Está en la página 1de 6

REVISORIA FISCAL

¿Qué es un revisor fiscal?

Según la ley 43 de 1990 en su artículo 13 debe ser un contador público, l a Declaración Profesional
No. 7 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública la define de la siguiente manera:

  La revisoría fiscal es un órgano de fiscalización que, en interés de la comunidad, bajo la dirección y


responsabilidad del revisor fiscal y con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas,
le corresponde dictaminar los estados financieros y revisar y evaluar sistemáticamente sus
componentes y elementos que integran el control interno, en forma oportuna e independiente en
los términos que le señala la ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales. [ CTCP,1999 ]

El Revisor Fiscal es un delegatario de los socios para ejercer inspección permanente a la


administración y validar los informes que está presente, debiendo rendir informes a los mismos en
las reuniones estatutarias. 

¿Cuándo necesita una sociedad tener revisor fiscal?

La obligación de tener revisor fiscal puede surgir por disposición legal, o por el monto de los
ingresos o activos de la empresa, monto fijado en salarios mínimos lo que hace que cada año
cambien los montos o topes, que en el año 2020 es de $2.484.348.000 y $4.140.580.000
respectivamente.

El código de comercio en su artículo 203 señala que las siguientes sociedades están obligadas a
tener revisor fiscal:

1. Las sociedades por acciones;

2. Las sucursales de compañías extranjeras, y

3. Las sociedades en las que, por ley o por los estatutos, la administración no corresponda a
todos los socios, cuando así lo disponga cualquier número de socios excluidos de la
administración que representen no menos del veinte por ciento del capital.

Las anteriores sociedades deben nombrar revisor fiscal sin considerar su patrimonio ni sus
ingresos.

*Recordemos que las sociedades por acciones son aquellas cuyo capital está conformado
precisamente por acciones, como es el caso de las sociedades anónimas y las sociedades en
comandita por acciones.

Además de las sociedades comerciales señaladas en el código de comercio, existen otras entidades
o personas jurídicas que están obligada a tener revisor fiscal, en normas que se encuentran
dispersas:

- El artículo 38 de la ley 78 de 1998 establece que todas las entidades cooperativas allí
señaladas deben tener revisor fiscal.
- Por su parte el artículo 41 del decreto 1481 de 1989 dispone que todo fondo de
empleados debe tener revisor fiscal.
- Todas las entidades que presten servicios salud y que estén vigiladas por la
Superintendencia de salud están obligadas a tener revisor fiscal, obligación que tiene
origen en el artículo 228 de la ley 100 entre otras normas.

*Esto aplica para EPS, IPS y demás entidades que estén sometidas a vigilancia por la Supersalud.

- Todas las entidades financieras, Así lo dispone el artículo 79 del estatuto orgánico financiero y el
20 de la ley 20 de la ley 45 de 1990.

En resumen, toda entidad que esté vigilada por la Superintendencia financiera debe tener revisor
fiscal.

¿Cómo funciona la revisoría fiscal en la S.A.S.?

Si bien las sociedades por acciones simplificada o S.A.S tienen un capital compuesto por acciones,
no le aplica el artículo 203 del código de comercio en vista a que una ley especial la regula en el
tema de la revisoría fiscal.

Se trata del artículo 28 de la ley 1258 de 2008 y el artículo 1 del decreto 2020 de 2009, que
establecen que las SAS tendrán revisor fiscal en los casos que considera el parágrafo 2 del artículo
13 de la ley 43 de 1990 y cuando una ley especial así lo disponga.

Esto quiere decir que las SAS deben tener un revisor fiscal cuando cumplan los topes de ingresos y
patrimonio.

*Toda sociedad que no esté obligada por ley a tener revisor fiscal, debe nombrarlo en caso de que
supere los topes de activos e ingresos. Los topes de ingresos y patrimonios generales están
regulados en el parágrafo 2 del artículo 13 de la ley 43 de 1990, así:

Parágrafo 2o. Será obligatorio tener revisor fiscal en todas las sociedades comerciales, de


cualquier naturaleza, cuyos activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente
anterior sean o excedan el equivalente de cinco mil salarios mínimos y/o cuyos ingresos brutos
durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres mil salarios mínimos.

