Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD TÉCNICA

DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN
CIENCIAS APLICADAS CARRERA
DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tema: PLAN DE RETORNO POST-COVID 19


EN EL RESTAURANTE “EL COCO”

Nombre: Fernanda Pérez, José Montenegro


Asignatura: Gerencia de la Calidad y
Productividad.
Docente: Msc. Marcelo Vacas
Fecha: 17/07/2020
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 1 de 30

Índice
1. ANTECEDENTE ............................................................................................................ 3
2. OBJETIVO...................................................................................................................... 3
3. ALCANCE ...................................................................................................................... 3
4. REFERENCIAS .............................................................................................................. 3
5. DEFINICIONES ............................................................................................................. 4
6. MARCO LEGAL ............................................................................................................ 6
7. SEÑALÉTICA................................................................................................................. 6
8. INFOGRAFÍA ................................................................................................................. 7
9. LINEAMIENTOS GENERALES: ............................................................................... 15
10. LINEAMIENTOS ESPECIFICOS:.............................................................................. 15
10.1. Equipos de Protección Personal ........................................................................ 15
10.2. Higiene Personal Diaria ..................................................................................... 16
10.3. Filtros de Control: ............................................................................................. 16
10.3.1. Para el control de temperatura: .................................................................... 16
10.3.2. Para la desinfección de calzado se recomienda el uso de: ............................. 17
11. PRODUCTOS QUÍMICOS USADOS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: ....... 17
11.1. Ficha técnica y uso del Alcohol:......................................................................... 18
11.2. Ficha técnica y uso del amonio de quinta generación: ...................................... 19
11.3. Ficha técnica y uso del cloro: ............................................................................. 20
11.4. Ficha técnica y usos del gel antibacterial: ......................................................... 21
12. PROTOCOLOS ............................................................................................................ 22
12.1. Acciones mínimas para el inicio de operaciones: .............................................. 22
12.2. Para los empleados: ........................................................................................... 22
12.3. Limpieza y desinfección de las instalaciones: .................................................... 24
12.4. Protocolos para contacto externo: ..................................................................... 26
12.5. Requisitos para los clientes ................................................................................ 28
12.6. Control de alimentos:......................................................................................... 28
13. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 29
14. ANEXOS: ...................................................................................................................... 30
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 2 de 30

1. ANTECEDENTE
Con respecto a la RESOLUCIÓN ARCSA-DE-009-2020-LDC se establece que la Ley
Orgánica de Salud en su Artículo 132, manda que: “Las actividades de vigilancia y control
sanitario incluyen las de control de calidad, inocuidad y seguridad de los productos
procesados de uso y consumo humano, así como la verificación del cumplimiento de los
requisitos técnicos y sanitarios en los establecimientos dedicados a la producción,
almacenamiento, distribución, comercialización, importación y exportación de los
productos señalados.”

2. OBJETIVO
Analizar las medidas de prevención, cuidado e higiene que se rigen por la emergencia
sanitaria COVID-19, a fin de fortalecer la bioseguridad y medidas sanitarias para usuarios
internos y externos del Restaurante “El Coco”.

3. ALCANCE
El siguiente documento redacta las especificaciones acerca del nuevo método de trabajo,
es decir, los lineamientos a seguir para el cuidado correcto de la salud y como prevenir el
riesgo de contagio por Covid 19 al momento de cumplir con las actividades laborales en
el Restaurante “El Coco”.

4. REFERENCIAS
• Resolución ARCSA-DE-009-2020-LDCL
• PROTOCOLO GENERAL DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA
ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS: RESTAURANTES Y
CAFETERIAS, AL MOMENTO DE SU REAPERTURA, EN EL CONTEXTO
DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 MTT6-PRT-005
• PROTOCOLO PARA LA HIGIENE DE ALIMENTOS EN
ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO MTT6-PRT-002
• PROTOCOLO PARA LA HIGIENE DE ALIMENTOS EN
ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO MTT6-PRT-002
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 3 de 30

5. DEFINICIONES

• Bioseguridad: La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y


equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio
ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados
de riesgo biológico.
• Caso sospechoso:
➢ Persona con enfermedad respiratoria aguda (fiebre y al menos un signo /
síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo, tos, dificultad para
respirar), y un historial de viaje o residencia en un país o una localidad del
Ecuador, que informa la transmisión local de la enfermedad COVID-19,
durante los 14 días anteriores al inicio de los síntomas;
➢ Persona con alguna enfermedad respiratoria aguda y que haya estado en
contacto con un caso COVID-19 confirmado o probable (ver definición de
contacto cercano) en los últimos 14 días antes del inicio de los síntomas;
➢ Persona con enfermedad respiratoria aguda grave (fiebre y al menos un
signo / síntoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo, tos, dificultad
para respirar; y que requiere hospitalización) y en ausencia de un
diagnóstico etiológico confirmado que explique completamente la
presentación clínica.
• Caso probable: Un caso sospechoso para quien el resultado de la prueba de
laboratorio RTPCR es NO concluyente.
• Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad
promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por
las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al
trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades.
• Medidas de prevención: Las acciones que se adoptan con el fin de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo, dirigidas a proteger la salud de los
trabajadores contra aquellas condiciones de trabajo que generan daños que sean
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 4 de 30

consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el cumplimiento de sus


labores, medidas cuya implementación constituye una obligación y deber de parte
de los empleadores.
• Salud: Es un derecho fundamental que significa no solamente la ausencia de
afecciones o de enfermedad, sino también de los elementos y factores que afectan
negativamente el estado físico o mental del trabajador y están directamente
relacionados con los componentes del ambiente del trabajo.
• Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral por cuenta ajena
remunerada, incluidos los trabajadores independientes o por cuenta propia y los
trabajadores de las instituciones públicas.
• Alimentación: Proceso consciente y voluntario que consiste en el acto de ingerir
alimentos para satisfacer la necesidad de comer.
• Manipulador de alimentos: toda persona que manipule directamente alimentos
envasados o no envasados, equipo y utensilios utilizados para los alimentos, o
superficies que se encuentren en contacto con los mismos y que se espera, por
tanto, cumpla con los requerimientos sanitarios para el consumo humano.
• Inocuidad de los alimentos: la garantía de que los alimentos no causarán daño al
consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se
destinan.
• Limpieza: la eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras
materias objetables.
• Desinfección: la reducción del número de microorganismos presentes en el medio
ambiente, por medio de agentes químicos y/o métodos físicos, a un nivel que no
comprometa la inocuidad o la aptitud del alimento.
• Establecimiento: cualquier local o sitio en donde se manipulan alimentos
envasados o no envasados y sus inmediaciones (cadenas de supermercados, micro
mercados, tiendas de abasto y mercados), que se encuentren bajo el control de una
misma administración.
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 5 de 30

6. MARCO LEGAL
• Constitución de la República del Ecuador
• Ley de Seguridad Pública y del Estado
• Ley Orgánica de Salud
• Manual del Comité de Operaciones de Emergencias - COE
• Acuerdo Ministerial N ° 00126-2020-Declaratoria de Estado de Emergencia
Sanitaria, emitido por el Ministerio de Salud Pública
• Decreto Ejecutivo 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y
Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.
• NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3864-1:2013.
• Decreto Presidencial N ° 1017 - Estado de Excepción.

7. SEÑALÉTICA
En la siguiente tabla se especifican las señaléticas utilizadas en el Restaurante “El Coco”,
la cuales indican las acciones de bioseguridad que se deben realizar antes y después de
ingresar al establecimiento.

SEÑALETICA DE BIOSEGURIDAD

PASO OBLIGATORIO POR MANTENER LA OBLIGATORIO


USO DE GEL UTILICE
LA ALFOMBRA DISTANCIA DE 2 TOMARSE LA
ANTIBACTERIAL MASCARILLA
DESINFECTANTE METROS TEMPERATURA

APLÍQUESE JABÓN Y FROTESE TIRE LA TOALLA CUANDO TOSA O


EXTINTOR DE
LAS MANOS DUREANTE 30 DESECHABLE A LA ESTORNUDE TÁPESE CON PROHIBIDO FUMAR
EMERGENCIA
SEGUNDOS PAPELARA EL CODO

Tabla 1- Señalética
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 6 de 30

8. INFOGRAFÍA
Para un mayor enfoque sobre el plan de retorno post-COVID 19, se han recopilado una
serie de infografías con información muy relevante que servirá de guía para cualquiera
que desee tener mayor conocimiento de las medidas de bioseguridad que deben tomarse
en los restaurantes

Ilustración 1- Manipulación de Alimentos


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 7 de 30

Ilustración 2- Protocolos de Bioseguridad


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 8 de 30

Ilustración 3-Manejo de Prevención para Alimentos

Ilustración 4 - Distanciamiento en Restaurantes


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 9 de 30

Ilustración 5 - Lavado de Manos


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 10 de 30

Ilustración 6 - Uso de Alcohol Gel


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 11 de 30

Ilustración 7 - Uso de Mascarilla


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 12 de 30

Ilustración 8 - Colocación y Retirada de Guantes


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 13 de 30

Ilustración 9 - Distanciamiento con Proveedores

Ilustración 10 - Protocolo de toma de Temperatura


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 14 de 30

9. LINEAMIENTOS GENERALES:
• Se deberá dar cumplimiento a la “Guía y Plan General para el retorno progresivo
a las actividades laborales” emitido por la Mesa Técnica de Trabajo 6 y conforme
a los lineamientos correspondientes a la semaforización que establezca el COE
Cantonal, en el marco de la emergencia sanitaria y estado de excepción.
• Los establecimientos de alimentos y bebidas: restaurantes cafeterías, sujetos de
este protocolo, deberán observar los horarios de atención establecidos por el COE
Nacional.
• De igual manera el aforo del establecimiento deberá cumplir con la disposición
de aglomeración máxima de personas establecida de conformidad con la
semaforización del cantón, así como el distanciamiento entre personas.

10. LINEAMIENTOS ESPECIFICOS:

Mediante este plan podemos especificar la importancia de informar a todo el personal que
se involucra directa o indirectamente con los alimentos sobre las medidas y protocolos
que se deben adoptar.

Principalmente se debe conocer que el COVID-19 no es una enfermedad que se transmite


por alimentos, pero si puede darse una contaminación cruzada, si no existe un correcto
manejo de la comida que se pretende expender por parte de los restaurantes.

Dentro de los lineamientos a seguir se encuentran:

10.1. Equipos de Protección Personal


Todo el personal debe colocarse el siguiente EPP mientras estén en su lugar de trabajo:

• Guantes
• Redecilla de pelo, gorro o algún otro sostenedor de cabello
• Mascarilla de cara
• Manga larga
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 15 de 30

• World Central Kitchen, recomienda que todo el personal use una mascarilla
cuando esté en público e interactúe con otros. Ver Ilustración 7 para instrucciones
de cómo ponerse y removerse adecuadamente el EPP.

10.2. Higiene Personal Diaria


• Ropa limpia
• Uñas cortas
• Cabello recogido
• No utilizar joyas como: anillos, aretes, collares, pulseras, etc.
• Utilizar prendas de mangas largas. Se recomienda que en lo posible cubra todo el
cuerpo y se realice el cambio de prendas de vestir por el uniforme de trabajo o
ropa de trabajo en el establecimiento, siempre observando el lavado y
desinfección de manos, así como lavado de prendas.
• Colocarse la mascarilla quirúrgica antes de salir de casa.
• Mantener distancia entre las personas de dos metros de distancia cuando este fuera
de casa.
• Llevar un dispensador de alcohol gel al 70% de uso personal.
• No tocar su rostro u otras partes del cuerpo durante la trayectoria a su lugar de
trabajo.
• En caso de presentar sintomatología relacionada con el COVID-19, abstenerse de
salir de la casa, notificar inmediatamente al empleador y no ir al lugar de trabajo.

10.3. Filtros de Control:


Para el ingreso tanto del personal como de los comensales a las instalaciones, es necesario
adoptar los siguientes protocolos de bioseguridad:

10.3.1. Para el control de temperatura:


• Evaluar y monitorear el estado de salud de los trabajadores con frecuencia diaria.
Se debe realizar la lectura de temperatura (termómetro infrarrojo) al personal al
inicio y fin de la jornada de trabajo, y llevar el registro correspondiente. Si la
temperatura de la persona está por encima de los treinta y ocho (38) grados
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 16 de 30

deberán observarse los lineamientos establecidos en el cumplir con el aislamiento


preventivo acorde al, Protocolo de aislamiento preventivo obligatorio para
personas con sospecha o positivo de la COVID-19 emitido por la Mesa Técnica
de Trabajo 2 Salud y Atención Prehospitalaria.

10.3.2. Para la desinfección de calzado se recomienda el uso de:


• El personal debe desinfectar el calzado
• Solución de cloro: 30ml de cloro (5%) en 1 litro de agua.
• Solución de amonio cuaternario: 400ppm o de acuerdo con lo establecido en la
hoja de seguridad e indicaciones del fabricante.
• Se deberá seguir las recomendaciones del proveedor de químicos y desinfectantes.
• Se convendrá definir una frecuencia de cambio de la solución, en base al tráfico
de cada establecimiento. Mínimo dos veces al día.

11. PRODUCTOS QUÍMICOS USADOS PARA LIMPIEZA Y


DESINFECCIÓN:
Dentro del Restaurante “El Coco” se hace uso de diferentes químicos que ayudan a la
desinfección del personal y de los clientes, a continuación, se hace referencia a ellos.
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 17 de 30

11.1. Ficha técnica y uso del Alcohol:


Debido a su actividad viricida, y en base a su efectividad sobre otros tipos de coronavirus,
el alcohol etílico diluido (por ejemplo, al 70%) podría estar indicado para la desinfección
de determinados materiales.

Ficha Técnica 1 - Alcohol


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 18 de 30

11.2. Ficha técnica y uso del amonio de quinta generación:


El uso del amonio 5ta generación, es usado para la desinfección de las instalaciones,
también se suele usar en la bandeja de desinfección de calzado.

Ficha Técnica 2 - Amonio Cuaternario


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 19 de 30

11.3. Ficha técnica y uso del cloro:


El cloro es usado para la desinfección de algunas superficies dentro de las instalaciones
del restaurante.

Ficha Técnica 3 - Cloro


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 20 de 30

11.4. Ficha técnica y usos del gel antibacterial:


El gel antibacterial es comúnmente usado para la desinfección de manos antes y después
de entrar al restaurante.

Ficha Técnica 4 - Gel Antibacterial


Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 21 de 30

12. PROTOCOLOS
Se han determinado los siguientes protocolos para el Restaurante “El Coco”, mediante la
normativa que rige en el país por la emergencia sanitaria del COVID-19.

12.1. Acciones mínimas para el inicio de operaciones:


• Colocar en el establecimiento rotulado visible de número de emergencia 911 o
171.
• Establecer señalética que indique se mantenga la distancia entre personal y
personas usuarias.
• La capacidad y aforo de los establecimientos estará acorde al distanciamiento
social (2 metros)
• La disposición de las mesas debería ser de tal forma que las distancias entre el
respaldo de silla a silla, de una mesa a otra sea superior a un metro en espacios
abiertos, y superior a dos (2) metros en espacios cerrados.

12.2. Para los empleados:


En general:

• Desinfectar el calzado.
• Aumentar de la frecuencia de lavado de manos con una duración mínima de
cuarenta (40) segundos en cada lavada, y desinfección de las mismas. Véase en la
Ilustración 5.
• Desinfectar objetos personales como: celular, gafas, lentes, etc.
• En el caso de usar guantes los mismos deberán utilizarse cuando la actividad lo
amerite. En caso de que el uso sea necesario se recomienda que éstos sean
desechables de forma diaria y se encuentren en buen estado (una vez usados se
deben desechar en un recipiente dispuesto para el manejo de desechos sólidos y
realizar lavado de manos). Por ningún motivo esto reemplazará el lavado de
manos constante.
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 22de 30

• Colocarse el uniforme o ropa de trabajo limpia para iniciar sus labores. En caso
de no contar con uniforme, utilizar mandil, usar protección para el cabello, utilizar
mascarilla quirúrgica (simple) por un período máximo de 4 horas.

• Mantener el distanciamiento social entre el personal de trabajo, así como con las
personas usuarias de al menos un (1) metro en espacios abiertos y dos (2) metros
en espacios cerrados.
• En el caso de haberse expuesto de forma directa a un paciente confirmado para la
COVID-19 se debe cumplir con el aislamiento preventivo acorde al Protocolo de
aislamiento preventivo obligatorio para personas con sospecha o positivo de la
COVID-19 emitido por la Mesa Técnica de Trabajo 2 Salud y Atención
Prehospitalaria.

Para los meseros:

• Deberán limitar la comunicación oral a lo necesario.


• De preferencia se recomienda adoptar un medio (ejemplo: papel- menú
impreso para selección, medio digital u otros) que facilite la toma de pedidos
con comunicación hablada reducida.
• Desinfectar los menús/cartas/esferos después de cada uso.
• Verificar el distanciamiento entre las personas usuarias en sus mesas.

Para los meseros:

• Deberán tomar las medidas de precaución en cuanto al manejo de dinero,


prefiriendo medios de pagos electrónicos.
• Usar un medio de desinfección de manos con mayor frecuencia (ejemplo:
alcoholgel, paños húmedos, toallas/papel con soluciones desinfectantes, etc.).
• Lavar y desinfectar sus manos en base a las pausas definidas en su jornada laboral.
• Esferos de uso personal y desinfectarlos.
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 23 de 30

• Evitar el contacto directo con pertenencias de las personas usuarias (solicitar a la


persona usuaria que facilite la exposición de los documentos / información, sin
establecer contacto).
• Se recomienda utilizar facturación electrónica.

12.3. Limpieza y desinfección de las instalaciones:


En general:

• Cada establecimiento deberá crear una frecuencia de limpieza que se ajuste a la


realidad de su operación. Es recomendable que se establezcan horarios de
limpieza y desinfección tanto del establecimiento, como del baño, cocina, etc.
• Las superficies del baño y el sanitario deben limpiarse y desinfectarse al menos
cuatro veces al día y según la frecuencia del uso, se deberá llevar el registro diario
de limpieza y desinfección. Se deberá observar lo establecido en el Reglamento
Sustitutivo para el control del funcionamiento de los servicios y baterías sanitarias
en los establecimientos turísticos.
• Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben ser lavados
con abundante agua y jabón para asegurar su limpieza, los mismos deben estar
limpios y desinfectados cada vez que se utilicen. Se podrá utilizar también
material desechable para realizar la limpieza.
• Se recomienda reforzar la limpieza de:
- Computadores, pantallas, mouse, teclado.
- Puertas, manubrios, interruptores de luz.
- Llaves de agua, dispensadores de jabón y desinfectante, dispensadores de
papel, secadores de manos.
- Superficies de trabajo.
- Menús, esferos.
- Mesas, sillas.
• Para las actividades de limpieza y desinfección se recomienda el uso de paños
desechables, cuando esto no sea posible, se puede usar paños de colores con
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 24 de 30

distintivo por áreas, los mismos deberán ser lavados y sanitizados después de cada
uso.
• El administrador del establecimiento de alimentos y bebidas: restaurantes y
cafeterías mantendrá un estricto control del cumplimiento de este protocolo a
través del registro de limpieza y desinfección de las áreas destinadas a la
preparación de alimentos, el mismo que deberá ser revisado en los controles
realizados por las autoridades competente en control sanitario.

Para la limpieza de utensilios, vajilla y mantelería:

• La vajilla, cubiertos y cristalería utilizada no es necesario desecharla, pero sí


lavarla a mano usando guantes desechables con agua caliente y detergente,
después de su uso debe dejarlos secar por separado y eliminar los guantes y
realizar lavado de manos. Se debe incluir en este proceso la vajilla, cubiertos y
cristalería que no se haya usado, pero haya podido estar en contacto con las manos
de los clientes.
• Mesas, mantelería, individuales lavables:
- Aumentar la frecuencia de cambio entre comensales
- Eliminar los residuos y rociar solución desinfectante sobre las superficies
después de la limpieza o antes del siguiente cliente.
- Lavar la mantelería con agua y jabón a una temperatura 60-90 °C.

Para los desechos:

• El personal tiene la obligación de realizar el proceso de higiene y sanitización


previo a su reintegro a otras áreas o actividades.
• Para el buen manejo de residuos, los establecimientos deberán contar con
recipientes y fundas en número y tamaño suficiente acorde a la operación.
• Los desechos que se generen como guantes, pañuelos, mascarillas, se deben
eliminar en una funda de plástico (funda 1) en un tacho de basura (preferiblemente
con tapa y pedal de apertura) dispuesto en el lugar; estos desechos no deben
considerarse para actividades de recuperación y posterior reúso o reciclaje.
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 25 de 30

• Acorde al Protocolo de manejo de desechos generados ante evento coronavirus


COVID-19 de la Mesa Técnica de Trabajo 1.
• Los desperdicios deberán ser almacenados en recipientes cerrados.
• Se evitará la acumulación de desperdicios.
• Los desperdicios y basureros deben mantenerse con tapa y alejados del área en
donde se preparan los alimentos.

• Los residuos líquidos deben separarse de los desperdicios sólidos y se evacuarán


a través del desagüe. Una correcta manipulación de los desechos evitará que se
conviertan en un foco de contaminación y proliferación de plagas.
• Inmediatamente después de que el encargado de sacar los desperdicios, para su
posterior recolección, se realizará una completa higiene de manos, con agua y
jabón, al menos 40-60 segundos.

12.4. Protocolos para contacto externo:


Para los proveedores:

• En lo posible los establecimientos deberán optar por proveedores que garanticen


el cumplimiento de las normas de bioseguridad dictadas por el COE Nacional.
• Si no se cuenta con proveedores específicos, y las compras se hacen en un lugar
de expendio colectivo (Ejemplo: mercados, supermercados, etc.) deberán tomarse
las medidas necesarias para prevenir la contaminación durante la compra y una
vez en el establecimiento. Se sugiere: - Uso de mascarilla y guantes al momento
de hacer las compras
- Desinfección de las compras una vez que lleguen al establecimiento.
- Cambio de vestimenta y desinfección de calzado una vez que se ingrese al
establecimiento.

Para el servicio a domicilio:

• El personal que transporta los alimentos deberá estar provisto de mascarilla,


guantes y protección para el cabello, los mismos que deberán ser reemplazados
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 26 de 30

cada tres horas o de acuerdo con la necesidad de manera que se garantice la


higiene y limpieza permanente.
• El medio de transporte deberá estar limpio y desinfectado con 30 ml de hipoclorito
de sodio 5 % o cloro comercial (utilizar una jeringuilla para la medida en 1 litro
de agua); (a 1 litro de agua agregar 30 ml de hipoclorito de sodio 5 % o cloro
comercial equivalente a 2 cucharadas soperas).
• El personal repartidor deberá cumplir las normas de distancia al menos de dos
metros para el retiro de los pedidos.
• Se deberá evitar aglomeraciones durante el retiro de pedidos.
• Los procesos de entrega en domicilio deberán realizarse con mayores medidas de
seguridad para prevenir tanto el contagio del cliente como de los repartidores. Para
esto se deberá:
- Los alimentos deberán ir en recipientes adecuados y sellados. Se puede
optar por un sello de seguridad que evite la adulteración de los alimentos
durante el transporte.
- El equipo para traslado: caja, mochila, cooler, u otros, dónde se coloquen
los recipientes que contienen alimentos, deberán ser limpiados y
sanitizados después de cada entrega.
- Si el traslado se realiza en vehículo, se deberá mantener éste en perfectas
condiciones de higiene y se deberá colocar una protección desechable
debajo del pedido.
- El repartidor asistirá a su entrega utilizando todos los equipos de
protección necesarios.
- Durante la entrega se deberá mantener la distancia de al menos dos (2)
metros entre el cliente y el repartidor.
• Se deberán priorizar pagos con tarjetas de crédito o en línea.
• El repartidor deberá tener un dispensador personal de solución desinfectante, para
su uso continuo.
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 27 de 30

12.5. Requisitos para los clientes


A los clientes se les deberá solicitar:

• Verificar que los usuarios al ingresar al establecimiento mantengan el


distanciamiento social y utilicen los materiales de desinfección disponibles en el

establecimiento, incluida la desinfección de calzado, así como también el uso de


mascarilla.
• Cumplir con las normas de higiene y sanitización al ingreso del establecimiento.
• Uso del alcohol gel al 70% dispuesto para clientes.
• Mantener la distancia de al menos un metro entre personas, en establecimientos
ubicados en espacios abiertos y al menos dos metros en establecimientos ubicados
en espacios cerrados.

12.6. Control de alimentos:


En la recepción de productos alimenticios se deben considerar los siguientes
lineamientos:

• Verificar las características como olor, color, sabor, aroma y textura que
corresponden a cada tipo de producto.
• Verificar fecha de caducidad de todos los productos al momento de recibirlos.
• Desinfectar y almacenar los alimentos en lugares apropiados y en condiciones de
temperatura indicadas para cada uno.
• En caso de contar con refrigeradoras, congeladores, heladeras. Se debe evitar
sobrecargarlos.
• No colocar los alimentos en contacto directo con el piso.
• No receptar ni utilizar productos caducados.
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 29
28 de 30

13. BIBLIOGRAFÍA

LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN CONTROL Y VIGILANCIA


SANITARIA - ARCSA,. (17 de Marzo de 2020). Normativa Técnica Sanitaria . Obtenido de
RESOLUCIÓN ARCSA-DE-009-2020-LDCL: https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/03/RESOLUCIO%CC%81N-ARCSA-DE-009-2020-LDCL-f.pdf

ARCSA. (2020). PROTOCOLO QUE DEBEN CUMPLIR LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN


COLECTIVA Y PARA QUIENES PREPAREN Y ENTREGUEN ALIMENTOS. Obtenido de
https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/03/PROTOCOLO_ESTABLECIMIENTOS_ALIM_COLECTIVA.pdf

ARCSA; MINTUR; Mesa Técnica de Trabajo 2 Salud y Atención Prehospitalaria; ABG. (21 de Mayo de
2020). PROTOCOLO GENERAL DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA ESTABLECIMIENTOS DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS: RESTAURANTES Y CAFETERIAS,AL MOMENTO DE SU REAPERTURA, EN
EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19. Obtenido de MTT6-PRT-005:
https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/REAPERTURA-AB-
FINAL.pdf

INEN. (1984). NTE INEN 0439: Colores, señales y símbolos de seguridad. Obtenido de
https://www.academia.edu/19357531/NTE_INEN_0439_Colores_se%C3%B1ales_y_s%C3%AD
mbolos_de_seguridad

Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca; Ministerio del Trabajo; Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social; Ministerio de Salud Pública. (12 de Julio de 2020). GUÍA Y
PLAN GENERAL PARA EL RETORNO PROGRESIVO A LAS ACTIVIDADES LABORALES. Obtenido de
MTT6-003: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/GU%C3%8DA-
Y-PLAN-GENERAL-PARA-EL-RETORNO-PROGRESIVO-A-LAS-ACTIVIDADES-LABORALES-2.pdf

Ministerio de Salud Pública; Ministerio de Agricultura Ganadería; Agencia de Regulación y Control Fito y
Zoosanitario; Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (10 de Abril de
2020). PROTOCOLO PARA LA HIGIENE DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO.
Obtenido de MTT6-PRT-002: https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/04/3._protocolo_para_la_higiene_de_alimentos_en_establecimientos_
de_expendio..pdf

World Central Kitchen. (02 de Abril de 2020). COVID-19 GUÍAS DE SALUD Y SEGURIDAD PARA COCINAS
COMUNITARIAS Y RESTAURANTES. Obtenido de
https://static1.squarespace.com/static/5b48ae2d96e76ffeb9871ba6/t/5e868cc903fdc32984d8
ebb7/1585876170135/COVID-19+Gui%CC%81as+de+Salud+y+Seguridad+%281%29.pdf
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 29 de 30

14. ANEXOS:
Anexo 1: Layout Restaurante "El Coco"
Código: PR-001
PLAN DE RETORNO POST-COVID 19
EN EL RESTAURANTE “EL COCO” Versión: 01

Pág: 30 de 30

Anexo 2: Señalización a la entrada del Anexo 3: Dispensador de Gel


Restaurante” El Coco” Antibacterial por pedal.

Anexo 4: Bandeja para limpieza de Calzado Anexo 5: Señalización en los baños

Anexo 6: Distanciamiento entre mesas y


Anexo 7: Extintor
reducción del 70% de aforo.

También podría gustarte