Está en la página 1de 2

INFORME DE PROYECTO – Opción 1

CURSO : Proyectos Sistemas de Distribución

FECHA ENTREGA INFORME : Noviembre de 2013

1. Realizar Proyecto para dotar de Energía eléctrica a las dependencias que se indican
para cada grupo de trabajo. Usar medidas reales según el recorrido que le
corresponda. Se trata de realizar un proyecto técnica y económicamente bueno, bonito
y barato. Recuerde que este es un Proyecto realizado por Profesionales Ingenieros
preparados y de Buen Nivel.

2. El proyecto debe contemplar los siguientes escenarios para una Potencia de 150 Kva:

 Suministro de Energía eléctrica en Media Tensión aéreo más Alumbrado Público


(punto de empalme a 200 mts de la fuente)
 Suministro en Baja Tensión aéreo (Transformador de Distribución a 100 mts de
la carga) más Alumbrado Público.

3. Utilizar tabla de precios indicada en Anexo Nº 1 (Precio incluye material más Mano de
Obra)

4. Se necesita lo siguiente:

 Indicar y justificar (Respaldo de análisis) el valor de cada alternativa del punto 2.


 Indicar y justificar (Respaldo de análisis) Tarifa a utilizar de cada alternativa del
punto 2.
 Si la Empresa distribuidora desea Invertir en el proyecto de Suministro de
Energía eléctrica en Media Tensión y Alumbrado Público, cuál sería el VAN y
TIR de esta opción (considerar proyecto a 10 años, con una tasa de descuento
del 15%)
 Si la Empresa distribuidora desea Invertir en el proyecto de Suministro en Baja
Tensión (Transformador de Distribución a 100 mts) y Alumbrado Público, cuál
sería el VAN y TIR de esta opción (considerar proyecto a 10 años, con una tasa
de descuento del 15%)
 Que Proyecto aconseja usted que la Empresa Distribuidora debe realizar.
Fundamente su respuesta.

5. Definir los supuestos que requiera para dar respuesta a lo indicado como curva de
carga, tipo de carga, funcionamiento de AP, etc... Sin embargo para el valor de Energía

Docente José Loos León 1


(Kwh.) y Potencia (Kw.) utilizar los valores de lista. Asuma que el margen por venta de
Energía y Potencia es de 12%.

6. La Fuente de alimentación es en 12 Kv y corresponde al punto definido por usted en el


proyecto anterior.

ANEXO Nº 1

MATERIALES PARA CONSTRUIR UNIDAD VALOR (UF)


Poste H.A. 11,50 mts CU 5,3
Aislador espiga 15 Kv CU 0,18
Aislador de tensión (cadenas doble) CU 0,52
Conductor Cobre desnudo (16, 25 Y 35 mm 2) MT 0,017 / 0,025 /
0,033
Cruceta de madera Paso de 2 mts CU 0,71
Cruceta de madera remate de 2 mts CU 1,63
Cruceta de madera derivación de 2 mts CU 1,63
Tirante AT CU 1,62
Conector perno partido CU 0,05
Amarras dobles CU 0,03
Protección Trifásica 15 Kv. JGO 5,35
Puente interconexión espigas CU 0,01
Toma tierra de protección CU 0,88
Poste H.A. 8,70 mts CU 3,25
Soporte 1 ó 5 Vías remate BT CU 0,14 / 0,74
Soporte de 1 ó 5 Vias paso BT CU 0,09 / 0,74
Conductor Cobre desnudo (16, 25 Y 35 mm 2) MT 0,017 / 0,025 /
0,033
Tirante BT CU 1,48
Toma tierra de servicio CU 0,88
Conector perno partido CU 0,05
Amarras simple CU 0,01
Ferretería y Montaje S/E en 1 ó 2 postes JGO 2,1 / 8,7
Barra 12 Kv para T/D en 2 postes JGO 2,74
Espaciador y Soporte Transf 1 ó 2 Postes JGO 1,33 / 2,66
Protección trifásica BT. JGO 3,85
Transformador 1 fase 5 Kva CU 16,47
Transformador 1 fase 10 Kva CU 20,02
Transformador 1 fase 15 Kva CU 24,97
Transformador 3 fase 15 Kva CU 37,25
Transformador 3 fase 30 Kva CU 53,48
Transformador 3 fase 45 Kva CU 59,49
Transformador 3 fase 75 Kva CU 76,18
Transformador 3 fase 100 Kva CU 85,99
Transformador 3 fase 150 Kva CU 120,92
Transformador 3 fase 300 Kva CU 183,20

Nota:
El Valor en UF de cada unidad de construcción incluye materiales y mano de obra.

Docente José Loos León 2

También podría gustarte