sí.

Además, varios ensayos clínicos han demostrado la semejanza de la estructura del


SARS-CoV-2 con los exosomas de una célula normal, al punto de coincidir en los siguientes
puntos: a) poseen un tamaño similar de aprox 0-500​µm, ​b) ambos poseen como receptor la
Angiotensina Convertasa 2 (ACE-2), una proteína encargada de regular la homeostasis del
sistema cardiovascular, la cual ha sido probada como la “llave” que permite al SARS-CoV-2
entrar al citoplasma celular, c) ambos contienen material genético en forma de ARN.

Éstas moléculas de ARN pueden ser encontradas en múltiples partes del cuerpo humano,
por lo que surge la pregunta, ¿si el test PCR-RT identifica secuencias de ARN similares a
las encontradas en exosomas, y éstos últimos son producidos en grandes cantidades en el
cuerpo humano debido a múltiples factores, es posible que el test para COVID-19 sea un
test para medir concentraciones exosómicas en una región corporal específica?
Aún más, el COVID-19 jamás ha sido aislado o purificado para secuenciar su material
genético. El PCR-RT que se usa para determinar los casos secuencia el genoma del
SARS-CoV-2, pero no el COVID-19. En pocas palabras, no se cumple el ​gold standard.
Los valores utilizados a la hora de determinar un ​gold standard ​son frecuentemente las
variables estadísticas de sensibilidad y especificidad. La primera hace referencia a la
capacidad que tiene un test para detectar con certeza un caso positivo y la segunda a la
capacidad de este para detectar un negativo con seguridad. Cuando un test tiene
sensibilidad baja, esté arrojará un falso negativo con más frecuencia; mientras que si la
especificidad es baja, a menudo se darán falsos positivos. Ambos valores se expresan en
porcentaje. En ocasiones, una prueba determinada es incapaz de producir una sensibilidad
y especificidad altas simultáneamente.

En ese caso, el gold standard estará compuesto de una combinación o cluster de varias
pruebas que, individualmente, no puedan proporcionar altos porcentajes para ambas
variables. Un ejemplo de esto ocurre en la evaluación de la espondilitis anquilosante, donde
no existe un gold standard individual sino que su diagnóstico es alcanzado mediante la
realización de diversas pruebas y la correlación de los síntomas con una serie de hallazgos
radiológicos.

La evaluación de la capacidad de diagnóstico de un test se realiza a través de estudios de


investigación específicos. En la práctica se emplean frecuentemente ensayos clínicos
aleatorizados con carácter comparativo que, posteriormente, son compilados y evaluados
en meta-análisis y revisiones sistemáticas. Cuando surge un test nuevo y se pretende
evaluar para su utilización en práctica, su fiabilidad se compara con el gold standard
existente para una determinada enfermedad.

De ser así, podríamos decir que al menos el 80% de casos “confirmados” están sujetos a
ser falsos positivos. Los investigadores señalan que entre cinco y 40 casos de cada 1.000
contagios de coronavirus serán fatales, con una aproximación más precisa de nueve casos
de cada 1.000. Es decir, el 1%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es más clara: señala que dentro de China,
donde se originó el virus covid-19, la tasa de mortalidad está entre el 2% y el 4%, pero fuera
del país asiático la tasa se reduce al 0,7%. Aunque ese porcentaje depende de muchos
factores, como la edad, el sexo y la condición física en que se encuentre el paciente.

En el primer gran análisis que se ha hecho de la enfermedad en China, la tasa de


mortalidad fue diez veces mayor en los adultos mayores que entre pacientes de mediana
edad. Y fue mucho más bajas en personas menores de 30 años: unos ocho muertos entre
4.500 casos.

Ahora bien, la reacción psicológica y social de esta pandemia es altamente identificable:


aislamiento social por temor al contagio. De esta forma, y aseverando que la exposición
social puede ocasionar un alto ratio de contagio, se hace plausible la idea de que la
“cuarentena” sea la opción más viable para poder sobrellevar las consecuencias más
inmediatas del “virus”, además de la alta tasa de enfermos por patologías otras que, dada la
focalización global en “erradicar la pandemia” existen millones de personas cuyos
tratamientos han sido coptados, y cuyas muertes podrían ser provocadas por ello.

Otro dato importante: de acuerdo a varios de los informes de los médicos que luchan contra
el coronavirus, el problema es que los jóvenes, precisamente porque son menos propensos
a desarrollar síntomas más severos de la enfermedad, se exponen a más riesgos y, como
un resultado, llegan a ocupar camas que podrían ser asignadas a personas que las
necesitan más que ellos.

Una de las razones para la baja tasa de mortalidad entre los más jóvenes es que su sistema
inmunológico es más fuerte, lo que ayuda a combatir el virus y recuperarse de la
enfermedad. El riesgo de muerte por covid-19 entre los menores de 50 años, especialmente
los jóvenes de hasta 30 años, se considera bastante bajo.

Fase N°3: Un paquete de “soluciones” a escala planetaria

Considerando dos posibles hipótesis hasta ahora: a) los contagios de COVID-19 son
debidos a una respuesta autoinmune del cuerpo a un patógeno extraño provocado por el
test de despistaje rápido y el LBA (lavado broncoalveolar) usado para testear pacientes con
Cáncer de pulmón , cuya inserción en el cuerpo puede provocar una respuesta que hace
excretar, por homeostasis, altas cantidades de exosomas (similares al presunto virus), las
cuales pueden provocar Síndrome de Activación Macrofágica y Síndrome Antifosfolípido,
posteriormente desencadenando lo que se conoce como “tormenta de citoquina”, b) las
radiaciones electromagnéticas provocadas por la alta transmisión de EMF (campos
electromagnéticos no-ionizantes) afectan a los organismos vivos a niveles muy por debajo
de la mayoría de las directrices internacionales y nacionales. En este último caso, los
efectos incluyen un mayor riesgo de cáncer, estrés celular, aumento de radicales libres
dañinos, daños genéticos, cambios estructurales y funcionales del sistema reproductivo,
déficit de aprendizaje y memoria, trastornos neurológicos e impactos negativos sobre el
bienestar general en humanos.

Hasta ahora, valiéndonos de estas hipótesis, podemos empezar a analizar geopolíticamente


cuáles serían las grandes y mayores soluciones adoptadas por la gran parte de países
afectados, cuyo espectro de acción vendría mediado por la instauración de un “nuevo
orden”, a saber que la crisis global producida por dicha “pandemia” ha provocado una
ruptura de base en las relaciones sociales, económicas, políticas e incluso interpersonales a
escala planetaria. A continuación, escenarios posibles ​amidst​ pandemia.
1. ONU, ODS 2030, Agenda 21 y el Cambio Climático

Recordarán algunos de ustedes que la Agenda 21 de la ONU es un plan exhaustivo que


habrá de ser adoptado universal, nacional y localmente por organizaciones del Sistema de
Naciones Unidas, Gobiernos y grupos principales de cada zona en la cual el ser humano
influya en el medio ambiente. Para ello, se tomó como referencia lo expuesto en los
siguientes documentos:

A. “Los límites del crecimiento: informe del Club de Roma sobre el predicamento de la
Humanidad”
B. “Evaluación de la Biodiversidad de la ONU sobre Desarrollo Humano de Población”
C. “5° Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático”

Este es el antecedente a los Objetivos del Milenio y a los Objetivos de Desarrollo


Sustentable de la ONU. Desde otrora, el sistema-mundo capitalista ha hecho sumo énfasis
en imputar los cambios macro-climáticos a las emisiones antropogénicas (es decir,
emisiones humanas) de gases de efecto invernadero, con el objetivo de presentar
sucintamente la reducción de población como solución al cambio climático.

Es por ello que, en medio de tanto caos global provocado por este virus, han hecho hincapié
en la disminución de la polución en las zonas afectadas (las cuales se destacan por su gran
cantidad de población).

Hace unos años, la cadena de TV por suscripción “Netflix” publicó una nueva película de
sci-fi llamada ​“¿Qué le pasó a Lunes”?​, en donde narran un futuro distópico datado en el
año gregoriano 2073, donde los habitantes de la Tierra se encuentran subsumidos en un
régimen autoritario mundial con regulaciones políticamente estrictas sobre un hijo único. Al
principio del film, no bastan los mensajes enunciativos sobre una “crisis global” que conlleva
a la muerte de más de la mitad de la población por motivos climáticos, guerreristas y
políticos. Y ahora, ¿qué tiene que ver esto con la ONU?

Una de las protagonistas del film, quien hace el papel de la Dra. Caymann (ergo, Cristina
Figueres) es la secretaria general de un órgano supranacional (ONU), quienes han alegado
que la crisis sistémica mundial se debe a la sobrepoblación, además de colocar a la “Región
de las Américas” como una zona de desastre ecológico (léase, los incendios del Amazonas
y los grandes negocios lucrativos de la minería legal e ilegal). Incluso dicen en el film que,
debido a la gran escasez de alimentos, la UE (Unión Europea) le “entregó el futuro a las
manos de la ciencia” para generar un plan global de alimentación con cepas genéticamente
modificadas (léase, transgénicos, Monsanto, y cualquier otro sinónimo).
La conjunción entre la realidad y la ficción se vuelve una amalgama de incertidumbre frente
a lo que parece ser el comienzo de una reestructuración global de dimensiones
preocupantes. El “ojo que todo lo ve”, característico de la semiótica que usan los jingoístas
para hacerse notar, está en el logotipo del ODS n°13: el del cambio climático, problema que
como mencioné anteriormente, según la ONU, tiene su origen la contaminación que
producen las grandes concentraciones de personas en un área determinada, sin tomar en
consideración la polución altamente contaminante de las grandes empresas petroleras,
mineras y demás conexas dentro del sistema rento-extractivista.

En suma, el cambio climático como eje transversal de la adopción global de los ODS 2030
(anteriormente los ODM 2000) hace posible la licitación para poder, en el nombre del
bienestar climático, poder incidir supranacionalmente en las leyes de los Estados-nación
que firman acuerdos como el Protocolo de Kyoto, el Acuerdo de París, el Programa de
Acción de Bali, etcétera, a fin de aplicar marcos legales cónsonos con la “adaptación y
mitigación”.

Es decir, utilizan la crisis climática provocada por el sistema capitalista a fin de justificar la
dominación local por leyes supranacionales debido a presunta incidencia que tienen la
sobrepoblación, las grandes emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicas
(humanas) en el clima. Por lo tanto, una “pandemia” sería lo más conveniente para eliminar
población sin que exista un responsable directo.

En la medida en que el Objetivo 13 de Desarrollo Sostenible se refiere a la Acción Climática,


cabe señalar que en 2009 la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) estableció un régimen climático internacional no electo con autoridad
para dictar el uso de la tierra, reubicar los "asentamientos humanos" e intervenir
directamente en los asuntos financieros, económicos, de salud, educación, impuestos y
medio ambiente de todas las naciones que firmaron el tratado.

Uno debe preguntarse, ¿por qué se han gastado más de 100.000 millones de dólares en la
promoción del actual modelo del calentamiento global, sin embargo, casi ninguna discusión
está dedicada a los agentes naturales forzantes tales como la radiación solar y cósmica, los
volcanes, las nubes, el vapor de agua y los grandes mínimos solares, a pesar de que está
bien documentado en la bibliografía científica que tienen un impacto significativo en el
clima? ¿O por qué se siguen financiando las cumbres climáticas con dinero fiduciario de los
mayores contaminantes, sin tomar en consideración el severo impacto que tienen en el
clima, la biodiversidad y el ambiente? ¿No existen proyectos de viabilidad y factibilidad de
fuentes otras de generación de energía, o no convienen?

Tampoco se han comprometido fondos para difundir información sobre la guerra militar
contra el clima u otros proyectos de geoingeniería de larga data y sus efectos en el clima.
Sin embargo, al menos cinco defensores de la geoingeniería de la radiación solar fueron
coautores de la sección que cubre los chemtrails (Estelas de Condensación Atmosférica) en
el informe del IPCC de 2007.

Además, la gran mayoría, por una profunda preocupación por el planeta, es neutralizada
efectivamente por la jerga, las palabras de moda y los eslóganes con definiciones
deliberadamente oscuras, todos los cuales son ideados por las mejores empresas de
relaciones públicas que el dinero puede comprar.

Hay 17 objetivos oficiales de desarrollo sostenible (ODS o SDG por sus siglas en inglés)
para la nueva Agenda 2030 que fue adoptada universalmente por las naciones de todo el
mundo en la reunión plenaria de las Naciones Unidas en Nueva York el 25 de septiembre
de 2015. Estos SDG no sustituyen al Programa o Agenda 21. La Agenda 2030 dice
claramente: ​"Reafirmamos todos los principios de la Declaración de Río sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, incluyendo, entre otros, el principio de responsabilidades comunes
pero diferenciadas".

Un breve artículo, titulado "Traducción de la Agenda 2030: Cómo leer los nuevos objetivos
de desarrollo sostenible de la ONU"​, revela algunas de las consecuencias reales de la
Agenda: Para empezar, el ODS 1, como se indica, poner fin a la pobreza en todas sus
formas en todas partes, se traduce en: Bancos centralizados, FMI, Banco Mundial y FED
para controlar todas las finanzas, seguidamente el ODS 2, como se indica, acabar con el
hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición y promover la agricultura
sostenible, puede ser leído como los organismos modificados genéticamente [OMG,
Monsanto], y así sucesivamente con los objetivos restantes.

El Programa 21 se centra en el objetivo de eliminar el consumo de carne y utilizar los pastos


para cultivar trigo, maíz y soja (todos transgénicos) para el consumo humano. Para que se
cumpla, se dice en interminables campañas de propaganda que la carne es peligrosa y que
el estilo de vida vegetariano es la única alternativa saludable. [...] El "ganado de pastoreo"
está clasificado como "insostenible" en el Informe de Evaluación de la Biodiversidad Mundial
de las Naciones Unidas.

En el mismo documento, la agricultura y la propiedad privada se consideran "insostenibles".


Todas las infracciones a la propiedad privada y a los derechos del agua que hemos visto
provienen directamente de los programas de Desarrollo Sostenible. Vienen en una amplia
variedad de nombres para despistar a la gente, tales como Planificación Integral, Gestión
del Crecimiento, Crecimiento Inteligente, y así sucesivamente.

La implementación de la Agenda 21 por parte de los gobiernos locales fue preparada por el
ICLEI (Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales Locales, por sus siglas en inglés)
para el Foro Río del Consejo de la Tierra, celebrado del 13 al 19 de abril de 1997 en Río de
Janeiro, Brasil, para el 5º período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre
Desarrollo Sostenible y para la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones
Unidas sobre la Cumbre de la Tierra. De ahí surgió la Guía de Planificación de la Agenda 21
Local, elaborada por el ICLEI y las Naciones Unidas.
Las "ciudades resilientes" son parte de ICLEI. Según su sitio web, la organización fue
fundada en 2010 por el ICLEI (ahora conocido como Gobiernos Locales por la
Sostenibilidad), el Consejo Mundial de Alcaldes sobre el Cambio Climático y la Ciudad de
Bonn, Alemania, que también está afiliada. Las "ciudades resilientes" se presentan como el
primer foro sobre las ciudades y la adaptación al cambio climático. En 2012, las "ciudades
resistentes" cambiaron su nombre por el de Foro Mundial sobre Resiliencia y Adaptación
Urbana.

Ya hasta ahora ha quedado claro que: 1) la Agenda 21, y las posteriores agendas
desarrollistas han sido permeadas y viciadas para perseguir objetivos de dominación en
todos los micro y macro niveles. 2) El crecimiento inteligente y las ciudades inteligentes
también forman parte del plan de "sostenibilidad" que encubre una gran estratagema de
control social voluntario, como solución a las hecatombes globales (como el COVID-19),
como lo demuestran sus objetivos aparentemente nobles.

El explosivo despliegue mundial de las redes 5G hace que las ciudades inteligentes sean
una realidad, a pesar de los riesgos para la salud conocidos y significativos asociados
trastornos fisiopatológicos y enfermedades conexas producto de las radiaciones. Para
septiembre de 2018, gracias a un dictamen del FCC (Comisión Federal de Comunicaciones)
y al cabildeo de los transportistas, veinte estados de EE.UU., aparentemente al amparo de
la noche, ya habían aprobado una legislación para despojar a sus ciudades del poder de
regular los despliegues de la 5G.

El veredicto del FCC en particular ha provocado un considerable retroceso, porque no sólo


obligará a los contribuyentes del FCC a subsidiar el acceso de la industria a la
infraestructura de propiedad pública, sino que, como declaró el pasado director de
información de la ciudad de Nueva York, Samir Saini: "El FCC está amenazando el derecho
del público a controlar la propiedad pública, y docenas de ciudades, estados y pueblos
desde la ciudad de Nueva York hasta Lincoln, Nebraska, hasta Anchorage, Alaska, están
listos para defender ese derecho en nombre de nuestros residentes y contribuyentes".

Además de todo esto, ahora nos encontramos con que el "tsunami" de la recogida de datos
habilitados por la 5G podría consumir una quinta parte de la electricidad mundial en 2025.
Como la mayoría sabe, el viento y la energía solar (que también tienen importantes
problemas ambientales y de uso de la tierra) no lo reducirán, y especialmente con la 5G. No
han sido ya pocos los estudios publicados por diferentes revistas científicas como
Researchgate, Academia.edu, entre otros, los que denuncian fervientemente los peligros
inherentes a la implementación de este nuevo tipo de frecuencias electromagnéticas de alta
frecuencia, que van desde afecciones a la salud humana en general, hasta incremento de
especies muertas en radios de 20km por la emisión de las antenas.
Más recientemente, el presidente Trump promulgó el 11 de marzo un par de proyectos de
ley diseñados para impulsar las redes inalámbricas y de banda ancha : la Ley de Seguridad
5G y más allá y la Ley de Precisión y Disponibilidad Tecnológica de Implementación de
Banda Ancha. El primero requiere que el presidente desarrolle una estrategia para asegurar
y proteger la tecnología 5G , mientras que el segundo está destinado a mejorar la precisión
de los mapas que detallan dónde está la banda ancha y dónde no está disponible en los EE.
UU.

Según la Ley 5G, el presidente debe consultar con la Comisión Federal de Comunicaciones,
el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Defensa y otras agencias y
presentar al Congreso un plan para implementar 5G seguro, tanto dentro como fuera de los
EE. UU., dentro de los 180 días.

Como muestra de los planes de la Agenda 21 adaptados a las ciudades de América del
Norte, está la Asociación de Planificación Regional es América 2050, que se centra en la
planificación para el surgimiento de ​megarregiones,​ o áreas urbanas de alta densidad, junto
con el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de ​"dar forma al plan de inversión en
infraestructura y proporcionar liderazgo en una amplia gama de cuestiones de transporte,
sostenibilidad y desarrollo económico que afectan el crecimiento de Estados Unidos en el
siglo XXI".

Esta, sin duda alguna, es una arista fundamental en la consecución de gobiernos locales
que, posteriormente, vendrían a ser las futuras ciudades-Estado que erradicarían nuestras
soberanías, nuestras fronteras y, por último, nuestras identidades culturales fundiéndose en
la aberración hipecultural de la Modernidad como proyecto secular civilizatorio.

Por primera vez en la historia de la humanidad, el porcentaje de la población mundial que


vive en aglomeraciones urbanas superó en 2007-2008 al de la población que vive en zonas
rurales. Actualmente, más de 3.300 millones de personas viven en ciudades, de las cuales
más de 500 millones lo hacen en megalópolis de más de 10 millones de habitantes o en
ciudades muy grandes de más de 5 millones de habitantes.

Según las previsiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la tasa de


urbanización mundial se incrementará considerablemente en las próximas décadas,
alcanzando el 59,7% en 2030 y el 69,6% en 2050; los antiguos y los nuevos centros
urbanos absorberán la mayor parte del futuro crecimiento demográfico. Cabe la pregunta,
¿son mejores y más maleables las ciudades-Estado que los Estados-nación?

FEMA contribuye al desarrollo de las megarregiones a través de su Programa de Mitigación


de Peligros, mediante el cual, junto con el HUD, proporciona subvenciones para ayudar -a
expensas de los contribuyentes- a las comunidades estatales y locales en la compra de
propiedades ubicadas en áreas de alto riesgo de incendio, alto riesgo de inundación, alto
riesgo de erosión y alto riesgo de deslizamientos de lodo.
"Reurbanización" es otra palabra de moda importante y engañosa, ya que en realidad
representa a un "gobierno desconocido" que, entre otras cosas, utiliza el dominio eminente
para obtener beneficios privados, y no para "el bien mayor", a pesar de las afirmaciones en
sentido contrario. Otras organizaciones encargadas de promover el "desarrollo sostenible" y
su corolario el "Nuevo Tratad Verde" son la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) y el Instituto de Recursos Mundiales.

2. ​BANCOS, CRIPTOMONEDAS, FMI y BM

La compleja situación que ha ocasionado la pandemia del COVID-19 (Coronavirus) es un


fenómeno digno de estudiar no sólo dentro de su dimensión médica-virológica, sino ya visto
como un hecho geo sistémico que ha logrado, con sólo pocos meses, resquebrajar los
tejidos más elementales de la globalización tal y como la conocíamos.

Otrora en el siglo XIX existían cuatro núcleos importantes de poderío económico, a saber:
británico, prusiano después de la guerra con Francia, estadounidense y japonés. Después
de la segunda guerra Europea quedaban dos: capitalista de occidente y socialista soviético
más sus satélites, luego de 1991 a 2008, un solo modelo. Hoy, con certeza podemos
afirmar que la “recesión” no es más que una “transición” hacia un orden económico mundial
desconocido, pero que a la luz parece ser no más que un Nuevo Yalta, un Nuevo Bretton
Woods, un mundo financiero postliberal a punto de nacer.

Con el término de “re-financiarización” se alude, en general, al re-ascenso de la importancia


del capital financiero dentro del funcionamiento económico. La actividad financiera no sólo
se expande vertiginosamente, sino que también altera su composición en términos de
mercados, productos y agentes protagonistas. Estos cambios tienen la profundidad
suficiente como para afectar a la lógica que rige el funcionamiento económico.

En la mayor parte de las economías desarrolladas y en una parte de las subdesarrolladas,


las empresas del sector no financiero, las familias y los gobiernos actúan sometidos a esa
lógica propia del sector financiero. Como resultado, la actividad económica se “financiariza”
y da lugar a numerosos problemas que provocan el debilitamiento de la demanda, la
ralentización del proceso de acumulación y una reconfiguración social que perjudica a los
trabajadores y beneficia al capital, particularmente a su facción financiera. Numerosos
problemas que, finalmente, han desembocado en la actual crisis.
El colapso global de esta pandemia ha hecho que el mercado bursátil haya descendido
hacia cifras ni siquiera vistas en la última recesión global de 2008. El problema con este
escenario es que, mientras que la última re-financiarización ocurrió con el default de la bolsa
y la compra Chino-Europea de bonos y acciones, esta vez el mercado posee pérdidas
valoradas en US$ 30 billones, y una vez que los rendimientos aumenten a pesar de las
manipulaciones de la Reserva Federal, US$ 30 billones en el valor de mercado de los bonos
desaparecerán en el aire. El valor de mercado de los bonos basura ya se ha desplomado en
billones, y eso ni siquiera cuenta los billones perdidos en el capital de las pequeñas
empresas, la banca en la sombra y otros activos no negociables.

Luego, está la burbuja de activos más masiva de todas: bienes raíces. Millones de
propiedades que alguna vez fueron valoradas en US$ 1.4. Millones, pronto volverán a una
valoración más basada en la realidad de alrededor de US$ 400.000 o tal vez menos, lo que
significa que US$ 1 Millón por propiedad se derretirá en el aire. Así que, una vez que el
valor de mercado de los activos mundiales caiga en US$ 100 billones, el mundo quedará
insolvente. Ahora bien ¿qué tal insolvente?

Por ejemplo, las empresas cuyas acciones valdrían cientos de dólares ahora valdrán sólo
decenas, los bonos que eran seguros ya no lo serán, y los bienes raíces tendrán suerte en
retener al menos 40% de su valor actual. El gran dilema es que, si tenemos una repetición
del 2008, los contribuyentes (en todas las dimensiones) tendrán que cubrir con la
insolvencia de las élites financieras.

Otro aspecto importante de la pandemia es el uso de técnicas de ingeniería social y


psicología conductual tavistocknianas durante la “cuarentena global” se han producido
medidas extremas de salubridad y resguardo, llegando incluso a aplicar la Ley Marcial en
diferentes partes del mundo. ¿Qué tiene que ver esto con la pandemia? Sencillamente, la
ruptura de las cadenas de suministro provocará un colapso. Los productos que vemos a
diario son el resultado de una larga red de interconexión global de comercio y finanzas,
logísticamente compleja. Con la quiebra sistémica, necesitarán controlar a una gran masa
de gente desesperada que estará ya pronto desempleada, desahuciada, o desfalcada.

El desgravamen de las deudas mundiales suma US$ 4.000.000.000.000.000, que como


mencionaba unos párrafos atrás, tendrán que pagar los contribuyentes. Sabemos que, más
allá de que el virus estuviese patentado por Pirbright Institute mucho antes del inicio de la
pandemia, y que posiblemente el virus haya sido colocado durante los Juegos Militares
celebrados en Wuhan en fechas de octubre de 2019, el objetivo de la difusión mundial de
este brote viral es “reducir a la población a un mínimo de 500 millones y un máximo de
1.000 millones de habitantes”.

¿Cómo lo harán? En palabras de Chomsky, el virus actúa afectando a mano de obra


inactiva y desechable (ancianos), dejando con poco o sin efecto a la mano de obra
calificada, por lo que se espera que bajo el argumento de la sobrepoblación y el cambio
climático se puedan instaurar medidas globales de “adaptación y mitigación”.

Ahora bien, los cambios políticos que acompañan esta despoblación deliberada serán
drásticos: la mayoría de los Estados-nación desaparecerán tanto categorialmente como ​de
facto.​ Europa, por un ejemplo a citar, es un calco de la URSS a finales de los 80 luego de
que el Brexit concluye con la definitiva desanexión de UK. El importante foco en Italia
también tiene una explicación: 114 bancos de Italia estaban ya en quiebra antes de la
pandemia, lo que ahora facilita las vías para declarar un default. El caso de España es peor
porque depende de la monarquía e importa más que lo que exporta, además que está
supeditada a los designios de la UE.

Estas transiciones, al menos en los últimos dos mil años las hemos visto entre el IV y el VI
cuando se pasó el viejo orden al feudalismo, y los siglos XVI y XVII con el fin del feudalismo
y el comienzo del capitalismo. Por eso hoy, puede que estemos en el comienzo del final del
Sistema-Mundo-Capitalista.

Lo que pocos han logrado ver es que, en el medio del desplome global de toda la
arquitectura global financiera, las soluciones que en otrora podrían haber servido para
desacelerar la estrepitosa caída, ahora no surtirán efecto. Sin embargo, varios analistas han
concordado en que podría ser que el Bitcoin y otra serie de ​stablecoins puedan ser lo que
esta vez “salven al mercado”.

Una stablecoin es una criptomoneda que está anclada en varias monedas fiduciarias,
metales preciosos, etc. Estas monedas atacan la inherente volatilidad del mercado de las
criptodivisas, significando que la estabilidad de activos circulantes se sustenta en los bienes
de reserva anclados (como el Bitcoin, moneda que se perfila como la moneda global de
cambio para el 2025).
Conclusiones

Podemos concluir a grandes rasgos tres elementos nucleares que, en un período


post-Covid puedan sufrir grandes cambios sistémicos:

1. Re-financiarización global y un Sistema Económico Digital Global (SEDG): esto


implica un cambio estructural en la noción de dinero, capital, finanzas y economía en
una forma nunca antes vista. Las economías periféricas del Sur Global que surten a
los parasitarios países del Norte Global han de sufrir los cambios provocados por la
deconstrucción de las cadenas de suministro basadas en economías
rento-extractivistas que mantenían en pie las bases del orden económico posterior a
Bretton Woods y la industrialización. Mayormente, esto significa un gran problema
para países “en vías de desarrollo”, quienes siguiendo el modelo
desarrollista-moderno-Cartesiano, se han dado a la tarea de llevar a sus respectivos
países a un estado de total desarraigo por la naturaleza y sus ecosistémicas
dadoras, productoras y reproductoras de vida, cercenando cualquier vestigio de
sociedad amalgamada con la Pacha Mama, Abya Yala, Tao, Gea, Ayanmọ.

2. Supranacionalismo y la posible disolución de las soberanías nacionales: la idea de


que órganos más allá del Estado-nación puedan determinar las pautas locales,
regionales y nacionales de cualquier región cultural en el mundo, ya es sinónimo de
alarma. La adopción de estas medidas bien podría significar (para más mal que
bien), una voluntaria entrega de las soberanías nacionales de los países más
vulnerados luego de la pandemia. Ya se han visto casos de solicitudes de préstamos
al FMI, como el caso reciente de Venezuela e Irán quienes habríanse dado a la tarea
de pedir 5.000 millones de dólares para mitigar la pandemia, estrategia de doble filo
que nos narra una muy plausible dominación triangulada por las élites financieras
globales.

3. Leyes marciales, biopolítica y control de las relaciones socio-humanas básicas:


Foucault en sus ensayos sobre la biopolítica nos habla sobre cómo puede operar la
política dentro de las esferas más personales: nuestros cuerpos. Una epidemia
global no es más que un somero ensayo de cuán perversas podrían ser las medidas
a tomar por los centros hegemónicos a razón de perpetrar sus ínfulas írritas de
control total, al punto de poder modificar las relaciones humanas desde la adopción
de leyes marciales (autoritarismo desmedido), fragmentación de la “humanidad” a
través de la disociación personal provocada por una cultura en “hipertexto” que,
además de ser condición sine qua non para el novo ordo seclorum, también
intersecciona la posibilidad de resistencia. Ergo, la normalización de medidas
autoritarias globales como una “solución al problema” puede despersonalizar al
humano, haciéndolo más vulnerable al control masivo de la élite mundial.

