Está en la página 1de 8

Introducción

Es importante mencionar que una u otra forma las teorías sobre la geografía peruana se
interrelacionan o se complementan una con la otra, de lo que si no cabe duda es del conocimiento
incaico que tenían nuestros antepasados de cada una de ellas y como crearon ese sistema para
subsistir. Una de estas teorías es la de Las ocho regiones naturales del Perú, la misma que es un
criterio de zonificación territorial sustentado y formulado en 1941, por el doctor Javier Pulgar
Vidal, en la actualidad se le identifica como pisos altitudinales o pisos ecológicos. Personalidades
como José de la Riva Agüero, Aurelio Miró Quesada, Ricardo Bustamante, y en especial Julio C.
Tello, hicieron notar la variedad climática, geomorfológica, los cálidos valles interandinos de los
pisos templados y de frías punas, todas ellas pertenecientes a lo que se denominaba Sierra; estos
autores tomaron nota de que los pobladores ancestrales tenían nombre para cada una de estas
regiones: Yunga para referirse a los profundos valles interandinos, Quechuas para las zonas
templadas, entre otros.

Es importante saber en primer lugar a que llama el autor “región natural” para poder entender su
investigación. Es necesario tenerlo claro ya que el autor aquí considera al hombre un agente
transformador de la naturaleza.: Pulgar (1987) afirma “Un área continua o discontinua, donde son
comunes o similares el mayor número de factores del medio ambiente natural; y que dentro de
dichos factores el hombre juega papel principalísimo como el más activo agente modificador de la
naturaleza” (p.11).

A su vez no podemos dejar de mencionar a Antonio Brack Egg autor de “Las 11 ecorregiones del
Perú”, hizo tal planteamiento basado en sus observaciones a factores ecológicos como el clima,
hidrografía, flora, fauna y las regiones geográficas. La importancia de su propuesta radica en la
posibilidad de plantear estrategias de desarrollo y sostenibilidad a partir de una clasificación
detallada. En los último 40 años se han desarrollado iniciativas importantes de sistemas de
clasificación a nivel de cartografía nacional que representan los biomas terrestres. La primera,
basada en conceptos biogeográficos, es el mapa de ecorregiones del Perú (Brack, 1976 y 1986).

Asimismo, se tiene el Mapa de Regiones Ecológicas del Perú (Zamora, 1981; Rodríguez, 1996), que
propone dieciocho (18) regiones ecológicas. Finalmente, el CDC-UNALM (2006) realizó un nuevo
análisis de recubrimiento del sistema de áreas naturales y propuso veintiún (21) ecorregiones para el
Perú, las cuales fueron tomadas en el documento del Plan Director de las Áreas Naturales
Protegidas, cuya actualización fue aprobada por Decreto Supremo N.º 016-2009-MINAM. Por otro
lado, se cuenta con el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976) basado en zonas de vida, el Mapa
de Provincias Biogeográficas del Perú (CDC-UNALM, 1991; Rodríguez, 1996), el Mapa Forestal
del Perú (Malleux, 1975; INRENA, 1995), el Mapa Forestal del Perú (INRENA, 1995, 2000), el
Mapa de Cobertura Vegetal del Perú (MINAM, 2012) y el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal
(MINAM, 2015), los cuales se enfocan en definir y delimitar las formaciones vegetales boscosas,
arbustivas y otras formas de vida vegetal basadas en conceptos climáticos, fisonómicos,
fisiográficos y florísticos. De otro lado, tenemos el Inventario de Lagunas y Represamientos
(ONERN, 1980), el Mapa de Humedales (ANA-MINAM, 2012) y la información de vegetación
generada en la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) en diferentes departamentos del país.

Una vez mencionado casi todas las teorías, análisis más importantes respecto a la gran variedad de
planteamientos relativos al análisis geográfico del Perú, paso a definir mi localidad señada.

El Departamento de Ayacucho se localiza en los andes peruanos, entre los paralelos12°07’30’’ y


15°37’00’’ y entre los meridianos 72°50’19’’ y 75°07’00’’ de longitud Oeste. Tiene una superficie
aproximada de 43,815.80 Km². Su altura oscila entre los 330 m.s.n.m. (en la ceja de selva; distrito
de Santa Rosa, Provincia La Mar) y los más de 5,000 m.s.n.m. (en las partes más altas de los
nevados). Puquio está situada a 3.214 msnm en la cuenca alta del río Acarí, es una ciudad de la
sierra sur del Perú, capital de la provincia de Lucanas (Departamento de Ayacucho).

El departamento de Ayacucho limita por el Norte con el departamento de Junín; por el Nor - Este
con el Dpto. del Cuzco; por el Este con el Dpto. de Apurímac; por el Sur y Sur Este con el Dpto. de
Arequipa y por el Sur Oeste con lo departamento de lca y por Oeste con el Dpto. Huancavelica. El
Departamento de Ayacucho abarca una superficie de 43,815.80 km², con una densidad poblacional
aproximada al 2002 de 13.17 Hab/Km². A nivel nacional es el octavo departamento en orden de
extensión; correspondiendo el 88.7% a la región sierra y el 11.3% a ceja de selva. De acuerdo con
su límite natural se extiende: por el norte hasta el río Apurímac, entre el Mantaro y el Pampas; por
el Sur, hasta la vertiente meridional del nevado Sara Sara y la meseta de Parinacochas. La Provincia
de Lucanas: La más extensa de todas las provincias, está ubicada al sur del departamento, fue
creada el 21 de junio de1825. Puquio, su capital, está ubicado a 605 km. al sur de la ciudad de
Ayacucho. Y tiene 221 distritos.

Tipos de Clima del Departamento (Según C. Nicholson)

Clima de las vertientes Occidentales. - Es un clima de sierra que se extiende en el Piedemonte de


Lucanas y Parinacochas de SE a NO. Las temperaturas oscilan entre 13 y 15 º C y las lluvias de 0 a
200 mm.

Resultados de la Investigación:

Los resultados de la presente investigación se han obtenido mediante la técnica de observación


territorial por Google Earth.

En esta oportunidad nos enfocaremos en concordancia con el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal,
en el Perú se pueden identificar ocho regiones naturales conforme a sus pisos altitudinales, a los
cuales les corresponden determinadas condiciones climáticas, de relieve, flora, fauna y recursos. Su
tesis, “Las ocho regiones naturales del Perú” fue presentada en el marco de la ´Tercera Asamblea
General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia´ llevada a cabo en Lima en el año 1941.

A continuación, describimos las ocho regiones naturales planteadas en el estudio de Pulgar Vidal:

Regiones Altoandinas:

Costa o Chala: Desde los 0 m.s.n.m. hasta los 500 m.s.n.m.

Yunga: Desde los 500 m.s.n.m. hasta los 2,300 m.s.n.m. – ZONA 2 PUQUIO

Quechua: Desde los 2,300 m.s.n.m. hasta los 3,500 m.s.n.m. – ZONA 1 PUQUIO

Suni o Jalca: Desde los 3,500 m.s.n.m. hasta los 4,000 m.s.n.m. – ZONA 3(4) PUQUIO

Puna: Desde los 4,000 m.s.n.m. hasta los 4,800 m.s.n.m.

Janca o Cordillera: Desde los 4,800 m.s.n.m. hasta los 6,768 m.s.n.m.

Rupa Rupa o Selva alta: Desde los 1,000 m.s.n.m. hasta los 400 m.s.n.m.

Selva Baja u Omagua: Desde los 400 m.s.n.m. hasta los 80 m.s.n.m.
Para nuestro trabajo hemos encontrado las siguientes zonas geográficas:

ZONA REGIÓN

Puquio Zona 1: Elevación 3013 msnm Región Quechua

Puquio Zona 2: Elevación 2300 msnm Región Yunga

Puquio Zona 3: Elevación 3704 msnm Región Suni o Jalca

Mapa Geográfico:
Conclusiones y comentarios finales:

El estudio del espacio geográfico del Perú demuestra las potencialidades y sus recursos que tienen
nuestro bendecido territorio que pueden ser aprovechadas por el hombre para que de manera
creativa y prudente pueda salir adelante.

