Está en la página 1de 2

Nombre: Laura Nataly Villamarin Galindo Grupo: C 

ESPECTROMETRÍA DE MASAS

La espectrometría de masas permite a los químicos pesar átomos y moléculas, no directamente en


una balanza, pero midiendo como los iones formados a partir de ellos son acelerados y desviados
por electricidad y a veces campos magnéticos. Hay muchos tipos de espectrómetros de masas,
pero todos trabajan en este principio básico.

Esta este instrumento llamado sector magnético. La muestra y lo positivo se presenta en un lugar
en específico de este instrumento. Los iones se forman en este lugar mediante el bombardeo de la
muestra con un haz de electrones. Los iones son acelerados por un campo eléctrico y luego
desviados en una curva por otro campo eléctrico. Luego se doblan a través de un campo
magnético y son desviados por otro campo eléctrico. Los iones luego entran en un detector. Al
variar los campos eléctricos y magnéticos, se pueden hacer iones de diferente masa para ingresar
al detector.

Unas bombas mantienen el interior del instrumento bajo un alto vacío. Esto es para permitir que
los iones que se mueven a velocidades de muchos kilómetros por segundo a camino libre sin
colisiones con moléculas de aire.

A medida que los iones se forman a partir de moléculas de la muestra, pueden desmoronarse o
fragmentarse. El ion de mayor masa es a menudo el padre o ion molecular, una molécula ionizada
que no se ha fragmentado. Otros picos de menos masa pueden representar fragmentos cargados
de este ion. Las masas de estos fragmentos pueden dar pistas sobre la estructura de la molécula
original.

Las muestras liquidas se colocan en el pequeño tubo de muestra. Ahí se ejecuta el espectro de
masa del limoneno un alqueno que se puede obtener de la cascara de cítricos.

La espectrometría de masas puede detectar desde 10 hasta menos 12 moles.

Las muestras volátiles se pueden ejecutar sin problemas; los menos volátiles se disuelven en un
solvente como el diclorometano, que luego se evapora.

El tubo de muestra se coloca en una sonda, que luego se inserta en el instrumento a través de una
esclusa de aire para mantener el vacía en el instrumento. Las muestras se vaporizarán a baja
temperatura. La presión del instrumento, pero la sonda se puede calentar para vaporizar las
menos volátiles.

Los electrones salen de un cátodo calentado hacia un ánodo que se mantiene a un potencial de
alrededor de +70 voltios en relación con el cátodo.

La cámara de ionización es donde se forman los iones positivos. Estos se forman cuando los
electrones de alta energía golpean las moléculas de muestra. Esto se puede pensar como el haz de
electrones eliminando un electrón de la molécula de muestra. La muestra se ajusta y los iones
pasan a través de una ranura. Hay un calentador y lo electrones están acelerando en esta
dirección y los iones fluyen hacia arriba a través de la ranura.
El haz de iones positivos pasa entre dos placas curvas cargadas que lo desvían en una curva,
entonces entra al área donde un electroimán produce un campo magnético vertical. Esto desvía
aún más la viga en un arco de circulo. Al emerger del campo magnético el haz se desvía
nuevamente por otro conjunto de placas cargadas que lo dirigen al detector.

La cantidad de desviación por el campo magnético depende de la masa del ion. Estrictamente, es
la relación masa a carga, pero la gran mayoría de los iones tienen una sola carga. La desviación
también depende de la fuerza en el campo. Los iones más pesados no se desviarán lo suficiente en
el campo magnético para llegar al detector. Los iones más ligeros se desviarán demasiado.
Durante una carrera, el campo magnético se incrementa gradualmente para que los iones de
sucesivamente mayores ingresen masa al detector.

En el espectro de masas cada línea vertical, llamada pico, representa un ion diferente y su masa,
en relación unidades de masa atómica, se muestra en el eje horizontal. La altura de un pico
representa la abundancia de ese ion. El pico a 136 unidades representa el ion padre, la molécula
completa que ha perdido un electrón. El pico en la masa de 121 unidades (136-15) es el ion
principal del que uno de los grupos CH 3 masa molecular relativa 15, se ha roto en la cámara de
ionización. El pico a la masa 107 (121-14) podría formarse por una perdida adicional de un grupo
CH2. Otros picos son causados por averías y reordenamientos más complejos.

Los espectros de masas simples muestran las masas de iones al número entero más cercano que
esta bien para muchos propósitos. Sin embargo, este instrumento puede mostrar masas con tres
decimales de una unidad de masa atómica. Esto se llama espectro de alta resolución. Nos permite
distinguir entre diferentes fórmulas moleculares que tienen el mismo relativo de masa molecular
al número entero más cercano. Podemos ver un ejemplo de masa molecular relativa de limonina
es 136,125. Esto significa que podemos distinguir C 10H16 es decir C9H12O que seria que tiene una
masa molecular relativa de 136,194 a tres decimales.

Muchos espectrómetros de masas son de tamaño de escritorio. Algunos toman muestras de


cromatografía de gases. A medida que cada componente sale de la cromatografía de gases la
columna alimenta directamente al espectrómetro de masas. La técnica combina se llama
espectrometría de masas por cromatografía de gases o GCMS. Este espectrómetro de masas en
particular no usa la desviación magnética de los iones, usa un complejo campo eléctrico. Sin
embargo, el principio de formar iones a partir de la muestra y su separación según la masa
subyace a todos los tipos de espectro de masas.

Por ejemplo, en el cromatograma de gases de un extracto impuro de ralladura de naranja,


podemos ver el gran pico que es la limonina y los otros representan impurezas. Cuando se hace
clic en el pico se muestra el espectro de masas de la limonina.

También podría gustarte