Está en la página 1de 9

EMPRESA DE RESIDUOS RESITER S.A.

Versión 04
Agosto
PROCEDIMIENTO Última Revisión
2020
ACONDICIONAMIENTO Y PRENSADO DE LODOS OP-RMIN_SPC_AG-009
Elaboró:
Revisó: Aprobó:
Camila Godoy M.
Katherine Ortega Alvaro Cano SPENCE
Ignacio Vega C.
HSE Adm. De Contrato
Supervisor

INDICE

1. OBJETIVOS

2. ALCANCE

3. REFERENCIAS

4. RESPONSABILIDAD

5. MEDIDAS DE SEGURIDAD

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

7. ANÁLISIS DE RIESGO

8. REGISTROS
9. BITACORA DE ACTUALIZACIONES

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento de trabajo que permita ejecutar la tarea de Acondicionamiento y prensado de lodos,
resguardando principalmente la salud y seguridad de las personas, la seguridad del equipo e instalaciones
adyacentes y el cuidado del medio ambiente.

2. ALCANCE

Este procedimiento de trabajo seguro aplica a todo el personal RESITER S.A en faena Spence involucrado en el
contrato de servicio denominado “Servicio de gestión integrada de residuos minera Spence S.A” Contrato N°
8500058388.

3. REFERENCIAS

 Manual de operación y mantención planta tratamiento aguas servidas


 Manual equipo
 Matriz de Riesgos.

4. RESPONSABILIDAD

Los responsables de la correcta aplicación de este procedimiento son:

Administrador de Contrato:

 Hacer cumplir lo especificado en este procedimiento.


 Proporcionar los recursos necesarios.

Supervisores de Operaciones:
reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario
“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

 Chequear, revisar y certificar, en terreno, el cumplimiento y aplicación de este procedimiento.


 Capacitar y difundir este Procedimiento.

Experto en Prevención de Riesgos (EPR – HSEC).

 Proporcionar asesoría, respaldo, asistencia y recomendaciones para todas las dudas respecto del tema de
Prevención de Riesgos, en la aplicación de este procedimiento y confección de instructivos específicos.
 Auditar, revisar y certificar, en terreno, el cumplimiento y aplicación de este procedimiento.

Operador y Mantenedor Plantas

 Entender este procedimiento cuando sea difundido y aprobar su evaluación


 Aplicar este procedimiento.
 Informar oportunamente las desviaciones realizadas en el desarrollo de la tarea.
 Informar incidentes operacionales.

Prox. Revision Agosto 2021 Página 2 de 9


5. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Los operadores antes de la jornada de trabajo deberán asegurarse de contar con toda la documentación al día,
Procedimiento de trabajo y ERT (ambos firmados por personal de Resiter S.A). Se deberá dejar registro escrito y
toma de conocimiento de esta documentación en un formato de capacitación formal.
Sólo personal de Resiter está autorizado parta intervenir e ingresar a galpón de deshidratado de lodos durante la
actividad. Todo personal que opere o esté de visita deberá utilizar los elementos de protección personal que se
requieran en el área. En caso de no contar con algún elemento solicitado por personal de la planta, éste no podrá
ingresar al recinto.

PERSONAL.
 Supervisor
 Operador - Mantenedor.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.

 Guantes de nitrilo tipo mosquetero y/o guates de látex.


 Protectores auditivos.
 Buzo Tyvek o Piloto papel
 Zapatos de seguridad
 Bloqueador solar
 Casco
 Respirador de medio rostro
 Arnés de seguridad doble cola
reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

HERRAMIENTAS
“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

 Carretilla.
 Hidro lavadora.
 Cono y cadena para segregación.
 Espátula plástica

Prox. Revision Agosto 2021 Página 3 de 9


DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

6.1. ACONDICIONAMIENTO DE LODOS.

 Se debe restringir paso de personal no autorizado al área mediante conos y cadenas de segregación del
área de trabajo

6.1.1. Llenado de TK de Acondicionamiento de lodos.

 Para realizar el llenado de TK de acondicionamiento verifique que las válvulas de alimentación del TK
digestor lodos hacia prensa lodos SIMTECH se encuentren cerradas. A continuación, se operador planta
TAS n°1 debe abrir válvula de extracción de lodos ubicada en parte superior digestor lodos costado
plataforma de trabajo (uso de E.P.P arnés de seguridad doble cola) una vez realizada esta maniobra
operador pondrá en funcionamiento uno de los sopladores del área, verificando el correcto llenado del TK
de Acondicionamiento lodos para deshidratado mediante el sistema de AIR LIFT. En el momento que
empiece el llenado del TK inicie el funcionamiento de equipo agitador de lodos desde botonera tablero de
control presionando botón Partir (verde) / Parar (rojo) del equipo. Esta maniobra requiere de un constante
monitoreo para evitar rebalse de lodo.

Una vez alcanzado el nivel requerido de lodo (3 m³) operador detendrá procesos de llenado deteniendo el
equipo soplador que se encontraba en funcionamiento y realizando el cierre válvula alimentación desde TK
digestor lodos a Tk preparación

6.1.2. Adición de Químicos a mezcla TK de Acondicionamiento. (CAL y Cloruro Férrico)

 Cloruro férrico: Poner en funcionamiento bomba de trasvasije de cloruro férrico (bomba neumática), con
esto se comenzará a verter cloruro férrico en la mezcla de lodo. Esto requiere de un constante monitoreo
del llenado para evitar derrames de químico. Una vez que el cloruro férrico llegue a la capacidad requerida
en el TK de acondicionamiento (34 Kg), detener la bomba de inyección, la adición de cloruro férrico al lodo
reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario
“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

se debe realizar de manera controlada para así realizar una mezcla homogénea entre el lodo y el férrico.
 Cal Apagada: La dosificación se realiza de forma manual, trasladar los sacos de cal (No levantar más de
25 kg de manera individual) ubicados en jaula de Cal Hidratada hacia el tk de acondicionamiento.
 Posicionar el saco de Cal directamente en el estanque, vierta el contenido del saco de forma pausada para
evitar aglutinamientos de Cal en la mezcla de lodo y químicos. La cal necesaria para la mezcla va de entre
los 20 a 40 kg según las condiciones del lodo a prensar. (obligatorio uso de E.P.P especifico asignado para
esta tarea (casco. gafas, respirador dos vías, traje tyvex o similar calzado de seguridad

NOTA: La mezcla de lodo y químicos se debe realizar por un periodo entre 60 y 120 minutos o hasta que la
mezcla sea completamente homogénea antes de empezar el proceso de prensado.

6.2. PREPARACIÓN DE PRENSA DE LODOS.

6.2.1. Prensa de Lodos SIMTECH.

 Se deber cerciorar que las 18 placas de prensado se encuentren en buen estado y limpias.
 Alinear las placas de prensado y agrúpelas empezando desde el extremo de ingreso de lodos hasta
finalizar con la placa de presión de la prensa.
 Una vez alineadas las placas encienda la bomba electrohidráulica y comience a cerrar la placa de presión
accionando la válvula de cierre ubicada en la misma bomba, esta maniobra se efectuará hasta el punto en
que la bomba alcance la presión de trabajo requerida (100 psi según dato fabricante) una vez alcanzada la
presión de trabajo deseada detener equipo sistema hidráulico
 Realizar abertura de válvula manual N° 1 descarga agua cola en cámara elevación TAS n° 1 para permitir
correcta evacuacion de líquidos desde equipo filtro prensa
 apertura de válvula manual N° 2 descarga líquidos filtrados costado equipo filtro prensa
Prox. Revision Agosto 2021 Página 4 de 9
 apertura válvula manual N° 3 alimentación de lodos desde bomba neumática
 apertura de válvula manual N°4 alimentación de TK mezcla lodos hacia bomba diafragma alimentación
filtro placas

6.3. PRENSADO DE LODOS.

6.3.1. Puesta en marcha de bombas de prensa SIMTECH.

 Verificar que la bomba neumática esté conectada al sistema de aire.


