Está en la página 1de 12

Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11

aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

INFORMACION DE ORIGEN: Wildfire Fuel Mix 08


PUBLICADA POR: Wildfire equipment (Diciembre 2008)

LA IMPORTANCIA EN LA RELACION DE MEZCLA DE COMBUSTIBLE


RELACION AIRE/COMBUSTIBLE Y LAS CONDICIONES DEL ACEITE

Objeto:
El objeto de este informe es analizar la importancia de
1 La relación de mezcla de combustible (nafta / aceite)
2 La relación de mezcla aire / combustible (ajustes de
carburación)
3 -Las condiciones de aceites para motores 2 tiempos (aceite 2T)

1 - LA RELACION DE MEZCLA DE COMBUSTIBLE (NAFTA / ACEITE 2T)

La proporción de mezcla nafta / aceite se define de la siguiente


forma, ejemplos: 20:1, 30:1, 40:1, etc.

20:1 30:1 40:1

Donde cada cifra indica que:

20:1
PROPORCION DE NAFTA PROPORCION DE ACEITE
En este caso 20 Lts. En todos los casos 1 Lt.

De esta forma según la proporción de nafta y aceite 2T puede


clasificarse como MEZCLA RICA o MEZCLA POBRE.

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

Mezcla rica:
Así se califica cuando la relación nafta/aceite es más baja (o sea
con mayor cantidad de aceite 2T).
Por ejemplo:

20:1 ES MÁS RICA QUE: 24:1

Aspectos EN CONTRA al utilizar mezcla rica:


- Mayor carbonización del motor.
- Depósitos de carbón en el conducto de escape, el pistón y la
tapa de cilindro.
- Como consecuencia de una excesiva acumulación de carbón
pueden rayarse el pistón y el cilindro.
- La excesiva acumulación de carbón puede disminuir la
disipación de calor.
- Se hace necesario descarbonizar más a menudo.
- El combustible no arde de manera eficiente.
- Menor rendimiento del motor.
- Mayor contaminación.
- Ensuciamiento y/o empaste de la bujía.
- Acumulación de carbón y aceite sin consumir en el supresor
de chispas del escape.

Aspectos A FAVOR al utilizar mezcla rica:


- Buena lubricación.
- Posibilidad de funcionamiento a temperaturas ambientes más
altas.

Mezcla pobre:
Así se califica cuando la relación nafta/aceite es más alta (o sea
con menor cantidad de aceite 2T)
Por ejemplo:

30:1 ES MÁS POBRE QUE: 24:1

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

Aspectos EN CONTRA al utilizar mezcla pobre:


- Lubricación disminuida.
- Posibilidad de que se rayen el pistón o el cilindro y de
agarrotamiento.
- El motor funciona a temperatura más alta.
- Mayor probabilidad de deterioro al funcionar a temperaturas
ambientes más altas.

Aspectos A FAVOR al utilizar mezcla pobre:


- Menor carbonización.
- El combustible arde de manera más eficiente.
- Combustión limpia.
- Menor contaminación.
- Rendimiento mejorado.
- Combustión mejorada.

Mezcla adecuada:
Al utilizar una proporción de mezcla nafta / aceite 2T adecuada se
mantienen los aspectos a favor y se disminuyen sensiblemente los
aspectos en contra, logrando:
- Buena lubricación.
- Buen rendimiento.
- Finalmente resulta más económico.
- Baja probabilidad de que se rayen el pistón y/o el cilindro.
- Posibilidad de funcionamiento a alta velocidad de rotación
del motor (RPM) y/o elevada temperatura sin daños.
- Menor carbonización.
- El cabezal de bomba no se ensucia por exceso de aceite.
- El motor funciona a temperaturas normales.

La proporción adecuada recomendada es:

24:1
NOTA: Wildfire recomienda para las motobombas Wajax Mark-3 la
relación de mezcla 24:1 utilizando aceite para motores de 2
tiempos CASTROL SUPER STROKE (o similar). En nuestro país se
comercializa con el nombre de Castrol 2T .
24 LITROS DE NAFTA SUPER con 1 LITRO DE CASTROL 2T

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

Según las recomendaciones del fabricante las proporciones para la


mezcla de combustible deberían ser:

PROPORCION DE MEZCLA 24:1


NAFTA SUPER ACEITE 2T
5 litros 210 cc.
10 litros 420 cc.
20 litros 840 cc.
24 litros 1000 cc.

