Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4 – De
Conclusión

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Cultura Política
curso
Código del curso 90007
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad 2:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 29 de
jueves, 12 de diciembre de 2019
noviembre de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende y argumenta los conceptos básicos de la
ciencia política y la cultura política en relación con una temática a
investigar.
Temáticas a desarrollar:
Construcción de las conclusión y explicación general de la temática
investigada a lo largo del periodo-
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 4 – De conclusión

Actividades a desarrollar

La actividad del momento final busca que los estudiantes expongan el


proyecto que realizaron a lo largo de periodo académico y que
construyan las conclusiones generales de este, para ello deben:

1. Realizar una exposición -grabada en video- en la cual debe explicar:

• ¿Por qué considera que la temática escogida es pertinente?


• ¿cómo relaciona la el tema investigado con la participación
política y la democracia en Colombia
• ¿Por qué el período de tiempo que ha delimitado permite una
mayor comprensión de las luchas del Sector Social seleccionado?
• ¿Por qué seleccionó dicho espacio geográfico para la
investigación?
• ¿Cuál es el contexto histórico en el que se desencadena la
temática del sector social escogido?
• ¿Qué población es afectada y quienes son los actores relevantes
del sector social investigado?
• ¿Cuáles hechos históricos influyeron en el contexto donde se
desarrolló el movimiento o sector social que está documentando?
• ¿Cuál es el contexto actual de la temática?
• ¿Cuál es la relación de la temática investigada con el concepto de
cultura política?
• ¿Cómo el sector social seleccionado aporta a la construcción de la
democracia?

Nota: Los interrogantes hacen parte de las actividades realizadas en la


fase 1, 2 y 3 del curso.

Finalmente, debe exponer que conclusiones generales le deja el


desarrollo de la investigación en relación con la cultura política, la
democracia y la participación social en Colombia.
2. El enlace de la exposición lo debe compartir en el foro de
aprendizaje colaborativo.

Recuerde que la imagen y audio deben ser idóneos, debe ser registrada
desde un punto fijo, desde el cual usted se pueda ver realizando su
exposición. Asimismo, debe hablar de manera espontánea, es decir, no
debe leer, sin embargo, puede usar recursos como una presentación
PowerPoint para ordenar su exposición.

El video lo debe publicar en la plataforma YouTube y el enlace de su


video debe ser incluido en formato correspondiente a la fase 4, el cual
debe subir al entorno de evaluación y seguimiento para ser evaluado.

IMPORTANTE: Los vídeos donde se ve únicamente una presentación


en PowerPoint y la voz en off leyendo el contenido de las diapositivas
no dan cuenta de lo solicitado, por lo tanto, la calificación será de 1
punto. Recuerde, en este ejercicio es necesario que usted se vea
realizando la exposición.

3. Finalmente, el trabajo realizado en el foro debe ser presentado en el


Entorno de Seguimiento y Evaluación en el Formato - Fase 4 – De
conclusión que encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo,
exactamente, en el mismo espacio donde descargo la presente guía.

Entorno de aprendizaje colaborativo:


Debe mostrar los avances del ejercicio de análisis y
Entornos realizar comentarios a los aportes de los compañeros.
para su
desarrollo Entorno de evaluación y seguimiento: Debe entregar
el formato de análisis.

Individuales:

Las siguientes son las características del trabajo que debe


Productos
presentar:
a entregar
por el
• Presentación: título, nombre del estudiante, número de
estudiante
grupo colaborativo y el programa en el cual está
matriculado(a). Fecha.
• Enlace de la entrevista.

• Respuesta a los interrogantes:

• ¿Qué aportes realiza el actor o movimiento social a


la cultura política del territorio?
• ¿Cómo influyen el movimiento social en el sistema
democrático?

• Pantallazo de los comentarios a los compañeros del


grupo.

• Bibliografía Las referencias bibliográficas deben ser


realizadas según las normas APA y estar articuladas con
el contenido del trabajo presentado.

Colaborativos:

N/A
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación de
actividades para el
desarrollo del N/A
trabajo
colaborativo
Roles a desarrollar
por el estudiante
N/A
dentro del grupo
colaborativo
Roles y
responsabilidades
para la producción N/A
de entregables por
los estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el
área de las ciencias sociales. Estas se
Uso de referencias
encuentran publicadas bajo un Manual que
permite tener al alcance las formas en que se
debe presentar un trabajo.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que
atentan contra el orden académico, entre otras,
las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad
o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o
Políticas de plagio
proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con
derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Las sanciones académicas a las que se
enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial☐ ☐ Final☒
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante El estudiante El estudiante no
participa en el foro, participa en el foro comparte el
compartiendo el compartiendo el enlace en el
Participación
enlace del video de enlace del video el foro. 20
Foro
manera anticipada. último día.
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
En el contenido de En el contenido de No realiza la
la exposición explica la exposición no exposición.
de manera explica de manera
Contenido de la apropiada la apropiada la
50
exposición temática temática
investigada. investigada.
(Hasta 0
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos)
puntos)
Las conclusiones Las conclusiones No realiza
que realiza que realiza no conclusiones.
relacionan la relacionan la
temática con la temática con la
cultura política, la cultura política, la
Conclusiones 45
democracia y la democracia y la
participación social participación social
en Colombia. en Colombia.
(Hasta 0
(Hasta 45 puntos) (Hasta 23 puntos)
puntos)
En el trabajo se Aunque el trabajo El estudiante no
Bibliografía y
presentan las citas cuenta con citas y presenta en el 10
Referencias
y las referencias referencias trabajo las citas
bibliográficas de
bibliográficas, estas y/o las
acuerdo con las no se presentan de referencias
normas APA. acuerdo con las bibliográficas.
normas APA.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte