Está en la página 1de 13

INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA

INSTRUCIÓN PRE MILITAR


SERVICIO INTERIOR
3ER BIMESTRE
INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA
CAPITULO 11
INFRACCIONES Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

Sección I. INFRACCIONES

Infracción Disciplinaria........................................ 11.1 11-1


Clasificación de las Infracciones…..................... 11.2 11-1

Sección II. SANCIONES

Sanción Disciplinaria........................................... 11.3 11-2


Clasificación de las Sanciones…........................ 11.4 11-2

Sección III. APLICACIÓN DE LAS SANCIONES

Principios y Criterios........................................... 11.5 11-6


Deber de Sancionar............................................ 11.6 11-7
Ejercicio de la Facultad de Sancionar................. 11.7 11-7
Duración y Cumplimiento de Los Arrestos…...... 11.8 11-7
Reglas Generales para la Aplicación de las Sanciones.................... 11.9 11-8
Procedimiento para Sancionar............................ 11.10 11-10
Imposición de Sanciones.................................... 11.11 11-12
Notificación de las Sanciones............................. 11.12 11-13
Prescripciones de las Infracciones..................... 11.13 11-13
Impugnación Administrativa de las Sanciones........ 11.14 11-14
Registro de las Sanciones....................................... 11.15 11-15
Formatos de la Orden Papeleta de Arresto o Amonestación............11.16 11-15
Trámite de la Orden de Arresto o Amonestación ante el COPERE...11.17 11-16
INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA
CAPÍTULO 11
INFRACCIONES Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

Sección I. INFRACCIONES
11.1 Infracción Disciplinaria

a. Es toda acción u omisión, intencional o por negligencia, descuido o imprudencia,


cometida por el personal militar, dentro o fuera del servicio, que afecte el régimen
disciplinario militar.
b. Las sanciones disciplinarias se aplican conforme a la gravedad de las infracciones,
de acuerdo a lo establecido en la LRD.
11.2 Clasificación de las Infracciones

a. Las infracciones disciplinarias en que incurre el personal militar se clasifican en:


1) Leve. Es toda acción u omisión que implica una trasgresión al régimen
disciplinario militar y que no afecta en forma significativa al Servicio, a la Unidad
o Repartición.
2) Grave. Es toda acción u omisión que representa una mayor trasgresión al
régimen disciplinario militar afectando en forma significativa al Servicio, a la
Unidad o Repartición. También lo es la mala conducta habitual.
3) Muy Grave. Es toda acción u omisión que afecta muy gravemente al Servicio, a
la Unidad o Repartición y puede implicar el cambio de la situación militar del
personal investigado.
b. Las infracciones disciplinarias en atención a su fundamento se clasifican en:
1) Contra la jerarquía y subordinación.
2) Contra la disciplina, el orden y los deberes militares.
3) Contra el honor, la ética y el espíritu militar.
4) Contra la capacidad operativa y logística.
c. Las infracciones y sanciones disciplinarias están tipificadas y determinadas en los
Anexos I, II y III del Decreto Legislativo que modifica la Ley 29131, LRD.
d. Las especificaciones del régimen disciplinario para los Cadetes, Alumnos y
Reclutas de los Centros de Formación del Ejército, se establecen en la normativa
legal de cada Centro de Instrucción, la cual debe ser aprobada mediante Decreto
Supremo.

Sección II. SANCIONES


11.3 Sanción Disciplinaria
a. La sanción disciplinaria es la acción correctiva-disciplinaria y ejemplarizadora que
impone un superior jerárquico a un subordinado de las Fuerzas Armadas que
incurre en las infracciones previstas en la LRD.
INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA
b. Es impuesta al personal militar, independientemente de la responsabilidad civil y/o
penal en que pudiera incurrir.
c. Las sanciones a los Oficiales, Supervisores, Técnicos y Suboficiales, son
impuestas mediante una “Orden de Arresto”; las sanciones al personal de Tropa
mediante una “Papeleta de Arresto”, conforme a los Anexos 12, 13 y 14, del
presente reglamento.
d. El Comandante de la Unidad o Repartición que tome conocimiento de la comisión
de un delito o halle indicio de tales hechos, formulará de manera inmediata la
denuncia ante la autoridad competente, sin perjuicio que se continúe con la
tramitación del procedimiento administrativo-disciplinario respectivo.
11.4 Clasificación de las Sanciones
a. Las sanciones disciplinarias que se imponen al personal militar, por haber
incurrido en infracción, se aplican según la gravedad de éstas, en el siguiente
orden:

1) Amonestación

a) Sanción mediante la cual el superior jerárquico advierte al infractor la


naturaleza de la acción u omisión en que ha incurrido, a fin de evitar su
repetición.
b) Se impondrá por infracciones leves y si el que la impone considera la
existencia de atenuantes que justifiquen esta clase de sanción.
c) Puede ser verbal o escrita.

2) Arresto Simple
a) Es una sanción impuesta por infracciones leves y graves tipificadas en la
Ley.
b) El personal arrestado permanecerá en la Unidad o Repartición por el tiempo
que dure la sanción, desarrollando la rutina del servicio.
c) El personal de Tropa SM cumplirá el arresto en la “Sala Disciplinaria” de la
Unidad a la que pertenece o en la que se haya destacado o en comisión de
servicio.
d) El personal que esté cumpliendo Arresto Simple no está eximido de la
imposición de una nueva sanción, si incurre en nuevas infracciones.

3) Arresto de Rigor
a) Es una sanción impuesta por infracciones graves y muy graves tipificadas
en la ley.
b) El personal arrestado permanecerá en la Unidad o Repartición por el
término que dure la sanción, desarrollando la rutina del servicio.
c) Esta clase de arresto conlleva a la imposición de un mayor puntaje de
demérito conforme a la normativa sobre la materia.
d) El personal de Tropa SM cumplirá el arresto en la “Sala Disciplinaria” de la
Unidad a la que pertenece o en la que se haya destacado o en comisión de
servicio.
e) El personal que esté cumpliendo Arresto de Rigor no está eximido de la
imposición de una nueva sanción, si incurre en nuevas infracciones.
INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA
4) Postergación en el Ascenso
a) Es una sanción impuesta por infracciones muy graves, en la que se
considera al personal militar en la condición de “No Apto” para postular al
grado inmediato superior.
b) La postergación que se impone puede ser de una (01) a tres (03)
promociones, previa recomendación del Consejo o Junta de Investigación
de acuerdo con la ley.
5) Pase a la Situación de Disponibilidad por Medida Disciplinaria

a) Es una sanción que consiste en la Separación Temporal del Servicio y se


impone por infracciones muy graves, previa recomendación del Consejo o
Junta de Investigación de acuerdo con la ley.
b) No es aplicable al personal Asimilado, de Reserva ni para Tropa.

6) Pase a la Situación de Retiro por Medida Disciplinaria


a) Es la Separación Definitiva del Servicio y se impondrá por infracciones
muy graves, previa recomendación del Consejo o Junta de Investigación
de acuerdo con la ley.
b) No es aplicable al personal Asimilado, de Reserva ni para Tropa.

7) Baja del Servicio Militar por Medida Disciplinaria (Personal de Tropa)

a) Es la sanción que se impone al personal de Tropa cuando comete


infracciones muy graves.
b) Esta sanción se impone, previa recomendación de la Comisión de
Investigación de la Unidad o Repartición y recomendación del Comando
respectivo, independientemente de lo resuelto judicialmente, de ser el
caso, si el hecho o hechos que se imputan están previstos como infracción
o delito por la ley.

8) Cancelación de Asimilación y/o Contrato (Personal Militar Asimilado,


Reserva y Reenganchado)

a) Al Personal Militar Asimilado que incurra en infracciones muy graves,


previa recomendación del Consejo o Junta de Investigación, se le
cancelará la asimilación por medida disciplinaria.
b) Al Personal de Reserva o Reenganchado se le cancelará el contrato por
medida disciplinaria.
c) Graduación de la Sanciones Disciplinarias Las sanciones disciplinarias se
gradúan tomando en consideración lo establecido en la LRD y de
acuerdo a lo siguiente:

1) Para Infracciones Leves:


a) Amonestación Verbal o Escrita.
b) Arresto Simple de uno (01) a siete (07) días.

2) Para Infracciones Graves:


INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA

a) Arresto Simple de ocho (08) a quince (15) días.


b) Arresto de Rigor de uno (01) a cinco (05) días.

2) Para Infracciones Muy Graves:

a) Arresto de Rigor de seis (06) a quince (15) días.


b) Pase a la Situación de Disponibilidad por Medida Disciplinaria
de tres (03) a veinticuatro (24) meses.
c) Postergación para ser declarado apto para el ascenso de una
(01) a tres (03) promociones.
d) Pase a la Situación de Retiro por Medida Disciplinaria.
e) Baja del Servicio Militar por Medida Disciplinaria del personal de
Tropa.
f) Cancelación de Asimilación o Contrato por la razón de Medida
Disciplinaria (Personal Militar Asimilado, Reserva y
Reenganchado).

Sección III. APLICACIÓN DE LAS SANCIONES

11.5 Principios y Criterios

Uno de los pilares sobre el que descansa nuestro Ejército lo constituye una estricta disciplina
y como tal las sanciones que se apliquen son ejemplarizadoras, pero para que se alcance
óptimamente este objetivo y no se caiga en la desafección, debe de conocerse y respetarse
la jerarquía militar y el principio de autoridad, por consiguiente es necesario señalar los
siguientes criterios:

a. El mejor medio para lograrlo es el ejemplo.


b. A mayor grado mayor responsabilidad.
c. Toda sanción debe ser aplicada dentro del marco de justicia, honestidad, sabiduría,
bondad y buen criterio.
d. Las sanciones deben ser aplicadas dosificando la infracción entre el mínimo y el máximo
considerados en las tablas respectivas.
e. Conocer los antecedentes del comportamiento del infractor.

11.6 Facultad de Sancionar

a. Todo superior jerárquico en empleo o mando, cualquiera que sea su grado o investidura,
arma o servicio a que pertenezca, tiene el deber estricto de contribuir al mantenimiento de
la disciplina, no disimulando las infracciones de sus subordinados y sancionándolas
conforme a la LRD.
b. La facultad de sancionar se ejerce en las condiciones fijadas y en los límites determinados
por la LRD.
c. El militar que reemplaza temporalmente a un superior jerárquico en una función, no posee
en materia de sanciones las mismas facultades que el titular en esta función; se limitará a
imponer las sanciones que por su grado y en su mando le corresponde.

11.7 Ejercicio de la Facultad de Sancionar


INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA
a. Reprimir las infracciones y sancionar, es un deber militar que se deriva de la necesidad
que tiene el Ejército de mantener una estricta disciplina. b. La acción del mando estará
orientada en el sentido de obtener de los subordinados: eficiencia, rendimiento, orden y
obediencia sin necesidad de recurrir a las sanciones o haciendo uso moderado de ellas.
c. El superior jerárquico sanciona con rectitud, mesura y justicia; aplicando su propio criterio,
sujetándose a las atribuciones de que está investido y después de haber comprobado
fehacientemente la comisión de la infracción.

11.8 Duración y Cumplimiento de los Arrestos

a. El tiempo de duración de las sanciones se contabilizan por días calendarios y se inician a


las 07:45 horas del día siguiente de la notificación con la Orden/Papeleta de Arresto y
termina a las 07:45 horas del día en que se señala como término en la Orden/Papeleta de
Arresto.
b. La rutina del servicio comprende las veinticuatro (24) horas del día, sea o no laborable,
para efectos de control del personal sancionado.
c. En las Unidades o Reparticiones en las que no haya alojamiento, el personal militar
sancionado, con excepción del personal de Tropa SM, permanecerá en ella hasta las
20:00 horas, hora en que podrá retirarse a su domicilio, previo conocimiento del Jefe de
Servicio de la Unidad o Repartición.
d. El personal militar que se encuentre cumpliendo Arresto Simple o de Rigor y fuese
destacado, o cambiado de colocación, deberá cumplir íntegramente la sanción antes de
despedirse de la Unidad o Repartición a la que pertenece.
e. El personal militar sancionado con Arresto Simple o de Rigor, con excepción del personal
de Tropa SM, permanecerá en la Unidad o Repartición por el tiempo que dure la sanción,
cumpliendo la rutina del servicio; no está exceptuado de realizar servicio y/o comisión,
siempre que haya estado previamente considerado en el rol correspondiente.
f. El personal militar sancionado con Arresto Simple o de Rigor, al término del mismo se
presentará con uniforme de trabajo al Jefe de Personal; si fuese más antiguo que éste se
presentará ante el Segundo Comandante o su equivalente; en ambos casos de la Unidad
o Repartición donde presta servicios.

11.9 Reglas Generales para la Aplicación de las Sanciones

a. El superior jerárquico que sanciona, atiende a los dictados de la más estricta justicia e
imparcialidad, absteniéndose de toda actitud o expresión áspera o injuriosa, procediendo
con la debida reserva y discreción, demostrando con la serenidad de su semblante que
actúa movido, únicamente por el sentimiento del cumplimiento del deber.
b. El superior jerárquico procura prevenir las infracciones de sus subordinados y evita toda
circunstancia que pueda provocarlas.

c. Para obtener este resultado, todo superior jerárquico debe recordar que ante todo son
educadores, y que en tal concepto su deber esencial consiste en prevenir antes que
sancionar.
d. Dentro de este criterio, la Unidad mejor conceptuada no será aquella en que se haya
hecho uso desmedido de las sanciones, sino aquella en que se hayan logrado sólidos
resultados sin necesidad de recurrir, a las sanciones disciplinarias.
e. Los Oficiales, Supervisores, Técnicos y Suboficiales, en todos los escalones de la
jerarquía deben tener presente que es cuestión de dignidad profesional no incurrir en
infracciones, cuyas consecuencias son, por lo general, de desprestigio y desmoralización
para quienes las cometen.
f. La clase y extensión de las sanciones, deben ser proporcionales a la naturaleza de las
infracciones, y a fin de que conserven toda su eficacia, deben ser impuestas con la
necesaria mesura y progresividad.
INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA
g. Independientemente del análisis de la infracción, para la determinación de la sanción
habrá de tomarse en consideración algunas circunstancias atenuantes y agravantes;
señaladas en la LRD.
h. Las sanciones a Oficiales, Supervisores, Técnicos y Suboficiales no deben ser notificadas
en presencia de los subalternos de éstos.
i. En la Orden General del Ejército o de la Unidad, pueden insertarse referencias
impersonales a determinadas sanciones impuestas, cuando hay interés en llamar la
atención a todos sobre la infracción cometida y la medida adoptada, como una medida
para evitar que se vuelvan a cometer ese tipo de infracciones.
j. En ningún caso las infracciones individuales deben acarrear la represión colectiva.
k. EI superior jerárquico, tiene el deber de amonestar en todas las circunstancias, al
subordinado que incurre en transgresión de sus deberes; en este caso, la amonestación
debe referirse sólo al hecho del momento.
l. El subordinado debe abstenerse de imponer corrección o sanción en presencia de un
superior jerárquico.
m. Todo superior jerárquico con mando, tiene el deber de revisar frecuentemente los
Registros de Sanciones con miras a orientar el criterio de sus subordinados en la
apreciación de las infracciones y dosificación de las sanciones, así como para controlar el
correcto ejercicio de la facultad de sancionar.

11.10 Procedimiento para Sancionar En la aplicación del procedimiento para sancionar las
infracciones que cometa el personal militar, se debe tener en cuenta si la falta se cometió
en circunstancias atenuantes o agravantes, tal como se describe en la LRD.

a. Para Infracciones Leves:


1) Cuando la infracción leve sea evidente y comprobada, se le comunica al subordinado
la sanción impuesta, la misma que se hará efectiva directa e inmediatamente, con
Amonestación o Arresto Simple.
2) El superior jerárquico que tenga competencia para sancionar las infracciones leves
verifica la exactitud de los hechos y comprueba, si la infracción y su sanción están
tipificadas en la LRD.
3) Cuando no sea evidente y comprobada la infracción, antes de imponer la sanción, se
debe escuchar al personal involucrado, la misma que se gradúa atendiendo a las
circunstancias atenuantes o agravantes. 4) El sancionado con Amonestación o
Arresto Simple por infracción leve, es notificado a través de una Orden/Papeleta de
Arresto.
b. Para Infracciones Graves:

1) Las infracciones graves son sancionadas por el Comando cuando corresponda,


previa investigación escrita con observancia del procedimiento establecido en la
LRD.
2) El personal militar involucrado en una infracción grave debe ser comunicado por
escrito de los cargos que se le imputan y hacer uso del derecho de defensa en la
forma prevista en la LRD, así como tener acceso a la documentación que obra en
el expediente administrativo-disciplinario, observando las restricciones
establecidas en la ley para la información clasificada.
3) El superior jerárquico que tenga competencia para sancionar las infracciones
graves verifica la exactitud de los hechos y comprueba, si la infracción y su
sanción están tipificadas en la LRD.
4) Cuando no sea evidente y comprobada la infracción, antes de imponer la sanción,
el Comando debe convocar a las Comisiones Internas de Investigación las cuales
verifican y recomiendan al Comando la sanción correspondiente ante la existencia
de una infracción grave.
5) El sancionado con Arresto Simple o de Rigor por infracción grave, es notificado a
través de una Orden/Papeleta de Arresto.
INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA
6) En caso sea necesaria la intervención de un órgano especializado, el Comando
puede solicitar su apoyo, a fin de que determine si es que la decisión que va a
adoptar está de acuerdo a sus atribuciones.
b. Para Infracciones Muy Graves:
1) Las infracciones muy graves son sancionadas por el Comandante General del Ejército
o Comandante General de Personal según corresponda, previa investigación del
órgano disciplinario correspondiente.
2) El personal militar involucrado en una infracción muy grave debe ser comunicado por
escrito de los cargos que se le imputan y hacer uso del derecho de defensa
en la forma prevista en la LRD, así como tener acceso a la documentación que obra
en el expediente administrativo-disciplinario, observando las restricciones
establecidas en la ley para la información clasificada.
3) En caso sea necesaria la intervención de un órgano especializado, el Comando
puede solicitar su apoyo, a fin de que determine si es que la decisión que va a
adoptar está de acuerdo a sus atribuciones.
4) En caso de que el Poder Judicial o la Justicia Militar Policial se avoque al
conocimiento de un hecho que contiene presuntas infracciones penales, el
procedimiento disciplinario militar continuará con arreglo a lo establecido en el
segundo párrafo del artículo 16° de la LRD.
5) Luego de impuesta la sanción, se pondrá el hecho en conocimiento de la autoridad
respectiva para las responsabilidades de carácter civil o penal que pudieran
derivarse de los hechos investigados, conforme a la clasificación de las sanciones.
6) En caso de requerir defensa legal administrativa, el personal involucrado podrá
solicitar la asistencia de un abogado a su libre elección o en su defecto éste será
designado por el Ejército.

11.11 Imposición de Sanciones

a. Toda Orden de Arresto o Amonestación se extiende en tres (03) ejemplares, a ser


distribuidos de la siguiente manera:
1) La original es entregada al personal militar sancionado.
2) La primera copia será insertada en el Legajo Personal del Sancionado, que
custodia el G-1 o S-1 de la Unidad o Repartición.
3) La segunda copia es remitida en el Parte Mensual de Sanciones al Comandante
General de Personal o
similar, para ser incluida en el Legajo Personal del Infractor y el procesamiento
correspondiente.
b. Cuando se presenten las infracciones graves o muy graves referentes al ausentismo,
el procedimiento a seguir será:

1) Examinados los hechos y el bien jurídico afectado es la disciplina, la moral y/o


formación militar, la infracción será sancionada conforme al proceso sancionador
de la LRD.
2) Si el bien jurídico afectado es la Seguridad Nacional, la “Comisión Interna de
Investigación” recomendará poner el hecho en conocimiento de la Justicia Militar
Policial, debiendo ajustarse a lo dispuesto por el inciso 4 del Art. 61º de la LRD.

11.12 Notificación de las Sanciones

a. Las sanciones son notificadas por el superior jerárquico del sancionado y sin la
presencia de personal menos antiguo que el notificado.
INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA
b. El sancionado deberá firmar al reverso de la segunda copia de la Orden de Arresto
como cargo de recepción de la sanción impuesta, detallando fecha, hora del acto,
colocando su post firma y huella digital.
c. La recepción de la Orden de Arresto o Amonestación no implica la aceptación de
responsabilidad, ni impide la interposición de recursos impugnativos previstos.
d. En caso de que el sancionado se niegue a firmar dicho cargo, el notificador dejará
constancia de dicha negativa y continuará con el trámite respectivo; este acto
constituye una infracción tipificada en la LRD.

11.13 Prescripción de las Infracciones

a. Por la prescripción se extingue la posibilidad de aplicar sanción por una infracción


ocurrida, debido al tiempo transcurrido.

b. Las infracciones tipificadas en la LRD, prescriben por el transcurso de los siguientes


plazos:
1) Infracciones Leves: Sesenta (60) días hábiles.
2) Infracciones Graves: Dos (02) años.
3) Infracciones Muy Graves: Cinco (05) años.

11.14 Impugnación Administrativa de las Sanciones

a. Recurso de Reconsideración
1) La Reconsideración es un recurso escrito que se sustenta con nuevas evidencias
probatorias. Este recurso, se presenta desde el momento en que se recibe la
notificación escrita ante el mismo superior jerárquico que impuso la sanción,
quien lo resolverá de acuerdo a sus atribuciones.
2) El personal sancionado tiene la posibilidad de interponer el Recurso de Apelación
en caso de que considere que lo resuelto en el Recurso de Reconsideración no le
sea favorable.
b. Recurso de Apelación
1) La Apelación es un recurso escrito, basado en diferente interpretación de las
pruebas producidas en el procedimiento sancionador o en cuestiones de puro
derecho, mediante el cual el sancionado solicita, ante el superior jerárquico del que
impuso la sanción disciplinaria, la revisión de la sanción, debiendo dirigir su
solicitud al superior jerárquico que impuso la sanción para su elevación
correspondiente. Lo resuelto agota la vía administrativa.
2) El superior jerárquico del que impuso la sanción podrá, en esta segunda instancia,
Anular, Revocar o Ratificar la sanción impuesta; podrá también aclarar el tenor de
la infracción.

c. Plazo para Interponer y Resolver los Recursos

1) El plazo para la interposición de los Recursos será de diez (10) días hábiles para
infracciones graves y muy graves, y cinco (05) días hábiles para las infracciones
leves, contados a partir del día siguiente de notificada la sanción disciplinaria, o de
ser el caso, de notificada la decisión que resuelve el Recurso de Reconsideración,
debiendo ser resuelta dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes.
2) Los Recursos son resueltos mediante Resolución debidamente motivada, salvo los
Recursos de Reconsideración de infracciones leves.
d. Pérdida del Derecho de Revisión de una Sanción
Una vez vencido el plazo para interponer los Recursos de Apelación, se perderá el
derecho a solicitar su revisión, quedando firme el acto.

11.15 Registro de las Sanciones


INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA
El COPERE, es el encargado de recibir de las Unidades y Reparticiones las copias de
las Órdenes de Arresto del personal militar, las mismas que distribuye a los
Departamentos de Administración de Personal de Oficiales, Supervisores, Técnicos y
Sub Oficiales según corresponda, para su registro en los Legajos del personal
sancionado.

11.16 Formatos de la Orden/Papeleta de Arresto o Amonestación


Los formatos respectivos, se encuentran en los Anexos 12 y 13 del presente
reglamento, los mismos que han sido estandarizados conforme a las siguientes
consideraciones:

a. La Orden/Papeleta de Arresto o Amonestación se formula en hoja bond tamaño A-


4, y el contenido del anverso y del reverso, se detalla en los Anexos 12 y 13
respectivamente.
b. Las instrucciones para la confección de la Orden/Papeleta de Arresto o
Amonestación se encuentran detalladas en el Anexo 14.
c. El Acta de la Comisión Interna de Investigación y el Acta del Consejo/Junta de
Investigación, son formuladas en hojas bond, tamaño A-4 y el contenido del
anverso y del reverso, se detalla en los Anexos 15 y 16, respectivamente.
d. Dichos documentos tendrán la clasificación “Confidencial”.
11.17 Trámite de la Orden de Arresto o Amonestación ante el COPERE
a. Procedimiento:
1) Firma de la Orden de Arresto o Amonestación, por el infractor.
2) Formulación del Acta de Remisión de la Orden de Arresto o Amonestación, la
misma que será firmada por el Ejecutivo, Oficial de Seguridad y el Oficial de
Personal, quién es el encargado de formularla.
3) Formulación del oficio de remisión de la Orden de Arresto o Amonestación por
el Oficial de Personal de la Unidad en tres (03) copias:
a) El original del oficio conteniendo copia de la Orden de Arresto o
Amonestación es remitido al escalón superior.
b) Copia Informativa del oficio al Núcleo de Desconcentración o División de
Ejército.
c) Copia Informativa del oficio al COPERE.

4) Formulación del oficio de remisión de las Órdenes de Arresto del escalón


superior al COPERE:

a) El original es remitido al COPERE.


b) Copia Informativa del oficio, para el Núcleo de Desconcentración.
c) Copia Informativa del oficio, para la Unidad o Repartición del sancionado.

d) Los sobres conteniendo las Órdenes de Arresto serán únicamente abiertos


en el COPERE conforme a normas y disposiciones vigentes.
e) En caso de extravío o pérdida de Órdenes de Arresto, se debe llevar a cabo
una exhaustiva investigación por la autoridad competente, para determinar a
los responsables, los mismos que serán sancionados según sea el caso de
acuerdo a normas.
INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA

PRACTICA N° 03 DE REGLAMENTO DE SERVICIO INTERIOR


(RE 31-44)
DESARROLLAR EN SU CUADERNO DE INSTRUCCIÓN
MILITAR 3ER BIMESTRE
1. Las infracciones disciplinarias en que incurre el personal militar se clasifican en:
2. Mencione cuatro (04) conceptos de Arresto Simple.

3. Menciones tres (03) conceptos de Amonestación.

4. Las sanciones disciplinarias que se imponen al personal militar, por haber incurrido en
infracción, se aplican según la gravedad de éstas, en el siguiente orden:
1)………………………………..
2)………………………………..
3)………………………………..
4)………………………………..
5)………………………………..
6)………………………………..
7)………………………………..
8)………………………………..

5. Las infracciones disciplinarias en atención a su fundamento se clasifican en:

1). …………………………………….
2). …………………………………….
3). …………………………………….
4). …………………………………….

6. Describa cinco (05) conceptos de Reglas Generales para la Aplicación de las Sanciones :
a.
b.
c.
d.
e.
INSTRUCCIÓN PARA 3ro, 4to y 5to DE SECUNDARIA

También podría gustarte