CONSIDERACIONES ESPECIALES A TENER EN CUENTA EN LA PREPARACION DE


MEZCLA PARA MOTOBOMBAS:

- Tomar todas las precauciones del caso, ya que se están


utilizando líquidos combustibles que generan vapores
altamente explosivos.
- Asegurarse que la nafta es la adecuada (súper) y que no esté
contaminada, ni con otros combustibles, ni aceites, ni
contenga partículas o agua.
- Asegurarse que el aceite 2T sea el adecuado y que no esté
contaminado o contenga partículas o agua. Si se utilizan
envases estándar que estos estén precintados.
- Realice la mezcla en bidones destinados a ese fin, NUNCA
vierta nafta sola en el tanque de la motobomba, la mezcla
debe prepararse antes de verterla en el tanque de
combustible.
- Evite almacenar mezcla preparada por más de 30 días.
- Si se hace necesario cambiar de marca o tipo de aceite 2T,
asegúrese que es compatible con el anterior, no ponga NUNCA
en el mismo bidón o tanque mezcla preparada con distintos
tipos de aceites.
- Asegúrese una provisión de aceite 2T suficiente que le
permita cierta autonomía en caso de que circunstancialmente
no haya disponibilidad en el mercado.
- Si cambia de marca o tipo de aceite 2T este particularmente
atento a cualquier indicio de funcionamiento anormal del
equipo (detonaciones, pistoneo, humo, fallas, empaste de
bujías, mayor temperatura en el motor, etc.) y detenga
inmediatamente hasta comprobar que la anormalidad no se debe
a las condiciones de la mezcla o del aceite.

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

2 IMPORTANCIA DE UNA APROPIADA RELACION AIRE / COMBUSTIBLE

Se define como relación aire / combustible la que existe entre la


cantidad de aire y la cantidad de combustible (mezcla nafta/aceite)
introducidas en la cámara de combustión.

El carburador permite, mediante la regulación de los reglajes


(chiclers) aumentar la proporción de combustible (mezcla
nafta/aceite 2T) y aire que ingresa a la cámara de combustión,
también se puede decir que:
Una regulación pobre es aquella que deja ingresar menor cantidad de
combustible que la recomendada y una regulación rica es aquella que
deja ingresar mayor cantidad de combustible que la recomendada; el
combustible ingresa al cilindro del motor junto con el aire, por
eso la proporción debe ser justa.
Cuando se realiza la regulación del carburador esta debe hacerse
para una proporción de mezcla nafta/aceite adecuada, ya que regular
de otra forma podría provocar daños al motor.

Relación aire/combustible POBRE:

La relación de aire a combustible es más alta (mayor contenido de


aire en la proporción aire / combustible)

RELACION AIRE/COMBUSTIBLE
POBRE

INGRESA MENOS COMBUSTIBLE (NAFTA + ACEITE) AL MOTOR


MENOS LUBRICACION

MENOS LUBRICACION
POSIBILIDADES DE RAYADO DE PISTON Y/O CILINDRO

Aspectos a tener en cuenta al realizar una regulación POBRE:


- Poco indicado para funcionar a altas temperaturas ambientes.
- El motor funciona a temperatura más alta
- La combustión es más limpia

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

- Buen rendimiento del motor (pero si la regulación es demasiado


pobre el rendimiento cae)

Relación aire/combustible RICA:

La relación de aire a combustible es más baja (menor contenido de


aire en la mezcla aire / combustible)

RELACION AIRE/COMBUSTIBLE
RICA

INGRESA MAS COMBUSTIBLE (NAFTA + ACEITE) AL MOTOR


MAYOR LUBRICACION

MAYOR LUBRICACION
ACUMULACION DE CARBON EN PISTON CILINDRO TAPA Y ESCAPE

Aspectos a tener en cuenta al realizar una regulación RICA:


- El motor funciona a menos temperatura.
- Mayor carbonización (con probabilidades de daños).
- Rendimiento disminuido.
- Menor capacidad de respuesta en la aceleración.
- Mayor emisión de humo.
- Combustión menos eficiente.