TRAMITE EN CAMARA DE COMERCIO

1. Nombramiento:

Para nombrar revisor fiscal es necesario hacer un acta de asamblea en la que se nombre al revisor
fiscal junto con una carta de aceptación del cargo (como cualquier nombramiento) y su respectiva
copia de tarjeta profesional. (por la misma obligación que tiene de ser contador público)

2. Retiro:

Para que en cámara de comercio acepten el retiro de un revisor fiscal es obligatorio hacer el
nombramiento al instante (si la sociedad tiene la obligación) pues no se puede quedar sin el
mismo. Si no tiene la obligación (sea legal o por montos) si puede retirar del cargo al revisor fiscal.
Este retiro se hace mediante acta que así lo establezca, en el caso de que lo retire la sociedad; o.
en caso de que el retiro sea voluntario del revisor, debe presentar la carta de renuncia a la
sociedad para que está ejecute el nombramiento (siempre con firma de recibido o notificación
judicial), en caso de que pasen 30 días calendario y la sociedad no se pronuncie, hay que enviarle a
la cámara de comercio una carta en la que se explique la situación y, así, la cámara pone en el
certificado, en frente del nombramiento, la palabra “retirado”, esto sirve para efectos de librar al
revisor de responsabilidades.

A continuación, adjunto algunos formatos:

FORMATO DE CARTA DE RENUNCIA

Medellín, 10 de febrero de 2020

Señor

XXXXXXXXX
Representante Legal
XXXXXXXX S.A.S.
N.I.T. XXXXXXXX

La ciudad.

Asunto: Renuncia al cargo de revisor fiscal principal de la sociedad XXXXXXXXXXXX

Cordial saludo,

En primera instancia extiendo mi agradecimiento por la oportunidad otorgada por la empresa al


haber sido seleccionada para ejercer el cargo de revisor fiscal. Es claro que con ello la compañía
depositó en mi toda su confianza y además reconoció mis habilidades para contribuir con mi
trabajo en la misión de la empresa.

Así las cosas, yo, XXXXXXXXX identificada con cédula de ciudadanía No. XXXXXXX, deseo informar
mi decisión de finalizar la relación contractual suscrita con ustedes desde (PONER FECHA DE
INICIO), para el cargo de REVISOR FISCAL PRINCIPAL de la sociedad XXXXXXXXXX, identificada con
NIT XXXXXXXX. Esta renuncia a mi cargo es voluntaria e irrevocable a partir del (FECHA DE
RENUNCIA).

Cabe resaltar que con la intención de no afectar los procesos de la empresa entregaré el cargo a
partir de la fecha antes indicada, para que la administración pueda adelantar los respectivos
trámites ante la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Además, poseo toda la
disposición para cualquier información o aclaración que sea requerida por la asamblea de
accionistas, el representante legal o la nueva persona encargada de la labor de revisoría fiscal.

Agradezco su atención.
Atentamente,

_______________________________
XXXXXXXXXXXXX
C.C. XXXXXXXX

FORMATO PARA CAMARA DE COMERCIO

Señores
CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN PARA ANTIOQUIA
Medellín,

Asunto: Renuncia al cargo de Revisor fiscal principal de la sociedad XXXXXXXXXX

Cordial saludo,

Yo, XXXXXXXXXXXXX, identificada con cédula de ciudadanía No. XXXXXXXXXXXX, solicito se me


revoque del cargo de REVISOR FISCAL PRINCIPAL de la sociedad XXXXXXXXXXXXX, identificada con
el NIT. XXXXXXXXXXXXXXX; toda vez que la presente renuncia se notificó en días pasados a la
sociedad y la misma no se ha pronunciado al respecto; por lo cual, solicito expresamente a la
Cámara de Comercio la inscripción de la renuncia al cargo de revisor fiscal principal, en la
matricula mercantil de XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Atentamente,

____________________________
XXXXXXXXXXXXXXXX
C.C. XXXXXXXXX
FORMATO PARA CAMARA DE COMERCIO EN CASO DE SER UNA SOCIEDAD AUDITORA CON UN
REVISOR FISCAL DELEGADO

Señores

CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN PARA ANTIOQUIA

Medellín,

Asunto: Renuncia al cargo de Revisor fiscal principal de la sociedad


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Cordial saludo,

Yo, XXXXXXXXXXXX, identificado como aparece al pie de mi firma, actuando en representación de


la sociedad XXXXXXXXXXXX, identificada con el NIT. XXXXXXXXXXXXX, solicito revocar del cargo de
revisor fiscal principal (firma auditora) a mi representada y del cargo de revisor fiscal principal
(delegado) a la señora XXXXXXXXXXXX identificada con cédula de ciudadanía No. XXXXXXXXX; dicha
renuncia al cargo de Revisoría fiscal se efectúa sobre la sociedad XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,
identificada con el NIT. XXXXXXXXXXX.

La presente renuncia, se notificó en días pasados a la sociedad, por lo cual, solicito expresamente
a la Cámara de Comercio la renuncia al cargo de revisor fiscal principal (firma auditora) y de revisor
fiscal principal Delegado

Atentamente,

____________________________ __________________________________

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

C.C. XXXXXXXXX C.C. XXXXXXX

REPRESENTANTE LEGAL

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte