Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

En el presente informe se informara el resultado de la práctica de laboratorio realizada en el


área de microbiología, dando a conocer que antibiótico es bueno para combatir a la
escherichia coli.
Escherichia coli:

Por lo general, las bacterias Escherichia coli viven en los intestinos de las personas y de los
animales sanos. La mayoría de las variedades de Escherichia coli son inofensivas o causan
diarrea breve en términos relativos. Sin embargo, algunas cepas particularmente peligrosas,
como la Escherichia coli O157:H7, pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea con
sangre y vómitos.

Puedes estar expuesto a la Escherichia coli proveniente del agua o de los alimentos
contaminados, sobre todo de los vegetales crudos y de la carne de res molida poco cocida. Los
adultos sanos se recuperan de la infección por la Escherichia coli O157:H7 en una semana,
pero los niños pequeños y otros adultos corren un riesgo más elevado de manifestar una
forma de insuficiencia renal que puede poner en riesgo la vida, denominada «síndrome
urémico hemolítico».

SINTOMAS

Los signos y síntomas de la infección por E. coli O157:H7, normalmente, comienzan tres o
cuatro días después de la exposición a la bacteria, aunque puedes enfermarte tan pronto como
el día siguiente o más de una semana después. Estos son algunos de los signos y síntomas:

 Diarrea, que puede variar de leve y líquida a grave y con sangre

 Cólicos abdominales, dolor o sensibilidad

 Náuseas y vómitos en algunas personas

CAUSA

Solo unas pocas de las cepas de E. coli causan diarrea. Un grupo de E. coli, que incluye el
serotipo O157:H7, produce una poderosa toxina que daña el recubrimiento del intestino
delgado, lo que puede causar diarrea con sangre. Desarrollas una infección por E. coli cuando
ingieres esta cepa de la bacteria.

A diferencia de muchas otras bacterias que causan diarrea, la E. coli puede causar una
infección incluso si ingieres pequeñas cantidades. Eso por eso que puedes enfermarte a causa
de la E. coli por ingerir una hamburguesa un poco cruda o por beber un trago de agua
contaminada de un estanque contaminado y el contacto de persona a persona. [ CITATION
PER18 \l 10250 ]

Amoxicilina:
Es una penicilina semisintetico, sensible a la penicilinasa de amplio espectro, es bactericida y
actúa inhibiendo la biosíntesis del mucopéptido de la pared celular bacteriana.

Guarda parentesco clínico y farmacológico con la ampicilina. Es estable en ácido por lo que es
adecuado para consumo oral.

En comparación con la ampicilina su absorción es más rápida y completa. Los alimentos no


interfieren con su absorción.

AMOXICILINA está indicada en el tratamiento de las infecciones debidas a cepas susceptibles


de los siguientes microorganismos:

Gramnegativos: H. influenzae, E. coli, P. mirabilis y N. gonorrhoeae.

Grampositivos: Estreptococos (incluyendo Streptococcus faecalis), D. pneumoniae y estafi-


lococos no productores de penicilinasa.

Otros: Proteus mirabilis, Salmonella, Shigella.

La cantidad de cepas resistentes de Escherichia coli parece aumentar.

Efectos de la amoxicilina sobre la E. coli:

La resistencia antibiótica es un problema emergente a nivel mundial presente en diversas


bacterias, en especial en la Escherichia coli, que tiene altos porcentajes de resistencia hacia
ampicilina, trimetoprim-sulfametoxazol, tetraciclina, cloramfenicol y ácido nalidíxico, lo que
supone grandes complicaciones en el tratamiento antibiótico cuando este es requerido. Este
aumento de resistencia antibiótica se debe a la adquisición de diferentes mecanismos
moleculares de resistencia mediante mutaciones puntuales a nivel cromosómico o
transferencia horizontal de material genético entre especies relacionadas o diferentes,
facilitada por algunos elementos genéticos tales como los integrones. Esta revisión discute los
efectos de los mecanismos moleculares de resistencia más comunes en E. Coli: inactivación
enzimática, alteraciones en el sitio blanco y alteraciones de la permeabilidad. El conocer los
mecanismos de resistencia implicados, como lo recomienda la Organización Mundial de la
Salud, permitirá optimizar la vigilancia de resistencia y las políticas de control y uso de
antibióticos a nivel nacional.

Principales mecanismos de resistencia antibiótica estudiados en E. coli en la amoxicilina que


pertenece a la familia de antibióticos Betalactámicos ya que es un antibiótico semisintetico
derivado de la penicilina.

Familia de Mecanismo de Mecanismos de Genes implicados


antibióticos acción resistencia
Betalactámicos Interfiere en las Betalactamasas: Genes que codifican
últimas fases de la enzimas que se Betalactamasas:
síntesis del caracterizan por blaTEM, blaSHV,
peptidoglicano, hidrolizar el enlace blaCARB, blaOXA,
componente amida del núcleo blaCTX-M y blaGES.
necesario en la betalactámico,
formación de la inactivando de esta
pared bacteriana manera el antibiótico
Antibiótico Resistencia

No. %

Amoxicilina/clavulanato 23.0 19.6

También podría gustarte