Está en la página 1de 56

Formas especiales de

conclusión del proceso

Álvaro Tord
Generalidades

 Fin: terminar el proceso de


manera voluntaria.

 Tipos: unilaterales y
bilaterales.
Allanamiento
 Concepto: demandado acepta
petitorio de la demanda. Unilateral.
Consecuencias: sólo cumplir con
petitorio. Ej. Desalojo
 Trámite: allanamiento, luego
sentencia (necesario para tener
título ejecutivo)
 Improcedencias: 332 CPC
Reconocimiento

 Concepto: unilateral. Petitorio y


fundamentos.
 Consecuencias: cumplir petitorio y
aceptar hechos con posibles
ulteriores consecuencias. Ej.
Desalojo y usurpación
 Trámite e improcedencias: igual que
allanamiento
Transacción
 Acuerdo bilateral.
 Judicial
 Hasta antes que acabe el proceso

 Solo las partes

 Valor de cosa juzgada

 Puede ser parcial – continúa el proceso

 No se puede crear o regular relaciones materiales

ajenas al proceso.

 Extrajudicial: tiene autoridad de cosa juzgada


Transacción extrajudicial
• Transigir proviene del latín transigere y
significa consentir en parte con lo que no se cree
justo, razonable o verdadero, a fin de llegar a un
ajuste o concordia, evitar algún mal, o por mero
espíritu de condescendencia.
• La transacción es un contrato mediante el cual
las partes, haciéndose concesiones recíprocas,
deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso,
evitando el pleito que podría promoverse o
finalizando el que está iniciado.
Transacción extrajudicial
• La transacción ha sido regulada en el libro de
obligaciones del Código Civil como uno de los
tipos de extinción de obligaciones que, al mismo
tiempo, permite crear, regular y modificar
obligaciones diversas de las que fueron objeto de
conflicto entre las partes.
• También puede tener el propósito de que se
reconozcan y cumplan obligaciones y tener como
objeto otro tipo de situaciones jurídicas como los
derechos reales y hereditarios, siempre que sean
disponibles.
Transacción extrajudicial
• La transacción debe contener concesiones
recíprocas: ambas partes deben sacrificar algún
derecho u otra situación jurídica de su interés,
para que el acuerdo pueda ser calificado de
transacción.

• El solo sacrificio de una sola parte implicaría


solamente una renuncia, acto que tendría ese
tratamiento legal y no el de una transacción.
Transacción extrajudicial
• Ello no significa que las concesiones recíprocas
deban ser equivalentes. Inclusive, la pretensión
de lesión no procede en casos de transacción,
por disposición expresa contenida en el artículo
1455 del Código Civil.
• En la transacción adquiere cierta predominancia
el valor de la paz, de ahí la frase más vale una
mala transacción que un buen pleito.
Transacción extrajudicial

Artículo 1305 del Código Civil establece que sólo


los derechos patrimoniales pueden ser objeto de
transacción. Los derechos patrimoniales son
aquellos derechos subjetivos cuya finalidad
consiste en la atribución a la persona de un poder
de contenido económico o de un señorío sobre
bienes de naturaleza económica.
Transacción extrajudicial

No obstante, hay derechos patrimoniales que no


son susceptibles de transacción por mandato de la
ley, como los alimentos y derechos laborales de
carácter patrimonial, calificados por el legislador
de irrenunciables (STC No. 01722-2011-PA/TC)
Transacción extrajudicial
Contrario sensu los derechos extrapatrimoniales
no pueden ser objeto de transacción. Se entiende
por derechos extrapatrimoniales aquellos que son
inherentes a la persona humana (como el derecho
a la vida, a la integridad física, a la libertad, a la
salud, etc.), a la personalidad (como la identidad,
la capacidad, el estado civil, etc.) y a los derechos
relacionados a la organización familiar, la filiación,
el matrimonio así como los otorgados legalmente a
los padres, curadores y tutores .
Transacción extrajudicial
Otros derechos que no pueden ser objeto de
transacción son los derechos calificados por el
legislador como irrenunciables en general, sean o
no patrimoniales. Asimismo, tampoco pueden ser
transables objetos considerados fuera del comercio
como los bienes de dominio público (como las
plazas o las calles) y las cosas que no son
susceptibles de apropiación, como el aire, la luz y
la atmósfera.
Transacción extrajudicial
En relación a la responsabilidad civil que proviene
de un delito, existe una autorización expresa para
que sea objeto de transacción de acuerdo al
artículo 1306 del Código Civil. Evidentemente, se
refiere sólo a la indemnización y no a la
responsabilidad penal que es un asunto que escapa
al ámbito privado de los contratos. Bajo un
argumento a fortiori, se entiende que también se
puede transigir indemnizaciones provenientes de
las faltas.
Transacción judicial

• La transacción judicial es una especie de


transacción civil, con regulaciones particulares
aunque le es de aplicación supletoria las normas
pertinentes Código Civil. De acuerdo a dicha
regulación especial, la transacción judicial es un
modo autocompositivo y bilateral de conclusión
del proceso y del conflicto.
Transacción judicial
• A diferencia de la transacción civil, en la
transacción judicial debe existir una aprobación
judicial de la transacción y mediante la misma
no se pueden crear, regular, modificar o
extinguir relaciones jurídicas ajenas al proceso.
Por ello, la transacción judicial constituye sólo
una especie de la categoría más amplia de la
transacción civil.
Transacción judicial: oportunidad

Puede hacerse incluso durante el trámite del


recurso de casación y aun cuando la causa esté al
voto o en discordia. En otras palabras, la
transacción procede antes de que exista cosa
juzgada (es decir, sentencia consentida o
ejecutoriada). El fundamento de esta regla es que
no se puede componer un conflicto ya resuelto con
cosa juzgada.
Transacción judicial

Los problemas de interpretación jurídica que


podría suscitar estarán relacionados con casos de
posible concurrencia de transacción con
sentencias firmes. Es decir, casos en los cuales
existan transacciones y, al mismo tiempo,
sentencias firmes que resuelven el mismo conflicto.
Transacción judicial
En el Perú no se ha regulado los remedios para esta
problemática como sí ha ocurrido en otros países.
Por ejemplo, el artículo 860 del Código Civil
argentino vigente, señala que es rescindible la
transacción de un pleito que estuviese ya decidido
por sentencia firme. Pese a no existir una
regulación en relación al respecto, se afirma que
una transacción que tenga como objeto un
conflicto ya resuelto mediante sentencia firme es
nula, sea por ignorancia de una o ambas partes.
Transacción judicial

Si la transacción judicial es anterior a la sentencia,


es de aplicación lo dispuesto en el artículo 337 del
CPC, según el cual el Juez al aprobar la transacción
declara concluido el proceso y queda sin efecto
toda decisión sobre el fondo que no se encuentre
firme.
Transacción judicial
Si bien el artículo 337 del Código Procesal Civil
hace referencia al “juez”, se debe entender que si el
proceso estuviera en etapa impugnatoria y a cargo
de una sala superior o suprema, la transacción
debe presentarse ante el órgano jurisdiccional que
lo tiene bajo su competencia. Es el caso del Exp.
No. 19295-3005-99, en el cual la transacción fue
aprobada por la Sala Superior, que era el órgano
jurisdiccional que en ese momento tenía a su cargo
el recurso de apelación de sentencia.
Transacción judicial
• Una vez que el Juez aprueba la transacción,
siempre que contenga concesiones recíprocas,
verse sobre derechos patrimoniales y no afecte el
orden público o las buenas costumbres, declara
concluido el proceso si alcanza a la totalidad de
las pretensiones propuestas, quedando sin efecto
la sentencia que no se encuentre firme. La
transacción que pone fin al proceso tiene la
autoridad de la cosa juzgada.
Transacción judicial
• La transacción judicial debe realizarse
únicamente por las partes o sus representantes
con facultades para transar judicialmente. Por
partes se debe entender a las personas que
integran o creen integrar la relación jurídica
sustantiva y que, por tanto, debe formar parte de
la relación jurídica procesal, sea como parte
activa o demandante o como parte pasiva o
demandada .
Transacción judicial
• Cuando existen múltiples sujetos en la parte
activa o pasiva de la relación procesal, estamos
ante un supuesto de acumulación subjetiva o
litisconsorcio. En esos casos, en la transacción
judicial deberá tener en cuenta lo normado sobre
el litisconsorcio.
Transacción judicial

• Litisconsorcio necesario, regulado en el artículo


93 del Código Procesal Civil. De acuerdo a dicha
norma, estamos frente a este tipo de
litisconsortes cuando la decisión a recaer en el
proceso les afecta de manera uniforme y la falta
de comparecimiento de un litisconsorte activo o
emplazamiento de un pasivo invalida el proceso.
Transacción judicial
Características: existe una sola pretensión e interés
para obrar, los actos de disposición de la
pretensión afectan a todos por igual, la cosa
juzgada afecta a todos por igual, las defensas y los
medios impugnatorios interpuestos por cualquiera
de los litisconsortes favorecen a los demás, la
ausencia de un litisconsorte genera la ineficacia de
la sentencia y la falta de legitimidad para obrar por
defecto. Asimismo, al advertir la falta de un
litisconsorte, el juez puede pedir de oficio su
integración al proceso.
Transacción judicial
Como ejemplos de litisconsorcio necesario
tenemos la nulidad de contrato de compraventa
sobre un bien social o común o la pretensión
pauliana prevista en el artículo 195 del Código Civil
según la cual el acreedor que ve un agravio a su
derecho de crédito deberá dirigirse
simultáneamente contra su deudor y contra el
adquirente del bien. En casos de litisconsorcio
necesario, la transacción judicial requiere de la
participación de todos los litisconsortes, de lo
contrario no tendrá efectos en el proceso.
Transacción judicial

El litisconsorcio facultativo, regulado en el artículo


94 del Código Procesal Civil. De acuerdo a dicha
norma, estamos frente a este tipo de litisconsortes
cuando son considerados litigantes independientes
y los actos de cada uno de ellos no favorecen ni
perjudican a los demás, sin que por ello se afecte la
unidad del proceso.
Transacción judicial
Se le atribuye las siguientes características: existen
tantas pretensiones y defensas como litisconsortes,
se origina en la voluntad de las partes de participar
en el proceso y no por una exigencia de la ley, cada
sujeto es titular de una particular situación
sustantiva, ligadas por relaciones de conexidad o
afinidad, las defensas y medios impugnatorios y
actos de disposición interpuestos por cualquiera de
los litisconsortes no afectan a los demás, la
ausencia de un litisconsorte no genera la ineficacia
de la sentencia y a sentencia deberá pronunciarse
sobre la posición de cada litisconsorte de manera
independiente, razón por la cual la cosa juzgada no
Transacción judicial
Este tipo de litisconsorcio está inspirado en el
principio de economía procesal, dado que busca
que en un solo proceso se resuelvan varios
conflictos, siempre y cuando exista cierta
vinculación entre los mismos. También se busca
evitar fallos contradictorios. Un ejemplo de este
tipo de litisconsorcio es el de un incumplimiento
contractual que comparte un hecho común, como
podría ser la cancelación de un vuelo o de un
concierto. Si bien, no todos los que compraron sus
boletos deben demandar conjuntamente para que
el proceso sea válido, eso sería conveniente a
efectos de evitar fallos contradictorios y usar de
Transacción judicial

Dadas estas características del


litisconsorcio facultativo, si la
transacción judicial no es suscrita por
todos, el proceso seguirá con los
litisconsortes que no hayan participado
en la misma.
Transacción judicial
Litisconsorcio cuasinecesario: el Código
Procesal Civil no lo regula
expresamente, pero existen casos
regulados en el ordenamiento jurídico
que pueden subsumirse dentro de la
definición de este tipo de litisconsorcio.
Se califica como cuasinecesario al
litisconsorcio en el cual no es
indispensable emplazar a todos los
integrantes de la relación jurídica
Transacción judicial
Este tipo de litisconsorcio es una excepción a la
regla de los alcances subjetivos de la cosa juzgada y
aquellos litisconsortes que no hayan sido
emplazados podrán intervenir voluntariamente en
el proceso en cualquier momento previo a la
sentencia definitiva, convirtiéndose en partes.
La pretensión de impugnación de acuerdos
societarios regulada en el artículo 143 de la Ley
General de Sociedades peruana es un supuesto de
litisconsorcio cuasinecesario.
Transacción judicial

Dado que la intervención del litisconsorte


cuasinecesario no es indispensable para la
constitución de una relación jurídica válida,
entonces tampoco se requiere que la transacción
sea suscrita por este tipo de intervinientes para que
concluya el proceso.
Transacción judicial

Litisconsorcio atípico: ocurren en aquellos casos de


litisconsorcio cuyas características impiden
clasificarlos dentro de los tipos de litisconsorcio
antes señalados o, al menos, existe controversia al
respecto. Es el caso, por ejemplo, del proceso de
ejecución de hipoteca donde interviene un garante
hipotecario no deudor o tercero garante
hipotecario.
Transacción judicial
En este caso el acreedor tiene dos pretensiones en
su demanda: una es la de pago de la deuda y, la
segunda, que es subordinada a la primera, es la
ejecución de la garantía. La primera pretensión
está dirigida contra el deudor y la segunda
pretensión está dirigida contra el tercero garante
que es el propietario del bien (al menos, al
momento de constituir la garantía).
Transacción judicial
En este caso, ambos deben ser emplazados para
que exista una relación procesal válida, algo propio
del litisconsorcio necesario, pero aquí no hay una
sola pretensión, sino dos (algo propio del
litisconsorcio facultativo). Por estas razones, pese a
la redacción actual del artículo 690 del CPC, en
realidad el tercero garante en un proceso de
ejecución de garantía es un litisconsorte atípico y
no necesario.
Transacción judicial
Se afirma que los deudores solidarios serían un
caso de litisconsorcio facultativo, motivo por el
cual en esos supuestos la transacción judicial
debería seguir las reglas de ese tipo de
litisconsorcio. Sin embargo, cuando se ensayan las
posibilidades de transacción con deudores
solidarios, surgen incompatibilidades con las
regulaciones de este tipo de litisconsorcio.
Transacción judicial
En el ejemplo que señalamos de litisconsorcio
facultativo (la cancelación del vuelo), si la
compañía aérea transa con uno de los pasajeros
litisconsortes, ello no afectará a los demás
litisconsortes, quienes continuarán litigando en el
proceso sin que sus pretensiones hayan sido
afectadas. En cambio, la transacción con uno de los
deudores solidarios sí afecta a los demás
litisconsortes, dado que, conforme a lo dispuesto
en el artículo 1118 del Código Civil, en ese caso los
demás deudores solidarios quedan liberados.
Transacción judicial
• En todo caso, los alcances subjetivos y objetivos
de la transacción de los deudores y acreedores
solidarios, se encuentran regulados en las
normas correspondientes del Código Civil, las
cuales resultan aplicables en caso que de
transacción judicial de acuerdo a lo dispuesto en
el artículo 338 del Código Procesal Civil.
Transacción judicial
De darse supuestos de litisconsorcio atípicos, a
falta de normas que regulen los alcances subjetivos
de la transacción judicial y de la cosa juzgada en
general, se deberá analizar la relación material y en
base a ello, determinar cuáles deben ser los
alcances de la transacción judicial en el caso
concreto, teniendo en cuenta lo siguiente: (i) si es
necesaria la participación de todos los
litisconsortes para que el proceso sea válido; (ii) si
las pretensiones que vinculan a cada litisconsorte
son las mismas o diferentes; y (iii) si es necesaria
su participación para que la cosa juzgada los
vincule.
Transacción judicial
• Juez aprueba la transacción siempre que verse
sobre derechos patrimoniales.
• Tampoco debe afectar buenas constumbres y
orden publico (concordante con lo dispuesto en
el artículo V del Título Preliminar del Código
Civil que establece que es nulo el acto jurídico
contrario a las leyes que interesan al orden
público o a las buenas costumbres).
• Ello, en tanto que siendo la transacción un
contrato, es también un acto jurídico y, como tal,
le son aplicables las normas correspondientes a
ambas categorías.
Transacción judicial
• Por orden público se entiende al conjunto de
principios sobre los cuales se apoya el
ordenamiento jurídico de un determinado
Estado en su aspecto de derecho coactivo, el cual
consta de normas imperativas o prohibitivas.
Por lo tanto, se entiende por leyes que interesan
al orden público las normas jurídicas
imperativas, de obligatorio cumplimiento, que
no pueden ser suplidas por la voluntad
individual.
Transacción judicial
Es difícil señalar de manera taxativa todas las
normas que pueden ser calificadas como de orden
público. No obstante, se puede afirmar que entre
las mismas se encuentran aquellas que conciernen
al estado civil, capacidad y sucesión de las
personas, a la organización de la familia, a los
derechos y deberes de los cónyuges y de la patria
potestad, a los derechos laborales, a la
organización del Estado, a las normas sobre
nacionalidad, a las normas de salud pública y
policía, de protección a incapaces, las normas
sobre los principios sustantivos de la organización
económica y los derechos y garantías individuales
Transacción judicial
• Por buenas costumbres se debe entender a los
principios morales o la conciencia moral social
de un momento y lugar determinados. No se
trata de una moralidad en sentido abstracto,
deducida de principios de la razón, sino se
refiere a la opinión común, vigente en
determinado contexto social, de tal modo que su
afectación también implica una afectación al
orden público .
Transacción judicial
• Si bien estamos ante un caso ubicado en la
frontera entre el derecho y la moral, ambos no
deben confundirse. En efecto, el Derecho no
exige todo lo que la moral común exige (la
caridad por ejemplo), ni prohíbe todo lo que la
moral prohíbe (no entra en el ámbito de las
intenciones); pero sin embargo el Derecho no
admite lo que es notoria y objetivamente
inmoral .
Transacción judicial
• Las buenas costumbres están comúnmente
asociadas con normas jurídicas o sociales que
protegen el pudor, la moralidad sexual, la
decencia pública, la educación de los menores, la
tranquilidad pública y la integridad física de los
animales. El Código Penal vigente regula las
faltas contra las buenas costumbres entre las
cuales se encuentran la perturbación de la
tranquilidad pública, proposiciones inmorales o
deshonestas, el suministro de bebidas
alcohólicas o tabaco a menores de edad (en
establecimientos públicos), los actos de crueldad
contra un animal, entre otros.
Transacción judicial
• La transacción judicial es una de la formas de
conclusión del proceso con pronunciamiento
sobre el fondo, siempre y cuando esta alcance a
la totalidad de las pretensiones propuestas. La
sola transacción no genera ese efecto, sino que
es necesaria la providencia judicial para generar
ese efecto
• Es decir, la homologación judicial de la
transacción no es un requisito de su validez,
pero desde el ángulo procesal es necesario para
generar la terminación del proceso.
Transacción judicial: normatividad
supletoria
• Artículo 338.- En todo lo no previsto en este Capítulo,
se aplican las normas pertinentes del Código Civil.
• Un requisito común de los casos de supletoriedad entre
normas jurídicas, es que no exista incompatibilidad
entre la norma supletoria (en este caso, las normas del
Código Civil) y la naturaleza de la suplida (en este caso,
el Código Procesal Civil) (RUBIO, 2007: 68). Ello ocurre
por ejemplo entre las normas laborales materiales y
procesales respecto del Código Civil y el Código Procesal
Civil, en cuyas normas respectivas (artículo IX del Título
Preliminar y primera disposición complementaria y
final, respectivamente) establecen que la supletoriedad
estará condicionada a la compatibilidad con la
naturaleza de la norma suplida.
Transacción judicial: normatividad
supletoria
• Por lo tanto, serán aplicables las normas del Código Civil
a los casos de transacción judicial, cuando el órgano
jurisdiccional no pueda encontrar la norma que resuelva
el caso concreto en el capítulo del Código Procesal Civil
en el cual se ubica la norma en comentario, y en caso que
no sean contradictorias con la naturaleza de las normas
procesales civiles. Por ejemplo, dicho capitulo nada
menciona sobre la lesión. Sin embargo, el inciso 1 del
artículo 1455 del Código Civil señala que no procede la
acción por lesión en la transacción. En la medida que
dicha norma del Código Civil regula el derecho de acción
contra la transacción, en realidad se trata de una norma
procesal (pese a estar ubicada en el Código Civil) que es
pertinente (porque se refiere a la transacción) y, además,
es compatible con la naturaleza de las normas del Código
Transacción judicial: normatividad
supletoria
• Si no es posible utilizar la norma materia de
remisión (en este caso, el Código Civil) en forma
supletoria, entonces estaremos frente a una
laguna normativa, caso en el cual se deberá
recurrir a los principios generales del derecho
procesal y a la doctrina y jurisprudencia
correspondientes, en atención a las
circunstancias del caso, como lo establece el
artículo III del Título Preliminar del Código
Procesal Civil.
Excepción de transacción judicial

Artículo 446.- El demandado sólo puede proponer


las siguientes excepciones:
10. Conclusión del proceso por conciliación o
transacción;
Excepción de transacción judicial

Argumentos del recurso de casación:

• CPC: sólo se puede proponer la excepción de


conclusión del proceso por transacción si se llega
a establecer que la misma ha puesto fin a un
proceso judicial idéntico (artículo 453° inciso 4).
• Argumento literal, sistemático (del CPC) y
voluntad del legislador.
Excepción de transacción judicial
Argumentos de la Corte Suprema:
• Argumento sistemático: Código Civil le otorga
calidad de cosa juzgada.
• Argumento económico y funcional: si es cosa
juzgada, entonces no existe basamento lógico
que sirva de obstáculo para que la transacción
extrajudicial se oponga como defensa de
forma. […] No se halla motivo razonable para
exigir a las partes a litigar por un largo tiempo,
sabiendo que se concluirá finalmente por el
amparo de la defensa propuesta.
Desistimiento

 Del proceso y del acto procesal:


 Antes de que el acto surta efectos
 Del proceso, no afecta la pretensión (requiere conformidad del
demandado)

 De la pretensión:
 Antes de sentencia en primera instancia
 Efecto de sentencia con pretensión infundada
 No requiere conformidad del demandado
 No impide trámite de reconvención (o viceversa)
Abandono
4 meses en primera instancia sin impulso (salvo que
corresponda al juez o esté suspendido)

 Se archiva el proceso y caen las medidas cautelares

No hay abandono si el beneficiado con él, realiza un acto


procesal luego de los 4 meses

No se considera acto de impulso los que no activan el


proceso (cambio de domicilio, pedido de copias,
apersonamiento)

También podría gustarte