En la actualidad se habla mucho de regiones naturales, pues el nuestro territorio es uno de los más
ricos del mundo, y que no podemos aprovechar sus potencialidades debido a la falta de apoyo de las
personas. los espacios geográficos son espacios construidos, no naturales donde existen
interrelaciones de factores ambientales, biológicos y humanos.

Bibliografía:
Sociedad Geográfica de España. (2017). La flora amazónica. Recuperado de
https://sge.org/publicaciones/numero-de-boletin/boletin-14/la-flora-amazonica/

Davis A. Baca Z. (2019). Las regiones Geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas.
Aplicación Didáctica. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4337/Las
%20regiones%20geogr%C3%A1ficas%20del%20Per%C3%BA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Agricultura y Riego (Perú). (s/f). Quinua. Recuperado el 24 de enero de 2018, de


minagri.gob.pe.

I. Castillo (2019). Región Suni: características, relieve, flora, fauna, clima. Lifeder.com. (Artículo
digital). Recuperado de https://www.lifeder.com/region-
suni/#Caracteristicas_principales_de_la_region_Suni

I. Castillo (2019). Región Quechua: Características, Flora, Fauna, Clima. Lifeder.com. (Artículo
digital). Recuperado de https://www.lifeder.com/region-quechua-peru/#Flora

I. Castillo (2019). Región Yunga del Perú: Flora, Fauna, Relieve y Características Lifeder.com.
(Artículo digital). Recuperado de https://www.lifeder.com/region-yunga-peru/#Flora

Javier Pulgar Vidal, «Las ocho regiones naturales del Perú», Terra Brasilis (Nova Série) [En línea],
3 | 2014, Publicado el 26 agosto 2014, consultado el 25 junio 2020. URL:
http://journals.openedition.org/terrabrasilis/1027. DOI: https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.1027

Gobierno Regional de Ayacucho. (2016). Zonificación Ecológica Económica Ayacucho. (Archivo


pdf) Recuperado de
http://geoservidorperu.minam.gob.pe/geoservidor/Archivos/Documentos/zee_ayacucho.pdf

Carlos F. Garaycochea M. (2010). Los límites del modelo económico de Murra. (Archivo pdf).
Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Downloads/283-Texto%20del%20art%C3%ADculo-893-1-
10-20200313.pdf

Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente. (2012).


DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REGION AYACUCHO. (Archivo pdf). Recuperado
de
http://geoservidorperu.minam.gob.pe/geoservidor/Archivos/Mapa/Ayacucho/Memoria_Descriptiva
_Uso_Actual.pdf
J. Avila. (2010). Instituto de Estudios Peruanos. Discursos y prácticas (des)centralistas en la
“periferia” rural de Ayacucho: el caso de Luricocha. (Archivo pdf). Recuperado de
http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/discursos-y-practicas-des-centralistas-en-
un-distrito-rural-de-ayacucho.pdf

Instituto Nacional de Defensa Civil. (enero 2004). Ayacucho Plan de Prevención ante desastres:
Usos del suelo y medidas de mitigación ciudad de Ayacucho. INFORME PRELIMINAR. (Archivo
pdf). Recuperado de
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Ayacucho/ayacucho/ayacucho.pdf

C. Anaya B. Congreso de la República. (abril de 2015). Características de las zonas altoandinas en


el Perú. INFORME TEMÁTICO N°154/2014-2015. (Archivo pdf). Recuperado de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/28562E72A7D29A9205258052005DC
B21/$FILE/79_INFTEM154_2014_2015_ASI_DIDP_CR_altoandinas.pdf

También podría gustarte