Está en la página 1de 7

POSTULADOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

La Teoría General de Sistemas surge como una respuesta al pensamiento científico


y reduccionista que buscaba saber “más y menos acerca de menos y menos”, puesto
que con el enfoque de la ciencia no se podía tratar con el todo de una situación
compleja. Aunque con algunos antecedentes en el siglo XX buscaban una respuesta
para considerar problemas amplios y complejos que abarcaban más de una
disciplina, fue Ludwig Von Bertalanffy, un biólogo, quien a principios de los años 30
esbozó sus ideas, y más tarde, desarrolló los principios y conceptos de una Teoría
aplicable a la generalidad de situaciones y, que rápidamente, trascendió a la
Administración de empresas, tecnología, ambiente y muchos ámbitos de actividad
humana.

PRIMER POSTULADO: EXISTE UNA LÓGICA DE LOS SISTEMAS

La Teoría de Sistemas se funda en una idea de una LÓGICA DE LOS SISTEMAS


APLICABLE A TODO CONJUNTO ORGANIZADO.

Esta noción está presente en nuestra vida cotidiana. Aunque muchas personas no
hayan estudiado sistemas, es posible observar cómo manejan la idea de “sistema”
en referencia a un banco u organización pública o privada, a la superestructura
sociopolítica, o a una organización para el desarrollo del talento y actividades
musicales. Quizás no lo puedan definir en términos abstractos, pero si lo aplican en
términos reales.

Esta lógica, muy somera por cierto, se puede ilustrar de una forma más o menos
deductiva, por intermedio de un conjunto de definiciones y proposiciones.

DEFINICIÓN PRIMERA:
"Un sistema es un conjunto de partes interdependientes relacionadas en función de
un fin"

Esta definición es válida sin que importe la naturaleza del sistema considerado, ni el
número de partes, ni el tiempo que abarque su actividad o permanencia. Puede ser
físico como un ferrocarril, abstracto como una ideología, natural como un bosque,
artificial como el software, sociotécnico como un sistema de información, biológico
como un perro, entre muchas otras. No hemos agotado, no es el objetivo hacer una
clasificación, solo mostrar la diversidad y ubiquidad de los sistemas.

Un detalle para destacar: Las partes son interdependientes, es decir no son


dependientes, ni independientes del resto del sistema.

DEFINICIÓN SEGUNDA:
"Se llama estructura al conjunto de relaciones no fortuitas que ligan las partes entre
ellas y el todo"

Daniel Rojas Rivero TGS Intensivo 2020 1|7


En el momento en que identificamos el sistema como conjunto de partes
interdependientes hemos establecido la existencia de relaciones entre ellas y el todo.
Ahora bien, esas relaciones no son azarosas, pues juegan un papel en la
construcción del sistema y su conducta.

Esta idea es muy clara en los sistemas mecánicos. Una pieza se daña y el sistema
no funcionará adecuadamente. Puede ser que siga operando sin alcanzar los
resultados para lo que fue creado. La pieza deberá ser desincorporada y reparada o
sustituida por otra que cumpla exactamente esa función, para que el sistema
recupere su funcionamiento.

En el caso de los teléfonos inteligentes y su maravillosa posibilidad de incorporar


Apps. De entrada, tenemos dos grandes grupos: IOS y Android. Además, si, por
ejemplo, requerimos una grabadora de audio MP3, pues nuestro teléfono no la tiene,
entonces podemos escoger entre varias opciones en la tienda. La interrelación entre
la App y el todo está definida en términos de especificaciones, digamos que
generales, de SO y al acceso a recursos tales como el micrófono y la memoria. Estas
constituyen las interrelaciones no casuales, no fortuitas entre la App y el resto del
sistema.

¿Qué pasará si instalamos una App IOS en Android, o viceversa? Sistémicamente,


¿Por qué pasa eso?

En todo caso, no lo parece físicamente, pero ese smartphone con esa App es un
sistema diferente pues será capaz de producir audios MP3. Quizás no nos satisfaga
del todo la que instalamos, podríamos desinstalarla y poner otra.

PROPOSICIÓN PRIMERA:
Toda parte de un sistema posee propiedades internas o de la naturaleza de la parte,
y externas en función del lugar que ocupa la parte en el seno del sistema.

Cada parte, componente, elemento o subsistema tendrá propiedades internas, así


como el sistema circulatorio del cuerpo humano consta de corazón cuya propiedad
interna de latir tiene la función de bombear la sangre. De la misma manera, las
arterias y venas tienen la propiedad interna de ser herméticas y de diámetro
adecuado para aportar la función de conducir la sangre hasta las células y de
regreso al corazón.

Por su parte, el sistema de frenos de un vehículo tiene propiedades internas, una


bomba que empuja la liga para frenos, unas tuberías que las conducen hasta las
ruedas donde crearán la fricción con los discos para reducir la velocidad. En
conjunto, contribuyen a hacer controlable el desempeño del sistema vehículo.

En un equipo de fútbol los integrantes de la delantera tendrán sus características,


buen dribling, estatura adecuada para el juego aéreo, capacidad para patear con las
dos piernas, etc., que dan características al sub-sistema de ataque del club de fútbol,

Daniel Rojas Rivero TGS Intensivo 2020 2|7


las cuales son diferentes a las del subsistema defensivo. En las ocasiones en las que
un jugador debe desempeñarse en un lugar que no es su posición habitual, el
resultado no siempre es el mejor, puesto que las relaciones no fortuitas están dadas
por el conocimiento y las reacciones automáticas desarrolladas en cada posición, las
señales o mensajes con los compañeros de posición, la perspectiva del juego, entre
otras que determinarán el rendimiento del jugador y del equipo.

PROPOSICIÓN SEGUNDA:
Siempre que la estructura interna de la parte sea más compleja que la estructura
externa del sistema, las propiedades de las partes están más condicionadas por su
naturaleza que por la configuración del sistema, y viceversa.

En el caso del sistema circulatorio tenemos una parte cuya complejidad y papel
condiciona la vida del sistema cuerpo humano. Se trata del corazón. Hay un dicho
por allí: “No te preocupes por tu corazón que te durará toda la vida”.

Si consideramos un sistema de información de gestión empresarial para el manejo


de compras, ventas inventario y almacén, relativamente sencillo, el desempeño total
puede estar determinado por la complejidad y posibilidades del SO.

En el caso de los equipos de fútbol de gran vocación ofensiva, por ejemplo, el Bayer
Munich, es esta característica del subsistema de ataque (delantera) la que prevalece
sobre el sistema equipo. El equipo neerlandés de los años setenta propuso el
llamado "Fútbol Total", en el cual no había posiciones fijas en el campo, y todos los
jugadores atacaban o defendían, según las circunstancias del juego. Evidentemente,
la complejidad del todo (el equipo), puesto que era una estructura de juego
planificada y organizada, condicionaba las propiedades de las partes (jugadores)
quienes debían atacar y defender.

PROPOSICIÓN TERCERA:
Cuando la complejidad, número y diversidad de relaciones internas de un sistema
aumenta, las propiedades que lo caracterizan dependen cada vez más de su
estructura y cada vez menos de sus partes.

Traigamos a la mente un juego de tenis individual, una persona contra otra, cada
"equipo" consta de una persona y su raqueta, una estructura simple. Agreguemos
ahora otra persona al equipo, tendremos la posibilidad de jugar un partido de dobles,
en el cual cambian algunas reglas para que participen dos personas. Aquel individuo
de gran saque no podrá hacer valer su habilidad todo el tiempo, puesto que deberá
ceder el turno alternadamente a su compañero, que quizás tenga un saque
mediocre, pero sea un gran defensor. Hemos agregado elementos y relaciones al
sistema, es decir, hemos modificado la estructura del equipo, y el comportamiento o
la conducta de éste como sistema comienza a depender mucho más de la
interacción entre los componentes. De manera que el mejor jugador con un
principiante no tendría necesariamente el triunfo asegurado frente a un equipo con
habilidades equilibradas.

Daniel Rojas Rivero TGS Intensivo 2020 3|7


En sistemas constituidos por equipos de bowling (tres integrantes, en ternas),
ciclismo (cuatro, a veces, seis o más), baloncesto (cinco), volibol (seis), béisbol
(nueve), softbol (nueve, diez, once, según la modalidad), fútbol (once), fútbol
americano (once en el ataque, once en la defensa, más los especialistas), el
comportamiento, y las propiedades del sistema dependerán, cada vez más, de las
relaciones internas y cada vez menos de sus partes.

El mejor jugador de fútbol del mundo no podría ganar sólo frente a un equipo de
once.

En este caso, el comportamiento del sistema es una propiedad que emerge sin que
se pueda identificar directamente la parte que lo causa. El desempeño satisfactorio
que obtenemos al hacer uso de un sistema de gestión empresarial es el resultado de
una estructura que conjuga algoritmos y lenguajes, manejador de base de datos,
poder de cómputo del hardware, redes y telecomunicaciones y proveedores de
acceso a internet, entre otros.

SEGUNDO POSTULADO: EXISTEN SISTEMAS HOMOMÓRFICOS.

Este segundo postulado nos permite realizar una diferenciación que será muy útil en
el trabajo del curso.

DEFINICIÓN PRIMERA:
Dos sistemas que tengan una parte de su estructura idéntica son homomórficos.

Consideremos un ventilador y un helicóptero. Ambos tienen una hélice, la cual tiene


un eje, y este eje lleva la fuerza de giro, proveniente de algo que produce el
movimiento (motor). El motor convierte energía en movimiento.

Desde el punto de vista de aplicación, el ventilador sirve para combatir el calor y el


helicóptero es un medio de transporte, sin embargo, una parte de su estructura es
idéntica.

DEFINICIÓN SEGUNDA:
Dos sistemas que tengan la misma estructura son isomorfos.

Es muy importante en este punto recordar que, en el enfoque de sistemas, el


observador tiene un papel importante para definir el sistema, pues va a asignar y
percibir un nivel de detalle determinado.

Tengamos dos automóviles, uno Mercedes Benz modelo 2010 y Ford Fiesta modelo
2010. Ambos con motor de 4 cilindros, cuatro ruedas, frenos, caja de velocidades,
diferencial, etc. Son distintos, de marcas distintas, pero, tienen igual estructura.
Ambos poseen subsistema de frenos, ambos motores, caja de cambios de 4

Daniel Rojas Rivero TGS Intensivo 2020 4|7


velocidades y retroceso, subsistema de dirección. Considerando a este nivel la
estructura, estos sistemas son isomorfos.

Sería diferente si pensásemos en que tuvieran idéntica estructura. En ese caso todos
los elementos deberían estar presentes en ambos automóviles. Quizás el MB2010
tenga sistemas de airbag o tecnología de frenos ABS, mientras que el Fiesta 2010
no. Entonces, con ese nivel de detalle no serían isomorfos.

¿Cómo consideraría Ud. el caso de un avión y una avioneta? ¿Son isomorfos?

DEFINICIÓN TERCERA:
Cuando un sistema es homomórfico de un sistema más complejo, constituye un
modelo de éste.

El aeromodelismo es el deporte en el cual se hacen volar pequeñas réplicas de


aviones. Exteriormente son modelos a escala, su sistema de sustentación es similar,
sin embargo, los motores son distintos, el modelo no tiene los mecanismos de
comunicación ni el radar del original, ni los sistemas de generación de electricidad, ni
los sistemas de seguridad para tripulantes y pasajeros, ni los sistemas de
señalización obligatorios en aviones normales. En consecuencia, es un modelo del
otro. Pudiera ser aún más simple, si tuviésemos el modelo hecho en yeso, a escala
natural, para probarlo en un túnel de viento, sólo verificaríamos su resistencia al
viento.
Hoy día, es posible realizar modelos de sistemas físicos reales: rueda de automóvil,
resortes, mecanismos de amortiguación, dentro de computadores y "ver" su
funcionamiento, por ejemplo, en AutoCAD.

PROPOSICIÓN PRIMERA:
Si dos sistemas tienen estructuras semejantes (homomórficos), las propiedades
externas de sus partes, o elementos, serán comparables.

En una consulta, implícitamente, el médico nos comparará con un modelo ideal. Es


decir, un ser humano con ciertas características “normales”. De esta manera, a partir
de las “desviaciones” del ideal podrá determinar la posibles dolencias y en
consecuencia, prescribir el tratamiento. Para ello puede valerse de exámenes de
laboratorio o de otro tipo, así como de estudios radiológicos.

Esa estructura del ser humano sano está en la mente del médico y en los elementos
que apoyo que la describen.

En esencia, la estructura de funciones de una pequeña empresa artesanal dedicada


a la producción de tequeños congelados es la misma que la de una empresa
transnacional de consumo masivo que vende pizzas congeladas. Ambas tienen
subsistemas que les permiten comprar materia prima y materiales, equipos y

Daniel Rojas Rivero TGS Intensivo 2020 5|7


maquinarias, personal, espacios de almacenaje. Desde ese punto de vista son
comparables.

PROPOSICIÓN SEGUNDA:
Estás propiedades serán tanto más comparables cuanto más débil sea la estructura
interna de las partes. Es decir, se pueden construir sistemas artificiales o modelos de
manipulación cómoda, destinados al estudio de sistemas reales.

El Juego de Monopolio, es una representación simplificada del funcionamiento de


una economía en una ciudad o país. Propiedades, servicios, compras, ventas,
alquileres e impuestos. No hay detalles internos de cada uno de ellos. Sin embargo,
esa debilidad en los detalles de las partes no impide que podamos usar el Monopolio
para aprender del funcionamiento y desempeño de un sistema económico real.
Por supuesto, con limitaciones porque estamos hablando de sistemas homomórficos.

PROPOSICIÓN TERCERA:
Si la estructura interna de los elementos no juega un papel demasiado grande, las
observaciones efectuadas sobre sistemas complejos, pertenecientes a un campo
determinado permiten prever el comportamiento de un sistema isomorfo,
perteneciente a un campo totalmente diferente.
Resulta interesante buscar sistemas naturales de gran complejidad, isomorfos
con el sistema real en estudio, más que fabricar modelos costosos.

En este sentido, es posible hacer uso de metáforas para explicar la conducta de


sistemas a partir de la observación de sistemas naturales complejos. Por ejemplo, en
el mundo de la innovación, startups y los negocios se emplea el término “ecosistema”
para ilustrar muy rápidamente la complejidad de elementos e interacciones, y
comprender su conducta.

Los virus nos han acompañado siempre. Estas cadenas de ADN, o ARN, sin
empaque o sin célula, son muy hábiles para invadir células y convertirlas en
replicadoras de la estructura hasta hacer contagiosa a las personas y que sea capaz
de transmitirlo a otras y así infectar a poblaciones enteras de los seres humanos
susceptibles.

Hace algo más de 30 años, esta estructura de sistema se replicó en el mundo de las
computadoras personales con la aparición de los virus informáticos los cuáles se
expanden mediante archivos infectados que van de un equipo a otros a través de
medios físicos o la red. Para completar el símil, esto dio pie a la aparición de los
antivirus, o vacunas, para prevenir o curar la infección.

Más recientemente, se ha acuñado la expresión “viral” en redes sociales para


significar la difusión “infecciosa” de una idea a partir de convertir a las personas en
replicadores de la idea mediante la difusión o reenvío. En términos de marketing y
empresas es una estrategia y un deseo que su producto se haga viral, “viralizar “ la

Daniel Rojas Rivero TGS Intensivo 2020 6|7


marca, de manera que lo conozcan muchas personas, muy rápidamente y a muy
bajo costo.

TERCER POSTULADO: SI SISTEMAS PERTENECIENTES A DIVERSOS CAMPOS


DEL SABER TIENEN LA MISMA ESTRUCTURA, DEBE SER POSIBLE EXPRESAR
ESTA ESTRUCTURA EN UN LENGUAJE UNIVERSAL COMÚN, SUSCEPTIBLE DE
SER TRADUCIDO EN UNA TECNOLOGÍA PARTICULAR.

En este caso tenemos un ejemplo muy cercano. Resulta que la Teoría General de
Sistemas fue formulada inicialmente como una respuesta a problemas de la ciencia
que no podían ser resueltos con el enfoque tradicional. Sus postulados resultan
perfectamente aplicables también a la Teoría de la organización y fueron adoptados
rápidamente y de allí nació la consideración de la organización como un sistema.
.
Supongamos una tubería por la cual circula agua, podemos medir la cantidad de
agua que pasa por un punto de la tubería, en un segundo. Consideremos ahora, un
conductor eléctrico energizado alimentando un artefacto, podemos medir la cantidad
de corriente eléctrica que fluye a través de un punto, en un segundo. En este caso,
estamos frente a dos sistemas de áreas distintas, sin embargo, su estructura (Un
medio: cable o tubo. Un fluido: agua o electricidad. Una dimensión: Litros por
segundo o Amperios por segundo) puede ser expresada entonces en un lenguaje
común, según el cual la cantidad de fluido va a estar en función de la fuerza aplicada
(voltaje o presión) y de la resistencia (diámetro del cable o del tubo, entre otras
cosas).

Ahora bien, podremos adicionar un caso. Supongamos la entrada a una concurrida


estación del metro a una hora pico. Podemos considerar la cantidad de personas que
pasan por el torniquete y validan el ticket. En este caso, tendríamos un flujo de
personas por unidad de tiempo, segundos, minutos u horas.

Asimismo, podemos considerar una publicación en una red social que se hace viral y
reciben cientos de miles de likes por hora o por día.

En todos estos casos podemos identificar unas interrelaciones entre elementos que
podemos representar, programar un modelo y aprender de él acerca de la conducta
del sistema real.

Daniel Rojas Rivero TGS Intensivo 2020 7|7

También podría gustarte