Está en la página 1de 11

La Participación: Enfoques y Conceptos1

La Participación es un término que ha tenido diversas acepciones. La noción de participación


ha estado marcada por diversos factores como la inserción de sectores de la población
excluidos de los beneficios sociales, los procesos de modernidad, la transformación
institucional de los Estados, la democratización, etc.

2.1. La Participación como incorporación

En la década del 60, en América Latina, la participación fue concebida como el mecanismo a
través del cual se contribuía al logro de una sociedad moderna. Los teóricos de la marginalidad
calificaron la participación como el instrumento más apropiado para lograr la incorporación de
los sectores marginados de las sociedades latinoamericanas a la dinámica del desarrollo.

En efecto, las sociedades latinoamericanas son concebidas como una amalgama de


estructuras sociales, políticas y culturales, en la que coexisten dos sectores claramente
diferenciados: por un lado, los llamados sectores modernos y, por otro lado, los marginales.
Estos últimos constituyen un grupo culturalmente tradicional que no participa de los beneficios
de la vida moderna, es decir, que están al margen del sistema, no están integrados a él y que
no pueden convertirse en agentes de transformación de la sociedad porque son portadores de
un conjunto de valores tradicionales que les impiden acceder al mundo moderno. En esa
medida, no son receptores de bienes y servicios de la sociedad ni contribuyen a la toma de
decisiones para forjar la sociedad global y su desarrollo.

La posibilidad del acceso de los marginados al sistema pasa necesariamente por crear
mecanismos para incorporar esa masa de población a los beneficios del mundo moderno. En
esa perspectiva, la participación debe ser entendida como el proceso mediante el cual los
grupos marginales son incorporados a la vida moderna y contribuyen de esa forma a la
integración de la sociedad. El marginado constituye fuente de procesos desestabilizadores del
orden social. El camino, entonces, es lograr que cumplan un papel integrador mediante la
participación en la toma de decisiones.

Desde la década del 60, la puesta en marcha de programas de promoción e integración


popular fue una estrategia utilizada en América Latina y también en Colombia por distintos
agentes sociales como el Estado, la Iglesia y cierto tipo de Organizaciones No
Gubernamentales (ONG´s) que vieron la participación ciudadana como el antídoto a la
marginalidad, como el camino mediante el cual esos sectores podían ser adaptados
culturalmente al sistema social.

2.2. Otras Interpretaciones de la Participación

En la década del 70 la participación ganó terreno no sólo a nivel de los discursos sino también
de la instauración de espacios de intervención de la comunidad. De allí que hayan presentado
diversas alternativas de interpretación de la participación. En primera instancia, aparece ligada
a la irrupción de las protestas ciudadanas que demandaban una real representatividad del
sistema democrático y una mayor eficacia del Estado. La crisis de representatividad se
expresaba en la poca incidencia de los órganos de representación frente al gobierno y al

1
Tomado de: La Participación Ciudadana en la Gestión Local. Capítulo 1. Manual sobre Participación y Organización
para la Gestión Local. Esperanza González R.

1
creciente burocratismo estatal; por su parte, la ineficacia del Estado se reflejaba en su escasa o
nula capacidad de respuesta a las crecientes necesidades de la población. La participación
apareció entonces como una de las vías para enfrentar la crisis, como “una alternativa para la
construcción de consenso y como un medio para contener la discrecionalidad de la
burocracia”2.

En segundo lugar, se vio a la participación como el medio que permitiría descargar al Estado
de sus obligaciones y responsabilidades y cederlas a las organizaciones privadas o
paragubernamentales. Desde este punto de vista, la participación se convertía en el
instrumento mediante el cual otras instancias u órganos asumirían el papel del Estado y
llevarían a la población a intervenir en la satisfacción de las necesidades no suplidas.

La participación también ha sido vista desde los presupuestos de la modernización del Estado
en el sentido que se debía crear un nuevo relacionamiento entre éste y la sociedad civil a partir
de la formulación de políticas, programas de desarrollo, en la iniciativa, en la concertación y
fiscalización. En Colombia, con la Reforma Municipal (1986) y la Nueva Carta Constitucional
(1991) se concretó aún más la idea de modernizar el Estado con el ingrediente de la
Participación Ciudadana.

La participación, en el anterior sentido, fue concebida también desde la óptica de la


democratización. De hecho, algunos autores ligan democratización con modernización por
cuanto indican que ésta última está circunscrita necesariamente a la satisfacción de las
necesidades, a la posibilidad del ejercicio de la ciudadanía y a la eficacia del Estado mediante
su reforma. Así, la participación es vista como un elemento prioritario de la democratización
puesto que se busca generar un conjunto de prácticas sociales que produzcan el efecto de
“ampliar la capacidad de influencia sobre el proceso de toma de decisiones en todos los niveles
de la actualidad social y de las instituciones sociales”3. Lo que se observa aquí es la idea del
fortalecimiento de la sociedad civil a través de formas organizativas y participativas que
permiten a la sociedad erigirse como un ente fiscalizador del Estado e interventor en los
espacios de decisión.

2.3. Los Tipos de Participación

Desde el punto de vista de los tipos de participación, es preciso distinguir aquellos que operan
en la esfera privada de los que se desarrollan en el ámbito de lo público. Entre los primeros
están la participación social y la comunitaria. La primera se refiere al proceso de
agrupamiento de los individuos en distintas organizaciones de la sociedad civil para la defensa
y representación de sus respectivos intereses. Mediante este tipo de participación se configura
progresivamente un tejido social de organizaciones que puede ser instrumento clave en el
desarrollo de otras formas de participación, especialmente en la esfera pública. Es el caso, por
ejemplo, de la organización de grupos de jóvenes, de mujeres, etc. Para la búsqueda de
mejores condiciones de vida, para la defensa de sus intereses, etc.

Por su parte, la participación comunitaria alude a las acciones ejecutadas colectivamente por
los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a las necesidades de su vida cotidiana. Estas

2
Cunill, Nuria. Participación Ciudadana. Dilemas y Perspectivas para la democratización de los Estados Latinoamericanos. Caracas, Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Caracas, 1991, p. 11.
3
Cunill, Op cit, p.33

2
acciones están vinculadas directamente al desarrollo comunitario y pueden contar o no con la
presencia del Estado4. Las acciones emprendidas por los comités pro-pavimentación, pro-
acueducto; las actividades encaminadas a la creación de Centros Comunitarios, de la
construcción de casetas, son ejemplos de participación comunitaria.

Los otros tipos de participación se desenvuelven en el ámbito de lo público. Son la participación


ciudadana y la participación política. La participación ciudadana se define como la
intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de intereses sociales de carácter
particular. La representación de los usuarios de los servicios de las Juntas Directivas de las
Empresas Públicas, los Comités de Veeduría, las Juntas Administradoras Locales, son
escenarios de participación ciudadana.

Por último, la participación política es la intervención de los ciudadanos a través de ciertos


instrumentos (el voto por ejemplo) para lograr la materialización de los intereses de una
comunidad política. A diferencia de la participación ciudadana, aquí la acción individual o
colectiva se inspira en intereses compartidos y no en intereses particulares, Pero, al igual que
ella, el contexto es el de las relaciones entre la sociedad civil y el Estado. Los ciudadanos que
votan, promueven e intervienen en consultas, referendos, cabildos abiertos, etc. están
participando políticamente.

2.4. Los Niveles de Participación

No todo proceso participativo tiene el mismo alcance. Para comprender mejor las acciones de
intervención de los individuos y grupos, es necesario examinar los niveles en que se
desenvuelven. A ese respecto, pueden distinguirse los siguientes:

 Información
 Consulta
 Iniciativa
 Fiscalización
 Concertación
 Decisión
 Gestión

En el siguiente cuadro, aparece la definición de cada uno de esos niveles.

