Está en la página 1de 4

DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la división Internacional del Trabajo?

Es entendida como la división que existe entre los países en el proceso de producción
mundial, La división internacional del trabajo es un término que explica cómo cada uno de
los países se inserta en la economía del mundo.

2. ¿Cuál es el objetivo principal de la división internacional del trabajo?

La división internacional del trabajo tiene como objetivo principal aprovechar los recursos
y capacidades productivas que tiene cada país.

Al mismo tiempo, fomenta el intercambio comercial mediante el establecimiento de lazos


económicos entre países.

3. ¿Cuál es el origen de la división internacional del trabajo?

La división internacional del trabajo se origina a mediados del siglo XIX, como
consecuencia de la necesidad que tuvieron los países industrializados de comprar materia
prima debido al aumento productivo de sus industrias.

4. ¿Cómo surgió la división de los países en clases económicas y cuáles son?


Explique cada grupo.

La división de los países en clases económicas surgió porque los países de América, África
y parte de Asia comenzaran a producir la materia prima que los países industrializados no
producían.

Surge la división de los países en dos grandes clases económicas:

 Los países industrializados o centrales: Eran aquellos que poseían la tecnología, la


experiencia y el sustento económico necesario para dedicarse a la producción
industrial.
 Los no industrializados o periféricos: Eran aquellos que no tenían las condiciones
para la industrialización, pero tenían riquezas naturales. Esto permitía que se
dedicaran a la explotación y exportación de la materia prima más abundante en
cada país.
5. ¿Cuáles son las características de los países centrales y periféricos?

Países centrales
 Mantienen un alto nivel de desarrollo industrial y tecnológico.
 Tienen altos niveles de producción anual.
 Tienen altos índices en la educación de la población.
 Presentan bajos niveles de mortalidad infantil.
 Tienen bajos niveles de pobreza.
 La mayoría de la población que tiene edad para trabajar tiene empleo.

Países periféricos

 Inicialmente presentaron aumento de la deuda externa (en la actualidad algunos


países han solventado este problema mediante la aplicación de un nuevo sistema
económico).
 Son explotadores y exportadores de materia prima.
 En algunos casos tienen bajos índices de educación.
 Tienen altos niveles de pobreza.
 En algunos casos la población que tiene edad para trabajar se encuentra
desempleada.

6. ¿Qué países se encuentran entre los periféricos y porque se destacan?

Entre los países periféricos se encuentran: Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador,
Bolivia, Venezuela, entre otros.

Estos se destacan en la exportación de arroz, maíz, algodón, azúcar, cacao, café, carne,
hierro, aluminio, carbón, cobre, madera y petróleo, entre otros.

Algunos de los países antes mencionados están vía de desarrollo. Por tal motivo, poseen
algunas industrias.

7. Realice un Ensayo sobre la división internacional del trabajo. (una página)


DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

La división internacional del trabajo consiste que los distintos países del mundo se
especializan en una producción de determinados bienes y servicios con el fin de
aprovechar sus ventajas comparativas.

La división internacional del trabajo es entendida como una división que existe entre
países en el proceso de producción mundial.

La división internacional del trabajo se origina como consecuencia de la necesidad que


tuvieron los países industrializados de comprar materia prima debido al aumento
productivo de sus industrias.

Esta división internacional del trabajo explica cómo cada uno de los países se inserta en la
economía del mundo, especializándose en la producción de determinados bienes y
servicios, y haciendo que los países se clasifiquen de acuerdo a su base económica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO

 VENTAJAS
 Fomenta el desarrollo productivo.

 Fomenta el intercambio comercial entre los países.

 Promueve la disminución de los costos de producción (específicamente para los


países industrializados).

 DESVENTAJAS

 La división internacional del trabajo produjo una distribución desigual de las


riquezas, ya que la materia prima producida por los países no industrializados tenía
menor costo que los productos industrializados.
 Ocasiona que los países subdesarrollados dependan económicamente de las
grandes potencias económicas, impidiendo el establecimiento de industrias, lo cual
les daría independencia económica.
 Por estos motivos se dice que esa división solo beneficia a las grandes potencias.

También podría gustarte