 Encienda equipo compresor de aire SCHULZ CSL 40 BR, alimentación a bomba diafragma desde tablero
de control quitando parada de emergencia y moviendo selector desde posición OFF a posición ON una vez
alcanzada presión de trabajo requerida (100 psi) realizar apertura de válvula manual paso aire hacia
bomba neumática doble diafragma en forma pausada para evitar golpe de ariete
 Observe que Luego de unos minutos de inyección de lodo comenzara a drenar el agua extraída del lodo
por las vías de evacuación de la prensa, monitoree la prensa hasta que todas las placas estén drenando
agua clarificada (punto descarga válvula manual n°1)
 Realice constantes monitoreos al proceso de prensado y control de presión de la bomba hidráulica verificar
que esta mantenga la presión aplicada (100 psi) verificar presión de manómetro (ubicado en cabezal
superior línea alimentación filtro prensa) esta lectura nos dará la información del estado que se encuentra
el prensado una vez alcanzado 5 bar la presión en el manifold del presostato la carga de lodo estará lista
para ser retirada de la prensa (aprox 45 minutos)
 Verifique que el compresor de aire contenga la cantidad de presión necesaria para el funcionamiento de la
bomba de inyección de lodos hasta alcanzar la presión de trabajo deseada
 Realice constantes monitoreos al proceso de prensado y control de presión de la bomba hidráulica que
mantenga la presión aplicada y la presión interna de la prensa de lodos, esta lectura nos dará la
información del estado que se encuentra el prensado de lodos llegando a 4 bar la presión interna de la
prensa la carga de lodo estará lista para ser retirada de la prensa.
reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario
“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

6.4. RETIRO DE LODOS.

6.4.1. Control de Presión prensa SIMTECH.

 Una vez alcanzado los 4 bar de presión interna de la prensa, la carga de lodo estará lista para ser retirada.
 Detenga equipo compresor de aire SCHULZ CSL 40 BR desde tablero de control girando sector desde
punto encendido ON a punto apagado OFF luego active parada de emergencia como medida de seguridad
cierre válvula salida a línea alimentación equipo bomba neumática de doble diafragma esto causara que el
equipo se detenga
 Despiche presión aire de compresor asegurando que este quede en cero desde válvula de seguridad
 Cierre válvula de alimentación N°4 desde TK preparación lodos a línea alimentación bomba neumática
doble diafragma
 Abra válvula de alivio ubicada en cabezal superior línea ingreso lodos a filtro placas
 Cierre válvula N°3 alimentación desde equipo bomba neumática doble diafragma hacia línea alimentación
filtro placa
 Una vez liberada la presión de la prensa ponga en funcionamiento la bomba electrohidráulica y accione
botonera modo apertura ubicada en tablero de fuerza y control del equipo ubicada sobre la prensa
Desconecte la corriente de alimentación de la bomba electrohidráulico desde la botonera. Por precaución
dejar activada para de emergencia
 Retirado el pistón del cilindro hidráulico y puesto en posición de reposo, deslice las placas de presa hasta
que tope con la placa de presión y dejando espacio para el retiro de las palmetas de lodo.
 Separe las placas de forma unitaria y retire las palmetas de lodo generas separándolas cuidadosamente
de las placas con ayuda de un separador. (espátula plástica)
 Retirada la palmeta de lodo desde las placas de presado y deposite la palmeta en una carretilla y
trasládela a contenedor para su disposición.
Prox. Revision Agosto 2021 Página 5 de 9
 Una vez retiradas todas las palmetas realice limpieza de las placas y la prensa.

6.5. LIMPIEZA DE PRENSAS DE LODO.

 Con agua a presión de hidro lavadora, lave cada una de las placas de la prensa de manera individual hasta
retirar todo el lodo residual alojado o pegado a las placas.
 Retire los residuos de lodo desde la prensa y del canal de salida de agua.
 Lave y limpie el área de trabajo de las prensas y recoja el lodo restante y deposítelo en contenedor
dispuesto para tal efecto.
 Realizar cierre de válvulas manuales N°2 y 1 en el orden mencionado

6. ÁNALISIS DE RIESGOS

ETAPA DE LA TAREA RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL


1.- Preparación de mezcla 1.1.- Contacto con sustancias 1.1.1.- Uso de mascarilla desechable o respirador
biológicas y químicas. facial, traje de papel, guantes de látex o nitrilo,
gafas claras.
1.1.2.- Programa de inmunización al día.
reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

1.1.3.- Ducha de emergencia Operativa.


“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

1.2.- Caída al mismo Nivel. 1.2.1.- Inspeccionar entorno de trabajo.


1.2.2.- Transitar por lugares autorizados.
1.2.3.- Orden y aseo en el lugar de trabajo.

1.3.-caida distinto nivel trabajo 1.3.1.- realizar lista de verificación trabajo altura
en altura física sobre física
plataforma de trabajo 1.3.2.- uso de elemento de protección contra
caídas arnés de seguridad certificado doble
cola
1.3.3.- verificar punto de anclaje
1.3.4.- uso apoyo de 3 puntos
1.4.- exposición radiación U.V-
U.V.A 1.4.1.- uso de ropa de trabajo adecuada
1.4.2.- uso de protector solar factor 50
1.4.3.- constante hidratación

2.- Preparación de Placas 2.1.- Contacto con sustancia 2.1.1.- Uso de mascarilla desechable o respirador
peligrosa. facial, traje de papel, guantes de látex
nitrilo, gafas claras...
2.1.2.- Hoja de seguridad (HDS) en lugar de
almacenamiento de sustancias químicos.
2.1.3.- Programa de inmunización al día.
2.2.1.- Manipular placas desde manillas.
2.2.- Golpeado por o Contra. 2.2.2.- No exponer manos entre las placas.

3.- Poner en 3.1.- Sobreexposición a ruidos. 3.1.1.- Uso de protector auditivo (tapón u orejetas
funcionamiento bomba del casco).
neumática. 3.1.2.- La exposición del trabajador al ruido no
Prox. Revision Agosto 2021 Página 6 de 9
debe exceder los 30 minutos.
3.2.- Caída al mismo Nivel.
3.2.1.- Inspeccionar entorno de trabajo.
3.2.2.- Transitar por lugares autorizados.
3.2.3.- Orden y aseo en el lugar de trabajo.

4.- Retiro de lodo 4.1.- Atrapamiento. 4.1.1.- Realizar bloqueo de electrobomba


prensado o deshidratado. hidráulica.
4.1.2.- Realizar verificación de energía cero.

5.- Traslado de lodos 5.1. Contacto con equipos 5.1.1.- Verificar presencia de vehículos en el lugar
hacia contenedor de móviles. de trabajo.
desechos. 5.1.2.- Segregar área de trabajo.

5.2.- Sobre esfuerzo. 5.2.1.- Realizar pausas durante el trabajo para


evitar movimientos repetitivos.
5.2.2.- no levantar más de 25 kg.

5.3.- Caída al mismo nivel. 5.3.1.- Orden y aseo en el lugar de trabajo.


5.3.2.- No correr, evitar el uso de celulares.
5.3.3.- Distribuir equitativamente lodos en carretilla.
5.3.4.- Transitar por lugares Autorizados.
5.4.- Golpeado con -contra
5.4.1.- Precaución de no golpearse con la carretilla.

6.- Limpieza de área de 6.1.- Caída al mismo nivel. 6.1.1.- Orden y aseo en el lugar de trabajo.
prensado. 6.2.2.- No correr, evitar el uso de celulares.
6.3.3.- Eliminar lodo residual y elementos con los
que pueda tropezar.
7.3.4.- Transitar por lugares Autorizados.
reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

7.- Disposición de 7.1.- Impacto al medio 7.1.1.- segregar residuos según su clasificación,
“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

residuos. ambiente domésticos, industriales, peligrosos.

7. REGISTROS

Identificación Código
ERT SPENCE

Prox. Revision Agosto 2021 Página 7 de 9


8. BITACORA DE ACTUALIZACIONES

FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN REALIZADO POR

06/10/2015 00 SE REALIZA PROCEDIMIENTO PAULINA MATULIC


12/10/2017 01 SE ACTUALIZA PROCEDIMIENTO FRANCISCA MIÑO
23/08/2019 02 SE ACTUALIZA PROCEDIMIENTO CAMILA GODOY
06/03/2020 03 SE ACTUALIZA PROCEDIMIENTO NESTOR OSORIO
04/08/2020 04 SE AGTUALIZA PROCEDIMIENTO CAMILA GODOY
reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario
“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su

Prox. Revision Agosto 2021 Página 8 de 9


“Documento Propiedad de RESITER S.A. No está permitida su
reproducción, uso o difusión, sin el permiso expreso del propietario

Prox. Revision Agosto 2021


NOMBRE
TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO.

RUT
FECHA

Página
FIRMA

9 de 9

También podría gustarte