Está en la página 1de 6

Asignatura:

Estructura del plan de negocio

Resumen idea de negocio

Presenta

Jose Galvez Vallejos ID: 675874

Luis Carlos Portilla ID: 677940

Docente:

Luis Javier Paz Argoty

Colombia, San Juan de Pasto. Agosto, 17 de 2020


IDEA DE NEGOCIO

Es una oportunidad que se encuentra en un entorno donde se puede dar por cumplir una
necesidad o facilitar una situación. La idea llega en un momento determinado a la cabeza la
cual va ofrecer y satisfacer alguna necesidad que se encuentre en nuestro entorno,

El emprendedor toma esa idea de negocio la evalúa y mira la viabilidad de la propuesta para
plasmarla y dejar claro cómo se va a desarrollar debe identificar a que publico va dirigida,
estructura el plan de negocio, evaluación del plan de negocio y los recursos que se van a
utilizar fijándose metas el arranque y la supervivencia en el mercado.

Tener un plan negocio es muy importante por que vamos a identificar el mercado y cuál es
el producto o servicio que vamos a ofrecer identificar cual va ser nuestra clientela cual es la
necesidad que vamos a satisfacer o cumplir, como haremos para que nuestro producto o
servicio sea reconocido en mercado y cual será nuestra diferencia que nos distinga de los
demás y que no prefieran a nosotros.

ACTORES EXTERNOS

Son aquellos que se encuentran fuera de la empresa pero que influyen de manera positiva o
negativa dentro de una organización.

Dentro de los actores externos de una empresa encontramos:

Estado: quien es el que regulas las leyes en un país para la creación y control de las empresas.

Proveedores: Suministra materia prima para a la fabricación de productos o productos para


la comercialización de la empresa.

Clientes: son personas o empresas que adquieren productos como producto final o como
insumo para otra transformación.
Competidores: Son empresas que realizan la misma actividad económica y ofrecen los
mismos productos o similares.

Sector financiero: Son las entidades financieras o bancos los cuales apoyan al empresario
en el manejo del capital financiero de la empresa.

Entidades de apoyo: Son organizaciones que apoyan a la empresa como alianza estratégica.

Comunidad: Es el sector y sus habitantes donde la empresa realiza sus actividades y sobre
las cuales genera impacto positivo o negativo.

ACTORES INTERNOS

Los actores internos de la empresa son todos trabajadores, funcionarios, propietarios de la


empresa, quienes se organizan por áreas de trabajo y cumple con una función, dentro de la
organización existen áreas internas de organización las cuales las cuales s divide en cuatro
áreas.

Mercados: es el área de la empresa donde se maneja la parte comercial y las relaciones de


la empresa y define estrategias de venta.

Producción: es en área de la empresa encargada de todos los procesos productivos de la


empresa que tiene que ver con inventarios y productos disponibles, teniendo en cuenta de
que tipo de empresa es.

Administración: es área encargada del manejo general de a la empresa donde se toman


decisiones importantes para darle un rumbo a la compañía, donde se manejas lo procesos de
planeación y control y al manejo de todos los recursos que maneja y establece objetivos y
metas para la empresa.

Finanzas: es área encargado de manejar los recursos monetarios de la empresa y destina


recursos a cada dependencia de la compañía, entre las actividades está en manejo de dineros,
la presentación de estados financieros, la consecución de dinero registro y control de cuentas,
manejo de cartera y relaciones con entidades financieras.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sector primario: crea utilidad de los recursos de la naturaleza ejemplo: agrícolas, ganaderas,
minera, etc...

Sector secundario: centra su actividad en la transformación de materias primas en bienes o


productos más útiles para el uso, aquí se encuentran las empresas industriales y de
construcción.

Sector terciario: son actividades de servicio y comercio con actividades de diferente


naturaleza.

SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

Empresas individuales: cuando pertenece a una sola persona, esto responde frente a terceros
con todos sus bienes, tiene responsabilidad limitada.

Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas.

SEGÚN SU TAMAÑO

• Microempresa: si posee menos de 10 trabajadores.


• Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
• Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
• Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
SEGÚN LA COMPOSICIÓN DEL CAPITAL

Empresa privada: si el capital está en manos de particulares

Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado

Empresa mixta: si la propiedad es compartida

Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores

CADENA PRODUCTIVA: es una representación gráfica de todos los actores y elementos


que intervienen en el desarrollo empresarial de la nación y las diferentes relaciones que se
pueden presentar en el desarrollo empresarial.

VARIABLES INTERNAS QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD

• Maquinaria y tecnología
• Formación y experiencia del personal
• Experiencia y posicionamiento de la empresa
• Organización empresarial
• Características del proceso de producción

VARIABLES EXTERNAS QUE INFLUYEN EN LA COMPETITIVIDAD

• Amenaza de nueva competidores


• Poder de negociación de los proveedores
• Amenaza de productos sustitutos
• El poder de negociación de los compradores
• La rivalidad entre competidores existentes
BIBLIOGRAFÍA

• Rodríguez, f. y Moreno, J. (2006). Manual para la identificación de oportunidades de


negocio.
• Sanabria, J. (2011). Innovación para la generación de la idea de negocio (1ª ed.).
• Encolombia (2014). Definición y Clasificación de las Empresas.

También podría gustarte