Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL 2019

ETICA Y CIUDADANIA

ALUMNO Gianella Sofía V. Benites C. - 15

A. PRIMERA PARTE: ANALISIS DE CASO

 Usted tiene a continuación 5 preguntas (3 puntos c/u)


 Este trabajo es personal.
 Cualquiera sea el caso, se espera que su respuesta sea fruto de reflexión. Piense, eso no le va a hacer daño.
Su respuesta tiene que explicar con claridad aquello por lo que se interroga. No escriba generalidades,
imprecisiones, asuntos vagos y circulares. No escriba de modo confuso. Y no olvide usar las fuentes para
esta evaluación, referirlas y elaborar una bibliografía.
 Extensión máxima: 150 / 200 palabras por pregunta. Se tendrán en cuenta los siguientes
criterios al responder la pregunta: 1) utilización sensata del recurso revisado, es decir la lectura,
2) pertinencia de la respuesta, y 3) uso de fuentes / autores que se utilizan de manera sensata y
pertinente, y 4) escritura coherente y clara.

1. Presente su caso, brevemente y las razones para su elección 2

El caso elegido es el “Baguazo”. Se le puso el nombre de “Baguazo” o masacre


de Bagua, a un conflicto socioambiental, que originóo la muerte de 25 personas
y muchos heridos. En este caso Donde fueron vulnerados diversos derechos. El
conflicto comenzó por una protesta de indígenas, que se habían movilizado en
contra de unos decretos legislativos. Luego de 50 días en protesta, efectivos
policiales de la DINOES fueron a desalojarlos del lugar, esto llevóo a una lucha
entre nativos y policías, que tendría un desenlace trágico, donde habrían
muertos y heridos. 53 nativos fueron denunciados, aunque según sus abogados,
no habríanhabría pruebas que afirmen su culpabilidad. En el 2016 se les
absolvió a los 53 nativos de los delitos por los que se les acusaba (Wayka). Elegí
este caso porque pienso que no como ciudadanos no hemos aprendido a
respetar y entender a las diversas comunidades que se encuentran en el país,
sin embargo, era un tema que por más que conocía no había investigado, este
trabajo fue una buena excusa para investigar los diversos puntos de vista y al
detalle los acontecimientos que pasaron. Junto con ello, , aparte el interés por
conocer la historia de mi país, un acontecimiento que se dio no hace mucho y
que podría seguir dándose en la actualidad.

2. ¿Quiénes son los actores (principales) en / de este caso? 2

Pobladores de las etnias wampis y wuajúm.


Efectivos policiales de la DINOES, que participaron en el desalojo de los
protestantes, enviados por el estado.
Los 53 indígenas acusados por diversos delitos, presuntamente cometidos
durante el baguazo.
Felipe Bazán, Mayor de la PNP desaparecido durante el conflicto.

1
Juan José Quispe y Katia pinedo, abogados de los 53 indígenas.
Alberto Pizango, protestante acusado de homicidio calificado.
Mercedes Araoz (ex ministra de comercio exterior y turismo)
Yehuden Simon (ex primer ministro)
Mercedes Cabanillas (ex ministra del interior)
Poder poder judicial (jueces y fiscales)
Prensa? Ong’s?

3. ¿Qué derechos se han vulnerado en esta situación? 2

El origen del conflicto, según mencionaron los protestantes fue la vulneración de su


derecho a la consulta previa.
El derecho a la vida, dado que informan hubo muertes.
La quema de dos autos vulnero el derecho a la propiedad. A su vez, el derecho a la
integridad física,física no menciona si había personas adentro, pero un auto
quemándose es cómo una bomba, pone en riesgo a la gente que se encuentre
alrededor.
Los 53 indígenas que fueron no solo acusados, sino privados de su libertad como
menciona en el artículo de Mongabay Latam “todo este tiempo sus defendidos
permanecieron presos” LopezLópez, M (2016). Al no tener pruebas que los inculpe,
ni alguna razón para estar privados de su libertad, al sido vulnerados de su derecho
a la libertad.
Cuando se produjo la “obstaculización de los servicios públicos al protestar en la vía
pública” LopezLópez, M (2016), habrían vulnerado el derecho al libre tráansito
Los aAbogados denuncian que “los acusados firmaron papeles que aseguran los
inculpan, eso se dio sin los traductores correspondientes” LopezLópez, M (2016), en
esa cita se puede evidenciar la vulneración al derecho del debido proceso.

4. ¿Qué papel cumplió el Estado en el desarrollo de esta situación? ¿Qué papel


puede cumplir el Estado hoy en la solución de una situación como esta? 2

El estado cumplió varios papeles en el caso del Baguazo. Antes del punto más
sensible del conflicto,, antes de que este suceda se aprobaron 2 decretos
legislativos, que según los manifestantes en Bagua violaban sus derechos. Entre
otras leyes y normas que el estado estaría promoviendo.
Actualmente el estado podría prever este tipo de conflictos, las protestas, marchas,
paros, etc. Son legales, así que una opción no debería ser reprimirlos, sino buscar el
orden y velar por el cuidado de su integridad física. A su vez, si se manifiestan como
en este caso es en reclamo de algo, el estado siendo el representante del pueblo,
debería escucharlos.
Promover una buena convivencia, entre todos los peruanos, fomentar la aceptación
de diversas culturas, inculcando el respeto y reconocimiento como ciudadanos
iguales. Pues no solo existe lima, y nuestra realidad no tiene por qué ser la de ellos,
como menciona Ansión el estado debe entender la desigualdad de hecho, que no
permiten a todos estar en pie a la igualdad.

2
5. ¿Qué papel le corresponde a usted como ciudadano en relación a una situación
como esta? 2
Nosotros como ciudadanos, debemos entender que existen grupos culturales
diferentes, conocerlos e interesarnos. En este país aún existe mucha
discriminación y racismo. Como ciudadanos nuestro papel es informarnos,
conocer y respetar, entre otras cosas. Una serie de supuestos valores que todos
deberíamos aprender a tener. Conflictos como los del baguazo son una manera
de demostrar que tanta indiferencia con los pueblos indígenas trae grandes
consecuencias. No podemos ser indiferentes cuando existan problemas
nacionales que vulneren tantos derechos como en este caso.

Veo la confección se una bibliografía, pero ella no se refleja en el documento, salvo


el texto de López.

Bibliografía:

Ansion, A (sf) Repensando la interculturalidad desde los sucesos de Bagua. Revista


sobre cultura, democracia y derechos humanos. PP. 9 – 19.
Hildebrandt, C. [Perú Info]. (2009, junio 15). BAGUAZO: Cesar Hildebrandt entrevista a
Mercedes Aráoz (COMPLETO). [youtube]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Pa4LYlKngks
Instituto de defensa legal. (5 de junio del 2019) Aporte de la sentencia del caso
baguazo al reconocimiento de los derechos de la protesta. Lima, Perú. IDL
Recuperado de: https://idl.org.pe/aportes-de-la-sentencia-del-caso-el-
baguazo-al-reconocimiento-del-derecho-a-la-protesta/
Instituto de defensa legal. [ideeleradio]. (Setiembre 2019) Conferencia de presenta
del IDL sobre caso #Baguazo. [youtube] Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=08PR5YKAKw0
Instituto de defensa legal. (25 de setiembre del 2019) Caso Bagua: última audiencia
antes de emisión del voto dirimente de la jueza Castañeda. Lima, Perú:
IDL. Recuperado de: https://idl.org.pe/caso-bagua-ultima-audiencia-antes-
de-emision-del-voto-dirimente-de-la-jueza-castaneda/
Lopez, M. (22 de Setiembre del 2016). Baguazo: 10 cosas que debes saber ante de la
sentencia por el conflicto ambiental más relevante en el Perú. Mongabay
Latam. Recuperado de: https://es.mongabay.com/2016/09/baguazo-10-
cosas-debes-saber-la-sentencia-los-acusados-conflicto-ambiental-mas-
sonado-peru/
Wayka. (29 de junio del 2019). Baguazo 53 comuneros absueltos podrían volver a
ser enjuiciados. Wayka.pe más que periodismo. Recuperado de:
https://wayka.pe/baguazo-53-comuneros-absueltos-podrian-volver-a-ser-
enjuiciados/

3
B. SEGUNDA PARTE: PROYECTO DE VIDA
5

Metas De corto plazo 1 De corto plazo 2 De mediano plazo Aspecto a mejorar

Personal Empezar a estudiar Tener un promedio Tener un buen manejo de Mejorar la organización,
un segundo idioma optimo en todos los 2 idiomas y empezar a brindarle mucho más tiem
cursos. estudiar un tercero desprenderme de otras co
que me consumen demasi
tiempo y energía.
Familiar Concretar una Comprar un carro Acabar mi primera Priorizar gastos, maximizar
inversión económica carrera universitaria recursos, tener menos egr
en la que mi padre y
yo formamos parte
Profesional Retomar la Poder poner en Presentar un proyecto a Brindarle más dedicación y
enseñanza en lectura marcha mi proyecto algún que participe en un tiempo
y escritura de en más IE concurso organizado por
partituras MINEDU o MINAM

Observación: Los casos de copia, plagio o de fuentes escritas utilizadas que no sean debidamente indicadas o
referidas serán sancionadas con la nota 00 en esta evaluación. Copiar, aunque sea una línea de un texto que no
nos pertenece es indebido. Por favor, cumpla con esta indicación en atención a la conducta ética en la resolución
de las preguntas de esta evaluación final.

También podría gustarte