Está en la página 1de 3

El aprovechamiento forestal se define como la suma de todas las operaciones relacionadas con la

corta de los árboles y la extracción de sus tallos, u otras partes utilizables provenientes de los
bosques para su elaboración sucesiva en productos industriales. Sin embargo, actualmente, el
aprovechamiento ya no sólo se refiere al proceso de extracción de los árboles seleccionados de los
bosques a los lados de los caminos, sino también tiene en cuenta la importancia de los bosques
como una fuente de productos forestales no madereros y servicios medio ambientales así como la
conservación de la diversidad biológica y los valores culturales. Esta complejidad creciente hace
que la planificación y ejecución de las operaciones de aprovechamiento sean más difíciles, puesto
que estas operaciones se deben planificar y ejecutar de un modo tal que puedan adaptarse y, si es
posible, reforzar el carácter de función múltiple de los bosques.

El objetivo del Programa de aprovechamiento forestal de la FAO es promover el criterio racional,


económicamente viable y socialmente aceptable de las operaciones forestales para que
contribuyan activamente al desarrollo forestal sostenible. La estrategia básica del programa
consiste en recolectar y compartir la información y las experiencias y aumentar las capacidades de
los recursos humanos de los países para planificar, ejecutar, y vigilar adecuadamente las prácticas
de aprovechamiento mejoradas con el fin de aumentar el valor de los productos y servicios
explotados y reducir los desechos en el bosque y el impacto ambiental en las formaciones y
especies forestales.

En los últimos años, se ha realizado un importante progreso en la elaboración de directrices para


las prácticas responsables de aprovechamiento forestal. Sin embargo, hoy en día, la puesta en
práctica de estas orientaciones es problemática. No obstante, las orientaciones mismas
representan un importante paso hacia el logro de la ordenación forestal sostenible.
¿Qué es la silvicultura y cuáles son sus objetivos?

El objetivo de la silvicultura es producir y mantener un monte (bosque o plantación) de forma que


se cubran lo mejor posible los propósitos del propietario, y que le proporcione los beneficios más
elevados en un tiempo determinado.

Ventajas. La silvicultura es una actividad capaz de brindar un buen rédito económico, ayuda al
medio ambiente por medio de la forestación de diferentes zonas desérticas y que tienen baja
cantidad de árboles. Da mano de obra en toda la línea de producción que va desde preparar la
tierra hasta aserrar la madera.

¿Cuáles son los tipos de silvicultura?

Hay un total de ocho tipos de silvicultura, los cuales son: silvicultura clonal. Silvicultura preventiva.
Silvicultura tropical.

¿Qué es silvicultura rural?

Silvicultura. El sector forestal es una fuente substancial de empleo en las zonas rurales. ... En
particular, las empresas pequeñas y comunitarias constituyen una fuente principal de medios de
vida e ingresos para la población rural puesto que representan la gran mayoría de las empresas
forestales de muchos países.

¿Qué es la silvicultura urbana?

La Silvicultura Urbana es un planteamiento moderno del cuidado de los árboles en las ciudades,
que requiere planificación a largo plazo, coordinación profesional y participación local.

¿Qué es la silvicultura extensiva?

Qué es la silvicultura o explotación forestal. La silvicultura es una ciencia hermana de la


agricultura, aunque es algo menos conocida, y se encarga del cultivo y mantenimiento de los
bosques.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la agricultura y la silvicultura?

Agricultura está orientada a la producción de alimentos tanto vegetales como cárneos. La


Silvicultura se orienta al cultivo de los bosques, es decir a la producción forestal.

¿Cómo afecta la silvicultura al medio ambiente?

Pero la destrucción, la explotación excesiva o los incendios forestales pueden producir dióxido de
carbono, gas responsable del efecto invernadero. Al mismo tiempo, los bosques y la madera que
producen atrapan y almacenan dióxido de carbono, con lo cual contribuyen considerablemente a
mitigar el cambio climático.
¿Cuál es el significado de Dendrologia?

La dendrología es el ramo de la botánica que estudia la identificación, distribución y clasificación


de las plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos y sus maderas. Dendrología. Es la rama
de la botánica que se ocupa del estudio de las plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos.

También podría gustarte