Está en la página 1de 21

LEY DE RECURSOS

HIDRICOS
LEY N° 29338
INTEGRANTES: - SANCHES TULLUME ALEX
- DENNYS LLONTOP AGAPITO
- JIMENEZ CASTILLO ELVER

CURSO: NORMAS TECNICAS Y LEGALES GESTION DE PROYECTOS

PROFESOR: ING. CONTRERAS OCAMPO ERNESTO

1
1
Antecedentes de la Ley de Recursos Hídricos

LEYES DE AGUAS APROBADAS POR


CONSTITUCIONES EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

1867

1920 Código de Aguas:


1933 1902 – 1969

1979
Ley de Recursos Hídricos
1993
2009 -
Nota: La Ley General de Aguas 1969 - 2009 fue aprobada por Decreto
Ley N° 17752 (No interviene Congreso)
NORMATIVIDAD GESTIÓN DE R. H.
 Constitución Política del Perú
 Artículos 2 (22); 66 – 68

 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los


Recursos Naturales, Ley Nº 26821
 El otorgamiento de cada recurso natural, se rige por una Ley Especial

 LEY DE RECURSOS HIDRICOS, Ley Nº 29338


 Existen un predictamen de modificación

 Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611


 Marco general para la gestión

 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo , ley Nº 29158


 Define estructura del Poder Ejecutivo y sus funciones
ANTECEDENTES

 Ley General de Aguas, D. Ley N° 17752


 1969 – 2009,

 Proyectos para una nueva Ley


 El trabajo inicio el año 1992
Decreto Legislativos: 1081 y 1083
Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338
Innovaciones – cambios que
produce la Ley de Recursos
Hídricos con relación a la Ley
General de Aguas
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY GENERAL DE AGUAS (LGA) Y LA
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS (LRH)
LGA LRH
Sectorial (agrarista) Multisectorial
Visión de la Gestión Distrito de Riego Cuenca
Agua pertenece al Estado Agua.
No hay propiedad privada sobre
Propiedad del agua Agua pertenece al Estado
el agua por ser un bien de
dominio público hidráulico.
Intervención de muchas entidades
sin coordinación.
 Preservación (calidad) en Autoridad Única ANA
Roles del Ejecutivo Salud Sistema Nacional de Recursos
Hídricos
 Conservación (cantidad y
oportunidad) en Agricultura)
No puede hacer cumplir sus
Capacidad de la decisiones
 ATDR en Gobierno Regional Facultad sancionadora y coactiva
Autoridad
 IRH sin facultad resolutiva
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY GENERAL DE AGUAS (LGA) Y LA
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS (LRH)

LGA LRH

 Política Y Estratega Nacional


Instrumentos de  No hay normas ,  Plan Nacional
Planificación  PCR para todos los usos
 Plan de Gestión en Cuenca

Sistema Nacional de Información


Información Dispersa y desarticulada
de Recursos hídricos

Participan en planificación y
Participación de seguimiento.
No regula su participación
usuarios en la gestión  Consejos de Cuenca.
 Consejo Directivo

Juntas de Usuarios, como


Operación y
Juntas de Usuarios, (D. Leg. 653) asociaciones civiles, sujetas a
Mantenimiento
Sistema Nacional de Control
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY GENERAL DE AGUAS (LGA) Y LA LEY
DE RECURSOS HIDRICOS (LRH)

LGA LRH
 Licencia  Licencia
Régimen de Derechos  Permiso  Permiso
 Autorización  Autorización

No hay normas claras, a todo  Retribución Económica


Régimen económico
pago se llama Tarifa  Tarifa

Se promueve el uso eficiente, ahorro


Eficiencia No promueve
del agua e incentivos

Normas de adaptación al cambio


Cambio climático CC, CN y
No hay normas climático; protección de CC, CN y
cuencas altas cuencas altas

Promueve cultura del agua en


Cultura del Agua No hay normas
todos los niveles
Principales aspectos de la Ley
de Recursos Hídricos (Ley N°
29338) y su Reglamento (D. S.
N° 01-2010-AG)
DISPOSICIONES GENERALES

El Reglamento ratifica que no hay


propiedad privada sobre el agua y que
ésta es un recurso patrimonio de la
Nación. (Art. 2)

La ANA ejerce la administración


exclusiva de las aguas y sus bienes
asociados (naturales /artificiales).
(Art. 4)

Toda actividad sobre ellas debe ser


autorizada por la ANA. (Art. 3, Art.
212)
“Gestión del Agua Multisectorial” y “Gestión del Agua Sectorial”

Licencias

Licencias

GESTION MULTISECTORIAL
Río
RED DE ABASTECIMIENTO
PT
USUARIO USUARIO USUARIO
RESIDENCAL COMERCIAL INDUSTRIAL

Sist Distribuci
ALCANTARILLADO PTAR
ri
GESTION SECTORIAL

GESTION SECTORIAL
Vertimientos Vertimientos

Océano Pacífico
TITULO II SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE
RECURSOS HIDRICOS

Regulador
Normativo

Roles y
Actores Competenci
as

Operador Usuario

Se busca ordena los roles y de los


actoresr que intervienen
competencias
en la gestión del
agua
Sistema Nacional de Recursos Hídricos
:
(Art. 7) los cuales el
Conjunto de instituciones, principios, normas
por
Estado
Articularasegura la gestión
el accionar del Agua.
del Estado, para conducir los procesos
de gestión integrada de los recursos hídricos en el ámbito
Objeto:
cuencas; así como, de establecer espacios de coordinació y
n
concertación entre las entidades de la Administración
Pública
y los actores involucrados en la gestión .
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
(Art. 21)
• Organismo Técnico Especializado adscrito al
MINAG.
• Ente Rector del Sistema Nacional de
Recursos Hídricos.
• Dicta normas, autoridad exclusiva para la
administración de recursos hídricos.
• Tiene presencia local a nivel nacional a
través de
 14 AAA
 73 ALA.
• Tiene competencias sobre cantidad y
calidad de aguas
CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA
(Art. 24)

• Son órganos de la ANA

• participan en la planificación, coordinación y


concertación de la gestión del Agua mediante el
PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA
CUENCA.

• Integrados por usuarios, Gobierno regional y local

• cuentan con Secretaría Técnica y Grupos de


Trabajo

• Son presididos por Gobierno Regional


USOS DE LAS AGUAS
(Título III)
Clases Tipos

USO PRIMARIO

Urbano y Rural

USO
POBLACIONAL
Agrario: Pecuario y Agrícola
Acuícola y pesquero
Energético
Industrial
Minero
USO PRODUCTIVO Recreativo
Turístico
Transporte
Licencia

• Superávit hídrico
Permiso
• Aguas residuales

• Estudios
Autorización
• Ejecución de Obras

Desarrollo de proyectos
PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER LICENCIA DE USO AGUA

 AUTORIZACIÓN EJECUCIÓN ESTUDIOS


 Facultativa - silencio positivo

 APROBACIÓN ESTUDIOS
 No es exclusiva
 Publicaciones – concurrencia

 AUTORIZACIÓN EJECUCIÓN DE OBRAS


 Es posterior a la autorización sectorial - EIA

 Se puede acumular con servidumbre – autorización


de uso de agua

 LICENCIA
PROCEDIMIENTOS USO ELÉCTRICIDAD
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
MINEM
AUTORIZACION EJECUCION
ESTUDIOS

CONCESIÓN TEMPORAL

APROBACION ESTUDIOS
Instrumento ambiental

CONCESIÓN DEFINITIVA

AUTORIZACION EJECUCION DE
OBRAS

OPINIÓN FAVORABLE
LICENCIA DE USO DE AGUA
PROTECCIÓN DEL AGUA
RED DE ABASTECIMIENTO TITULO V
PTA E
USUARIO
RESIDENCAL
USUARIO
COMERCIAL
USUARIO
INDUSTRIAL
LICENCIA
C
A

(caudal ecológico)
ALCANTARILLADO PTAR
No
requiere
Valores Aut. Autorización.
Establece Reuso
sector

Río
RED DE ABASTECIMIENTO
LMP
USUARIO USUARIO USUARIO
RESIDENCAL COMERCIAL INDUSTRIAL

i
ALCANTARILLADO PTA VERTIMIENTO
ri Agua Residual

Requiere
Opinión previa DIGESA y autoridad
ambiental (EIA)
Uso del Agua
(ANA)
Retribuciones
Económicas Vertimiento
(ANA)
(Por uso)
PAGO POR EL
Juntas de Regantes
AGUA (MENOR)
Título VI
Proyectos Especiales
Tarifas (MAYOR)
(Por servicio)
Distribución sectorial

Monitoreo, gestión de
aguas subterráneas

También podría gustarte