Está en la página 1de 26

SEGUNDA UNIDAD:

ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA


TEMA 1: ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO DE LA CUENCA

Ing. M.Sc. Alberto Choquecota Riva1

1. Introducción

Se denomina cuenca hidrográfica al área territorial de drenaje natural donde todas las aguas pluviales
confluyen hacia un colector común de descarga. Los límites de una cuenca están determinados por la
línea de «divortium aquarum» o divisoria de aguas. Debemos señalar que no siempre los límites
geográficos (superficiales) suelen coincidir con los límites del acuífero (subterráneo), pudiendo existir
transferencias de masas líquidas entre una cuenca y otra adyacente o cercana. La línea de divortium
aquarum se inicia y termina en la cota más baja o de salida considerada, para delimitar la cuenca
o un área de recepción hidrográfica, por ejemplo parte alta.

La cuenca hidrográfica también se define como un ecosistema en el cual interactúan y se


interrelacionan variables biofísicas y socioeconómicas que funcionan como un todo, con entradas y
salidas, límites definidos, estructura interna de subsistemas jerarquizados (por ejemplo en el sistema
biofísico: los subsistemas biológicos y físicos). En este sistema ocurren entradas como la energía
solar, hídrica, eólica y gases como el CO2, además ingresan insumos como semillas, alimentos,
tecnologías y otros, ambos dan origen a procesos como el flujo de energía, ciclo de nutrientes,
ciclo hidrológico, erosión y actividades productivas.

Las cuencas son espacios socio geográficos donde las personas y sus organizaciones comparten el
territorio, sus identidades, tradiciones y culturas; socializan y trabajan en función de la disponibilidad
de recursos. Las cuencas hidrográficas se reconocen como un sistema debido a la existencia de
interacciones entre el sistema natural del suelo, el agua y biodiversidad y el sistema socioeconómico,
que si bien éste no tiene un límite físico, sí depende de la oferta, calidad y disposición de los
recursos. Los diferentes componentes del sistema cuenca no siempre se encuentran dispuestos de
manera coordinada. Por ejemplo, la división político-administrativa de un país puede no coincidir con
las divisiones de las cuencas hidrográficas, por lo tanto, se tiene en la cuenca, ingerencia de varios
municipios, distritos, provincias, departamentos u organizaciones estatales, todo en función a la
dimensión de cada territorio.

También a la cuenca hidrográfica se le reconoce como un área de terreno conformada por un


sistema hídrico, el cual tiene un río principal, sus afluentes secundarios, terciarios o de cuarto
orden. El sistema hídrico refleja un comportamiento de acuerdo a como se están manejando los
recursos agua, suelo y bosque; y que actividades o infraestructuras afectan su funcionamiento.

Por ejemplo, es interesante establecer cómo se contaminan los ríos, si es por el uso de
agroquímicos, o por el vertido de sólidos o desechos. En el caso del uso del agua, observar si es
consuntivo o no consuntivo, si es de uso múltiple o de un solo uso, por ejemplo, si se construye una
presa, allí el embalse puede servir para recreación, cultivo de peces, luego el agua se puede utilizar
para generar hidroelectricidad, y de allí, parte se puede derivar para uso de agua potable y parte
para riego.
En la cuenca hidrográfica se ubican todos los recursos naturales y actividades que realiza el
hombre, allí interactúan el sistema biofísico con el socioeconómico y están en una dinámica integral que
permite valorar el nivel de intervención del hombre, los problemas generados en forma natural y

1
Ing. Agrícola, M.Sc. Ingeniería Ambiental, Dr.(c) en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Consultor Ambiental.

Página 1 de 26
antrópica. Todo punto de la tierra puede relacionarse con el espacio de una cuenca hidrográfica, a
veces corresponde a las partes altas, laderas, lugares ondulados, sitios planos y zonas bajas, que
pueden localizarse hasta en las zonas costeras, cuando la cuenca conduce su drenaje a un océano.

Algunos lugares que pertenecen a pequeños cauces y que no forman un río mayor, que pueden
desembocar directamente al océano o a otro cauce mayor, se denomina zonas de "intercuencas" y
pueden asociarse físicamente con la cuenca adyacente. En las zonas planas "llanura" también es difícil
configurar el límite de las cuencas, allí los ríos meándricos pueden formar cauces erráticos, de zonas
inundables, a veces muy sedimentadas que dificultan la delimitación de la cuenca, la orientación y rasgos
del drenaje serán determinantes para la configuración, con el apoyo de una carta topográfica con curvas
de nivel de la menor equidistancia disponible (cada 5 o 10 mts.). En la figura 1 se presenta la delimitación
de una cuenca hidrográfica con base en una imagen de satélite, los accidentes naturales y relieve facilitan
la delimitación, pero de igual manera se puede configurar el límite físico en una hoja topográfica o por
medio de mapas participativos.

Figura N° 1: Proceso de identificación de “divortium aquarum” o los límites


de una cuenca hidrográfica sobre imagen satelital

2. Delimitación de la cuenca hidrográfica

Consiste en definir la línea de “divortium aquarum”, que es una línea curva cerrada (Figura Nº 2) que
parte y llega al punto de captación o salida mediante la unión de todos los puntos altos e interceptando
en forma perpendicular a todas las curvas de altitudes del plano o carta topográfica, por cuya razón a
dicha línea divisoria también se le conoce con el nombre de línea neutra de flujo. La longitud de la
línea divisoria es el perímetro de la cuenca y la superficie que encierra dicha curva es el área
proyectada de la cuenca sobre un plano horizontal.

La cuenca hidrográfica se puede delimitar por medio de una carta topográfica, que tenga suficiente
detalle de relieve del terreno. Entre las escalas más comunes se tienen, 1/25,000 y 1/50,000, aunque
para fines de diseño e intervención, las escalas más recomendables pueden ser 1/10,000 ó 1/5,000; el
tamaño y complejidad del relieve de la cuenca indicarán tomar en cuenta la escala más apropiada.
Terrenos planos requieren mas detalle de las curvas de nivel y la escala será mayor, por el contrario,
terrenos muy accidentados requerirán menor detalle de curvas a nivel y la escala podría ser menor.

Página 2 de 26
Figura Nº 2: Cuenca hidrográfica y sus elementos básicos

Procedimiento para delimitar una cuenca

➢ Obtener una carta topográfica nacional, trabajar sobre ella o sobre un papel transparente.
➢ Establecer el punto de interés sobre el cual se definirá una cuenca, subcuenca o microcuenca (la
desembocadura o confluencia del río).
➢ Trazar con lápiz azul, la red de drenaje, principal y los tributarios.
➢ Identificar en los extremos de la red los puntos más altos (mayor cota), cerros, colinas o
montañas. Marcar estas referencias con color rojo.
➢ Con la red de drenaje, los puntos de referencia más elevados en el contorno de la cuenca, se procede
a marcar con color rojo la divisoria de las aguas.
➢ Para identificar la divisoria, tener en cuenta el valor de las curvas de nivel y cuando ellas, indican el
drenaje fuera o dentro de la cuenca.
➢ Tomar en consideración algunas referencias; cuando curvas del mismo valor están muy juntas
significan una gran pendiente, pero si están muy separadas representan tierras planas. Curvas de
forma cóncava hacia arriba y valores ascendentes significan un curso de agua. Curvas de forma
convexa hacia arriba y valores ascendentes, significan un cerro o montaña.
➢ Como producto final se obtiene la cuenca delimitada, la red de drenaje y se puede repetir el
procedimiento a nivel de subcuencas y microcuencas.
➢ Hoy en día se puede utilizar los procedimientos más sofisticados para delimitar una cuenca hidrográfica
como el software ArcGis, entre otros.

Figura Nº 3: Delimitación de una cuenca hidrográfica en un programa ArcGIS

Página 3 de 26
3. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA

El funcionamiento de la escorrentía superficial y subterránea de la cuenca puede caracterizarse por su


geología, morfología, por la naturaleza del suelo y por la cobertura vegetal. La influencia de estos
factores sobre la transformación de la precipitación en escorrentía es fácilmente intuible
cualitativamente, estribando la dificultad en expresar estas influencias mediante parámetros sencillos
y complejos de carácter cuantitativo. Sin embargo, es posible definir cierto número de índices o
“parámetros” susceptibles de servir, al menos de referencia en la clasificación de cuencas y de facilitar
los estudios de los funcionamientos básicos hidrológicos, hidráulicos y de los movimientos del agua en
la cuenca hidrográfica.

Las características fisiográficas de la cuenca pueden ser explicadas a partir de ciertos parámetros o
constantes que se obtienen del procesamiento de la información cartográfica y conocimiento de la
topografía de la zona de estudio. La cuenca como unidad dinámica natural es un sistema hidrológico
en el que se reflejan acciones recíprocas entre parámetros y variables. Las variables pueden
clasificarse en variables o acciones externas, conocidas como entradas y salidas al sistema, tales
como: precipitación, escorrentía directa, evaporación, infiltración, transpiración; y variables de estado,
tales como: contenido de humedad del suelo, salinidad, cobertura vegetal, entre otros. Los
parámetros en cambio permanecen constantes en el tiempo y permiten explicar las características
fisiomorfométricas de la cuenca.

En general, las variables del sistema hidrológico cambian de tormenta a tormenta, en contraste con los
parámetros que permanecen invariables. En hidrología superficial existe una relación muy
estrecha entre parámetros y variables, relaciones que son muy bien aprovechadas por el ingeniero
para solucionar problemas cuando se carece de información hidrológica en la zona de estudio.

La morfología de la cuenca se define mediante tres tipos de parámetros:

➢ Parámetros de forma
➢ Parámetros de relieve
➢ Parámetros relativos a la red hidrográfica

3.1 Parámetros de forma

Antes de desarrollar los parámetros de forma se requieren establecer dos parámetros básicos: el
área y el perímetro de la cuenca.

a) Área de la cuenca hidrográfica (A)

Es la superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada de divortium aquarum. La


magnitud del área se obtiene mediante el planimetrado de la proyección del área de la cuenca
sobre un plano horizontal. Dependiendo de la ubicación de la cuenca, su tamaño influye en mayor o
menor grado en el aporte de escorrentía, tanto directa como de flujo de base o flujo sostenido.

El tamaño relativo de estos espacios hidrológicos definen o determinan, aunque no de manera


rígida, los nombres de microcuenca, subcuenca o cuenca, según explica el Cuadro Nº 02.

Cuadro Nº 02: Tamaño relativo de los sistemas hidrológicos

Unidad Hidrológica Área (Km2) Nº de Orden


Micro cuenca 10 – 100 1, 2, 3
Sub Cuenca 101 – 700 4, 5
Cuenca Más de 700 6 a más

Página 4 de 26
Cálculo del área de una cuenca

Debido a que la forma de la cuenca es muy irregular, el cálculo del área de la cuenca no se puede
realizar por fórmulas geométricas. Sin embargo, existen los siguientes métodos para su cálculo:
 Uso de la balanza analítica
 Uso del planímetro

1) Uso de la balanza analítica

El proceso para el cálculo es como sigue:


1. Dibujar la cuenca sobre una cartulina que tenga una densidad uniforme, cuya área a calcular es Ac.
2. Dibujar con la misma escala, una figura geométrica conocida (cuadrado, rectángulo, etc) cuya
área que se puede calcular geométricamente es Af.
3. Recortar y pesar por separado las figuras obteniendo el peso Wc de la cuenca, y Wf peso de la
figura.

4. Aplicar la regla de tres:


Af Wf
Ac Wc

Donde:
Ac : Área de la cuenca a calcular.
Af : Área de la figura calculada geométricamente
Wc : Peso de la cuenca
Wf : Peso de la figura

En la siguiente figura Nº 4 se observa el área de la cuenca del río Jequetepeque.

Figura Nº 4: Cuenca del río Jequetepeque

Página 5 de 26
2) Uso del Planímetro

El planímetro es un instrumento integrador, por medio del cual, se puede determinar el área de una
figura de forma irregular. En la figura Nº 5 se puede observar un planímetro.

