Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

PRIMERA DIAPOSITIVA:
Entre las técnicas disponibles para estudiar la diversidad genética se encuentran
los RAPD  (Random Amplification of Polymorphic DNA), el cual es un tipo
de marcador molecular basado en la reacción en cadena de la polimerasa, los
AFLP (Amplified fragment length Polymorphism),y los microsatélites y los RAM
(Random amplified microsatélites). Los microsatélites han cobrado importancia
últimamente, ya que presentan un alto nivel de polimorfismo, carácter
codominante, facilidad de aplicación, y alta reproducibilidad.
Los microsatélites son secuencias de ADN en las que un fragmento (cuyo tamaño
va desde dos hasta seis pares de bases) se repite de manera consecutiva. La
variación en el número de repeticiones, y no la secuencia repetida, crea
diferentes alelos.
Esta revisión está fundada en Diversidad genética basada en microsatélites y
relaciones entre diez razas de ganado criollo y comercial criadas en Brasil.
Brasil tiene la mayor población de ganado comercial del mundo, con más de 190
millones de animales criados tanto para productos lácteos como para carne, ].
SEGUNDA DIAPOSITIVA:
Las razas bovinas que actualmente se crían en Brasil pueden clasificarse en dos
grupos, según su origen, como exóticas o criollas. El grupo de razas exóticas
incluye las importadas en los últimos 50 a 100 años, tanto cebuina como taurina y
las razas razas criollas, también denominadas razas autóctonas, locales o
naturalizadas, incluye las procedentes de las primeras poblaciones ganaderas
introducidas por los conquistadores europeos hacia 1500. Mientras que todos los
demás países sudamericanos recibieron sólo razas españolas, debido a su
peculiar origen colonial Brasil fue el único que recibió razas portuguesas, debido a
una selección natural y una mezcla de razas en el país, en Brasil se empezaron a
dar las razas criollas representativas tales como el Curraleiro, caracú, mocho
nacional, Crioulo lageano y pantaneiro, de los cuales hay un gran conocimiento
histórico pero muy poco se sabe de la diversidad genética de estas, como se sabe
de las razas criollas americanas, Consecuente a esto ya ha habido estudios
basados en RAPD del bganado criollo brasileño para conocer el polimorfismo
genético, pero debido a que son marcadores de bajo contenido informativo,
sedecidió hacer este estudio para conocer la diversidad genética de las razas
criollas brasileñas basadas en microsatélites.
TERCERA DIAPOSITIVA:
el objetivo de este estudio era evaluar los niveles de diversidad genética,
relaciones filogenéticas y patrones de introgresión taurina/cebuina y mezcla entre
diez razas de ganado criado en Brasil. Se midió la diversidad en un conjunto de 22
microsatélites recomendados internacionalmente, tanto por la FAO como por ISAG
(Sociedad Internacional de Genética Animal) para dilucidar la relación genética de
un total de 915 animales pertenecientes a cinco razas de ganado criollo
(Pantaneiro - PAN, Curraleiro - CUR, Crioulo Lageano - CRL, Mocho Nacional -
MON, y Caracu - CAR) tanto entre ellos y en comparación con las razas taurinas
europeas especializadas (Holstein - HOL y Jersey - JER) así como tres razas
cebuinas principales criados en Brasil (Nellore - NEL, Gyr - GYR y Guzerat - GUZ).
METODOLOGIA:
PRIMERA DIAPOSITIVA:
La metodología usada en la investigación se puede subdividir en 3: La que se usó
en cuanto a los animales estudiados, la usada en cuanto a la tipificación de
marcadores de los microsatélites y a la usada para los análisis de datos.
Se analizaron diez razas bovinas brasileñas, con un total de 915 animales. Las
razas estudiadas pueden clasificarse en tres grupos: a) razas taurinas criollas
(Caracu - CAR; Crioulo Lageano - CRL; Curraleiro - CUR; Mocho Nacional - MON
y Pantaneiro - PAN); b) razas taurinas europeas (Holstein - HOL y Jersey) y c)
Razas cebuinas brasileñas (Nellore - NEL; Gyr - GYR y Guzerat - GUZ) como se
puede ver en la tabla número 1.
SEGUNDA DIAPOSITIVA:
En cuanto a la tipificación de marcadores de microsatélites Veintidós
microsatélites fueron amplificados por reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
en cinco sistemas multiplex diferentes donde el cebador delantero de cada
microsatélite fue etiquetado con fluorocromos de 6-FAM, HEX o NED (Los cuales
son moléculas de fluoresceína o colorante fluorescentes mejor dicho) según el
rango de tamaño del alelo esperado.
Los sistemas multiplex utilizados fueron: un 7-plex compuesto por marcadores
INRA35, INRA37, HEL9, HEL5, INRA63, ILSTS5, ETH152, CSSM9, CSSM33,
INRA05, BM2113, ETH10, SPS115, TGLA122, ETH225, TGLA227, TGLA53,
INRA23, ETH3, BM1824.
El microsatélite CSSM66 se amplificó solo y el producto PCR se inyectó junto con
los marcadores HEL1 e INRA5 antes de la electroforesis (es una técnica para la
separación de moléculas según la movilidad de éstas en un campo eléctrico)
Los productos amplificados por PCR fueron electroinyectados en un analizador
genético ABI PRISM 3100 (Applied Biosystems) y los datos fueron recogidos
bajo filtro virtual D usando Genescan 2.0 y Genotyper 2.1 (Applied Biosystems)
para declarar alelos.
El software Allelobin se utilizó para clasificar los tamaños observados de los
alelos del microsatélite en alelos discretos representativos utilizando el algoritmo
de minimización de mínimos cuadrados de Idury y Cardon, el cual calcula la
relación de distinguibilidad (o no-equivalencia).
TERCERA DIAPOSITIVA:
En cuanto al proceso de análisis de datos:
 Las frecuencias de alelos se calcularon por conteo directo. Se estimaron
parámetros de diversidad de locus para todos los marcadores
microsatelitales de todas las razas utilizando el software Cervus,
incluyendo: heterocigosidad observada (Ho), heterocigosidad esperada
(He) y contenido de información polimórfica (PIC)
 Las estadísticas F de Wright para cada locus se calcularon utilizando el
método de Weir y Cockerman utilizando FSTAT el cual es un programa de
computadora para estimar y probar la diversidad y estadísticas de genes.
 Se obtuvo una prueba de significancia en las estimaciones de las
estadísticas F de Wright (FIT, FIS y FST) para cada locus microsatelital
mediante la construcción de intervalos de confianza del 95% y 99%, usando
FSTAT.
 Se utilizó una prueba exacta para determinar desviaciones de las
proporciones de Hardy-Weinberg y deficiencia de heterocigosidad utilizando
el paquete de software GENEPOP, el cual es un paquete de software de
genética de población, que tiene opciones para el siguiente análisis: Hardy
Weinberg equilibrio, Linkage Desequilibrio, Diferenciación de la población,
Número efectivo de migrantes, Fst u otras correlaciones.
 Las estimaciones de la variabilidad genética para cada raza (He, Ho con su
error estándar asociado) se calcularon utilizando el Excel Microsatellite
Toolkit
 Se utilizó el software FSTAT para calcular la riqueza alélica (AR)
estandarizada para la variación en el tamaño de la muestra.
 Utilizando información de raza se formaron diferentes grupos basados en
su origen (taurina zebuine) e información previa (raza criolla especializada).
Con estas definiciones, se realizó un análisis jerárquico de la varianza
utilizando un enfoque de análisis de varianza molecular (AMOVA)
implementado en el paquete ARLEQUIN
 se estimó RST (El cual hace referencia al cálculo de diferenciación genética
entre poblaciones) utilizando el programa Microsat.
 Un árbol UPGMA (Método de Grupo de Par No Ponderado con Media
Aritmética) y un árbol de unión del vecino fueron construidos basados en
distancias usando el paquete Dispan.
 Las distancias genéticas en pares entre todos los animales individuales se
calcularon mediante el logaritmo de las proporciones de alelos compartidos
(Dps), utilizando Microsat.
 Sobre la base de los genotipos en los 22 loci marcadores, los animales
individuales se agruparon en un número determinado de poblaciones y se
asignaron probabilísticamente a los grupos inferidos con un enfoque
bayesiano implementado por el software STRUCTURE.
 Las pruebas se realizaron sobre la base de un modelo de mezcla en el que
las frecuencias alélicas se correlacionaron aplicando un período de
combustión de 50.000 y 500.000 iteraciones para la recopilación de datos.
RESULTADOS:
PRIMERA DIAPOSITIVA:
Marcadores microsatelitales
Se analizó un total de 915 animales que representaban diez razas brasileñas
como lo muestra la Tabla 1. Todos los marcadores de microsatélites mostraron
alto contenido de polimorfismo en todas las razas. Se detectaron 278 alelos en
todos los loci de los 915 animales analizados. El número medio de alelos por locus
fue de 13,2 (entre 8 en INRA63 y 23 en TGLA122).
SEGUNDA DIAPOSITIVA:
En el cuadro 2 se resumen las estadísticas descriptivas específicas del locus para
los 22 marcadores de microsatélites, consolidando los datos entre razas para cada
subespecie de Bos (taurina y cebuina) y para ambas subespecies juntas (Overall).
Se analizaron las estadísticas estadísticas para cada subespecie de Bos por
separado y en general, consolidando todas las razas y todos los animales: donde
N son los # alelos (N), heterocigosidad observada (Ho), heterocigosidad esperada
(He), contenido de información polimorfista (PIC), estadísticas de Wright F (FIS,
FIT, FST); diferenciación de razas detectada por el locus marcador en el modelo
de mutación escalonada (MRT); significación estadística basada en : * = p < 0,05;
** = p < 0,01.
Las heterocigosidades de locus esperadas en ambas subespecies y todas las
razas combinadas fueron nominalmente mayores que la heterocigosidad
observada para todos los loci. La única excepción se observó en el locus ETH3 en
el grupo de razas zebuinas, aunque no resultó en un exceso estadísticamente
significativo de heterocigotos.
. En el grupo de razas taurinas sólo loci INRA63 y HEL1 y en el grupo Cebuino
sólo loci INRA35, INRA37, CSSM66, SPS115, TGLA227, INRA23, ETH3 y
BM1824 se encontraron para estar en HWE
(lo cual establece que la composición genética de una población permanece en
equilibrio), mientras que Todos los demás loci mostraron desviaciones de HWE.
Las estimaciones globales de loci de endogamia mostraron que en ambos grupos
de subespecies y el conjunto consolidado existe una reducción significativa de la
heterocigosidad debido tanto a la endogamia poblacional (FIS) como a la
diferenciación de razas estimada bajo el modelo infinitesimal (FST) y el modelo de
mutación gradual (RST).
Una estimación más alta de la endogamia dentro de la subespecie se observó
para la zebuina (0.113) en comparación con la taurina (0.074), aunque el tamaño
de la muestra más grande de taurina podría ser en parte responsable de esta
diferencia. Sin embargo, cuando se llevó a cabo un análisis de muestras
ecualizadas de 292 animales por subespecie, los resultados fueron los mismos.
La contribución de los marcadores microsatelitales para la diferenciación de razas
se estimó por la importancia de las estadísticas FST. El número de loci que
contribuyó a la diferenciación de razas varió entre las dos subespecies con un
mayor número de taurina en comparación con cebuina. Entre las razas taurinas
sólo loci ILSTS5 y HEL5 no contribuyó a la diferenciación de raza. Los otros veinte
loci tenían un FST significativo con INRA63, INRA5, CSSM33, ETH10 y TGLA227
como los cinco loci con los valores nominales más altos y con INRA5 con el valor
más alto en 0.102.
En el grupo cebuino, por otro lado, sólo ocho marcadores contribuyeron a la
diferenciación de razas con una significativa estadística de FST. Estos fueron
INRA35, INRA37, ILSTS5, INRA5, CSSM66, CSSM33, CSSM9 y ETH152 con el
mayor valor significativo de FST en 0,054 para INRA5.

TERCERA DIAPOSITIVA:
Diversidad genética dentro de las razas
Las medidas de diversidad para cada raza mostraron un número medio
notablemente similar de alelos por locus fluctuando alrededor de 8,5 como lo
podemos observar en la tabla 3.
 Las razas criollas CRL y PAN fueron las poblaciones más diversas con la
mayor riqueza alélica media superior a 9.0.
 CAR tenía un poco menos de 8 alelos por locus y era la raza con la menor
riqueza alélica.
 Entre las razas cebuinas (NEL, GYR, GUZ) el número promedio de alelos
fue muy similar, alrededor de 8.7 mientras que las dos razas taurinas
domesticadas fueron menos diversas con un número promedio más
pequeño de alelos ligeramente por encima de 8.0.
 Aunque JER tiene un tamaño de muestra más pequeño que las otras razas
esta diferencia no generó una reducción notable del número de alelo medio
cuando se analizó una rejilla igualada de 50 animales por raza.
En la tabla número 3 se analizaron Estadísticas resumidas de parámetros
genéticos poblacionales para las diez razas estudiadas. Se obtuvieron
estimaciones de promedio sobre los 22 microsatélites: donde (N) es el número
de individuos; (AR) es la riqueza alélica, i.e. número medio de alelos/locus;
(Ho) es la heterocigosidad observada; heterocigosidad esperada (He); número
de loci desviados de equilibrio Hardy-Weinberg a p < 0.001 (#HWE); y (APSA)
es la proporción media de alelos compartidos entre animales de la raza con su
desviación típica (SD); la cual es : (* = p < 0,05; ** = p < 0,01.)
 La heterocigocidad promedio observada y esperada osciló entre 0,6316
y 0,7409 y 0,7151 y 0,7839 respectivamente. En todas las razas
observados los valores de heterocigosidad eran nominalmente más
pequeños que los esperados
CUARTA DIAPOSITIVA:
Variación genética y relación entre razas
En la tabla número 4 se analizó la Participación de la variación genética en
diferentes niveles entre y dentro de las 10 razas de ganado. La variación del
marcador microsatelital fue dividida por un Análisis de Varianza Molecular
(AMOVA) bajo diferentes estructuras propuestas basadas en subespecies e
información histórica; los valores de Fst corresponden al AMOVA entre varianza
poblacional; con un valor de: *p < 0.001.
 La partición de la variación genética en diferentes niveles resultó en
pequeñas pero significativas proporciones entre razas de la variación
en todas las estructuras probadas como lo muestra la tabla numero 4.
 Entre las cinco razas criollas locales la variación de estas fue la más
baja, ya que fue estimada en 4.43% el cual fue el valor mas cercano al
encontrado en las tres razas zebuinas, que fue 4.96%.
 Como era de esperar, la mayor proporción de variación entre grupos,
que fue el 17%, se estimó solo cuando se compararon las dos razas
taurinas especializadas (HOL y JER) con las tres razas cebuinas.
QUINTA DIAPOSITIVA:
En la tabla 5 se hicieron Estimaciones de Pairwise de diferenciación y distancia
genéticas entre las diez razas de ganado brasileño. Las estimaciones de FST por
encima de la diagonal y la distancia genética de Nei (DA) por debajo de la
diagonal.
 Como era de esperar, se observaron las mayores distancias genéticas
entre las razas taurina y cebuina, como entre JER y NEL con un valor de
(0,3820).
 Se observaron pequeñas distancias en pares entre las tres razas cebuinas.
 Entre las razas criollas locales se observaron las distancias más bajas entre
PAN y CUR con un valor de (0,0841).
 CAR está genéticamente más cerca de MON con un valor de (0.099) que a
su vez está más cerca de CRL con un valor de (0.0861).
SEXTA DIAPOSITIVA:
En la figura 1ª podemos ver:
 Cuatro razas criollas locales CRL, CUR, PAN e MON se agruparon más
cerca, y se unieron por medio de una subdivison con las dos razas taurinas
Holstein y jersey.
 GYR, GUZ y NEL formaron un cúmulo bien separado con GYR y GUZ más
cerca.
En la figura 1b:
 Un análisis de Neighbor-Net corrobora aún más esta imagen, dando una
mejor visión de la posición intermedia de las razas criollas entre las razas
puramente taurinas y Cebuinas, y mostrando una mayor proximidad de las
razas PAN y CRL con el grupo Cebuino en comparación con las otras razas
criollas
DISCUSIÓN.:
PRIMERA DIAPOSITIVA:
En cuanto a lo observado en los resultados, se puede decir que este ha sido una
de las investigaciones más completas dado como conclusión que Los datos de
genotipo recogidos muestran que se mantienen cantidades significativas de
variación genética en las poblaciones locales de ganado vacuno. Las razas criollas
CRL, CUR, MON y PAN mostraron una riqueza alélica claramente mayor que
ambas razas especializadas y todavía nominalmente mayor que las razas
cebuinas como lo muestra la Tabla 3, muy probablemente resultado de la presión
de selección suave y un patrón más liberal de manejo del rebaño.
