Está en la página 1de 5

“Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”

RESUMEN DE LA VII JORNADA INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL

DOCENTE : WILFREDO RAMOS PINO

CURSO : DERECHO PROCESAL PENAL

CICLO : SEXTO

ALUMNO : ESTEBAN CRUZ DIGBER

HUANUCO – PERU
2013
INTRODUCCION
No existe responsabilidad penal directa de las personas jurídicas, el código penal solo contempla
una responsabilidad de carácter accesoria además tampoco prevé como sanción pecuniaria multa.

Solamente son aplicables de manera accesoria, pero, esta sanción se sujeta su aplicación de la
previa identificación e imputación de una persona natural que cometió el delito.
LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONA JURÍDICAS
PONENTE:
Dr. Julio Mazuelos Coello
El reconocimiento de la responsabilidad de las personas jurídicas, cuestiona una interrogante.
¿Responden por delito?...por ejemplo se observa el problema de la minería ilegal, de las grandes
trasnacionales

Existe responsabilidad de estas personas. ”Llamadas personas jurídicas, sobre afectación de


bienes jurídicos; o solamente que corresponde una sanción de carácter administrativo.

Existe un carácter provisorio en las consecuencias accesorias: es una pregunta que difieren
diversos doctrinario acerca si la persona jurídica es imputable o no, todo redunda cuando la norma
peruana conceptualiza a las consecuencias accesorias como medida preventiva para evitar futuros
hechos delictivos respecto a los instrumentos y objetos dentro del delito económico.

Es por ello que al hablar de carácter preventivo ya no es en sí una medida penal sino de forma
administrativa.

Esto no tiene naturaleza de pena, si bien es cierto que la pena es la consecuencia del delito,
siendo el delito una acción típica antijurídica y culpable, no manifiesta en la prevención
culpabilidad, por ende no tendría la esencia penal, sólo sería de carácter administrativo, pero no
hay que olvidar que esta concepción no ve las previsiones de futuros hechos delictivo es decir aquí
podemos mencionar la acción penal como una figura que busca armonizar a las personas en
futuros hechos delictivos.

LAS PERSONAS JURIDICAS RESPONDEN POR DELITOS

Si se imputan, porque analizando; se llega de esta manera la persona natural nace, la persona
jurídica también nace, ambos están regulados por la ley, a cumplir ciertos deberes y limitados a
realizar ciertas conductas.
El artículo 105 fundamenta que el juez podrá disolver; esto lo podemos llevar a una persona
natural sería equivalente a la pena de muerte; es decir la medidas preventivas son más esencia de
pena que solo una acción,

No sólo estamos refiriéndonos a este aspecto también tenemos que analizar el carácter
criminógeno que tiene la persona jurídica que materializa delitos en sus miembros; cuando por
ejemplo en una empresa el presidente de la corporación ha ordenado al sector financiero que
vean la manera de subir sus ventas, y bajar los costos de producción, esta acción conlleva a la
realización de delito; esto es un vector criminógeno y finalmente cuando se decomisa, incauta o
embarga una empresa la persona jurídica es la que como empresa responde.

El juez va decomisar los bienes de la persona natural, siempre va a responder el nombre de la


persona jurídica por ende en los artículos 102, 103 fundamentan medidas preventivas, mientras
en los artículos 104 y 105 implícitamente las personas jurídicas responde por delito, esto genera
una contradicción de la doctrina nacional
El ponente defiende la posición de que las personas jurídicas no responden por delito. Pero
señala que aún está abierto el tema propone adecuar el sistema penal a esta realidad que no es
problema del Perú, sino también de Latinoamérica.

ASPECTOS ESPECIFICOS DE LA PONENCIA


Los conceptos y criterios o ideas que expuso en el congreso el ponente:

1.- Las personas jurídicas deben ser imputables, ya que son participes en la economía del estado
tales como determinados delitos aduaneros y tributarios.

2.- Al proyecto conga surge a partir del bajo rendimiento del control del medio ambiente.

3.- Al imputarse a las personas jurídicas evitaríamos delitos tales como las dragas mineras, lavado
de activos y trata de personas.

4.- Aportar a la solución de los problemas en que incurren las personas jurídicas, se debe
pretender responsabilizar a las personas jurídicas de manera especial como lo es en Suiza

ANALISIS CRÍTICO
Las personas jurídicas desde luego no son imputables tal como lo prevé el artículo 105° del código
penal, es sancionable de manera accesoria y solo se imputan de manera individual porque solo
pueden ser imputadas la conductas de los administradores y representantes de esta.

Tal como lo señala el artículo 105° “Si el hecho punible fuere cometido en ejercicio de la
actividad de cualquier persona jurídica o utilizando su organización para favorecerlo o
encubrirlo, el Juez podrá aplicar todas o algunas de las medidas” hace referencia que a una
persona natural puede ser imputada en ejerció de una actividad en una persona jurídica, mas no
menciona el delito de una persona jurídica, por lo tanto si se le imputara seria atípico porque no
está contemplado en la norma.

CONCLUSION
las Consecuencias Accesorias Aplicables a las Personas Jurídicas son verdaderas sanciones contra
las personas jurídicas pues implican una limitación coactiva de derechos. De allí que deriva la
necesidad de contar con criterios claros en torno a su imputación personal y procesal, aspectos
cuyo desarrollo en nuestro medio se encuentra aún en sus inicios. Por tanto, estas Consecuencias
Accesorias son Sanciones Especiales que se aplican a las personas jurídicas que resulten
involucradas, a través de su actividad, administración u organización, con la comisión,
favorecimiento u ocultamiento de un hecho punible.

FUENTES BLIOGRAFICAS

 TIEDEMANN, KLAUS. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. En Anuario de


Derecho Penal.
 SAN MARTÍN CASTRO, CÉSAR. Delito Socioeconómico y Proceso Penal: El Derecho Procesal
Penal Económico.
 Nelly Castro Olaechea, RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS

También podría gustarte