4
Vale la pena incluir la clasificación que hace Gustavo de Roux de la Participación Comunitaria desde el punto de vista del papel del Estado y de
la comunidad en los procesos sociales. Esta participación es mirada desde dos ángulos contrapuestos. De un lado, desde las relaciones de poder
impuestas por el Estado, es decir, desde las estrategias emprendidas por éste para mantener la participación comunitaria bajo su tutela. Por
otro lado, es concebida como la posibilidad de decidir sobre la vida colectiva y social de la comunidad, como la opción de ser autónoma. La
participación comunitaria, según de Roux, mirada desde las relaciones de poder se puede clasificar como de colaboración, cogestión,
autogestión y negociación. La primera es por excelencia una participación tutelada ya que excluye a la comunidad de la toma de decisiones y se
aborda a los sujetos como instrumentos del accionar institucional. La cogestión es un paso más cercano a la autonomía por cuanto supone
intervención en las decisiones. Por su parte, la autogestión “constituye una forma más independiente de participación y puede surgir de
procesos esencialmente tutelados que avanzan hacia la autonomía”. Por último, la negociación da cuenta de los mecanismos y estrategias
utilizados por la comunidad en la búsqueda de satisfacer sus necesidades de bienestar.

3
Los Niveles de la Participación

GESTIÓN
Es el manejo de un conjunto de recursos de muy diversa índole, destinado a
ejecutar las acciones necesarias para obtener un resultado final (manejo de una
situación, solución de un problema, satisfacción de una necesidad o aspiración).

DECISIÓN
Es la adopción de una idea o de una forma de actuación sobre un problema,
escogida a partir de la formulación de dos o más alternativas.

CONCERTACIÓN
Es el acuerdo mediante el cual dos o más personas o grupos de una colectividad
definen la solución más conveniente para un problema y los medios para
ejecutarla.

FISCALIZACIÓN
Es la vigilancia que ejerce una persona o grupo sobre el cumplimiento de las
decisiones tomadas.

INICIATIVA
Es la formulación de sugerencias por parte de los agentes participantes
destinadas a resolver un problema o transformar una situación.

CONSULTA
Es el procedimiento mediante el cual los participantes opinan sobre todos o
algunos de los aspectos de un problema o situación. Esa opinión constituye un
elemento de juicio para la toma de decisiones.

INFORMACIÓN
Es el conjunto de datos, hechos, nociones y mensajes a través de los cuales los
participantes conocen e interpretan una situación y adquieren elementos de
juicio para su conducta.

A medida que se progresa en esa escala, el proceso participativo se hace más complejo y
exigente pues implica para el participante llenar una serie de requisitos y condiciones de muy
diversa índole (conocimientos, experiencia, autonomía, conciencia de intereses, capacidad de
liderazgo, capacidad de gestión, etc.) y hacer uso de diferentes instrumentos, especialmente
capacidad de convocatoria, manejo de grupos, identificación de estrategias, administración de
recursos, etc.

4
2.5. Las condiciones de la Participación

La participación exige un mínimo de condiciones objetivas y subjetivas. Entre las primeras hay
que destacar la existencia de un conjunto de derechos consagrados, entre los cuales los de
expresión y asociación son fundamentales. Debe asegurarse un clima propicio para el ejercicio
de derechos y libertades. Esto significa que se debe garantizar, por parte del Estado, la
intervención de los ciudadanos en los asuntos que les atañen y el uso de los canales y
mecanismos de participación. En situaciones de violencia y de guerra es imposible generar
procesos de participación. En ese sentido, se hace imprescindible minimizar los efectos de la
violencia y lograr erradicarla como requisito para apuntalar procesos de intervención ciudadana.

Igualmente la creación de canales formales e informales de participación, que permitan el


encuentro y la interrelación entre distintos actores y con el Estado. Un canal de participación es
la instancia a través de la cual se establece contacto entre distintos sectores de la población y
entre estos y el gobierno municipal para desarrollar y garantizar actividades participativas. Es el
caso de las Juntas Administradoras Locales, Comités de Veeduría, Comités de Participación
Ciudadana, Comités de Desarrollo y Control de los servicios públicos domiciliarios. Finalmente,
una red organizacional que sirva de respaldo al individuo en su trabajo participativo y que
propicie la definición progresiva de identidades sociales. Si no existe organización ciudadana la
participación se convierte en acciones dispersas de individuos que no tienen impacto y no
logran transformar la situación o los problemas detectados.

Entre las condiciones subjetivas, hay que mencionar el deseo y la motivación de participar, el
conocimiento del medio por parte de los participantes y la interiorización y práctica de una
cultura democrática.

La participación exige que las personas tengan el deseo, la motivación y el interés; si no existe
motivación no hay posibilidades de promover la intervención de la ciudadanía. Es importante
clarificar que las motivaciones de las personas son múltiples y no están necesariamente ligadas
a procesos colectivos sino que responden a intereses individuales. Generalmente, las
motivaciones están relacionadas con suplir necesidades, acceder a servicios, desarrollar
capacidades, involucrarse en los procesos de toma de decisiones, mejorar la autoestima, etc.

En ese sentido, los procesos de participación deben entenderse también desde la perspectiva
individual, en tanto los sujetos intervienen a partir de un conjunto de motivaciones circunscritas
a planos individuales y no colectivos. Se participa en la medida en que se logra cumplir con
unas expectativas y requerimientos individuales.

De otro lado, una condición fundamental es el conocimiento que debe tener la ciudadanía y las
organizaciones sobre los problemas del entorno, los mecanismos necesarios para resolverlos,
los actores que intervienen en el proceso, las herramientas y pasos para llevar a feliz término
sus acciones, etc.

Indudablemente, la interiorización y la práctica de una cultura democrática es condición


fundamental para posibilitar la participación. Cultura democrática puede definirse como una
manera de ver el mundo y la vida que se inspira y se sustenta en principios y valores como la
solidaridad, la igualdad, el respeto a la diferencia, la tolerancia y la participación y que se
traduce en la forma de vida de los individuos y de la colectividad. La interiorización de estos
valores y principios son factores facilitadores y potenciadores de la participación.

5
Los Espacios de la Participación Comunitaria

AMBITOS DE NIVELES DE PARTICIPACION


PARTICIPACIÓN INFORMACIÓN CONSULTA INICIATIVA FISCALIZACION GESTION
El vocal de control Los comités de Los comités de Por iniciativa de los Los miembros de las
informará a los desarrollo y control desarrollo y control usuarios, suscriptores o juntas directivas de las
usuarios acerca de sus social de los servicios social de los servicios suscriptores potenciales empresas oficiales de
derechos y deberes en públicos domiciliarios públicos domiciliarios se conformarán los servicios públicos
materia de servicios estudiarán y propondrán a las “comités de desarrollo y domiciliarios del orden
públicos domiciliarios, analizarán el monto empresas de servicios control social de los municipal serán
y ayudará a de los subsidios que públicos domiciliarios servicios públicos designados así: dos
defenderlos y debe conceder el los planes y programas domiciliarios” con terceras partes
cumplirlos. Art. 64, municipio con sus que consideren representación de los libremente por el alcalde
numeral 1, Ley 142/94. recursos necesarios para usuarios suscriptores o y la otra tercera parte
SERVICIOS presupuestales a los resolver la deficiencia suscriptores potenciales. escogida entre los
PUBLICOS usuarios de bajos en la prestación de los Art. 62, Ley 142/94. vocales de control por
DOMICILIARIOS ingresos y examinar servicios. Art. 63, los comités de desarrollo
los criterios y Numeral 1, Ley 142/94 y control social de los
mecanismos de servicios públicos
reparto de esos domiciliarios. Art. 27,
subsidios y proponer Numeral 6, Ley 142/94
las medidas que sean
pertinentes para el
efecto. Art. 53.
Numeral 4, Ley
142/94.
El vocal de control Los comités de Todas las personas Los vocales de control
recibirá informes de desarrollo y control prestadoras de servicios darán atención oportuna
los usuarios acerca del social de los servicios constituirán una “oficina a todas las consultas y
funcionamiento de las públicos domiciliarios de peticiones, quejas y tramitarán las quejas y
empresas de servicios podrán solicitar la recursos”, la cual tiene la las denuncias que
públicos domiciliarios modificación o reforma obligación de recibir, plantee el comité de
en su territorio por las de las decisiones que se atender, tramitar y desarrollo y control
infracciones a esta Ley, adopten en materia de responder las peticiones social de los servicios
o a las normas estratificación. Art. 63, o reclamos y recursos públicos domiciliarios o
especiales a las que Numeral 3, Ley 142/94. verbales o escritos que cualquiera de sus
deben estar sujetas, presenten los usuarios, miembros. Art. 64,
cuando de ella se los suscriptores o los Numeral 3, Ley 142/94
deriven perjuicios para suscriptores potenciales
los usuarios. Art. 84, con relación a los
numeral 2, Ley 142/94. servicios públicos que
presta dicha empresa.
Art. 153, Ley 142/94.
Las juntas de vigilancia Los comités de Las organizaciones Los Comités de
de los servicios públicos desarrollo y control comunitarias constituirán desarrollo y control
informarán a la opinión social de los servicios juntas de vigilancia social de los servicios
pública sobre la labor públicos domiciliarios encargadas de velar por públicos domiciliarios
por ella cumplida y podrán solicitar al la gestión y prestación de procurarán que la
solicitarán información personero la los servicios públicos comunidad aporte los
a funcionarios sobre la imposición de multas municipales y de poner recursos necesarios para
prestación de los a las empresas que en conocimiento del la expansión o el
servicios. Art. 145, Ley presten servicios personero, contralor mejoramiento de los
136/94 públicos domiciliarios municipal y demás servicios públicos
en su territorio por autoridades municipales y de poner
infracciones a la ley o a competentes, las en conocimiento del
las normas. Art.63, anomalías que encuentre. personero, contralor
Numeral 5, ley 142/94. Art. 144, Ley 136/94. municipal y demás
autoridades
competentes, las
anomalías que
encuentre. Art. 63,
Numeral 2, Ley 142/94.

6
NIVELES DE PARTICIPACION
AMBITOS DE
PARTICIPACIÓN CONSULTA INICIATIVA FISCALIZACION GESTION
Presentar proyectos ante Verificar que los recursos Intervenir en las actividades de
Consultar e informar la respectiva entidad provenientes de las diferentes planeación, asignación de
periódicamente a la territorial, para que bajo fuentes de financiamiento se recursos y vigilancia y control de
comunidad de su área las formalidades, administren adecuadamente y gasto en todo lo atinente al
de influencia sobre las requisitos y se utilicen en función de las sistema general de seguridad
actividades de los procedimientos prioridades establecidas en el social en salud en su jurisdicción
respectivos organismos establecidos en las plan de salud del área de respectiva.
o entidades de salud. disposiciones legales, influencia del respectivo
sean cofinanciados por el organismo o entidad.
Fondo de Inversión Social
-FIS- u otros fondos de
cofinanciación a nivel
nacional.
Proponer y participar Participar en el proceso de
SALUD prioritariamente en los diagnóstico, programación,
programas de atención control y evaluación de los
preventiva, familiar, servicios de salud.
extrahospitalaria y de
control del medio
ambiente.
Proponer a quien corresponda Velar porque los recursos de Presentar planes, programas y
la realización de programasfomento
de de la salud y prioridades en salud a la junta
capacitación e investigaciónprevención de la enferme dad, directiva del organismo o
según las necesidades destinados a la gestión social de entidad de salud, o a quien haga
determinadas en el plan localla salud, se incluyan en los sus veces.
de salud planes de salud de la entidad
territorial y se ejecuten
debidamente, conforme a las
disposiciones legales sobre la
materia.