En cuanto a la diversidad de los microsatélites se dice que El número medio total
de alelos observados en cada locus, que consolida los datos de las diez razas,
está por encima de las estimaciones encontradas en otros estudios. Este número
mayor puede explicarse por los tamaños de muestra relativamente mayores
analizados para las varias razas. Alelos raros, con frecuencias inferiores al 5% se
observaron en todas las razas en casi todos los locus.
En el análisis de la variación genética de las razas El déficit global de
heterocigotos (FIT) en la muestra de 915 animales estudiados fue relativamente
alto, superior a las estimaciones de otros estudios en los que participaron razas
locales de origen taurino y cebuino. Sin embargo, es importante tener en cuenta
que en este estudio se analizaron razas taurinas criollas en conjunto con razas
taurinas especializadas y cebuinas.
Todas las razas mostraron una reducción significativa en la heterocigosidad
debido a apareamientos no aleatorios dentro de las poblaciones como lo muestra
la Tabla 3.
 Las tres razas cebuinas, JER y CUR tuvieron los coeficientes de endogamia
más altos y significativos dentro de la población (FIS). Este resultado refleja
muy probablemente el manejo reproductivo más intenso que las razas
cebuinas y JER han sido sometidos, con el uso de un número relativamente
pequeño de toros de alto valor como donantes de semen en prácticas de
reproducción asistida.
 También se extendió la investigación en Dos razas criollas, CAR y MON las
cuales mostraron los coeficientes más bajos de endogamia entre las diez
razas. Estas dos razas han sido objeto de esfuerzos concertados para
conservarlas. La raza MON se recuperó de un número muy pequeño de
animales mediante apareamientos dirigidos acoplados a procedimientos de
transferencia de embriones. Además, CAR es fenotípicamente muy similar
a MON, la única diferencia es la presencia de cuernos en CAR.
SEGUNDA DIAPOSITIVA:
La diferenciación genética significativa fue observada entre las diez razas
estimadas tanto por FST = 0.098 y RST = 0.1861 como lo muestra la Tabla 2.
En un estudio similar a este, cuando se analizó un grupo de razas taurinas y
cebuinas criollas de Argentina y Bolivia, la diferenciación se estimó en FST =
0,088 y RST = 0,144, entonces se dice que Las estimaciones mucho más altas de
la diferenciación por el RST en comparación con FST sugieren que las diferencias
entre razas implican no sólo las frecuencias de alelo sino también las diferencias
de tamaño de alelo debido al comportamiento mutacional de los microsatélites.
TERCERA DIAPOSITIVA:
En cuanto a la relación genética entre razas y su conservación La máxima
diferenciación se encontró al comparar la cebuina con razas taurinas
especializadas. Se ha visto un patrón muy similar de división de la varianza en
varios otros estudios de razas bovinas donde el 90% o más de la variación está
contenida dentro de las razas. Sin embargo, el autor Liron en su estudio sobre
razas criollas argentinas y bolivianas, encontró que sólo el 1% de la variación se
debió a diferencias entre razas criollas argentinas y bolivianas, menores que el 4%
que encontramos entre las razas criollas brasileñas. Aunque no se puede hacer
una prueba comparativa formal para determinar la importancia de estas
estimaciones, el valor nominalmente más alto podría resultar de dos
características distintivas de las razas criollas brasileñas.
1. Brasil fue el único país de América del Sur que recibió razas taurinas
portuguesas que han demostrado tener tanto un linaje evolutivo europeo
como africano representados por los grupos cóncavo marrón y convexo
rojo.
2. algunas de estas razas locales brasileñas han experimentado una
mayor introgresión de genes cebuinos.
 $)/3
$PSOLÀHG)UDJPHQW/HQJWK3RO\PRUSKLVP
 PLFURVDWpOLWHV

También podría gustarte