Está en la página 1de 7

ARTE BARROCO

INTRODUCCIÓN
A finales del siglo XVI se produjo una radical transformación en la relación del ser humano
con el universo que cristalizó en el Barroco y desde Roma se extendió por Europa, América
y Extremo Oriente hasta el siglo XVIII. El impulso vino dado por la Iglesia Católica y la
monarquía, que promovieron un arte propagandista y persuasivo para expresar su prestigio,
simbolizar su autoridad y subyugar a fieles y súbditos. La exploración de mundos remotos
y cercanos abrió la mente a otras realidades y los nuevos procesos científicos generaron
tantas dudas como certidumbres, alimentando al unísono el positivismo y el simbolismo, el
orden y la (calculada) confusión, una suma de contrastes donde nada era más real que el
artificio. Las artes lograron una integración plena e inédita, y las ideas, los objetos y los
artistas viajaron con fluidez, sumándose a los intercambios diplomáticos y al incipiente y
elitista "turismo" para favorecer la universalidad del Barroco y la singularidad de sus
expresiones locales, de una variedad y riqueza desconocidas.
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO
El estilo barroco es un conjunto de características expresadas en las diferentes ramas del
arte en que se desarrollaron en Europa desde principios del siglo XVII hasta mediados del
siglo XVIII.
El término barroco fue acuñado en la época inmediatamente posterior, el siglo XVIII, para
referirse despectivamente a arte anterior, por considerarlo deforme y exagerado. Sin
embargo, posteriormente se revalorizó este estilo por su capacidad para expresar
sentimientos y pasiones, y por su profundo impacto sobre el espectador.
El estilo barroco suele oponerse al estilo clásico. Este último se caracteriza por el respeto de
las proporciones, la representación casi matemática de la realidad, la armonía de los
elementos y la selección de personajes calmos como dioses y reyes. Los historiadores del
arte sostienen que en todas las épocas del arte europeo se ha alternado entre un estilo más
similar al barroco y otro más similar al clásico.
LA PINTURA BARROCA
El siglo XVII es por excelencia el Siglo de Oro de la pintura española, y en él florecieron la
mayor parte de las escuelas artísticas nacionales, siendo la valenciana una de las más
fecundas. Su clientela eclesiástica y conventual promoverá aparatosos lienzos de altar, en
los que triunfa de manera portentosa la gloria de los santos, representados con óptica
naturalista y conmovedores efectos de luz.
El predominio del tenebrismo naturalista de influencia italiana había empezado
tímidamente en El Escorial, y llega a Valencia de la mano de Francisco Ribalta, quien
iniciará una escuela particularmente definida tras su establecimiento en esta capital en
1599. Su producción pictórica es toda una lección del ambiente escurialense con
evocaciones de Cambiaso, Zuccaro, Tibaldi, pero en Valencia evoluciona hacia un arte de
profundo sentimiento religioso motivado por la contemplación de los cuadros de Sebastiano
del Piombo que tenía la familia Vich, como se observa en el Encuentro del Nazareno con su
madre. Uno de sus mejores logros naturalistas es San Francisco abrazado al crucificado, en
el que una luz dirigida contribuye al arrobo místico y fervorosa entrega del franciscano; y el
prodigioso Retablo de la Cartuja de Portacoeli, realizado entre 1625-28, del que llama la
atención la monumental apostura de los modelos naturalistas, destacando el San Bruno por
su intensidad expresiva.

LA ARQUITECTURA DEL BARROCO


Se consolidó en el siglo XVII en Italia y Francia y luego se expandió hacia el resto del
Europa. El poder político de ese momento era la monarquía absolutista que junto con los
grandes papados hicieron que Europa se convierta en el gran centro del mundo.
Los edificios barrocos se construían para glorificar ese poderío absoluto de los primeros
reyes católicos de la historia.

 Características comunes de la arquitectura barroca


 Mantuvo la simetría de la arquitectura renacentista.
 Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la
antigua Grecia y Roma.
 Abundan las líneas curvas más que las rectas.
 Detalles de decoración altamente ornamentados.
 Sensación de movimiento en las formas.
 Torres y cúpulas o domos.
 Abundancia de ventanas.
 Edificios estructurados en amplias naves
 Ilusiones ópticas
 Integración de la arquitectura y la pintura
 Interiores decorados con magníficos frescos en cielos rasos y muros.

ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL BARROCO


En literatura, música, pintura y arquitectura son Miguel de Cervantes, Antonio Vivaldi,
Caravaggio y Carlo Fontana.
El período barroco tuvo representantes muy influyentes a nivel mundial. Este estilo se
originó en Europa occidental y abarcó los siglos XVII y XVIII, llegó a varias colonias
latinoamericanas y se reflejó en distintas manifestaciones culturales y artísticas de la época.
La literatura, la pintura, la escultura, la arquitectura y la música fueron sólo algunos de los
ámbitos que se vieron fuertemente influenciados por este estilo.
Las características generales del período barroco tienen que ver con la exaltación de los
ornamentos, la representación realista y con obras con un alto nivel de contraste, en algunos
casos incluso violento.

Miguel de Cervantes
Este novelista, poeta y dramaturgo nació en Madrid, España, en 1547. Aunque su
inclinación por la escritura fue temprana, tuvo compromisos militares que le hicieron
concentrarse en el campo de batalla.
Peleó en la Batalla de Lepanto en 1571, fue prisionero del ejército turco en 1575 y liberado
cinco años después. Fue entonces cuando volvió a España y se dedicó a escribir novelas.
Entre 1605 y 1615 publicó “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, su obra
cumbre y la mayor representante de la literatura barroca.
El ámbito literario barroco se caracterizó por ser escenario del debate entre realismo e
idealismo, y en “Don Quijote” se evidencia una constante contraposición de estos
conceptos.
Sor Juana Inés de la Cruz
Juana Ramírez de Asbaje, mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz, fue una escritora
mexicana autodidacta nacida entre 1648 y 1651 (no se conoce con exactitud su fecha de
nacimiento).
Se especializó en la poesía, aunque su escritura abarca figuras tan variadas que van desde
sonetos hasta las llamadas “comedias de capa y espada” españolas, obras teatrales cuyo
argumento principal trata la relación amorosa entre una dama y un caballero.
Su obra se caracteriza por integrar las formas rimbombantes propias del barroco con la
importancia de ir en busca del conocimiento. Su poema “Primero sueño” (1692), es reflejo
de su característico estilo.
Música
Johann Sebastián Bach
Bach nació en Alemania en 1685. Fue compositor y cantor, y además ejecutaba el violín, la
viola, el órgano y el clavecín.
Su música se considera expresión del período barroco por excelencia. Sus composiciones se
caracterizan por tener una melodía principal con acompañamiento, y por hacer énfasis en el
“color armónico”, término que hace referencia a la interacción de tonalidades mayores y
menores.
Era un hombre muy religioso y sus composiciones iban en busca de generar goce de
espíritu y alabar a Dios. Una de sus obras más representativas es “Tocata y fuga en re
menor”, que incluso se ha utilizado en contextos audiovisuales modernos.
Antonio Vivaldi
Vivaldi nació en 1678 en Venecia, y se le considera el compositor italiano más
representativo del período barroco. Se ordenó como sacerdote, pero se dedicó por completo
a la música.
Fue un virtuoso en el violín y compositor de conciertos barrocos considerados grandes
influencias en la música. Sus composiciones se caracterizan por demandar mucha destreza
en los intérpretes.
Una de sus obras más importantes es “Las cuatro estaciones”, un concierto integrado por
cuatro sonetos. La obra completa de Vivaldi incluye cerca de 500 conciertos.
Pintura
Rembrandt van Rijn
Este pintor holandés nació en 1606. Las obras de Rembrandt se caracterizan por ser muy
realistas, a través del uso de luces y sombras. Los temas de sus pinturas son sobre todo
bíblicos, mitológicos e históricos.
Hizo muchos retratos y también autorretratos; estos últimos conforman aproximadamente
un décimo de su trabajo. Su característica más importante es su habilidad para reproducir
rostros y emociones de una manera realista e impactante.
LA ESCULTURA BARROCA.
cobra un papel decorativo en la composición general de la obra. En ellas destacamos su
complicada estructura y dramática vivacidad.
Las esculturas barrocas se distinguen por su gran movimiento y el dinamismo. Las
imágenes muestran pasiones violentas, lentas y exaltadas. La valorización de aquellos
motivos heroicos de la cultura renacentista injertos en la Contrarreforma y la pintura del
Greco y de Caravaggio introdujeron nuevos contenidos religiosos y morales, y
contribuyeron a una radical renovación de la expresión figurativa.
La escultura potosina. tuvo al igual que la pintura muchas e interesantes facetas. Comienza
con la conquista española y el descubrimiento de la plata en el Cerro Rico. que convirtió a
la Villa Imperial en el más grande mercado virreinal.  
Llegan numerosos artistas y artesanos de diferentes regiones atraídos por la fama de
Potosí.  
La pintura, la arquitectura y la escultura alcanzan niveles de jerarquía.  
La evolución de estilos en la escultura, es menor que en otras expresiones artísticas, pero
deja huellas reconocidas.  
Las primeras esculturas son portadas poseen matices renacentistas de gran belleza. La talla
es completa con encarnado y estofado.  
Hacia 1588 aparece el manierismo. Luego adviene el barroco. El neoclasicismo no se
percibe en la escultura que se desarrolló en la Audiencia de Charcas y desde luego en
Potosí.   
PINTORES DESTACADOS DEL BARROCO
El arte de la pintura barroca nació en Italia y más tarde se extendió a otras partes de Europa.
Pintores barrocos elegían para capturar sus imágenes, una gran cantidad de movimiento en
su arte. Estas pinturas fueron más vivas y emocionalmente cautivadoras que las de las
épocas renacentistas y manieristas. Hubo un fuerte contraste marcado, en referencia a los
colores utilizados para representa la luz y la sombra en las fotos o incluso que entre los
fondos oscuros y figuras iluminadas. La Iglesia Católica alentó el arte barroco.
Los famosos pintores de la época barroca son:
 Caravaggio
 Annibale Carracci
 Gian Lorenzo Bernini
 Rubens
 Rembrandt
 Nicolas Poussin
 Diego Velázquez
 Vermeer
Probablemente el más impactante de todos los representantes italianos fue Michelangelo
Merisi (1571 – 1610) conocido como el Caravaggio por su villa de nacimiento. Es uno de
los artistas más innovadores por el manejo de la figura humana que pasa a ser más humano,
más real y menos idealizado; define mejor cada momento, cada sentimiento, cada expresión
naturalmente humana. En su obra se des tacan los contrastes de luces y desarrolla una
técnica conocida como el tenebrismo, en la que se destaca cada personaje por los contrastes
de luces y sombras, creando una luz particular para cada uno de ellos como en su obra
Santo Tomás. Dos de sus obras contrastantes fueron los bacos (dios del vino), uno de ellos
saludable y el otro enfermo. También se le atribuye a Caravaggio el impulso a la naturaleza
muerta como género, por la exquisita representación de estos temas como en su obra cesta
con frutas de 1596.
Otro representante italiano destacado será Orazio Gentileschi (1563 – 1639), quien fue
discípulo de Caravaggio y a quien se le acredita gran capacidad para representar las
enseñanzas de Caravaggio. Vale la pena destacar a su hija Artemisia (1593 – 1652) quien
logra posicionarse como artista gracias a su condición de hija de pintor, ya que en esta
época las mujeres no tenían reconocimiento en labores artísticas, a menos que contaran con
un padre pintor. Veamos uno de sus autorretratos más conocidos.