Gestionar la inclusión de planes,


programas y proyectos en el
plan de desarrollo de la
respectiva entidad territorial y
participar en la priorización,
toma de decisiones y
distribución de recursos.

Elegir por y entre sus


integrantes, un representante a
la junta directiva de la empresa
social del Estado de la
respectiva entidad territorial,
conforme a las disposiciones
legales sobre la materia.

Impulsar el proceso de
descentralización y autonomía
local y departamental y en
especial a través de su
participación en las juntas
directivas de las instituciones
prestadoras de servicios de
salud o de dirección cuando
existan.

7
AMBITOS DE NIVELES DE PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN CONSULTA INICIATIVA FISCALIZACION CONCERTACION GESTION
Las JAL consultarán Los corregimientos La participación de los Los Municipios crearán Las organizaciones
con asociaciones podrán presentar miembros de las el Consejo Municipal de comunitarias, cívicas,
cívicas, proyectos de comunidades rurales Desarrollo Rural, el cual profesionales, juveniles,
profesionales, resolución y deberá ser amplia y servirá como instancia sindicales, benéficas o
comunitarias, propuestas ente las pluralista, de manera superior de concertación de utilidad común, no
sindicales, juveniles, respectivas Juntas que garantice la mayor entre las autoridades gubernamentales, sin
benéficas o de Administradoras participación y locales, las comunidades ánimo de lucro y
DESARROLLO utilidad común no Locales, con relación representación rurales y las entidades constituidas con arreglo
LOCAL gubernamentales, a los asuntos de ciudadana en las públicas en materia de a la ley, podrán
cuyo radio de acción competencia de deliberaciones del desarrollo rural, y cuya vincularse al desarrollo y
esté circunscrito a la éstas. Art. 140, Ley Consejo de Desarrollo función principal será la mejoramiento municipal
respectiva comuna 136/94 Rural. Este establecerá de coordinar y mediante su
o corregimiento, Comités de Trabajo para racionalizar las acciones participación en el
sobre prioridades de temas específicos, y el uso de los recursos ejercicio de las
inversión o incluyendo la veeduría destinados al desarrollo funciones, la prestación
ejecución de obras popular de los proyectos rural y priorizar los de servicios o la
públicas que sean de desarrollo rural que proyectos que sean ejecución de obras
de su cargo. Art. se adelanten en el objeto de públicas a cargo de la
135, Ley 136/94. municipio. Art. 61, Ley cofinanciación. Art. 61, administración central o
101/93 y Art. 89, Ley Ley 101/93 y Art. 89, Ley descentralizadas. Art.
160/94. 160/94. 141, Ley 136/94.

Las JAL promoverán, en


coordinación con las
diferentes instituciones
cívicas y Juntas de acción
comunal, la activa
participación de los
ciudadanos en asuntos
locales. Art. 131,
Numeral 3, Ley 136/94.

Las Jal fomentarán la


microempresa,
empresas comunitarias,
de economía solidaria,
talleres mixtos, bancos
de maquinaria y
actividades similares.
Art. 131, numeral 4, Ley
136/94

8
AMBITOS DE NIVELES DE PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
CONSULTA INICIATIVA FISCALIZACIÓN
Los foros educativos distritales y La Junta Municipal de La Junta Municipal de Educación
municipales, con representación de Educación emitirá concepto debe verificar que las políticas,
la comunidad, serán convocados previo para el traslado del objetivos, planes y programas
para reflexionar sobre el estado de personal docente y educativos nacionales y
la educación y hacer administrativo dentro del departamentales se cumplan
recomendaciones a las autoridades municipio. Art. 161, inciso e, cabalmente en los municipios.
educativas respectivas para el Ley 115/94 Art. 161, inciso a, Ley 115/94
mejoramiento y cobertura de la
EDUCACIÓN
educación. Arts. 164,165 y 166,
Ley 115/94