Anexos adjuntos

2
​Virus secuestrando la vía exosómica. Se ha demostrado que muchos virus diferentes explotan la vía
exosómica para ayudar en su infección, diseminación y patogénesis. Aquí se ilustran tres ejemplos. Se ha
demostrado que el EBV, un virus dsDNA de la familia del herpes, exporta numerosos microARN virales
(vmiRNA), mRNA virales, ARN codificantes no proteicos (EBERS), proteínas de membrana latente (LMP-1 y 2A)
y la glicoproteína de la envoltura ( gp350). Del mismo modo, otros virus como el VIH, la hepatitis A, B y C
también pueden empaquetar sus proteínas y ARN en exosomas. Para el VHA y el VHC, se ha demostrado que
el ARN genómico de longitud completa está presente en los exosomas, que en el caso del VHC han demostrado
ser infecciosos y capaces de producir partículas de virus.
3

3
Micrografía de COVID-19 en el espacio de la membrana celular adherido por la proteína ACE-2.
4
Micrografía de Exosoma en una célula endotelial pulmonar, adherido por la proteína ACE-2.
5

5
​Comparación entre el mapa de tiempo real del COVID-19 (al 9/10/2020) y la distribución de redes 5G en el
mundo para el 2020. Nótese la relación en proporción que poseen ambas cartografías.
Referencias

1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/NC_004718.3?report=graph
2. https://journals.lww.com/cmj/Abstract/publishahead/Identification_of_a_novel_corona
virus_causing.99423.aspx
3. https://www.asianscientist.com/2020/02/topnews/china-coronavirus-covid-19-study/
4. https://www.congress.gov/bill/116th-congress/senate-bill/893
5. https://docs.google.com/document/d/1AqsIg66BAVuw99OeaSoYFD1USMED_cUuA
DuMd7p-uNw/edit#
6. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0014482708003935
7. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/677029/lopez_alfonso_ana.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
8. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/fotografias-reales-coronavirus-bajo-m
icroscopio_15335/1
9. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-404320150003000
03
10. https://mondiplo.com/de-las-ciudades-estado-a-la-ciudad-global
11. https://mondiplo.com/megalopolis-al-asalto-del-planeta
12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6640201/
13. https://blogs.scientificamerican.com/observations/we-have-no-reason-to-believe-5g-is
-safe/
14. https://www.lavanguardia.com/vida/20200316/474173692939/fallecidos-coronavirus-
covid-19-mayores-ancianos-80-anos.html
15. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52028901
16. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/02/5e5cd4ebfc6c83632e8b46
44.html
17. https://www.bbc.com/mundo/noticias-51708029
18. https://www.bbc.com/mundo/noticias-51817327
19. https://www.paho.org/es/documentos/estigmatizacion-social-asociada-covid-19
20. https://www.paho.org/es/documentos-tecnicos-ops-enfermedad-por-coronavirus-covi
d-19
21. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
22. https://en.wikipedia.org/wiki/Angiotensin-converting_enzyme#Function
23. https://www.hindawi.com/journals/omcl/2020/4213541/
24. https://www.isciii.es/InformacionCiudadanos/DivulgacionCulturaCientifica/Divulgacion
ISCIII/Paginas/Divulgacion/COVID19_PCR_test.aspx
25. https://www.redaccionmedica.com/opinion/covid-19-puede-ser-considerada-la-inmun
oadsorcion-un-tratamiento-adyuvante--6996
26. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0955067404000729?via%3Di
hub
27. https://www.theguardian.com/world/2020/mar/13/first-covid-19-case-happened-in-nov
ember-china-government-records-show-report
28. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16088317
29. http://www.rfi.fr/es/salud/20200403-laboratorios-del-mundo-en-plena-carrera-por-una
-vacuna-contra-la-covid-19
30. https://actualidad.rt.com/actualidad/349264-organizacion-mundial-comercio-pronostic
ar-caida?utm_source=browser&utm_medium=push_notifications&utm_campaign=pu
sh_notifications

También podría gustarte