Final Actividad

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Estudio Financiero

Edwin Alexander Romero Mojica


Gloria Andrea Valencia Bohórquez
Adrián Elías Vélez Ladino

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Administración En Salud Ocupacional
Bogotá
Junio, 2020
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Introducción.

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer que es un estudio financiero para que se
utiliza y para qué sirve ya que es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de
inversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en marcha, o bien
una nueva inversión para una empresa, como puede ser la creación de una nueva área de
negocios, la compra de otra empresa o una inversión en una nueva planta de producción.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

1. Indica las necesidades totales de capital manifestadas en: capital fijo (maquinaria y
equipo, terrenos, patentes, entre otros) y capital circulante (capital de trabajo). La
dimensión y tamaño de la empresa depende también del número de personas con las que
contamos actualmente las cuales son 6 personas y 3 socios repartidos de la siguiente
manera:

Número de Socios Capital


1 5.000.000$
2 5.000.000$
3 5.000.000$
Total aportes de socio 15.000.000$
Maquinaria y equipo de oficina Unidades Valor
Computadores 2 2.000.000 $
Escritorios 5 2.000.000 $
Fotocopiadoras 3 1.500.000 $
Archivador 1 710.000$
Papelería y accesorios de oficina Varias 2.500.000 $

Resaltamos que actualmente no poseemos terrenos.


2. Realice los estados financieros: flujo de caja mensual para el año 1 y anual para los
siguientes años, estados de resultados y balance inicial, así como la proyección del
balance general: todo proyectado a tres años.

Los ingresos se ven reflejados de acuerdo a las implementaciones que se realizan en empresas
las cuales van creciendo ya que como estamos centrados en protocolos de bioseguridad nuestro
auge va en crecimiento, cabe resaltar que el siguiente flujo de caja esta realizado de acuerdo a los
primeros meses de este año (2020).
En cuanto a la patente se realiza el derecho ante la Superintendencia de industria y comercio
de la cual adquirimos la carpeta para solicitud de patentes  de invención como modelo de utilidad
por ser una empresa que implementa programas de seguridad y salud en el trabajo y además
protocolos actuales para la mitigación de el covid 19, nuestra forma de implementarlo es única y
diferente y que tenemos en cuenta las visitas de secretaría distrital para que sus empresas no sean
incumplidoras de ningún punto del decreto 0666.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Enero Febrero Marzo Abril


Ingresos 29.000.000 29.000.000 29.000.000 29.000.000
Cuentas por cobrar 600.000 400.000 650.000 800.000
Total ingresos 29.600.000 29.400.000 29.650.000 29.800.000

Egresos Enero Febrero Marzo Abril


Cuentas por 10.000.000 $ 10.600.000 $ 11.000.000 $ 10.700.000 $
pagar
Gastos 7.000.000 $ 7.200.000 $ 6.500.000 $ 6.800.000 $
administrativos
Gastos de venta 3.000.000 $ 3.500.000 $ 3.200.000 $ 4.000.000 $
Pago de impuestos 7.372.628 $ 7.000.000 $ 7.200.000 $ 7.600.000 $
Total egresos 27.372.628 $ $28.300.000 27.900.000 $ 29.100.000 $

Saldo de flujo 2.227.372 $ 1.100.000 $ 1750.000 $ 700.000$


de caja

El saldo de flujo es el dinero en efectivo que la empresa tiene disponible al final del periodo
correspondiente. El mes que tuvo más bajo ingreso fue el mes de febrero, pero ninguno fue
negativo.

Sald 2.227.37 1.100.00 1.750.000 700.000


o 2 0

Flujo de caja proyectado a 3 años


Nuestra empresa cuenta con los siguientes datos:

Las proyecciones de ventas son:

2021: 348.000.000 $
2022: 400.000.000 $
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

2023: 450.000.000 $

Las proyecciones de la compra de insumos son:

2021: 54.000.000 $
2022: 96.000.000 $
2023: 108.000.000 $

 Las ventas se cobran el 30% de contado y el 60% al crédito de 12 meses.


 Las compras se pagan el 50 % al contado y el 60% al crédito de 12 meses.
 Se obtiene un préstamo al banco por 8.000.000 $ el cual se debe pagar en cuotas de
2.000.000 $ anuales.
 Los gastos de administración y de ventas corresponden al 20% de las proyecciones de
ventas 
 Las proyecciones del pago de impuestos son: 

2021: 1.000.000 $
2022: 1.500.000 $
 2023: 2.000.000 $

Presupuesto de cuentas por cobrar:


2021 2022 2023
Ventas al contado 30% 104.000.000 120.000.000 135.000.000
Ventas al crédito a 12 meses al 60% 208.800.000 280.000.000 270.000.000
Total 348.000.000 400.000.000 450.000.000

Cuentas por pagar.


Compras al contado  2021 2022 2023
Compras al contado al 50% 27.000.000 48.000.000 54.000.000
Compras del crédito al 27.000.000 48.000.000 54.000.000
50%
Total 54.000.000 96.000.000 108.000.000
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

A continuación, procedemos en hacer el flujo de caja proyectado:

2021 2022 2023


Ingresos 348.000.00 400.000.000 450.000.000
0
Total ingresos 348.000.00 400.000.000 450.000.000
0
Egresos
Cuentas por pagar 86.400.000 98.400.000 110.400.000
Gastos de administración y ventas 37.351.200 59.220.000 76.800.000
Pago de impuestos 1.000.000 1.500.000 2.000.000
Total egresos 124.751.20 159.120.000 187.200.000
0
Flujo neto económico 223.248.80 240.880.000 262.800.000
0

4. Realice un presupuesto de nómina. Para el incremento de la proyección anual se


efectuará un indicador basado en el promedio ponderado del aumento del salario mínimo
de los cinco últimos años: 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

En la empresa servicios SST Ltda. Se ha presupuestado la nómina de sus empleados, teniendo


en cuenta el promedio ponderado que se ha incrementado el salario mínimo en los últimos 5 años
como se muestra a continuación
Aumento del salario mínimo en los últimos años 

Año Incremento al año Salario Auxilio de transporte Total salario


anterior mínimo de  mínimo

2016 7% $689.954 $45.104 $735.058

2017 7% $737.717 $83.140 $820.857

2018 5,9% $781.242  $88.211 $869.453

2019 6% $828.116 $97.032 $925.148

2020 6% $877.803 $102.854 $980.657


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

El promedio del incremento del salario mínimo en los últimos años es de 6,38%, con base a este
promedio se aumenta la nómina en cada año para así tener una estimación del total de salario de
todos los 9 empleados de la empresa servicios SST Ltda.

AÑO 2021

Dirección general

Descripción  Cantidad Salario mínimo mensual(pesos colombianos)

DG 1 1 $2.500.000

DG 2 1 $2.500.000

DG 3 1 $2.500.000

Dirección Financiera

Profesional o técnico calificado 1 $1.800.000

Asistente  2 $1.961.314

Dirección comercial y marketing

Profesional o técnico calificado 1 $1.800.000

Asistente 2 $1.961.314

TOTAL  9 $15.022.628

AÑO 2022 AUMENTO DE 6,38% en relación del año 2021

Dirección general

Descripción  Cantidad Salario mínimo mensual(pesos colombianos)

DG 1 1 $2.659.500

DG 2 1 $2.659.500

DG 3 1 $2.659.500

Dirección Financiera

Profesional o técnico calificado 1 $1.914.840


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Asistente  2 $2.086.444

Dirección comercial y marketing

Profesional o técnico calificado 1 $1.914.840

Asistente 2 $2.086.444

TOTAL  9 $15.981.071

AÑO 2023 AUMENTÓ 6,38% en relación al año 2022

Dirección general

Descripción  Cantidad Salario mínimo mensual(pesos colombianos)

DG 1 1 $2.829.176

DG 2 1 $2.829.176

DG 3 1 $2.829.176

Dirección Financiera

Profesional o técnico calificado 1 $2.037.006

Asistente  2 $2.219.558

Dirección comercial y marketing

Profesional o técnico calificado 1 $2.037.006

Asistente 2 $2.219.558

TOTAL  9 $17.000.663

5. Haga una depreciación de los bienes tangibles de la compañía: maquinaria y equipo,


muebles y enseres, vehículos, etc.

Según lo consultado en el Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno se estima la vida


útil de los siguientes activos así:

Vehículos y equipos de cómputo: 5 años


Maquinaria, muebles y enseres: 10 años
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

En la empresa SERVICIOS SST LTDA se cuentan con los siguientes activos y se ha calculado la
siguiente depreciación para los próximos años (2021, 2022, 2023) para cada uno de ellos.

ACTIVO Descripción CANT VALOR CUOT VIDA ÚTIL EN DEPRECIAC AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023
INICIAL A DE AÑOS IÓN ANUAL
Total SALV
cantidades AMEN
TO

Vehículo Moto 1 $5.000.000 0 5 $1.000.000 $4.000.000 $3.000.000 $2.000.000

Muebles y Escritorio 5 $2.000.000 0 10 $200.000 $1.800.000 $1.600.000 $1.400.000


enseres Silla 5 $1.000.000 10 $100.000 $900.000 $800.000 $700.000
Archivador 1 $710.000 10 $71.000 $639.000. $568.000 $497.000

Equipos de computador 2 $2.000.000 0 5 $400.000 $1.600.000 $1.200.000 $800.000


computo  portátil
Fotocopiadoras 3 $1.500.000 5 $300.000 $1.200.000 $900.000 $600.000

6. Establece el origen de los fondos (estableciendo capital propio, préstamos e ingresos de


operación del proyecto. Define de dónde sacarán los fondos para la inversión.

INVERSIÓN INICIAL

CÁLCULO CAPITAL DE TRABAJO

costos fijos $ 17.372.628

costos variables $9.800.000

TOTAL $27.172.628 

imprevistos $200.000

TOTAL DE COSTOS  $27.372.628

Fuentes de financiación % participación Valor inversión

socio 1 capital propio 17% $5.000.000

socio 2 capital propio 17% $5.000.000


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

socio 3 capital propio 17% $5.000.000

Crédito 49% $15.000.000

TOTAL $30.000.000

7.TABLA DE AMORTIZACION DEL CREDITO

Tasa 12% NAMV

Monto otorgado $15.000.000

Numero de cuotas pactadas 36

Valor de seguro para cada periodo $2.000


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN
SALUD OCUPACIONAL

Cuot Valor cuota sin


Saldo inicial Abono a capital Intereses Valor seguro Valor cuota seguro incluido Saldo final
a seguro
1 $15.000.000 $498.214 $348.214 $150.000 $2.000 $500.214 $14.651.786
2 $14.651.786 $498.214 $351.697 $146.517 $2.000 $500.214 $14.300.089
3 $14.300.089 $498.214 $355.214 $143.000 $2.000 $500.214 $13.944.875
4 $13.944.875 $498.214 $358.765 $139.449 $2.000 $500.214 $13.586.110
5 $13.586.110 $498.214 $362.353 $135.861 $2.000 $500.214 $13.223.757
6 $13.223.757 $498.214 $365.976 $132.238 $2.000 $500.214 $12.857.781
7 $12.857.781 $498.214 $369.637 $128.577 $2.000 $500.214 $12.488.414
8 $12.488.414 $498.214 $373.330 $124.884 $2.000 $500.214 $12.115.084
9 $12.115.084 $498.214 $377.064 $121.150 $2.000 $500.214 $11.738.020
10 $11.738.020 $498.214 $380.834 $117.380 $2.000 $500.214 $11.357.186
11 $11.357.186 $498.214 $384.643 $113.572 $2.000 $500.214 $10.972.543
12 $10.972.543 $498.214 $388.489 $109.725 $2.000 $500.214 $10.584.054
13 $10.584.054 $498.214 $392.373 $105.840 $2.000 $500.214 $10.191.681
14 $10.191.681 $498.214 $396.297 $101.917 $2.000 $500.214 $9.795.384
15 $9.795.384 $498.214 $400.260 $97.954 $2.000 $500.214 $9.395.124
16 $9.395.124 $498.214 $404.263 $93.951 $2.000 $500.214 $8.990.861
17 $8.990.861 $498.214 $408.305 $89.909 $2.000 $500.214 $8.582.556
18 $8.582.556 $498.214 $412.388 $85.826 $2.000 $500.214 $8.170.168
19 $8.170.168 $498.214 $416.512 $81.702 $2.000 $500.214 $7.753.656
20 $7.753.656 $498.214 $420.677 $77.537 $2.000 $500.214 $7.332.979
21 $7.332.979 $498.214 $424.884 $73.330 $2.000 $500.214 $6.908.095
22 $6.908.095 $498.214 $429.133 $69.081 $2.000 $500.214 $6.478.962
23 $6.478.962 $498.214 $433.424 $64.790 $2.000 $500.214 $6.045.538
24 $6.045.538 $498.214 $437.759 $60.455 $2.000 $500.214 $5.607.779
25 $5.607.779 $498.214 $442.136 $56.078 $2.000 $500.214 $5.165.643
26 $5.165.643 $498.214 $446.558 $51.656 $2.000 $500.214 $4.719.085
27 $4.719.085 $498.214 $451.023 $47.191 $2.000 $500.214 $4.268.062
28 $4.268.062 $498.214 $455.533 $42.681 $2.000 $500.214 $3.812.529
29 $3.812.529 $498.214 $460.089 $38.125 $2.000 $500.214 $3.352.440
30 $3.352.440 $498.214 $464.690 $33.524 $2.000 $500.214 $2.887.750
31 $2.887.750 $498.214 $469.336 $28.878 $2.000 $500.214 $2.418.414
32 $2.418.414 $498.214 $474.030 $24.184 $2.000 $500.214 $1.944.384
33 $1.944.384 $498.214 $478.770 $19.444 $2.000 $500.214 $1.465.614
34 $1.465.614 $498.214 $483.558 $14.656 $2.000 $500.214 $982.056
35 $982.056 $498.214 $488.393 $9.821 $2.000 $500.214 $493.663
36 $493.663 $498.214 $493.663 $4.937 $2.000 $500.214 $0
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN
SALUD OCUPACIONAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

8. Presenta e interpreta el cálculo de coeficientes e indicadores característicos de los


resultados financieros del proyecto: tasa interna de retorno TIR, y valor neto actual VNA.
Los indicadores financieros para la evaluación de proyectos de inversión nos dicen si el
proyecto es viable o no. Es por ello que tenemos en cuenta tener en cuenta para un correcto
cálculo del Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR).

 La duración de vida del proyecto es de 3 años (2021,2022,2023)


ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

Total Ingresos operacionales (+) 0 348.000.000 400.000.000 450.000.000


Total egresos operacionales (-) 0 124.751.200 159.120.000 187.200.000
Margen operacional 0 223.248.800 240.880.000 262.800.000
Ingresos no operacionales (+) 0 102.000.000 150.000.000 180.000.000
Venta Mayor Valor (+) 0 348.000.000 400.000.000 450.000.000
Intereses corto plazo (-) 0 5.000.000 5.000.000 55.000.000
Intereses largo plazo (-) 0 10.000.000 20.000.000 30.000.000
Depreciación 0 16.231.900 37.379.300 52.405.800
Utilidades antes de impuestos 0 0 0 0
Arrastre de pérdidas (-) 0 0 0 0
Base imponible 0 0 0 0
Impuestos al 16% 0 55.680.000 64.000.000 72.000.000
Utilidad después de los impuestos 0 13.073.000 20.727.000 26.880.000
Depreciación 0 0 0 0
Inversiones depreciables (-) 0 0 0 0
Inversiones no depreciables (-) 0 0 0 0
Inversiones en capital de trabajo 0 0 0 0
(-)
Venta a valor (+) 0 0 0 0
Créditos a corto plazo (+) 0 0 0 0
Amortizaciones a corto plazo  (-) 0 0 0 0
Créditos a largo plazo (+) 0 0 0 0
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Amortizaciones a largo plazo (-) 0 8.000.000 8.000.000 8.000.000


Flujo de caja  0 0 0 0
VAN Proyecto 34.607.000 35.273.000 37.120.000

TIR: Tasa Interna de Retorno


Un proyecto es rentable y por lo tanto recomendable de realizar si su tasa interna de retorno,
es mayor que la tasa de descuento del inversionista. Solo nos dice si un proyecto es mejor, que la
tasa de descuento alternativa, para un inversionista particular.
Es por ello que se puede observar que nuestro proyecto es viable porque siempre está en
crecimiento representando tasas óptimas de inversión.

11. Para la proyección financiera de las ventas y los costos anuales use indicador basado en el
promedio ponderado de la inflación de los últimos cinco años: 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

SERVICIOS SST LTDA.


Capacitaciones UNIDAD 250.000
Pausas Activas 350.000
charlas pre operacionales 150.000
asesoría y capacitación SST 400.000
1.000.00
suministro de personal SISOMA 0
1.200.00
implementación y asesoría SG 0
PROMEDIO 558.333

En la proyección de ventas establecido podemos encontrar cual cantidad de ingresos que la


empresa SERVICIOS SST LTDA espera ganar en un futuro llevando un control preciso del
comportamiento de las ganancias proyectado en 5 años lo que podemos observar es que hay un
incremento cada año en la inflación según el promedio ponderado.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN
SALUD OCUPACIONAL

Inflación en los últimos 5 años

2011 2012 2013 2014 2015 total 5


3,73 2,44 1,94 3,66 6,77 18,64 3,708

PRECIOS EN EL AÑO
PROYECCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Capacitaciones UNIDAD 250.000 250.000 250.000 250.000 250.000 250.000 250.000 250.000 250.000 250.000 259.270 259.270
Pausas Activas 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 350.000 362.978 362.978
charlas preoperacionales 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000 155.562 155.562
asesoria y capacitacion SST 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000 414.832 414.832
suministro de personal SISOMA 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.037.080 1.037.080
implementamientacion y asesoria SG 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.244.496 1.244.496

PRECIOS EN EL AÑO
PROYECCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Capacitaciones UNIDAD 259.270 259.270 259.270 259.270 259.270 259.270 259.270 259.270 259.270 259.270 268.883 268.883
Pausas Activas 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978
charlas preoperacionales 155.562 155.562 155.562 155.562 155.562 155.562 155.562 155.562 155.562 155.562 376.437 376.437
asesoria y capacitacion SST 414.832 414.832 414.832 414.832 414.832 414.832 414.832 414.832 414.832 414.832 430.213 430.213
suministro de personal SISOMA 1.037.080 1.037.080 1.037.080 1.037.080 1.037.080 1.037.080 1.037.080 1.037.080 1.037.080 1.037.080 1.075.534 1.075.534
implementamientacion y asesoria SG 1.244.496 1.244.496 1.244.496 1.244.496 1.244.496 1.244.496 1.244.496 1.244.496 1.244.496 1.244.496 1.290.641 1.290.641

PRECIOS EN EL AÑO
PROYECCION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Capacitaciones UNIDAD 268.883 268.883 268.883 268.883 268.883 268.883 268.883 268.883 268.883 268.883 289.192 289.192
Pausas Activas 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 362.978 376.437 376.437
charlas preoperacionales 376.437 376.437 376.437 376.437 376.437 376.437 376.437 376.437 376.437 376.437 390.395 390.395
asesoria y capacitacion SST 430.213 430.213 430.213 430.213 430.213 430.213 430.213 430.213 430.213 430.213 446.165 446.165
suministro de personal SISOMA 1.075.534 1.075.534 1.075.534 1.075.534 1.075.534 1.075.534 1.075.534 1.075.534 1.075.534 1.075.534 1.115.414 1.115.414
implementamientacion y asesoria SG 1.290.641 1.290.641 1.290.641 1.290.641 1.290.641 1.290.641 1.290.641 1.290.641 1.290.641 1.290.641 1.338.497 1.338.497
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

12. Explique en qué momento las utilidad o pérdida de la operación es igual a 0 respecto a
costos variables y fijos= Costos Totales. Es decir, realice un punto de equilibrio.

COSTOS FIJOS
$
arriendo 1.600.000
$
energía 240.000
$
agua 360.000
$
Nomina 15.022.628
teléfono $
internet 150.000
$
total CF 17.372.628

COSTOS VARIABLES
publicidad atl $ 1.000.000
implementos de oficina y gastos legales $ 5.300.000
equipos de oficina y maquinaria $ 3.500.000
total CV $ 9.800.000

PE%
punto equilibrio
299.725.500
0,9683
  0,057961795
17940653,59
5,796179504

UNIDAD PE
299.725.500

17
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas de la empresa


SERVICIOS SST LTDA, se debe realizar para no perder, ni ganar. Se deben clasificar los costos:
Costos fijos, Costos variables, y costos totales.

Resultados del estudio financiero

Los saldos de flujo de caja son impredecibles ya que los movimientos durante el año pueden
llegar a ser variables dependiendo de los gastos y al final de periodo se ven reflejados en las
cuentas. La situación financiera para nosotros nos indica que gracias a una adecuada
administración financiera se logra la eficiencia en la productividad empresarial.
La evaluación de resultados de la gestión de nuestra empresa es el punto de partida para
tomar numerosas decisiones en el proceso de administrar la manera para que sean consecuentes
con las tendencias de comportamiento en el futuro y que puedan predecir la situación económica
y financiera.
Para lograr un buen futuro de nuestra compañía (Servicios SST Ltda.) es necesario realizar un
adecuado análisis económico financiero.
Egresos Enero Febrero Marzo Abril
Cuentas por 10.000.000 $ 10.600.000 $ 11.000.000 $ 10.700.000 $
pagar
Gastos 7.000.000 $ 7.200.000 $ 6.500.000 $ 6.800.000 $
administrativos
Gastos de venta 3.000.000 $ 3.500.000 $ 3.200.000 $ 4.000.000 $
Pago de impuestos 7.372.628 $ 7.000.000 $ 7.200.000 $ 7.600.000 $

Total egresos 27.372.628 $ $28.300.000 27.900.000 $ 29.100.000 $

Saldo de flujo de caja 2.227.372 $ 1.100.000 $ 1750.000 $ 700.000$


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

El control de los recursos, la toma de decisiones y tener una administración más eficiente son
los factores que tenemos en cuenta para una proyección exitosa.
El estudio financiero lo centramos en los saldos de flujo de caja que, aunque no son altos se
mantienen de forma positiva y no representa saldo negativo o deudas significativas pendientes
por pagar.
La decisión de inversión nos implica una planificación del destino de los ingresos netos de la
empresa, flujos netos de fondos con el fin de generar utilidades futuras.
Las decisiones de financiación la encontraremos con inversiones menos costosas para obtener
el dinero necesario para iniciar los proyectos de inversión sin afrontar dificultades abruptas.

2021 2022 2023


Ingresos 348.000.00 400.000.000 450.000.000
0
Total ingresos 348.000.00 400.000.000 450.000.000
0
Egresos
Cuentas por pagar 86.400.000 98.400.000 110.400.000
Gastos de administración y ventas 37.351.200 59.220.000 76.800.000
Pago de impuestos 1.000.000 1.500.000 2.000.000
Total egresos 124.751.20 159.120.000 187.200.000
0
Flujo neto económico 223.248.80 240.880.000 262.800.000
0

Las cuentas, gastos y pagos son de alguna manera significativos, pero se pueden solventar de
acuerdo a las razones de endeudamiento del cual es un problema de flujo de efectivo y el riego de
endeudarnos ya que nuestra administración deber consecuente con las tendencias de
comportamiento en el futuro y que se pueda predecir la situación económica y financiera a unos
años estipulado.
Los pagos de impuestos son proporcionales a los años 2021, 2022, 2023 básicamente los
incrementos se hacen de 500.000 anuales.
Los gastos de administración también se proyectan al lugar que escogeremos como sede
principal donde funcionaran nuestras oficinas y se realizan las actividades administrativas.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

VAN 34.607.000 35.273.000 37.120.000


Proyecto

El proyecto siempre va en ascenso y los indicadores son optimistas ante el resultado que se
logra anualmente dando un incremento de 2 millones aproximados de acuerdo a las utilidades
brindadas por nuestros servicios, el proyecto es viable siempre y cuando se encamine a
enfocarnos a las proyecciones de nuestra empresa y se mantenga la organización en cada uno de
los movimientos de capital que se necesiten realizar para tener claras nuestras metas y nuestros
objetivos.

Año Incremento al año Salario Auxilio de transporte Total salario


anterior mínimo de  mínimo

201 7% $689.954 $45.104 $735.058


6

201 7% $737.717 $83.140 $820.857


7

201 5,9% $781.242  $88.211 $869.453


8

201 6% $828.116 $97.032 $925.148


9

202 6% $877.803 $102.854 $980.657


0

En cuanto a nuestra proyección de nómina se puede dar por optimista ya que podemos
observar que mediante al alza que se realiza anualmente de salario tenemos la certeza de que los
pagos son alcanzables para nuestra proyección administrativa porque somos conscientes del
incremento salarial y las prestaciones sociales para cada empleado.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Conclusiones

 Se puede concluir que la empresa SERVICIOS SST LTDA es una empresa cuyo oficio es
ofrecer un servicio de todo lo relacionado con Seguridad y Salud En El Trabajo a pequeñas
empresas y contratistas cuenta con 3 socios aproximadamente que darán un aporte a su
empresa de 5 millones cada uno.

 Se analiza que para la compra de maquinaria y útiles de oficina se necesitara un presupuesto


de a partir de 9 millones, incluyendo que cada socio aportara su computador para el inicio de
la inversión para la empresa.

 También se tiene en claro que la empresa no cuenta con ningún terreno actualmente.

 Las ventas se cobran el 30% de contado y el 60% al crédito de 12 meses, las compras se
pagan el 50 % al contado y el 60% al crédito de 12 meses, se obtiene un préstamo al banco
por 8.000.000 $ el cual se debe pagar en cuotas de 2.000.000 $ anuales, los gastos de
administración y de ventas corresponden al 20% de las proyecciones de ventas

 El promedio del incremento del salario mínimo en los últimos años es de 6,38%, con base a
este promedio se aumenta la nómina en cada año para así tener una estimación del total de
salario de todos los 9 empleados de la empresa SERVICIOS SST Ltda.

 En la proyección de ventas a 5 años se puede analizar cuál es la cantidad de ingresos que la


empresa SERVICIOS SST LTDA espera ganar en un futuro llevando un control preciso del
comportamiento de las ganancias.
 Como conclusión general de acuerdo al estudio financiero realizado para saber si la empresa
SERVICIOS SST LTDA tiene una viabilidad financiera/ económica, se observa que el
proyecto es realmente rentable con el préstamo que se solicita al banco más los aportes de los
socios tiene viabilidad, también se analiza que el estado financiero se usa para determinar la
posición financiera, también verificar los bienes y derechos que la empresa posee de los
créditos que la empresa obtiene con terceros y los aportes de los 3 accionistas dueños de la
empresa,
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Referencias

 Federico, R (2020), "Estudio Financiero". Página Web: Zona Económica. Recuperado en:
04 de junio del 2020 de: https://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero

 Lifeder (2019) Administración y finanzas Capacidad de producción: tipos, cómo se


calcula, ejemplos, Pagina web: Lifeder.com, Consultado en: 19 mayo de 2020
Recuperado de: https://www.lifeder.com/capacidad-de-produccion/.

 Significados (2017) "Estudio de mercado". Página web: Significados.com. Consultado en:


19 de mayo de 2020 de: https://www.significados.com/estudio-de-mercado/ Recuperado:
26 Marzo de 2017

 IKEA (2016), Gestión Empresarial BI, Organización empresarial. Pagina web: Empresa Y
gestión BI, Recuperado en : (2016) de:
https://empresaygestionbi.weebly.com/13-objetivos-organizacionales.html

 https://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-polticas-internas-de-una-empresa-5306.html

También podría gustarte