La Junta Municipal de
Educación recomendará la
construcción dotación y
mantenimiento de las
instituciones educativas
estatales que funcionen en su
municipio. Art.161, inciso g,
Ley 115/94

ÁMBITO DE NIVELES DE PARTICIPACIÓN


PARTICIPACIÓN
CONSULTA INICIATIVA
Los Alcaldes consultarán las diferentes JAL Las JAL presentarán planes y proyectos de
previamente a la elaboración y presentación de los inversión social relativos a su juridicción. Art. 131
planes de inversión y presupuesto anual. Art. 131, numeral 10, Ley 136/94.
parágrafo 1, Ley 136/94

Las JAL deben rendir concepto acerca de la Las JAL recomendarán la aprobación de
conveniencia de las partidas presupuestales determinados impuestos y contribuciones. Art.
solicitadas a la administración propuesta por el 131, numeral 2, Ley 136/94
PLANEACION Y Alcalde, antes de la presentación del proyecto al
FINANZAS Concejo Municipal. Art. 131, numeral 8, Ley 136/94

Conformación del Consejo Municipal de Planeación


con participación de sectores económicos, sociales,
educativo y cultural, ecológico, comunitario, mujeres
y etnia. El Consejo Municipal de Planeación tendrá un
carácter consultivo y servirá de foro para la discusión
del Plan Municipal de Desarrollo. Arts. 9, 12 y 34, Ley
152/94

AMBITO DE NIVELES DE PARTICIPACIÓN


PARTICIPACIÓN
INICIATIVA FISCALIZACIÓN
COMISIONES Comisiones Municipales de Policía y Participación Comisiones Municipales de Policía y Participación
MUNICIPALES DE POLICIA Ciudadana, encargadas de proponer políticas y Ciudadana, encargadas de canalizar las quejas y
Y PARTICIPACION mecanismos tendientes a garantizar una reclamos de las personas sobre el comportamiento
orientación ética, civilista, democrática, educativa y de la policía. Art. 28, numeral 6, Ley 62/93.
social en la relación policía comunidad. Art. 28,
numeral 12, 2 y 5, Ley 62/93

9
AMBITO DE NIVELES DE PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
FISCALIZACIÓN GESTIÓN
Los organismos de control fiscal vincularán a la comunidad en la realización La participación en la gestión
de su gestión fiscal sobre el desarrollo de planes, programas y actividades que administrativa se ejercerá por
realice la entidad fiscalizadora para que ella, a través de los ciudadanos y de los particulares y por las
los organismos de participación comunitaria, pueda garantizar que la función organizaciones cívicas en los
del Estado esté orientada a buscar beneficios de interés común que ayuden a términos de la Constitución y
valorar que sus contribuciones estén siendo dirigidas a la búsqueda de de la Ley. Art. 9 ley 134/94.
beneficio social. Art. 100, Ley 134/94.

Las organizaciones civiles podrán constituir veedurías ciudadanas a nivel


GESTION LOCAL nacional y en todos los niveles territoriales, con el fin de vigilar la gestión
pública, los resultados de la misma y la prestación de los servicios públicos.
Art. 100, Ley 134/94

Todo contrato que celebren las entidades estatales estará sujeto a la vigilancia
y control ciudadano. Las asociaciones cívicas, comunitarias, de profesionales,
benéficas o de utilidad común, podrán denunciar ante las autoridades
competentes las actuaciones, hechos u omisiones de los servicios públicos de
los particulares, que constituyen delitos, contravenciones o faltas en materia
de contratación estatal. Art. 66, Ley 80/93.

AMBITO DE NIVELES DE PARTICIPACIÓN


PARTICIPACIÓN
INFORMACIÓN CONSULTA INICIATIVA
Toda persona natural o Las JAL convocarán y celebrarán Las autoridades competentes, la
jurídica tiene derecho a audiencias públicas que consideren ciudadanía (por lo menos 100 personas)
formular directamente convenientes para el ejercicio de sus o tres (3) entidades sin animo de lucro,
MEDIO AMBIENTE petición de información en funciones. Art. 131, numeral 11, Ley cuando se desarrolle o se pretenda
relación con los elementos 136/94 desarrollar una obra o actividad que
susceptibles de producir pueda causar impacto al medio
contaminación y los peligros ambiente o a los recursos naturales
que el uso de dichos renovables, y para lo cual se exige
elementos pueda ocasionar a permiso o licencia ambiental conforme
la salud humana. Art. 74, Ley al ley o a los reglamentos podrán
99/93 solicitar la realización de una audiencia
pública que se celebrará ante la
autoridad competente para el
otorgamiento del permiso o la licencia
ambiental respectiva. Art. 72, Ley 99/93.

10
AMBITO DE NIVELES DE PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
FISCALIZACIÓN INFORMACION INICIATIVA
- Vigilar los procesos de planeación - Recibir los informes, observaciones - Hacer conocer a las
para que, conforme a la Constitución y sugerencias que presenten los autoridades correspondientes
y a la Ley, se dé participación a la ciudadanos y sus organizaciones en recomendaciones y
comunidad y la decisión sea relación con las obras o programas sugerencias que se desprendan
consultada. que son objeto de veeduría. de la función de control y
- Vigilar que en la asignación de los - Solicitar a los contratistas o vigilancia y presentar informes
presupuestos se prevean ejecutores de proyectos la a los órganos de control
prioritariamente la solución a presentación de los presupuestos, (Contraloría, Personería,
necesidades básicas insatisfechas, fichas técnicas y demás Procuraduría General de la
según criterios de equidad y documentos que sirvan como Nación y Defensoría del
eficiencia. soporte del desarrollo de los Pueblo) en relación con los
- Vigilar y fiscalizar la ejecución y mismos. asuntos que son objeto de
calidad técnica de las obras, - Comunicar a la ciudadanía a través Veeduría.
programas e inversiones en el de informes verbales y/o escritos,
correspondiente nivel territorial. presentados en asambleas
- Solicitar a interventores, generales o en reuniones afines, los
supervisores, contratistas, avances en los procesos de control
VEEDURIA autoridades, oficiales contratantes y o vigilancia que estén
CIUDADANA demás autoridades concernientes, los desarrollando.
Ley 850 de 2003 informes verbales o escritos que
permitan conocer el cumplimiento de
los respectivos programas, contratos
o proyectos.
- Denunciar ante las autoridades
competentes los hechos o
actuaciones irregulares de los
funcionarios públicos (de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo 92 de la
Constitución).
- Velar por que la organización de la
sociedad civil objeto de veeduría
cumpla sus objetivos de promoción
del desarrollo integral de la sociedad
y de defensa y protección de los
intereses colectivos.

Medios o Instrumentos de Acción


Informes de Veedurías: Este es el Medios jurídicos generales: Medios Instrumentales:
principal instrumento de acción de las Derecho de petición, - Centros de Información
veedurías ciudadanas, deben ser breves Denuncias civiles, penales, - Registro de las Asociaciones
y concretos y en cada caso indicaran con administrativas o policivas. Civiles
claridad las que se consideren fallas La Acción de Tutela. - Campañas Pedagógicas
técnicas, ineficiencia o malos manejos. - Veedurías a organizaciones
Tales informes se darán a conocer a los Medios Jurídicos Específicos: de la sociedad civil
órganos de control si se considera Audiencias Públicas
necesario, a la entidad que vigila y a la Las Consultas Previas
comunidad. El Paz y Salvo Comunitario
La Acción de Cumplimiento
Las Acciones Populares

11

También podría gustarte