Ajustes aire/combustible (carburación): por variaciones de altura

Es muy importante ajustar los carburadores cuando los equipos se


trasladarán y utilizarán a una altura muy distinta a la que se los
ha regulado, por ejemplo cuando se ha realizado la regulación del
carburador a 150 msnm (metros sobre el nivel del mar) y luego se
utilizará a más de 1000 msnm, o viceversa.

A altitudes más elevadas hay menos aire , por lo que es preciso


ajustar los carburadores para mantener una apropiada relación
aire/combustible (se necesita disminuir la cantidad de combustible

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

(mezcla nafta/aceite) en relación con el aire, o sea, se la debe


empobrecer.
Si el carburador (regulado pobre para altitud elevada) no se
reajusta al trasladarse el motor nuevamente a nivel del mar
(altitud más baja) el motor funcionará con una relación
aire/combustible más pobre ( más aire a altitudes más bajas), lo
que puede provocar daños en el mismo.

Ajustes aire/combustible (carburación): por filtros de aire sucio

El estado del filtro de aire puede hacer variar la relación


aire/combustible. Un filtro de aire sucio limita la cantidad de
aire que puede entrar en el carburador, lo que da lugar a una
relación aire/combustible más rica.
A veces el operador o motobombista comete el error de ajustar la
relación aire/combustible para compensar la suciedad del filtro de
aire, en vez de limpiar o cambiar el filtro. En cuanto se cambie o
se limpie el filtro de aire (sin reajustar la relación
aire/combustible) podrá entrar más aire en el carburador dando
lugar a una mezcla aire/combustible mucho más pobre y susceptible
de deteriorar el motor.

Ajustes aire/combustible (carburación): por diferentes relaciones


de mezcla de combustible (nafta/aceite)

La relación aire/combustible y la relación de mezcla del


combustible (nafta/aceite) están estrechamente vinculadas. Los
siguientes ejemplos describirán mejor cómo se relacionan:

Con Relación de mezcla de combustible (nafta/aceite) pobre:

A) Si se regula el carburador (aire/combustible) pobre:


La relación aire/combustible es absolutamente crucial al utilizar
una relación pobre de mezcla de combustible. Si el carburador está
ajustado para una mezcla demasiado pobre, habrá menos combustible
(nafta + aceite) lo que a su vez da lugar a una lubricación
disminuida. En este momento el motor estará funcionando a una
temperatura más alta, y si la temperatura ambiente también es más
alta y el motor está girando más de prisa, hay una probabilidad
bastante alta de deterioro del motor. Si la relación

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

aire/combustible es demasiado pobre, además de ser las temperaturas


más altas, también se observará una pérdida de potencia.

B) Si se regula el carburador (aire/combustible) rica:


Si la relación aire/combustible en el carburador está ajustada para
una mezcla rica, el motor comenzará a emitir humo como consecuencia
de una combustión incorrecta/incompleta. Se observará una clara
pérdida de potencia.

MEZCLA REGLAJES DE CONSECUENCIAS


NAFTA/ACEITE CARBURACION

- MENOR LUBRICACIÓN
- MAYOR TEMPERATURA DE
CARBURACION FUNCIONAMIENTO
POBRE - MENOR POTENCIA
MEZCLA - PROBABILIDAD DE ROTURAS
POBRE

- MÁS HUMO

- MAYOR DEPÓSITO DE CARBÓN


CARBURACION
RICA - MENOR POTENCIA

Con relación de mezcla de combustible (nafta/aceite) rica:

A) Si se regula el carburador (aire/combustible) pobre:


Si el carburador está ajustado para una mezcla aire/combustible
demasiado pobre, habrá menos combustible (nafta + aceite) lo que a
su vez da lugar a una lubricación disminuida. Con una mezcla más
rica, un ajuste pobre de la relación aire/combustible es menos
crítico que una relación pobre de mezcla de combustible. Todavía
puede haber suficiente lubricación (dependiendo de la relación de
mezcla de combustible y de la relación aire/combustible) para que
el motor no se dañe, pero es importante ajustar correctamente los
carburadores.

