Está en la página 1de 5

Liceo Bicentenario Marítimo Valparaíso

Lengua y Literatura FG
Cuarto Año Medio
Profesoras Camila González – Priscila Rosende
GUÍA DE APRENDIZAJE 6
GÉNERO DRAMÁTICO
Nombre: _______________________________________________ Curso: ____
Objetivo(s) de Aprendizaje Indicador(es) de
evaluación
Priorización con ajuste
OA 1 Formular interpretaciones de obras que aborden un tema: Relacionan la obra con
• La relación de cada obra con su contexto de recepción (historia, valores, creencias, ideologías, su contexto de
etc.). producción y de
OA 7 Leer de manera comprensiva variados textos que presentan, predominantemente, recepción
argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y refutación, en situaciones
públicas o privadas, evaluando la validez de los planteamientos presentados
Transición
Textos literarios dramáticos. (Rastrear-localizar, relacionar-interpretar)
Conceptos Clave: Género dramático, la. Mujer en la literatura, vocabulario contextual, comprensión de textos
literarios, contexto de recepción.
INSTRUCCIONES GENERALES

1º Puedes responder esta guía de tres maneras: a) En formato Word, para luego imprimirla; b) Directamente
escribiendo a mano en tu cuaderno; c) Forma digital
2º La actividad consiste en la comprensión de un texto dramático de mediana extensión

Antes de la Lectura. ¿Qué es lo escencial del género dramático ?

Recordemos algunos de los conceptos clave del drama:


Características
Virtualidad Una de las características esenciales de toda obra dramática, es que posee virtualidad
Teatral teatral,
es decir, tiene la posibilidad de servir directamente para ser representada ante un
público, sobre
un escenario, convirtiéndose en obra de teatro, en una cosa distinta a aquello que leemos
en un
texto.
El lenguaje El mundo se “representa” directamente ante el lector, o el espectador (en el caso de que
dramático esté en el teatro), a través de las diversas formas del discurso de los personajes: diálogo,
monólogo, soliloquio y aparte:
Diálogo: Intercambio de mensajes entre dos o más personajes, alternando los papeles de
emisor y receptor. Se presenta a través de los parlamentos de los personajes, o voces
dramáticas.
Monólogo: Forma discursiva que permite al personaje, estando solo en el escenario,
plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su debate
interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin esperar respuesta.
Rememora acontecimientos y descubre el mundo interior del personaje.
Soliloquio: forma discursiva en la que el personaje habla en voz alta, estando solo,
refiriéndose no a sí mismo, sino más bien al acontecer, con presencia de un auditorio no
necesariamente identificable. Supone la presencia de un interlocutor.
Aparte: Forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los
otros personajes presentes en la escena, no lo escuchan, estableciendo, además, una
cierta complicidad con otro personaje o con el público.
El hablante Es el emisor ficticio de la obra dramática, en términos generales dispone un contexto
dramático para que los personajes dialoguen entre sí. Específicamente, el hablante dramático se
preocupa de:
 El lenguaje de las acotaciones: Es la palabra del emisor ficticio, en el texto se
reconoce por estar escrita entre paréntesis, letra cursiva o negrita, el receptor de
ellas suele ser el director que pondrá en escena la obra, aunque a veces está
destinada al actor y hasta al lector, para que imagine mejor la acción.
 La organización de la multiplicidad de voces dramáticas (parlamentos de los
personajes), que son en definitiva las que nos dan a conocer las acciones del mundo
dramático.
 Toda la información escrita que estructura la obra (información estructurante), lo
que permite saber sobre su división externa, los personajes que participan, entre
otros.
Liceo Bicentenario Marítimo Valparaíso
Lengua y Literatura FG
Cuarto Año Medio
Profesoras Camila González – Priscila Rosende
Estructura La acción es todos y cada uno de los hechos ocurridos. El conflicto existe cuando por
interna de la medio de la acción hay una “tensión u oposición que se produce entre personajes o
obra grupos sociales cuando estos, en el transcurso de una acción encuentran un obstáculo
dramática: ante los objetivos que persiguen”.
acción y
Partes del conflicto Drama
conflicto
Presentación Presentación del protagonista.
Conocemos las fuerzas en conflicto y los Entrega de su propósito.
motivos que tienen Presentación del antagonista.
Distinción de su objetivo.
Encuentro de las fuerzas opositoras.