Figura Nº 5: Planímetro

Para esto, basta con recorrer el perímetro de dicha figura, mediante una lupa de que está dotado el
planímetro; el movimiento de la lupa es transmitido a un tambor graduado, siendo el área de la
figura proporcional al número de revoluciones del tambor, expresadas en unidades de vernier.

Figura Nº 6: Utilización del planímetro

Elementos del planímetro

Los elementos del planímetro según se muestran en la figura Nº 7, son:

Figura Nº 7: Elementos del planímetro

1. Trazador, el cual consta de una lupa, sirve para recorrer el perímetro de la figura del cual se
desea calcular su área.
2. Brazo trazador, une el cuerpo del planímetro con el trazador, puede ser fijo o móvil.
3. Cuerpo, es donde se realizan las lecturas, consta de un disco, un rodillo giratorio y un vernier.
4. Brazo polar, une el cuerpo del planímetro con el polo, puede ser fijo o móvil.
5. Polo, es un apoyo fijo, alrededor del cual se realizan los giros cuando se realiza la lectura.
Página 6 de 26
Cuando se efectúan las lecturas con el planímetro, se deben tener las siguientes precauciones:
a) Por recomendación de los fabricantes, el ángulo α que se forma entre los brazos trazador y
polar, debe estar entre 30º y 120º, es decir:

Figura Nº 8: Ángulos de utilización del planímetro

Si esto no es posible, puede:


 Cambiar la posición del polo
 Dividir la superficie en áreas más pequeñas, y calcular éstas en forma separada.
b) Cuando se recorre el perímetro de la figura, el polo se debe desplazar en sentido horario.
c) Evitar que la superficie donde se desplaza el cuerpo del planímetro sea liza, para que el
rodillo ruede y no se deslice sin marcar.

Lectura en un planímetro

Las lecturas en un planímetro se expresan en unidades de vernier (UV) y consta de 4 dígitos, como se
indica:

1. Lectura en el disco, se toma el valor que está antes de la marca, en el caso de la figura Nº 9, el
primer dígito de la lectura es 6.

Figura Nº 9: Lectura en el disco

2. Lectura en el rodillo, se toma el valor que está antes de la marca, pero corresponde a las
divisiones mayores. En la figura Nº 10, el segundo dígito de la lectura es 4.

Figura Nº 10: Lectura en el rodillo y vernier

Página 7 de 26
3. Lectura en el rodillo, se toma el valor que está antes de la marca, pero corresponden a las
divisiones menores. En la figura Nº 10, el tercer dígito de la lectura es 3.
4. Lectura en el vernier, se toma el valor en la escala del vernier, que esté en línea recta, con la
escala de las divisiones menores del rodillo. En la figura Nº 10 el cuarto dígito de la lectura es 2.
La lectura para un planímetro que tenga lectura en disco, rodillo y vernier de las figuras 9 y 10
es: 6432.

En el mercado, se pueden conseguir también planímetros digitales, como el que se muestra en la


figura Nº 11.

Figura Nº 11: Planímetro digital Planix 5

Procedimiento para calcular el área de una cuenca usando el planímetro


1. Colocar el trazador, en un punto cualquiera del perímetro de la figura a calcular su área.
2. Leer en el cuerpo del planímetro, las unidades de vernier iniciales (UVi).
3. Desplazar el trazador por el perímetro de la figura, siguiendo el sentido horario, hasta llegar al
punto de inicio.
4. Leer en el cuerpo del planímetro las unidades de vernier finales (UVf).
5. Calcular las unidades de vernier, correspondiente al área a calcular UV: UV =UVf -UVi
6. Repetir el proceso unas tres veces, y calcular para cada una de ellos las unidades de vernier
(UV1, UV2, UV3), verificar que estos tres valores sean parecidos; si uno de los valores de las
unidades de vernier, es muy diferente a los otros, se puede descartar. Si todos fueran diferentes, el
planímetro puede estar descalibrado.
7. Calcular las unidades de vernier UVc que corresponde a la cuenca:

8. Dibujar una figura conocida (por ejemplo en rectángulo), calcular sus unidades de vernier UVf,
siguiendo el proceso indicado, y por procedimiento geométrico calcular su área Af.
Aplicar la regla de tres:

Af UVf
Ac UVc

Luego: A
Donde:
Ac : Área de la cuenca a calcular
Af : Área de la figura calculada geométricamente
UVc : Unidades de vernier de la cuenca
UVf : Unidades de vernier de la figura

Página 8 de 26
b) Perímetro de la cuenca hidrográfica (P)

Es la longitud de la línea de divortium aquarum. Se mide mediante el curvímetro o directamente se


obtiene del software en sistemas digitalizados. También se puede obtener con el recorrido de un
curvímetro sobre la línea que encierra la forma de la cuenca. La forma de la cuenca influye sobre los
escurrimientos y la distribución de los hidrogramas resultantes de una precipitación dada. Así en una
forma alargada el agua d i s c u r r e en general solo por un cauce, mientras que en una forma
ovalada los escurrimientos recorren cauces secundarios hasta llegar a uno principal por lo tanto su
duración es superior.

Figura Nº 12: Perímetro de una cuenca

Cálculo del perímetro de una cuenca

Debido a que la forma de la cuenca es muy irregular, el cálculo del perímetro de la cuenca no se
puede realizar por fórmulas geométricas.

Sin embargo existen los siguientes métodos para su cálculo:


 Uso de un mecate (hilo)
 Uso del curvímetro

a) Uso de un mecate (hilo o pabilo)


El proceso de cálculo, es como sigue:
1. Con un mecate se bordea el perímetro de la cuenca, y se obtiene Lc (longitud de la cuenca
medida en una regla), el cual corresponde al perímetro de la cuenca Pc.
2. Con la misma escala que está dibujada la cuenca, se dibuja una línea de dimensiones
conocidas y se obtiene su longitud Ll (medida con la regla), el cual tiene un perímetro Pl.
Aplicar la regla de tres:

Pc Lc
Pl Ll
Luego:

Página 9 de 26
Donde:
Pc : Perímetro de la cuenca a calcular
Pl : Perímetro de la línea conocida
Lc : Longitud de la cuenca medida con mecate
Ll : Longitud de la línea medida con mecate

b) Uso del curvímetro


El curvímetro es un instrumento que consta de una rueda móvil, y que permite medir longitudes de
forma muy irregular, como son perímetro de una cuenca, longitudes del cauce de un río, sus
tributarios, y longitud de las curvas de nivel. En la figura Nº 13 se puede observar el curvímetro.

Figura Nº 13: Curvímetro

El uso del curvímetro para el cálculo del perímetro es muy similar al del mecate, en vez de bordear el
perímetro con un mecate, lo hacemos con el curvímetro, la ecuación para su cálculo es:

Donde:
Pc : Perímetro de la cuenca a calcular
Pl : Perímetro de la línea conocida
Lc : Longitud del perímetro de la cuenca medida con el curvímetro
Ll : Longitud de la línea medida con el curvímetro

Ejemplo Nº 1
Se trabajó sobre las Cartas Nacionales a escala 1/100,000; definiendo el divortium aquarium por
medio de la ubicación de las elevaciones topográficas, según las ramificaciones del curso de agua en
la cuenca del río Coata, integrante de la cuenca del Titicaca. En el procedimiento del cálculo se ha
empleado el planímetro, sobre proyección horizontal de la superficie del área de interés, los valores
obtenidos con respecto al área y perímetro de las sub cuencas se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 03: Área y perímetro de las sub cuencas de Coata


Estación de aforo Sub cuenca Área de la Perímetro
cuenca(km2) (Km.)
Puente Unocollo Río Coata 4,387.07 353.30
H-C107 Río Santa Lucía 1,799.62 231.30
H-H108 Río Lampa 1,606.91 228.04
H-H109 Río Cabanillas 2,776.96 355.15
Fuente: Hidrología Superficial: Parámetros fisiográficos de las Cuencas de los ríos Ilave y Coata del
Sistema TDPS. Ing. J.Gonzales C. Puno 2002.

Página 10 de 26
c) Coeficiente de Gravelius o Índice de Compacidad (Cg)
Relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de otra cuenca teórica circular de la misma
superficie, es expresa por la siguiente forma:

Donde:
Cg : Coeficiente de Gravelius
P : Perímetro de la cuenca (Km.) A
: Superficie de la cuenca (Km2)

Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos picos muy fuertes y
recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos picos más atenuados y recesiones más
prolongadas.

El valor que toma esta expresión siempre es mayor que 1 y crece con la irregularidad de la forma de la
cuenca, estableciéndose la siguiente clasificación:

Cuadro Nº 04: Índice de Gravelius para diferentes formas de cuenca


Índice Cg Forma de la Cuenca
1.00 a 1.25 Redonda
1.26 a 1.50 Ovalada
1.51 a 1.75 Oblonga a rectangular
3
Fuente: Curso Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas

Asimismo, Ortiz Vera, indica que las formas de la cuenca, en concordancia con los valores que
adopte los índices de compacidad, se muestran en el Cuadro Nº 05.

Cuadro Nº 05: Formas de la Cuenca de acuerdo al Índice de Compacidad


Clase de Forma Índice de Compacidad (Cg) Forma de la Cuenca
Clase I 1.0 a 1.25 Casi redonda a oval redonda
Clase II 1.26 a 1.50 Oval-redonda a oval-oblonga
Clase III 1.51 a 1.75 Oval-oblonga a rectangular-
oblonga
Fuente: Evaluación Hidrológica, publicado en la Revista HIDRORED 2004

Ejemplo Nº 2
Calcular el Índice de Compacidad o de Gravelius para la sub cuenca del río Santa Lucía del
Ejemplo Nº 1.
Solución:
Como datos tenemos:
Área A = 1,799.62 Km2
Perímetro P = 231.30 Km.
La fórmula que debemos utilizar para calcular el Índice de compacidad es el siguiente:

Por lo tanto es una sub cuenca oblonga a rectangular.

Página 11 de 26
Ejemplo Nº 3
Calcular el Índice de compacidad para el resto de las sub cuencas del ejemplo Nº 1.

d) Factor de Forma (F)

Es la relación entre el área A de la cuenca y el cuadrado del máximo recorrido (L). Este parámetro mide
la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy intensas a lentas y sostenidas.
Según su factor de forma tienda hacia valores extremos grandes o pequeños, respectivamente. Es un
parámetro adimensional que denota la forma redondeada o alargada de la cuenca.

Donde:
A : área de la cuenca (m2 ó Km2)
L : Longitud de máximo recorrido del cauce (m ó Km)

Ejemplo Nº 4
Se ha realizado el estudio de los parámetros geomorfológicos de la microcuenca Alto Vilcanota, en
donde se ha calculado que el área de la microcuenca es de 27.5 Km2 y la longitud del cauce
principal es de 12 Km. ¿Calcular el factor de forma de la microcuenca?
Solución:
Área A = 27.5 Km2
Longitud de máximo recorrido L = 12 Km.

Calculamos el factor de forma:


0.19

3.2 Parámetros de relieve

La influencia del relieve sobre el hidrograma es aún más evidente. A mayor pendiente corresponderá
una menor duración de tiempo de concentración de las aguas de escorrentía en la red de drenaje
y afluentes al curso principal, los parámetros más utilizados son:

a) Altitud Media (H)


Es el parámetro ponderado de las altitudes de la cuenca obtenidas en la carta o mapa topográfico. En
cuencas de altas montañas o muy accidentadas este parámetro está relacionado con la magnitud de
la lámina de precipitación, variación lineal muy importante en estudios regionales donde la
información local es escasa. Se calcula como el cociente entre el volumen de la cuenca (que es la
superficie comprendida entre la curva hipsométrica y los ejes coordenados) y su superficie, es decir:

Donde:
H : Altitud media (m.s.n.m.)
V : Volumen de la cuenca (producto de áreas parciales entre curvas de nivel por cada valor de la
misma) (Km3).
A : Área de la Cuenca (Km2).

La altitud media es mayor cuando más se eleva el relieve por encima de la altitud mínima y tanto
menor, cuanto menores variaciones de altitud presente el relieve.

Se puede expresar también de la forma siguiente:

Página 12 de 26

Donde:
H : Altitud media de la cuenca (m.s.n.m.)
Hi : Altura correspondiente al área acumulada Ai encima de la curva Hi.
A : Área de la Cuenca
n : Número de áreas parciales

Ejemplo Nº 5
Calcular la altitud media de la cuenca del río Palcamayo (Apurimac), teniendo los siguientes datos de
cotas y altitud correspondientes del cuadro Nº 06.

Cuadro Nº 06: Datos para la determinación de la altitud media de la cuenca del río Palcamayo
Cota más baja Cota más alta Area parcial Altitud Media Ai*Hi
2
m.s.n.m. m.s.n.m. Ai (Km2) Hi (m) Km * Km
1800 1900 0,296 1850 0,548
1900 2000 0,928 1950 1,810
2000 2100 1,080 2050 2,214
2100 2200 1,512 2150 3,251
2200 2300 2,308 2250 5,193
2300 2400 2,960 2350 6,956
2400 2500 3,888 2450 9,526
2500 2600 5,164 2550 13,168
2600 2700 7,172 2650 19,006
2700 2800 7,720 2750 21,230
2800 2900 10,004 2850 28,511
2900 3000 11,404 2950 33,642
3000 3100 13,008 3050 39,674
3100 3200 9,292 3150 29,270
3200 3300 13,868 3250 45,071
3300 3400 14,740 3350 49,379
3400 3500 14,398 3450 49,673
3500 3600 12,624 3550 44,815
3600 3700 13,006 3650 47,472
3700 3800 7,934 3750 29,753
3800 3900 5,430 3850 20,906
3900 4000 5,038 3950 19,900
4000 4100 4,882 4050 19,772
4100 4200 3,216 4150 13,346
4200 4300 1,500 4250 6,375
4300 4400 0,468 4350 2,036
TOTAL A = 173,840 Σ Hi *Ai = 562,496
Fuente: Manejo de Cuencas Alto andinas. A. Vásquez V. Lima 1997.

Se ha calculado las áreas parciales y luego el producto de cada área parcial por la altura y aplicando
la fórmula correspondiente se tiene:

H = 3.23571Km

Altitud media es: H= 3,235.71 m.s.n.m.

Pendiente media (Sm)

También conocido como pendiente de laderas, es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un


parámetro muy importante que determina el tiempo de concentración y su influencia en las
máximas crecidas y en el potencial de degradación de la cuenca, sobre todo en terrenos
desprotegidos de cobertura vegetal. Existen variadas metodologías, tanto gráficas como analíticas, que
permiten estimar la pendiente de la cuenca. Dentro de las metodologías gráficas, la más

Página 13 de 26
recomendada por su grado de aproximación es el Método de HORTON y dentro de las analíticas la que
se expresa mediante la siguiente ecuación:

Donde:
Sm : Pendiente media (%)
Li : Suma de longitudes de las curvas de nivel (Km.)
E : Equidistancia entre curvas de nivel (Km.)
A : Superficie de la cuenca (Km2)

Podemos expresar también de la forma siguiente:

Donde:
Sm : Pendiente de la cuenca (%)
E : Equidistancia entre curvas de nivel (Km.)
A : Área de la cuenca (km2)
L : Longitud de cada curva de nivel (Km.).

La clasificación de las cuencas de acuerdo a la pendiente de laderas, se aprecia en el Cuadro Nº 07.

Cuadro Nº 07: Clasificación de las Cuencas de acuerdo a la p endiente promedio de laderas


Pendiente Media (%) Tipo de Relieve Símbolo
0–3 Plano P1
3–7 Suave P2
7 – 12 Mediano P3
20 – 35 Accidentado P4
35 – 50 Fuerte P5
50 – 75 Muy fuerte P6
50 – 75 Escarpado P7
Mayor a 75 Muy escarpado P8
Fuente: Evaluación Hidrológica, publicado en la Revista HIDRORED 2004

c) La curva Hipsométrica (Ch)

Es la representación gráfica del relieve de la cuenca, se logra por medio de las cotas del terreno en
función de las superficies correspondientes. Para su representación se utiliza un gráfico similar a un
perfil topográfico (en las ordenadas las alturas y en las abscisas las superficies). La curva hipsométrica
permite caracterizar el relieve, una pendiente fuerte en el origen hacia cotas inferiores indica llanuras o
zonas planas, si la pendiente es muy fuerte hay peligro de inundaciones. Una pendiente muy débil
en el origen revela un valle encajonado, y una pendiente fuerte hacia la parte media significa una
meseta. En la figura Nº 14 se puede apreciar la curva hipsométrica como ejemplo.

Página 14 de 26
Figura Nº 14: Curva Hipsométrica

Ejemplo Nº 6
Graficar la curva hipsométrica para la cuenca del río Palcamayo (Apurimac), teniendo los siguientes
datos de cotas y alturas correspondientes del cuadro Nº 06 del ejemplo Nº 5.

Solución:
Todos los datos se han suministrado al Excel (Cuadro Nº 8) y luego se hizo las operaciones
correspondientes para graficar la curva hipsométrica correspondiente para la cuenca del río Palcamayo.

Cuadro Nº 08: Datos para calcular la curva Hipsométrica de la cuenca del río Palcamayo (Apurimac).
Área por Área por
Cota más Cota más Área debajo encima % Área por % Área por
baja alta parcial de la de la debajo de la encima de la
m.s.n.m. m.s.n.m. Ai (Km2) altitud(km2) altitud(km2) altitud altitud
1800 1900 0,296 0,30 173,84 0,17 100,00
1900 2000 0,928 1,22 173,37 0,70 99,73
2000 2100 1,080 2,30 171,87 1,32 98,87
2100 2200 1,512 3,82 163,77 2,20 94,21
2200 2300 2,308 6,12 163,66 3,52 94,14
2300 2400 2,960 9,08 158,74 5,22 91,31
2400 2500 3,888 12,97 153,31 7,46 88,19
2500 2600 5,164 18,14 145,37 10,43 83,62
2600 2700 7,172 25,31 132,37 14,56 76,14
2700 2800 7,720 33,03 119,74 19,00 68,88
2800 2900 10,004 43,03 105,34 24,75 60,60
2900 3000 11,404 54,44 90,60 31,32 52,12
3000 3100 13,008 76,44 76,74 43,97 44,14
3100 3200 9,292 76,74 76,44 44,14 43,97
3200 3300 13,868 90,60 54,44 52,12 31,32
3300 3400 14,740 105,34 43,03 60,60 24,75
3400 3500 14,398 119,74 33,03 68,88 19,00
3500 3600 12,624 132,37 25,31 76,14 14,56
3600 3700 13,006 145,37 18,14 83,62 10,43
3700 3800 7,934 153,31 12,97 88,19 7,46
3800 3900 5,430 158,74 9,08 91,31 5,22
3900 4000 5,038 163,77 6,12 94,21 3,52
4000 4100 4,882 163,66 3,82 94,14 2,20
4100 4200 3,216 171,87 2,30 98,87 1,32
4200 4300 1,500 173,37 1,22 99,73 0,70
4300 4400 0,468 173,84 0,30 100,00 0,17
TOTAL 173,840

Página 15 de 26
Figura Nº 15: Curva Hipsométrica Cuenca del río Palcamayo

d) Coeficiente Orográfico (Co)

Es la relación entre el cuadrado de la altitud media del relieve y la superficie proyectada sobre un
plano horizontal. Este parámetro expresa el potencial de degradación de la cuenca, crece mientras que
la altura media del relieve aumenta y la proyección del área de la cuenca disminuye. Por esta razón
toma valores bastante grandes para microcuencas pequeñas y montañosas, disminuyendo en
cuencas extensas y de baja pendiente.

Donde:
Co : Coeficiente Orográfico, adimensional
H : Altitud media del relieve
A : Área de la cuenca

Este parámetro combina dos variables esenciales del relieve, su altura que influye en la energía
potencial del agua y el área proyectada, cuya inclinación ejerce acción sobre la escorrentía directa por
efecto de las precipitaciones. Este importante parámetro adimensional ha servido para caracterizar el
relieve de las cuencas hidrográficas y ha sido igualmente investigado con miras a obtener la
degradación potencial del suelo bajo los efectos de la acción del clima, degradación cuantitativa
que se expresa mediante:

Donde:
qs : Potencial de degradación específica, en Tn/año
P : Módulo de precipitación anual o módulo pluviométrico (mm)
P* : Precipitación del mes de máxima pluviosidad (mm)
Co : Coeficiente orográfico.

Ver los índices de degradación, según clima en el Cuadro Nº 09.

Página 16 de 26
Cuadro Nº 09: Índices de Degradación según Clima
Clasificación Degradación (m3/Km2 * año) Símbolo
Degradación geológica natural 0 – 100 D1
Erosión débil 100 – 1000 D2
Erosión media 1000 – 2000 D3
Erosión fuerte 2000 – 3000 D4
Erosión excesiva Mayor a 3000 D5
Fuente: Evaluación Hidrológica, publicado en la Revista HIDRORED 2004

3.3 Parámetros relativos a la red hidrográfica

a) Coeficiente de Fournier o coeficiente de pasividad


Es un coeficiente relacionado con la erosión en la cuenca, permite diferenciar netamente cuencas de
igual altura media y relieve diferentes, aun cuando no es suficiente para caracterizar la proclividad a la
erosión en una cuenca, ya que da valores iguales en el caso de cuencas diferenciadas, como es el
caso en el que la altura media y superficie aumenten proporcionalmente.

Se representa por la siguiente ecuación:

Donde:
T : Coeficiente de Fournier
H : Altura media de la cuenca (Km.).
A : Superficie de la cuenca (Km2).

b) Densidad de drenaje (D)

Está definida por la longitud de todos los cauces divididos entre el área total de la cuenca. Sin
tomar en consideración otros aspectos de la cuenca, cuando mayor sea la densidad de drenaje más
rápida es la respuesta de la cuenca frente a una tormenta, drenando el agua en menor tiempo.

Donde:
D : Densidad de drenaje
Lc : Sumatoria de los cauces parciales (Km.)
A : Área de la cuenca (Km2).

c) Pendiente media de un cauce (Pc)

También se denomina pendiente del cauce principal o de máximo recorrido, que es el promedio de las
pendientes del cauce principal.

El conocimiento de la pendiente del cauce principal de una cuenca, es un parámetro importante, en el


estudio del comportamiento del recurso hídrico, como por ejemplo, para la determinación de las
características óptimas de su aprovechamiento hidroeléctrico, o en la solución de problemas de
inundaciones.

En general, la pendiente de un tramo de un cauce de un río, se puede considerar como el cociente, que
resulta de dividir, el desnivel de los extremos del tramo, entre la longitud horizontal de dicho tramo.

Existen varios métodos para obtener la pendiente de un cauce, entre los que se pueden mencionar:

Página 17 de 26
Método I: Pendiente uniforme
Este método considera la pendiente del cauce, como la relación entre el desnivel que hay entre los
extremos del cauce y la proyección horizontal de su longitud.

Figura Nº 16: Longitud del cauce principal

Representa la inclinación promedio de un cauce parcial o del cauce principal de la cuenca.

Donde:
Pc : Pendiente del cauce principal
H máxima : Altitud (cota) máxima del cauce (m.s.n.m.)
H mínima : Altitud (cota) mínima del cauce (m.s.n.m.)
L : Longitud del cauce (m)
H : Diferencia de cotas entre extremos del cauce (m)

Este método se puede utilizar en tramos cortos.

Método II: Compensación de áreas


Una manera más real de evaluar la pendiente de un cauce, es compensándola, es decir, elegir la
pendiente de una línea que se apoya en el extremo final del tramo por estudiar, y que tiene la
propiedad de contener la misma área (abajo y arriba), respecto al perfil del cauce (figura 17).

Figura Nº 17: Pendiente del cauce por compensación de áreas

Página 18 de 26
El proceso para su cálculo, es como sigue:
1. Trazar el perfil longitudinal del cauce.
2. Trazar una línea apoyada en el extremo final, y que divida el perfil longitudinal en áreas por
encima y por debajo de ella.
3. Calcular con un planímetro las áreas por encima (A1) y por debajo de la línea (A2).
4. Si estas áreas son aproximadamente iguales, es decir A1 = A2, la línea trazada representa la
pendiente del cauce, sino repetir los paso 2 y 3.

Método III: Ecuación de Taylor y Schwarz


Este método, considera que un río está formado por n tramos (figura 1 8 ), cada uno de ellos con
pendiente uniforme.
La ecuación de Taylor y Schwarz, para n tramos de igual longitud, es:

Figura Nº 18: n tramos de la longitud de un cauce


Donde:
n : Número de tramos iguales, en los cuales se subdivide el perfil
S1, S2,…..Sn : Pendiente de cada tramo, según:

S : Pendiente media del cauce

La ecuación anterior, tiene una mejor aproximación, cuanto más grande sea el número de tramos, en
los cuales se subdivide el perfil longitudinal del río a analizar.

Por lo general, se espera en la práctica, de que los tramos sean de diferentes longitudes, en este
caso, Taylor y Schwarz recomiendan utilizar la siguiente ecuación:

Página 19 de 26
Donde:
S : Pendiente media del cauce
Li : Longitud del tramo i
Si : Pendiente del tramo i

Ejemplo Nº 7
En el Cuadro Nº 10 (columnas 1 y 2), se muestran los datos del levantamiento topográfico del perfil
longitudinal del eje de un cauce. Determinar su pendiente utilizando el método de Taylor y Schwarz.

Cuadro Nº 10: Levantamiento perfil longitudinal de un cauce

Ejemplo Nº 8
1. En el plano de la figura 1 9 cuya escala es 1: 100,000, se muestra una región donde las cotas
están cada 100 m. Se pide:
 Dibujar la red de drenaje, hasta su desembocadura al mar.
 Delimitar la cuenca, tomar como punto de aforo el señalado por (de cota 50 m.s.n.m.)
 Identifique el área de un posible vaso de almacenamiento (achúrelo)
 Dibujar el perfil longitudinal del curso principal y calcular su pendiente utilizando la fórmula:

Página 20 de 26
Figura 19: Plano Ejemplo 8

d) Longitud de Máximo Recorrido (L)

Es la medida de la mayor trayectoria de las partículas del flujo comprendida entre el punto más bajo del
colector común, conocido como punto emisor, y el punto más alto o inicio del recorrido sobre la línea
de divortio aquarum. Este parámetro tiene relación directa con el tiempo de concentración de la cuenca,
el mismo que depende de la geometría de la cuenca, de la pendiente del recorrido y de la cobertura
vegetal.

e) Longitud al Centroide (Lc)

Es una característica muy especial de la longitud del máximo recorrido y es la longitud medida
sobre el curso principal entre el punto emisor hasta el pie de la perpendicular trazada sobre el
cauce y que pasa por el centroide del área de la cuenca.

f) Tiempo de Concentración (Tc)


Este parámetro, llamado también tiempo de equilibrio, es el tiempo que toma la partícula, hidráulicamente
más lejana, en viajar hasta en punto emisor. Para ello se supone que el tiempo de duración de la lluvia es
de por lo menos igual al tiempo de concentración y que se distribuye uniformemente en toda la cuenca.
Este parámetro tiene estrecha relación con el volumen máximo y con el tiempo de recesión de la cuenca,
tiempos de concentración muy cortos tienen volúmenes máximos intensos y recesiones muy rápidas, en
cambio los tiempos de concentración más largos determinan volumen máximo más atenuado y recesiones
mucho más sostenidas. Existen muchas fórmulas empíricas para estimar el tiempo de concentración de la
cuenca, siendo una de las más completas la siguiente:

Página 21 de 26
Donde:
Tc : Tiempo de concentración (hr)
L : Longitud del cauce principal (Km)
Pc : Pendiente media del cauce principal de la cuenca (%)

Puede calcularse también con la siguiente formula:

Donde:
Tc : Tiempo de concentración (hr)
L : Longitud de máximo recorrido, en Km
Lc : Longitud al centroide, en Km
S : Pendiente media del máximo recorrido
C : Coeficiente es escorrentía

El coeficiente de escorrentía varía entre 0.25 y 0.45, correspondiendo los valores más
bajos para pendientes más altas y viceversa.

g) Número de Orden de la Cuenca (N)

Es un número que tiene relación estrecha con el número de ramificaciones de la red de drenaje. A
mayor número de orden, es mayor el potencial erosivo, mayor el transporte de sedimentos y por
tanto mayor también el componente de escorrentía directa que en otra cuenca de simular área. El
número de orden de una cuenca es muy vulnerable a sufrir el efecto de escala, la misma que es
necesario especificar siempre.

Existen dos metodologías para determinar el orden de una cuenca, el criterio de Schumn y el
criterio de Horton. El primero se determina asignando el primer orden 1 a todos los cauces que no
tienen tributarios y, en general la unión de dos cauces de igual orden determinan o dan origen a otro
de orden inmediatamente superior y dos de diferente orden dan origen a otro de igual orden que el
de orden mayor y así sucesivamente hasta llegar al orden de la cuenca. El cauce principal tiene el
orden más elevado, que es nada menos el orden de la cuenca. El criterio de Horton sólo permite
asignar el orden 1 a uno de los tributarios simples confluyentes, siendo el otro de orden
inmediatamente superior que hace un menor ángulo con la dirección del flujo en el punto de
confluencia. Siguiendo la misma ley anterior se llega al número de orden de la cuenca.

De acuerdo a estos conceptos, en la Figura Nº 20, se presenta un esquema de la red de drenaje


superficial y la clasificación del número de orden de la cuenca.