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

B) Si se regula el carburador (aire/combustible) rica:


Cuando la mezcla de combustible es rica, es esencial no hacer
funcionar el motor con una relación aire/combustible rica. Si esto
ocurre el motor emitirá humo y se formarán depósitos de carbón.
Será necesario descarbonizar las partes donde se haya depositado
carbón. Si no se eliminan los depósitos, el motor puede
recalentarse y partículas de carbón pueden disgregarse e
introducirse entre el cilindro y el pistón, rayándolos. Se
experimentará una clara pérdida de potencia

MEZCLA REGLAJES DE CONSECUENCIAS


NAFTA/ACEITE CARBURACION

- MENOR LUBRICACIÓN
- MENOR RENDIMIENTO
CARBURACIÓN
POBRE

MEZCLA
RICA
- MÁS HUMO

- MAYOR TEMPERATURA POR


CARBURACIÓN
DEPÓSITOS DE CARBÓN
RICA
- DAÑO POR DESPRENDIMIENTO
DE CARBÓN

3 CONDICIONES DE LOS ACEITES 2T

Para la preparación de mezcla es posible utilizar diferentes tipos


de aceite para motores de 2 tiempos:

Mineral
Aceite de Ricino
Sintético
Semi-sintético

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

Características del aceite Mineral:


- Es más económico.
- Fácilmente disponible en el mercado.
- Deja una buena capa lubricante sobre las paredes del cilindro y
no se escurre.
- Buen poder lubricante.
- La capa lubricante que reviste la pared del cilindro no se
escurre en caso de almacenamiento prolongado de los equipos.
- Mayor contenido de cenizas.
- Pueden formarse depósitos de carbón en:
Conducto de escape
Aros de pistón
Corona o cabeza de pistón

Características del aceite de Ricino:


- Aceite sucio muy gomoso.
- Resiste al agarrotamiento (agarre del motor) en condiciones
extremas.
- Muy alto contenido de cenizas, mucho mayor formación de
depósitos de carbón.
- Requiere desmontajes más frecuentes de tapa de cilindro,
cilindro, pistón y escape para retirar los depósitos de carbón
formados.
- Utilizado principalmente en las actividades de competición,
donde la buena lubricación es esencial y se efectúan frecuentes
desmontajes, limpiezas y remontajes del grupo motor.

Características del aceite Sintético:


- Se mezcla muy bien en la preparación de la mezcla puesto que la
composición del aceite sintético es cercana a la de la nafta.
- Produce pocas cenizas y por lo tanto menor formación de
depósitos de carbón.
- Deja una fina capa lubricante sobre las paredes del cilindro.
- La delgada capa lubricante sobre la pared del cilindro
difícilmente proporciona adecuada lubricación cuando se trata de
un motor caliente refrigerado por aire.
- Mucho más caro.
- No disponible fácilmente en el mercado.
- Posible barnizado de las paredes del cilindro.
- Ciertos fabricantes pueden requerir un período de rodaje o la
ecologización del motor.

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
Relación Mezcla de combustible, Relación MB 02-11
aire/combustible y Condiciones del aceite 2T

- No se puede pasar fácilmente de sintético a no sintético y


viceversa (depende de las recomendaciones de los fabricantes).
- La fina capa lubricante sobre las paredes del cilindro puede
escurrirse durante los almacenamientos prolongados del equipo,
dejando desprotegida la superficie; pudiendo ocurrir daños por
corrosión y durante los arranques en seco (puesta en marcha
después de un cierto tiempo de almacenaje).
- Los ensayos dinamométricos no han mostrado incrementos de
rendimiento con el uso de aceite sintético en este tipo de
motores.

Características del aceite Semi-Sintético:


- Un compromiso entre los aceites sintéticos y los minerales.
- Mayor costo.
- No siempre disponible fácilmente en el mercado.
- Presenta un menor grado de escurrimiento.

CONCLUSION SOBRE LAS CONDICIONES DEL ACEITE 2T:


Wildfire recomienda utilizar aceite Castrol 2 tiempos Super Stroke
o un aceite de mezcla similar debido a los resultados positivos que
se obtienen al utilizarlo en la Mark-3 a una relación de mezcla de
24:1.
Se han efectuado ensayos con aceites Sintéticos y Semi-sintéticos
que arrojaron diversos resultados con variaciones en las calidades
de combustible y aceite, conllevando algunos de ellos el deterioro
del pistón o el engomado del segmento (aro) del pistón.

Coordinación de Capacitación
Coo Plan Nacional de Manejo del Fuego
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.
This page will not be added after purchasing Win2PDF.

También podría gustarte