Está en la página 1de 6

Agregar título creativo.

Con la guerra de corrientes entre Edison y Tesla surgió la mejor época de la humanidad.
Tecnológicamente hablando. Esto debido al afán de superarse el uno al otro, trajo consigo
una gran variedad de inventos y patentes que cambiaron nuestro mundo. Dando así a
Tesla, con su corriente alterna, como un claro vencedor. Fue la mejor opción para la
transmisión de energía eléctrica a grandes distancias. De esta manera se aprovecha
todas las fuentes disponibles.

En una civilización tan eléctricamente dependiente es importante el papel que juega el


transformador. El transformador es pieza clave en la transmisión y distribución de la
energía eléctrica. En cualquier país del mundo este es necesario. Se le puede ver por
donde quiera. Ya sea en subestaciones, locales comerciales, edificios, establecimientos
deportivos y/o alrededor de nuestro vecindario.

El transformador puede realizar cambios de voltaje y corriente en función de la potencia.


Estos cambios son en base a una señal alterna. Este equipo tiene como principal objetivo
realizar una conversión de energía eléctrica. Es de gran utilidad ya que puede reducir la
corriente antes del paso por las líneas de transmisión. Y así reducir las pérdidas en el
conductor. Esto sucede de manera sencilla ya que al elevar el voltaje se reduce la
corriente y de esta manera se mantiene la misma potencia. Es así debido a que un
transformador no agrega ni cambia energía. Simplemente transfiere la misma potencia
pero variando los niveles de voltaje y corriente.

Entonces a nivel de distribución nos permite usar todos los aparatos eléctricos que
tenemos en nuestros hogares. El transformador nos permite tener una vida bastante
simple al alimentar nuestros dispositivos que facilitan el diario vivir. De esta manera este
equipo hace parte de nuestras vidas.

DESVENTAJAS DEL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL

Pero no todo es bueno, como en la vida, tiene sus defectos. En la actualidad los
transformadores más usados en la transmisión y distribución son de aceite y vacío. El
transformador convencional presenta las siguientes desventajas:

Por parte de los transformadores de aceite:

 La principal desventaja, es la relativamente baja temperatura de inflamación del


aceite, y por tanto el riesgo de incendio con desprendimiento elevado de humos.
Según la norma UNE, el valor mínimo admisible de la temperatura de inflamación
del aceite para transformadores, es de 140 ºC. Por este motivo (también por
razones medioambientales), debajo de cada transformador, debe disponerse
un pozo o depósito colector, de capacidad suficiente para la totalidad del aceite del
transformador, a fin de que, en caso de fuga de aceite, por ejemplo, por fisuras o
rotura en la caja del transformador, el aceite se colecte y se recoja en dicho
depósito.
 Debido al uso de aceite, este debe tener una etapa de mantenimiento preventiva.
El aceite tiende a envejecer con el aumento de temperatura.
 Los establecimientos donde se sitúan estos transformadores deben tener paredes
y techos resistentes al fuego.

Por parte de los transformadores de vacío:

 Son muy costosos en cuanto a fabricación.


 Su funcionamiento produce mucho ruido.
 No son recomendados para instalaciones en ambientes inhóspitos.

Por parte de ambos puede decirse que la principal desventaja es el gran tamaño. Ocupan
mucho espacio debido a su volumen. También pueden verse afectados por la presencia
de armónicos debido a las cargas no lineales del mundo electrónico de hoy. Este conjunto
de desventajas ha motivado la fabricación de un transformador limpio, seguro, eficaz,
factible, económico, manejable y una cantidad de características que puedan suplir y
mejorar a los transformadores convencionales. Esto se puede realizar mediante la
utilización de dispositivos electrónicos.

ELECTRONICA DE POTENCIA

La electrónica de potencia es una rama de la Ingeniería Eléctrica que se enfoca


principalmente en la conversión y control de la energía eléctrica para diferentes
aplicaciones tales como el control de alumbrado, procesos electroquímicos, suministros
de energía regulada de CD y CA, soldadoras eléctricas, filtrado activo, compensación de
VAR, control del movimiento de máquinas eléctricas entre otras.

En los sistemas eléctricos de generación, transmisión y distribución se debe mantener


una frecuencia fija de 50 o 60 Hz según sea su demanda. A su vez las empresas de
transmisión y distribución deben mantener esta frecuencia en su valor y garantizar un
voltaje fijo para los usuarios.

Un consumidor sin embargo, puede necesitar potencia en CD y CA al mismo tiempo, en


mayor o menor cantidad o con frecuencia variable. Frecuentemente, está potencia se
necesita controlar con mucha precisión. Un sistema de electrónica de potencia es la
interfaz entre el sistema de suministro y la carga del consumidor para satisfacer ciertos
requerimientos que imponen las cargas.

A partir de estas técnicas se puede construir un maquina eléctrica que realice las mismas
funciones de un transformador convencional. No es que estos sean del todo malos, pero
deben actualizarse a equipos más amigables con el ambiente.

Con la tecnología disponible de esta era, se cree posible reemplazar los transformadores
de hace 100 años con una nueva gama de dispositivos eléctricos y electrónicos.
TRANSFORMADORES DE ESTADO SOLIDO

Los transformadores de estado sólido (SST por sus siglas en inglés), combinan tecnología
de transformadores de alta frecuencia y electrónica de potencia. Llamados también
transformadores inteligentes. Debido a la capacidad de respuesta que tienen con base a
las cargas variables. Proveen una mejor calidad de energía, se pueden conectar fuentes
renovables de energía e inclusive dispositivos de almacenamiento de esta. No necesitan
procesos mecánicos para cambiar los voltajes en sus terminales. De esta manera también
pueden controlarse los armónicos.

Aun así este tipo de equipo no elimina el uso total de los transformadores comunes. Pues
el transformador de estado sólido se conforma de semiconductores de potencia y un una
unidad de transformación de alta frecuencia. Esta combinación permite elevar o reducir
voltajes. En el siguiente diagrama de bloque se puede apreciar la topología más aceptada
para este tipo de transformadores:

(Esta imagen
esta por todo lado no sería conveniente pegarla así tal cual pienso que se puede hacer
esa imagen en el transcurso de la semana)

OPERACION

Usando la topología antes mencionada, se trabajara en un proceso de conversión de tres


etapas. En la primera etapa se conectara a una red eléctrica de alta tensión en CA. A
continuación pasara por un conversor; de esta manera se manejara CD en el equipo. En
la segunda etapa se realiza una conversión de voltajes CD-CD, a través de un
transformador de alta frecuencia. El uso de este TAF nos ayuda a aislar galvánicamente
la carga de la fuente mientras se baja/sube la tensión. Finalmente en la tercera etapa se
usa un inversor para regresar nuevamente a la CA requerida por los usuarios. Cabe
destacar que se pueden dejar terminales libres en CD y de esta manera tendremos
ambos sistemas de corrientes disponibles con un solo transformador. De esta manera se
aprovecha el espacio y material. La plataforma electrónica de control y comunicaciones
permite que este transformador realice sus funciones “inteligentes”. Sirviendo también
como un ente emisor/receptor que podrá interconectar las redes que están vinculadas a
él.
Con el tiempo, las empresas de transmisión y distribución han visto la necesidad de
cambiar sus máquinas y equipos que funcionan con base a fenómenos
electromagnéticos. Estos cambios se ven ampliamente influenciados con el nacimiento de
los dispositivos electrónicos. Con estos se puede ahorrar mucho espacio, dinero e
inclusive material. En los transformadores de estado sólido se planea usar sistemas
embebidos los cuales están repletos de componentes electrónicos.

Para una óptima fabricación de componentes electrónicos se necesitan materiales


resistentes a altas potencias y temperaturas. Los semiconductores usados hoy en día son
buenos, pero en un futuro no muy lejano estos quedaran obsoletos. Especialmente para la
fabricación de transformadores donde se trabaja con altas potencias y temperaturas.

Actualmente el material semiconductor por excelencia es el silicio. Pero poco a poco este
material va quedando atrás en la electrónica de potencia. Esto se debe a que múltiples
circuitos conversores e inversores necesitan otros circuitos externos o fases de
refrigeración (procesos de ralentización). Esta ralentización durante la interrupción con el
fin de proteger los dispositivos aumenta los costos como las pérdidas de energía.

Existe una solución para esto; usar conversores de alta frecuencia. Al usar una alta
frecuencia con base a las de transmisión (>10 MW), se logra accionar el conversor con
bajas perdidas de energía. E inclusive se pueden reducir los costos de filtro y
refrigeración. También se puede minimizar significativamente el tamaño.

El problema nace con las mismas propiedades del material, ya que está llegando a sus
límites. Entonces se deben buscar nuevas alternativas para la implementación de nuevos
dispositivos de alta potencia. Gracias al arduo trabajo realizado por centros de
investigación y fabricación. Se ha descubierto un material que cumple con todas nuestras
necesidades. Este maravilloso producto es el Carburo de silicio. Satisface notoriamente
las debilidades que presenta el silicio. Es un material que se ha venido investigando hace
poco tiempo pero con un gran potencial; posiblemente el semiconductor del futuro. A
continuación se puede ver un cuadro comparativo con las propiedades críticas de estos
materiales. Como referencia se usa el diamante; es el material semiconductor con más
posibilidades intrínsecas para dispositivos de alta potencia.
La utilización de carburo de silicio tiene un futuro por delante y esperamos que nos
sorprenda. Se puedan hacer algunas comparaciones técnicas del carburo de silicio en
relación a los límites del silicio:

 Mayor tensión en el dispositivo de 5 a 10 veces superior.


 Densidades de corriente de 10 a 100 veces superior.
 Pérdidas debido a la conmutación entre 0.1 y 0.01 de las actuales.
 Temperaturas de funcionamiento mayores a 400 º C.

Dentro de las pérdidas de energía esta la activación y conducción de los elementos


semiconductores. En mayor parte por los IGBT tradicionales de silicio que son activados
con una frecuencia menor a 30 KHz. Como ya se mencionó el uso de este material
provoca sobrecalentamiento y necesita un robusto sistema de enfriamiento. Con esto se
volvería al mismo problema de los transformadores convencionales que usa aceites para
la regulación de las temperaturas dentro de la estructura que lo contiene. Gracias al
carburo de silicio se puede lograr evadir esos sistemas de enfriamiento haciéndole mucho
más rentable y manejable. En la siguiente figura se puede ver algunas comparaciones de
los dos materiales mencionados:

Uno de los problemas que presenta este nuevo material; es el costo de producción puesto
que no está disponible en el mercado común. Los dispositivos electrónicos fabricados a
partir de Carburo de silicio, por el momento, son producidos por encargo. A su vez estos
no se hacen en grandes cantidades.
Esto representa una gran desventaja en la actualidad. Pero conforme pase el tiempo y se
realicen las debidas investigaciones, inversiones y contrataciones; se podrá contar con un
excelente producto que cambiara el mundo.

Es un material que abrirá nuevos campos de investigación para su utilización. De esta


manera veremos como el mundo se llenara de nuevos equipos, máquinas y dispositivos
que faciliten el vivir del ser humano. El hambre dinero y poder que posee la humanidad
pondrá a prueba nuestros límites y sacara lo mejor y lo peor de nosotros. Pudiendo así
terminar o muy bien o muy mal.

INSERTAR ANALISIS MULTIFASE SI DESEAN…

También podría gustarte