En este gráfico, la red de drenaje indica que el cauce principal final es del tercer orden. Se observa que
al cauce principal en su recorrido, llegan a unirse cauces del primer, segundo o tercer orden, pero al
final el río principal llega con el cuarto orden.

h) Relación de Confluencias (Rc)


Es la relación entre el número total de cauces de cierto orden al número total de cauces de orden
inmediatamente superior.

Página 22 de 26
Donde:
Rc : Relación de confluencias, adimensionales
ni : Número total de cauces de orden i
n i+1 : Número total de cauces de orden i + 1

La relación de confluencias de la cuenca Rc es valor promedio de todas las relaciones de confluencias


parciales. Es un indicador del potencial erosivo y de la capacidad de evacuación de la escorrentía directa de
la cuenca.

Figura N° 20: Ordenamiento de la red hídrica

Figura Nº 21: Grado de ramificación, orden de cauces

Página 23 de 26
i) Relación de Longitudes (Rl)
Es la relación entre la longitud promedio de cierto orden a la longitud promedio de los cauces de orden
inmediatamente inferior.

Donde:
Rl : Relación de longitudes, adimensional
Li : Longitud promedio de todos los cauces de orden i
L i-1 : Longitud promedio de todos los cauces de orden i - 1

La relación de longitudes de la cuenca (Rl) es el promedio de todas las relaciones de longitudes


parciales. Es un indicador de la capacidad de almacenamiento momentánea de agua e influye en la
cantidad instantánea de la componente de escorrentía directa, conocida como máxima avenida o
gasto pico.

Existen otros parámetros de la red de drenaje, tales como la densidad de drenaje y la frecuencia de los
ríos, que por ser dimensionales tienen menor importancia que los ya nombrados, para los fines que
nos proponemos estudiar cuando no existe o es escasa la información hidrometeorológica.

j) Similitud Hidrológica

Para transferir información hacia una cuenca que no dispone desde otra vecina similar que sí la
tiene, hay la necesidad que ambos sistemas hidrológicos cumplan condiciones de similitud. Dos
sistemas hidrológicos son similares si cumplen las condiciones de similitud geométrica, cinemática y
dinámica. Los parámetros adimensionales juegan aquí un papel de primerísima importancia.

a) Similitud Geométrica
Dos sistemas hidrológicos son similares geométricamente si el Índice de Compacidad tiene un valor
equivalente o idéntico en ambos sistemas.

b) Similitud Cinemática
Dos sistemas hidrológicos guardan similitud cinemática si la red de drenaje natural tiene la misma
conformación geométrica, esto es, cuando la Relación de Confluencia adopta un valor equivalente o
idéntico en ambos sistemas.

c) Similitud Dinámica
Dos sistemas hidrológicos son similares dinámicamente si el Coeficiente Orográfico tiene igual o
idéntico valor en ambos sistemas.

El cumplimiento de las tres condiciones anteriores garantiza la similitud total de los sistemas
hidrológicos, que encierran implícitamente similares condiciones de clima, geológicas y hasta de
cobertura vegetal.

3.4 Transferencia de Información Hidrometeorológica

La técnica de transferencia de información se realiza empleando parámetros adimensionales que


contengan las variables a transferir. Los parámetros de transferencia más conocidos en hidrología
son:

Página 24 de 26
a) Número de Oswald (Os)
Parámetro adimensional que relaciona gastos de escorrentía, altitudes medias, lámina de precipitación y
área de la cuenca. Este parámetro es utilizado en cuencas andinas donde la precipitación es función de
la altura.

Donde:
Os : Número adimensional de OSWALD
Z : Altitud media de la cuenca
P : Lámina de precipitación

Aplicando este número a la cuenca con información conocida y a la cuenca problema:

En la cuenca problema casi nunca se conoce las escorrentías, pero sí se conoce el área, altitud media y
casi siempre la lámina de precipitación, entonces:

Donde:
Qp : Caudal en la cuenca problema
Qc : Caudal en la cuenca con información
Pe : Escala de precipitación
Ae : Escala en áreas
Ze : Escala en altitudes
K : Constante adimensional

El Parámetro más simple de transferencia es el que relaciona la escala de cantidad de agua precipitable
con la intensidad de precipitación, muy versátil para transferir intensidades aún cuando la precipitación no
dependa de la altura, como en el caso de la Selva Peruana.

Donde:
π : Parámetro adimensional.
I : Intensidad de precipitación
P : Lámina de precipitación en un periodo de tiempo dado.

Estableciendo la relación de similitud se obtiene:

Página 25 de 26
Donde:
Ip : Intensidad de la precipitación en la cuenca Problema Pp
: Lámina de precipitación en la cuenca Problema
Pc : Lámina de precipitación en la cuenca con Información
Pe : Escala de cantidad de agua precipitable
Ic : Intensidad de precipitación en la cuenca con Información

La información más abundante es la pluviométrica, pero si no se cuenta aunque sea en lugares


más próximos, puede generarse fácilmente mediante un análisis regional. En cambio la información de
escorrentías e intensidades máximas es la más escasa y frecuentemente no existen en la zona del
proyecto. Frente a esta situación, la técnica de transferencia por similitud nos permite una
solución bastante aceptable.

b) Descripción Hidrológica de la Cuenca

Los parámetros geomorfológicos correspondientes al área, relieve y a la red hidrográfica, nos permiten
realizar una descripción del comportamiento hidrológico del sistema con bastante aproximación. La
ubicación de la cuenca y su altitud, nos permite hacer una inferencia acerca de su pluviosidad; su
geometría, relieve y red hidrográfica nos facilita explicar su comportamiento frente a las escorrentías y a
la degradación hídrica a que está expuesta.

Una investigación de campo y la realización de algunos aforos nos ayudarán a verificar y a completar
el estudio.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Curso dictado del 4 al 6 de Octubre del 2,006 en la
Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Por el Dr. JORGE FAUSTINO MANCO. Con la
colaboración del Grupo Temático de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas del Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica.

2. Manejo de Cuencas Altoandinas, Absalón Vásquez V. Universidad Nacional Agraria La Molina Lima
Perú. 1997.

Página 26 de 26

También podría gustarte