LA PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO


El arte barroco se inició en Roma, la capital del mundo católico, la capital artística de Italia
desde principios del siglo XVI. A ella acudían artistas desde todas las regiones de Italia
buscando la protección y el mecenazgo papal. Allí recibió su influencia religiosa, su estilo
dramático y alcanzó su madurez. Dentro de este estilo, la arquitectura sobresale entre las
artes del siglo. Durante cincuenta años Roma- como centro relevante del arte barroco-
contempló la rivalidad creadora de dos artistas excepcionales: Lorenzo Bernini(1598-1680)
y Franceso Borromini (1599-1677).
El papado reaccionó contra la división que provocó, en general, la Reforma protestante
iniciada por Martín Lutero ,generando el movimiento que se conoció como la
Contrarreforma. La arquitectura, la escultura y la pintura fueron utilizadas para el prestigio
de la autoridad papal e ilustrar las verdades de la fe. En este sentido se puede afirmar que el
barroco es la expresión estética de la Contrarreforma y de la monarquía absoluta. Ésta
utilizó la magnificencia de este estilo artístico para poder hacer propagandas que la
beneficiasen. En la arquitectura barroca se multiplican las superficies onduladas,
las plantas elípticas y las trabazones interrumpidas, acompañadas de una exageración de la
monumentalidad., como es el caso de la plaza de San Pedro en el Vaticano, muestra
emblemático de la suntuosidad y magnificencia del Barroco.

ANEXOS

También podría gustarte