Desarrollo del conflicto Situaciones de tensión y distensión, que


Situación intermedia. Se presenta la provocan interés y llevan al clímax.
lucha por conseguir el objetivo.
Clímax
Momento de mayor tensión dramática. Se produce por el alto grado de presión
Es un momento breve que se resuelve en psicológica y emotiva que envuelven a
el desenlace los personajes.
Desenlace Eliminación del obstáculo.
Situación final. Resolución del conflicto. Obtención del objeto de deseo.
Triunfo de una fuerza.
_
Estructura Los elementos internos (acción y conflicto) se organizan formalmente a través de
Externa de la unidades claramente diferenciadas, que constituyen la estructura externa de la obra
Obra dramática.
Dramática Acto: Se define como cada una de las unidades mayores en que se divide la forma
externa de un drama. La división en actos se relaciona con la disposición que se desea
dar a la forma interior. La división en tres actos proviene de las partes que Aristóteles
distingue en la tragedia: principio, medio y fin, y corresponden a la disposición de la
forma interior en exposición, desarrollo y desenlace del conflicto dramático. La otra
división tradicional del drama es en cinco actos, basada en la distinción de cinco partes
inherentes a la acción dramática: exposición, intensificación, culminación, declinación y
desenlace. Al pasar de un acto al otro, aumenta la tensión del conflicto.
En la obra teatral, el término e inicio de un acto se expresa por la acción de subir y bajar
el telón de boca (grueso cortinaje que separa el escenario del espectador).
Cuadro: División de la obra dramática en su forma externa; se relaciona con la
ambientación física. Los cambios de la escenografía en la puesta en escena, indican los
distintos cuadros.
Escena: Fragmento del drama cuyo principio y fin están determinados por la entrada o
salida de personajes. Cuando la escena coincide con la entrada y salida de personajes
agentes en el conflicto, coincide también con unidades de la acción interna.

Considera esta estrategia de lectura:


Reconocerás fácilmente la obra dramática por la presencia de diálogo y, eventualmente, de lenguaje
acotacional, entonces:
 Al leer, recuerda que la obra dramática desarrolla la acción mediante los parlamentos de los
personajes, determina qué tipo de interacción genera (corresponde a una discusión, declaración
amorosa, es una riña, una amenaza, etc.)
 Intenta identificar el propósito de cada personaje, esto puede darte información valiosa para
determinar el conflicto que sustenta la acción.
 A partir de la lectura de los parlamentos y lo descrito en las acotaciones, visualiza la escena
para reforzar la comprensión de lo leído.

Momento de Lectura Comprensiva

Lee atentamente el texto que se te presentan a continuación.


Liceo Bicentenario Marítimo Valparaíso
Lengua y Literatura FG
Cuarto Año Medio
Profesoras Camila González – Priscila Rosende
“Escena XI
Cleto, Miguel y Juliana
(Esta ú ltima sale corriendo y se precipita en brazos de Miguel)
Miguel : ¡Oh, mi amada Julianita!...
Juliana : ¡Miguel, mi bien adorado!...
Cleto : ¡Có mo!... ¡Habrá se visto!... ¡Niñ a!... (Muy enojado, separá ndolos) En mi casa tal escá ndalo, y
en mis barbas…¿có mo es eso?...
Juliana : ¡Papá !... (Con suma extrañ eza).
Miguel : ¡Don Cleto!... (Lo mismo).
Cleto : ¿Qué diablos?... ¿Habrá se visto igual cosa ni entre los pueblos malayos? Que en presencia de
su padre dé una niñ a tal abrazo…
Juliana : ¡Papá !... (Como antes).
Miguel : ¡Don Cleto!... (Lo mismo).
Cleto : ¡Amiguito!... Vá yase usted con mal añ o, antes que haga un estropicio con usté, ¡y no vuelva!...
¿Estamos?...
Miguel : Pero… Cleto : ¡Vá yase, o le rompo (levantando una silla) la crisma de un silletazo!... Juliana :
¡Miguel, espera!... ¡Papá , (A Miguel que se iba) escú chame, por los santos! (Colgá ndosele al cuello).
Cleto : Vaya, habla, pues.
Juliana : No dijiste a tu hija, hace poco rato- ‹‹Juliana, te doy permiso para que des un abrazo a tu
novio?››
Cleto : Bien, ¿y qué? (Admirado).
Juliana : ¡Y qué!...
Cleto : Que no se lo has dado… y que en lugar de venir con ese respeto innato que al padre deben
los hijos, hace un momento has llegado para abrazar a Miguel, y has formado aquí un escá ndalo. No,
hija mía, no, ¡el permiso no lo di yo para tanto!...
Juliana : Pues abrazando a Miguel del permiso no he abusado.
Miguel : ¡Pero si yo soy su novio!...
Cleto : ¿Acaso se está n burlando?... (Furioso)
Juliana : Nada, papá . Es la verdad.
Miguel : En burlas no hemos pensado.
Cleto : ¿Estamos aquí o en Prusia (estupefacto), o en la China, o en el Cairo, o en el Japó n, o en
Turquía o… en el infierno estamos?...
Juliana : No encuentro, papá, motivos para que estés tan pasmado.
Cleto : ¡Pero, pero, pero… niñ a, que no me dijiste acaso que hablara…
Juliana : Sí, con mi novio.
Cleto : ¡Pues, con tu novio hablé!
Juliana : ¿Cuá ndo?
Cleto : No hace mucho.
Juliana : Pues entonces, ¿por qué está s tan admirado?
Cleto : ¿Por qué?... Porque no es Miguel.
Miguel : (Aparte) Esto sí que me ha gustado.
Juliana : ¿Y quién es?
Cleto : ¡Juliá n!
Miguel : ¡El otro!...
Juliana : ¡Ay, papá , frescos estamos!... (Riéndose).
Cleto : ¡Tú estará s, que lo que es yo, estoy que me lleva… el diablo!...
Juliana : ¡Pues ya sabes que es Miguel!
Cleto : ¡Qué equivocació n, zapazo! (Agarrá ndose la cabeza, de pronto se endereza y dice con tono
de triunfo): ¡Mi mujer me dijo Bruto! Con motivo muy fundado, y lo vengo a comprender cuando
han pasado trece añ os! ¿Y có mo la componemos?
Juliana : Sencillamente: a ese trasto de don Juliá n se le dice que tú te has equivocado…
Cleto : ¡Jesucristo, señ or nuestro!
Miguel : ¿Se aprueba?
Juliana : ¡Papá ! (Suplicando).
Cleto : ¡Aprobado! (Dando un gran suspiro).
Miguel : ¡Qué viva el señ or don Cleto!
Juliana : ¡Que vivas, papá , mil añ os!...”
Antonio Espiñ eira, En la puerta del horno… (fragmento).
Liceo Bicentenario Marítimo Valparaíso
Lengua y Literatura FG
Cuarto Año Medio
Profesoras Camila González – Priscila Rosende
Instrucción: Lee atentamente cada pregunta y marca la alternativa correcta . Después de la Lectura

1. INNATO 2. PASMADO 3. ¿Cuál es el sentido de la palabra FUNDADO en el contexto


A) absoluto A) admirado del fragmento leído?
B) innegable B) estupefacto A) LÓGICO, porque era natural y esperable que lo llamaran
C) eterno C) maravillado Bruto.
D) ineludible D) acongojado B) EVIDENTE, porque no había dudas de que era Bruto.
E) natural E) incrédulo C) PENSADO, porque el calificativo de Bruto surgió tras mucha
reflexión.
D) JUSTIFICADO, porque existían buenas razones para llamarlo
Bruto.
E) RESPALDADO, porque muchos apoyaban el calificativo de
Bruto.

4. ¿Cuál es el sentido de la palabra COMPONEMOS en el contexto del fragmento leído?


A) MEJORAMOS, porque deben perfeccionar el equívoco.
B) ARMAMOS, porque deben planificar el procedimiento para enfrentar a don Julián.
C) SOLUCIONAMOS, porque deben aclarar la confusión y deshacer el error.
D) ACOMODAMOS, porque deben satisfacer todos los intereses en conflicto.
E) RESPONDEMOS, porque deben contestar los requerimientos de don Julián.

5. De la lectura del fragmento es válido inferir que el conflicto se origina por

A) la confusión de Cleto. D) la decisión de Cleto de casar a Juliana con


B) la traición de Juliana a don Julián. don Julián.
C) el fin del amor entre Juliana y don Julián. E) el odio que Cleto siente por Miguel.

6. ¿Qué conflicto se presenta en el fragmento leído?


A) La falta de respeto con que una joven enfrenta a su padre.
B) La negativa de Cleto al romance que sostienen Juliana y Miguel.
C) La equivocación de Cleto al comprometer a Juliana.
D) Los romances de Juliana que han logrado perturbar a Cleto.
E) El rechazo que don Cleto siente por Miguel.

7. ¿Qué se entiende del segmento “¡Mi mujer me dijo Bruto! Con motivo muy fundado, y lo
vengo a comprender cuando han pasado trece años!”?
A) La esposa de Cleto lo despreciaba. D) La mujer de Cleto era intuitiva.
B) El matrimonio de Cleto estaba en crisis. E) El hombre cometía errores con frecuencia.
C) Cleto lleva trece años sintiéndose bruto.

8. ¿Qué quiere expresar Cleto cuando cuestiona el lugar en el que se sitúan?


A) Sorpresa al no comprender lo que sucede entre Juliana y Miguel.
B) Molestia por la decisión irracional de su hija.
C) Descontento por el romance de Juliana.
D) Extrañeza por la forma de demostrar los sentimientos de la juventud.
E) Enojo al presenciar la porfía de su hija.

9. El “escándalo” aludido por Cleto al inicio del fragmento consiste en que


A) Juliana rechaza a don Julián.
B) Juliana y Miguel se besan efusivamente.
C) Miguel no fue invitado a esa casa.
D) Juliana y Miguel vociferan su amor.
E) Juliana abraza a Miguel.

10. ¿Cuál de los siguientes refranes se relaciona con la actitud del padre hacia el noviazgo de
su hija?
A) “De tal palo, tal astilla”
B) “No hay peor sordo que el que no quiere oír”
C) “Quien siembra vientos, cosecha tempestades”
D) “Nadie sabe para quién trabaja”
E) “Más vale casarse que no abrazarse”
Liceo Bicentenario Marítimo Valparaíso
Lengua y Literatura FG
Cuarto Año Medio
Profesoras Camila González – Priscila Rosende

También podría gustarte